wiki:SIPEI/Metodologia/Desarrollo/EspecificacionRequerimiento

Version 1 (modified by trac, 55 años ago) (diff)

--

Tabla de Contenido

  1. Planificación Estratégica Integral
  2. Proyectos
  3. Metodología de Desarrollo de Software Libre
    1. Conceptualización
    2. Administracion
    3. Desarrollo
  4. Definición de Requerimientos
    1. 1. Requerimientos Funcionales
    2. 2. Requerimientos No-funcionales
  5. Diagramas de Actividades
    1. 1. Diagrama de Actividades para el Proceso <Nombre del Proceso >
    2. 2. Diagrama de Actividades para el Proceso <Nombre del Proceso >
  6. Diagramas de Actividades de los Métodos de las Clases de la Aplicación
    1. 1. Diagramas de Actividades para los Métodos de la Clase <nombre de la …
    2. 2. Diagramas de Actividades para los Métodos de la Clase <nombre de la …
  7. Diagramas de Estado de las Clases de la Aplicación
    1. 1. Diagrama de Estado de la Clase <nombre de la clase>
    2. 2. Diagrama de Estado de la Clase <nombre de la clase>
  8. Diagrama de Procesos
    1. 1. Diagrama de Jerarquía de Procesos
    2. 2. Diagrama del Proceso <Nombre del Proceso>
  9. Diagramas de Secuencia
    1. 1. Diagramas de Secuencia para los Casos de Uso de la Aplicación
      1. 1.1 Diagrama de Secuencia del Caso de Uso <Nombre del Caso de Uso>
      2. 1.2 Diagrama de Secuencia del Caso de Uso <Nombre del Caso de Uso>
  10. Diseño del Prototipo No-funcional de la Interfaz U/S
    1. 1. Diagrama Jerárquico de Pantallas
  11. Definición del dominio de la aplicación
    1. 1. Dominio de la aplicación
    2. 2. Alcance organizacional del dominio de la aplicación
  12. Especificación de Requerimientos (Funcionalidades)
    1. 1. Casos de Uso <Nombre del caso de uso>
      1. Diagrama
      2. Descripción textual
    2. 2. Casos de Uso <Nombre del caso de uso>
      1. Diagrama
      2. Descripción textual
  13. Manual de Instalación
  14. Manual de Instalación
  15. Plan de Pruebas Funcionales
    1. 1. Ambiente de prueba
      1. Recursos Físicos
      2. Recursos Lógicos
    2. 2. Prueba Funcional del Casos de Uso: <nombre del caso de uso>
      1. Flujo Básico
      2. Flujos Alternativos
      3. Casos de Prueba
      4. Tabla 1. Prueba funcional del caso de uso <nombre del caso de uso>
  16. Plan de Pruebas de Integración
    1. 1. Ambiente de Prueba
      1. Recursos Físicos
      2. Recursos Lógicos
    2. 2. Eventos
    3. 3. Casos de Pruebas de Integración
  17. Plan de Pruebas No-funcionales
    1. 1. Plan de Pruebas de Rendimiento
      1. 1.1. Ambiente de Prueba
        1. Recursos Físicos
        2. Recursos Lógicos
      2. 1.2 Pruebas de Volumen
        1. Variables de Carga de Entrada de Datos
        2. Valores Límites de las Variables de Carga de Entrada de Datos
        3. Casos de Prueba de Volumen
        4. Tabla 1. Formato de pruebas de volumen
      3. 1.3 Pruebas de Estrés
          1. Variables de Carga de Procesamiento ====
        1. Valores Límites de las Variables de Carga de Procesamiento
        2. Casos de Prueba de Estrés
        3. Tabla 2. Formato de pruebas de estrés
      4. 1.4 Pruebas de Almacenamiento
        1. Variables de Carga de Almacenamiento
        2. Valores Límites de las Variables de Carga de Almacenamiento
        3. Casos de Prueba de Almacenamiento
        4. Tabla 3. Formato de pruebas de almacenamiento
  18. Plan de Pruebas Unitarias
    1. 1. Ambiente de Prueba
      1. Recursos Físicos
      2. Recursos Lógicos
    2. 2. Casos de Pruebas Unitarias de las Clases del Componente <nombre del …
      1. 2.1 Pruebas Unitarias de la Clase <nombre de la clase>
        1. Casos de Prueba del Método <nombre del método>
        2. Clases de equivalencia
        3. Clase de equivalencia para la variable “nombre de la variable”:
        4. Casos de Prueba del Método <nombre del método>
        5. Casos de prueba
        6. Tabla 1. Casos de pruebas unitarias del método <nombre del método>
    3. 3. Casos de Pruebas Unitarias de las Funciones del Componente <nombre …
      1. 3.1 Casos de Pruebas Unitarias de la Función <nombre de la función>
        1. Variables a considerar en los casos de prueba
        2. Clases de equivalencia:
        3. Clase de equivalencia para la variable “nombre de la variable”:
        4. Casos de prueba
        5. Tabla 2. Casos de pruebas unitarias de la función <nombre de la función>
  19. Reporte de Pruebas Funcionales
    1. 1. Casos de Prueba del Caso de Uso: <nombre del caso de uso>
      1. Resumen de Incidentes para los Casos de Prueba del Caso de Uso: …
      2. Reporte de Correcciones y Modificaciones
  20. Reporte de Pruebas de Integración
    1. 1. Casos de Prueba
      1. Resumen de Incidentes
      2. Reporte de Correcciones y Modificaciones
  21. Reporte de Pruebas No-funcionales
    1. 1. Reporte de Pruebas de Rendimiento
      1. 1.1. Reporte de Pruebas de Volumen
        1. Casos de Prueba
        2. Resumen de Incidentes
        3. Reporte de Correcciones y Modificaciones
        4. Recomendaciones
      2. 1.2. Reporte de Pruebas de Estrés
        1. Casos de Prueba
        2. Resumen de Incidentes
        3. Reporte de Correcciones y Modificaciones
        4. Recomendaciones
      3. 1.3. Reporte de Pruebas de Almacenamiento
        1. Casos de Prueba
        2. Resumen de Incidentes
        3. Reporte de Correcciones y Modificaciones
        4. Recomendaciones
  22. Reporte de Pruebas Unitarias
    1. 1. Reporte de Pruebas Unitarias de las Clases del Componente <nombre …
      1. 1.1. Casos de Prueba de la Clase <nombre de la clase>
        1. Casos de Prueba del Método <nombre del método>
        2. Resumen de Incidentes
        3. Reporte de Correcciones y Modificaciones
    2. 2. Reporte de Pruebas Unitarias de las Funciones del Componente …
      1. 2.1. Casos de Prueba de las Funciones del Componente <nombre del …
        1. Casos de Prueba de la Función <nombre de la función>
        2. Resumen de Incidentes
        3. Reporte de Correcciones y Modificaciones

Especificación de Requerimientos (Funcionalidades)

La especificación de requerimientos consiste en describir de manera detallada cada una de las funcionalidades o requerimientos que debe cumplir la aplicación a desarrollar. En esta especificación se debe indicar el flujo de actividades que implica el llevar a cabo cada funcionalidad del sistema.

Para la especificación de los requerimientos de la aplicación se utilizarán diagramas de casos de uso con su respectiva descripción textual.

1. Casos de Uso <Nombre del caso de uso>

Diagrama

[Se coloca el diagrama correspondiente al caso de uso]

Descripción textual

[Se describe el caso de uso utilizando el formato que se indica a continuación]

Nombre del caso de uso: <Nombre del caso de uso>
Actores participantes: <Se coloca el nombre de los actores que participan en el caso de uso>
Condiciones de entrada: <Se indican las condiciones de entrada al caso de uso, es decir, el evento que da inicio al caso de uso>
Condiciones de salida: <Se indican las condiciones de salida del caso de uso, es decir, los resultados que se obtienen una vez concluido el caso de uso>
Flujo de básico
<Se indica el flujo de actividades, en condiciones normales, del caso de uso. Cada una de estas actividades es enumerada>
Flujos alternativos
<Se indican los flujos alternativos del caso de uso, es decir, las actividades que se pueden generar en situaciones distintas a las condiciones normales establecidas para el caso de uso. Cada flujo alternativo representa el conjunto de actividades generadas dada una condición contraria al flujo básico. Cada flujo básico debe ser enumerado>
Requisitos especiales<En este campo se indican los requisitos especiales asociados al caso de uso en particular. Por ejemplo, se puede indicar el máximo y el mínimo de caracteres que debe contener una cadena, el tipo de dato al que debe pertenecer algún atributo indicado en el caso de uso, así como cualquier otra restricción que limite el caso de uso>

2. Casos de Uso <Nombre del caso de uso>

Diagrama

[Se coloca el diagrama correspondiente al caso de uso]

Descripción textual

[Se describe el caso de uso utilizando el formato que se indica a continuación]

Nombre del caso de uso: <Nombre del caso de uso>
Actores participantes: <Se coloca el nombre de los actores que participan en el caso de uso>
Condiciones de entrada: <Se indican las condiciones de entrada al caso de uso, es decir, el evento que da inicio al caso de uso>
Condiciones de salida: <Se indican las condiciones de salida del caso de uso, es decir, los resultados que se obtienen una vez concluido el caso de uso>
Flujo de básico
<Se indica el flujo de actividades, en condiciones normales, del caso de uso. Cada una de estas actividades debe ser enumerada>
Flujos alternativos
<Se indican los flujos alternativos del caso de uso, es decir, las actividades que se pueden generar en situaciones distintas a las condiciones normales establecidas para el caso de uso. Cada flujo alternativo representa el conjunto de actividades generadas dada una condición contraria al flujo básico. Cada flujo básico debe ser enumerado>
Requisitos especiales<En este campo se indican los requisitos especiales asociados al caso de uso en particular. Por ejemplo, se puede indicar el máximo y el mínimo de caracteres que debe contener una cadena, el tipo de dato al que debe pertenecer algún atributo, así como cualquier otra restricción que limite el caso de uso>

Volver a Metodología

Adjuntos (29)

Download all attachments as: .zip