wiki:sipp

Version 2 (modified by jalvarez, 12 años ago) (diff)

--

Con la finalidad de mejorar significativamente los procesos de rendición de cuentas Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación (MPPCTI) y sus entes adscritos, se propone en el año 2005 el desarrollo del Sistema Integral de Evaluación de Gestión (SIEG), sistema automatizado que suministra información cuantitativa y cualitativa sobre los resultados de la ejecución de programas y proyectos estratégicos del MPPCT y sus entes adscritos. Seguidamente, en el año 2006 con la introducción de la Administración Pública Nacional al Sistema Nueva Etapa se crea la necesidad de ajustar el SIEG a los nuevos requerimientos de diseño, formulación y seguimiento de proyectos operativos, naciendo así la una nueva versión del SIEG conocida como el Sistema de Planificación y Evaluación de Gestión (SIPEG v2.0). Luego en el año 2007 se introduce el cambio de lineamientos estratégicos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, generando la necesidad de afinar los mecanismos de seguimiento y control de la ejecución física y financiera de los proyectos. De esta forma se desarrolla el Sistema de Planificación y Evaluación de Gestión v3.0 (SIPEG v3.0).

Actualmente se requiere una nueva versión del SIPEG denominada Sistema Integral de Planificación y Presupuesto (SIPP), en la cual se consideren nuevos requerimientos a nivel de formulación y seguimiento de proyectos operativos, acciones específicas y acciones centralizadas.

La Fundación Cenditel trabaja en el desarrollo de un proyecto que tiene como objetivo brindar a la Administración Pública Nacional (APN) una herramienta automatizada que facilite la planificación articulada de acciones entre las instituciones públicas y los sectores sociales. Este proyecto lleva por nombre Sistema de Planificación Estratégica Situacional para la Administración Pública Nacional (SIPES-APN). Este sistema permite la formulación de planes sectoriales, planes estratégicos institucionales y planes operativos. En este sentido, la Fundación Cenditel plantea desarrollar el SIPP VOY AQUI

A fin de desarrollar el SIPP la Fundación Cenditel propone la migración del SIPEG a lenguaje Drupal sta nueva versión del SIPE

Este proyecto se plantea con el objetivo de brindar a la Administración Pública Venezolana (APV) una herramienta automatizada que facilite la planificación colaborativa de acciones entre las instituciones públicas y los sectores sociales, en base al tratamiento estratégico situacional e histórico-cultural de los problemas. En específico este proyecto persiguen los siguientes objetivos:

Solventar problemas de articulación que se presentan entre las instituciones públicas en torno a la formulación y seguimiento de proyectos, a fin de evitar el solapamiento innecesario de proyectos que si fuesen llevados a cabo de manera articulada podrían generar mejores resultados para el país. Facilitar y propiciar la formulación y desarrollo colaborativo de proyectos que requieran trabajo en conjunto entre diferentes instituciones. Ofrecer un sistema que permita la formulación, implementación y seguimiento de políticas públicas, lo cual incluye desde la formulación de las políticas y los proyectos que permiten materializar las mismas, hasta el seguimiento de los proyectos y las políticas formuladas. Articular procesos de planificación macro con procesos de planificación micro, es decir, articular el proceso de formulación y seguimiento de políticas públicas con el proceso de formulación y seguimiento de proyectos operativos que permitan materializar dichas políticas. Equipo

Integrantes del proyecto Metodología de Desarrollo

El SIPES-APN es desarrollado bajo la metodología de desarrollo colaborativo propuesta por la Fundación CENDITEL. Esta metodología se encuentra en el siguiente enlace:

Metodología