WikiPrint - from Polar Technologies

Especificación de Requerimientos

3. Casos de Uso para el Estudio de Problemas de la Comunidad

3.1.Caso de Uso: Registrar el dominio de acción sobre problemas de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada Problemas y causas registradas en el sistema.
Condiciones de salida Registro del dominio de acción sobre problemas.
Flujo básico1.- El usuario solicita registrar el dominio de acción de los actores sobre problemas de su comunidad. 2.- Si quien requiere registrar el dominio de acción sobre problemas es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual está asociado el dominio de acción sobre problemas. Si quien requiere registrar el dominio de acción sobre problemas es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar dominio de acción sobre problemas. 3.- El sistema solicita se indique el nombre del problema y nombre(s) de la(s) causa(s) asociada a éste (para esto, el sistema debe mostrar una lista de problemas para que el usuario seleccione de ésta los problemas , y por cada problema debe mostrar una lista de las causas que lo originan) , el nombre del actor o de los actores que controla(n) la(s) causa(s) del problema y el tipo de dominio que ejercen cada uno de estos actores sobre la causa (para el cual el sistema muestra las siguientes opciones: dominio absoluto o dominio compartido) a registrar, y presenta las opciones ?Guardar? y ?Cancelar?. 4.- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción ?Guardar?. 5.- El sistema registra la información. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción ?Cancelar? el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos4.1.-Si el usuario presiona la opción ?Guardar?, pero omite todos o algunos datos solicitados el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos.
Requisitos especiales


3.2. Caso de Uso: Consultar dominio de acción sobre problemas de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema, vocero comunal.
Condiciones de entrada Registro del dominio de acción sobre problemas.
Condiciones de salida Información acerca del dominio de acción sobre problemas.
Flujo básico1.- El usuario solicita consultar el dominio de acción sobre problemas de su comunidad. 2.- El sistema muestra por pantalla la información respectiva, activa los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones ?descargar?, "guardar? y ?cancelar?.
Flujos alternativos
Requisitos especialesSi el usuario pertenece a un CC y a su vez a una C, el sistema debe presentar la información del dominio de acción sobre problemas respectiva a cada una de estas organizaciones.


3.2.1. Caso de Uso: Modificar dominio de acción sobre problemas de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada Registro del dominio de acción sobre problemas.
Condiciones de salida Modificación de información sobre el dominio de acción sobre problemas.
Flujo básico1.- El usuario modifica información del dominio de acción sobre problemas de su comunidad y pulsa la opción ?guardar?. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción ?cancelar?, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


3.3. Caso de Uso: Registrar relaciones entre causas de problemas de mi comunidad

Descripción textual

UsuariosAdministrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada Registro de causas.
Condiciones de salida Registro de relaciones entre causas de problemas.
Flujo básico1.- El usuario solicita registrar las relaciones entre causas de problemas de su comunidad. 2.- Si quien requiere registrar las relaciones entre causas es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual está asociado las relaciones entre causas de problemas. Si quien requiere registrar las relaciones entre causas es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar el registro de relaciones entre causas. 3.- El sistema solicita se indique el nombre de la causa sobre la que se requiere registrar causas derivadas, así como el nombre de las causas que se derivan de ésta (para lo cual, el sistema debe mostrar la lista de causas registradas para que el usuario pueda: 1) Seleccionar de ésta el nombre de la causa sobre la cual requiere indicar relaciones; 2) Seleccionar de ésta las causas que se derivan de la anterior selección), y presenta las opciones ?Guardar? y ?Cancelar?. 4.- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción ?Guardar?. 5.- El sistema registra la información. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción ?Cancelar? el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos4.1.-Si el usuario presiona la opción ?guardar?, pero omite todos o algunos datos solicitados el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos.
Requisitos especiales


3.4. Caso de Uso: Consultar relaciones entre causas de problemas de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada Registro de relaciones entre causas de problemas.
Condiciones de salida Información sobre relaciones entre causas de problemas.
Flujo básico1.- El usuario solicita consultar relaciones entre causas de problemas de su comunidad. 2.- El sistema muestra por pantalla la información respectiva, activa los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones ?descargar?, "guardar? y ?cancelar?.
Flujos alternativos
Requisitos especialesSi el usuario pertenece a un CC y a su vez a una C, el sistema debe presentar las relaciones entre causas de problemas respectiva a cada una de estas organizaciones.


3.4.1. Caso de Uso: Modificar relación entre causas de problemas de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal
Condiciones de entrada Registro de relaciones entre causas de problemas.
Condiciones de salida Modificación de información sobre relaciones entre causas de problemas.
Flujo básico1.- El usuario modifican las relaciones entre causas de problemas de su comunidad y pulsa la opción ?guardar?. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción ?cancelar?, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


3.5. Caso de Uso: Identificar causas principales de los problemas de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada Registro de relaciones entre causas de problemas.
Condiciones de salida Causas principales identificadas.
Flujo básico1.- El usuario solicita identificar causas principales de los problemas de su comunidad. 2.- El sistema clasifica como causas principales aquellas que no estén en la lista de causas derivadas del registro de relaciones entre causas, muestra por pantalla la lista de causas principales, y presenta la opción ?descargar?.
Flujos alternativos
Requisitos especiales Si el usuario pertenece a un CC y a su vez a una C, el sistema debe identificar las causas principales de los problemas de respectivos a cada una de estas organizaciones.


3.6. Caso de Uso: Describir causas principales de los problemas de mi comunidad

Descripción textual

UsuariosAdministrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada Causas principales identificadas en el sistema.
Condiciones de salida Descripción de causas principales.
Flujo básico1.- El usuario solicita describir las causas principales. 2.- Si quien requiere describir las causas principales es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual está asociado la descripción de las causas principales de los problemas de su comunidad. Si quien requiere describir las causas principales es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar la descripción de las causas principales. 3.- El sistema solicita se indique el nombre de la causa principal, nombre de los problemas y causas que se derivan de ésta (para lo cual muestra el listado de causas principales para que el usuario seleccione de allí, y una vez que éste seleccione la causa principal el sistema muestra los problemas y causas derivadas asociadas a ésta) el tipo de causa (para lo cual muestra las siguientes opciones: i)causas asociadas a la capacidad (recursos, toma de decisión, entre otras) de acción de los actores. ii)causas asociadas a leyes, normas y costumbres), nombre de la(s) potencialidad(es) que podría(n) contribuir a abordar la causa, descripción del aporte de la potencialidad para abordar la causa principal, nombre de los actores asociados a la causa, y presenta las opciones ?guardar? y ?cancelar?. 4.- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción ?guardar?. 5.- El sistema registra la información. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción ?cancelar? el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos4.1.-Si el usuario presiona la opción ?guardar?, pero omite todos o algunos datos solicitados el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos.
Requisitos especialesI).- El sistema debe mostrar una lista de causas principales, problemas, causas derivadas y potencialidades de la comunidad para que el usuario seleccione el nombre de éstos de la lista. II).- La información referida a la potencialidad(es) que podría(n) contribuir a abordar la causa y la descripción del aporte de esta(s) no es obligatoria. III).- El sistema debe valorar el tipo de causa de la siguiente manera:"causas asociadas a la capacidad (recursos, toma de decisión, entre otras) de acción de los actores" = 1 y "causas asociadas a leyes, normas y costumbres" = 2.


3.7. Caso de Uso: Consultar causas principales de los problemas de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal
Condiciones de entrada Lista de causas principales (podría también requerir de la descripción de las causas principales, si el usuario quiere consultar ésta).
Condiciones de salida Información sobre causas principales presentada por pantalla.
Flujo básico1.- El usuario solicita consultar la descripción de causas principales de los problemas de su comunidad. 2.- El sistema muestra por pantalla la lista de causas principales. 3.- El usuario pulsa sobre alguna de las causas principales del listado. 4.- El sistema presenta la descripción de la causa respectiva, activa los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones ?descargar?, "guardar? y ?cancelar?.|
Flujos alternativos
Requisitos especialesSi el usuario pertenece a un CC y a su vez a una C, el sistema debe presentar la lista de causas principales asociada a cada una de estas organizaciones.


3.7.1. Caso de Uso: Modificar descripción de causas principales de los problemas de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada Descripción de causas principales.
Condiciones de salida Modificación de información sobre la descripción de causas principales.
Flujo básico1.- El usuario modifica información sobre la descripción de una causa principal y pulsa la opción ?guardar?. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción ?cancelar?, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


3.8. Caso de Uso: Priorizar causas principales de los problemas de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada Debe existir el registro y descripción de causas principales.
Condiciones de salida Priorización de causas principales.
Flujo básico1.- El usuario solicita registrar la priorización de causas de los problemas de su comunidad. 2.- Si quien requiere registrar la priorización de causas es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual está asociado la priorización de causas. Si quien requiere registrar la priorización de causas es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar el registro de priorización de las causas. 3.- El sistema solicita se indique la siguiente información por cada una de las causas a priorizar: a) nombre de la causa principal (para ello muestra el listado de causas principales para que le usuario seleccione de allí); b) ¿Cuál es la complejidad que implicaría el abordar la causa, según el tipo al que ésta corresponda?; c) ¿Qué tan frecuente es esta causa en la comunidad a la que afecta?; d) ¿Cómo ha sido el comportamiento de la causa en el tiempo?; e) ¿A cuál de los siguientes sectores se asocia la causa: Salud; Educación; Servicios Básicos, Seguridad de Estado y Ciudadanía; Ninguno de los anteriores?; f) ¿A cuántas personas de la comunidad afecta la causa?. El sistema presenta las siguientes opciones de respuesta: - Para el ítem ?b?: ?Complejidad media? y ?Complejidad alta?. - Para el ítem ?c?: ?No se da en la comunidad? y ?Es poco frecuente en la comunidad? y ?Es muy frecuente en la comunidad?.- Para el ítem ?d?: ?Tiende a disminuir?, ?Estable en los últimos años? y ?Crecimiento progresivo?. - Para el ítem ?e?: ?Salud?; ?Educación?; ?Servicios Básicos?, ?Seguridad de Estado y Ciudadanía?;. - Para el ítem ?f?: ?A menos de la mitad de la población que conforma la comunidad? y ?A más de la mitad de la población que conforma la comunidad?. Al final del cuestionario muestra las opciones ?guardar? y ?cancelar?. 4- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa la opción ?guardar?. 5.- El sistema registra la información, calcula la prioridad de cada causa y presenta una tabla con las causas ordenadas de mayor a menor prioridad. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción ?cancelar? el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especialesI).- La información solicitada es obligatoria. II).- El calculo de prioridad de cada causa se realiza en base a la suma de los valores asignados a las opciones de respuesta de cada item, y también tomando en cuenta el valor asociado a cada tipo de causa. Las opciones de respuesta de cada ítem se valoran de la siguiente manera: Valores para respuestas al ítem ?b?: ?Complejidad media?= 1 y ?Complejidad alta?= 2. Valores para respuestas del ítem ?c?: ?No se da en la comunidad?= 1, ?Es poco frecuente en la comunidad?= 2 y ?Es muy frecuente en la comunidad?= 3. Valores para el ítem ?d?: ?Tiende a disminuir?= 1, ?Estable en los últimos años?= 2 y ?Crecimiento progresivo?=3. - Para el ítem ?e?: ?Servicios Básicos?= 2, Seguridad de Estado y Ciudadanía?= 1; ?Educación?= 3; ?Salud?= 4; ?Ninguno de los anteriores?= 0. - Valores para el ítem ?f?: ?A menos de la mitad de la población que conforma la comunidad?= 1, ?A más de la mitad de la población que conforma la comunidad?= 2. III).- Para el ítem ?e? el usuario puede seleccionar más de un sector como respuesta.


3.9. Caso de Uso: Consultar priorización de causas principales de los problemas de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada Registro de la priorización de causas.
Condiciones de salida Lista de causas priorizadas.
Flujo básico1.- El usuario solicita consultar la priorización de causas principales. 2.- El sistema muestra por pantalla la tabla de pririozación de causas principales, y presenta las opciones ?descargar? y ?modificar priorización?.
Flujos alternativos
Requisitos especialesSi el usuario pertenece a un CC y a su vez a una C, el sistema debe presentar la tabla de pririozación de causas principales asociada a cada una de estas organizaciones.


3.9.1. Caso de Uso: Modificar priorización de causas principales de los problemas de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada Priorización de causas principales.
Condiciones de salida Modificación de información sobre priorización de causas principales.
Flujo básico1.- El usuario pulsa la opción ?modificar priorización?. 2.- El sistema presenta las preguntas y respuestas planteadas para de la priorización de causas, activa los campos del registro de estas respuestas para permitir su modificación, y presenta las opciones ?guardar? y ?cancelar?. 3.-El usuario modifica la información de interés y pulsa la opción ?guardar?. 4.- El sistema registra la modificación. 5.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción ?cancelar?, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


3.10. Caso de Uso: Registrar priorización de potencialidades no asociadas a causas principales de los problemas de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada Potencialidades no asociadas a causas principales registradas en el sistema.
Condiciones de salida Registro de priorización de potencialidades no asociadas a causas principales.
Flujo básico1.- El usuario solicita registrar priorización de potencialidades no asociadas a causas principales de los problemas de su comunidad. 2.- Si quien requiere registrar esta priorización es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual está asociado la priorización. Si quien requiere registrar la priorización es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar el registro de priorización. 3.- El sistema solicita se indique la siguiente información por cada una de las potencialidades a priorizar: a.- Nombre de la potencialidad (para ello muestra el listado de potencialidades no asociadas a causas principales para que el usuario seleccione de allí). b.- ¿La potencialidad se desarrolla en un espacio geográfico de fácil acceso para la comunidad?. c.- ¿La potencialidad se desarrolla con un mayor empleo de recursos locales o externos?. d.- ¿El desarrollo de la potencialidad permitirá la obtención de beneficios económicos para la comunidad en el corto, mediano o largo plazo?. El sistema presenta las siguientes opciones de respuesta: - Para el ítem ?b?: ?Si? y ?No?. - Para el ítem ?c?: ?Externos? y ?Locales?. - Para el ítem ?d?: ?Largo plazo?, ?Mediano plazo?, y ?Corto plazo?. Al final del cuestionario muestra las opciones ?guardar? y ?cancelar?. 4- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa la opción ?guardar?. 5.- El sistema registra la información, calcula la prioridad de cada potencialidad y presenta una tabla con las potencialidades ordenadas de mayor a menor prioridad. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción ?cancelar? el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especialesI).- La información solicitada es obligatoria. II).- El calculo de prioridad de cada potencialidad se realiza en base a la suma de los valores asignados a las opciones de respuesta de cada item. Las opciones de respuesta para cada ítem se valoran de la siguiente manera: Valores para respuesta al ítem ?b?: ?No?= 0, ?Sí?= 1. Valores para respuesta al ítem ?c?: ?Externos?= 0, ?Locales?= 1. Valores para respuesta al ítem ?d?: ?Largo Plazo?= 1, ?Mediano Plazo?= 2, ?Corto Plazo?= 3.


3.11. Caso de Uso: Consultar priorización de potencialidades no asociadas a causas principales de los problemas de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada Registro de priorización de potencialidades no asociadas a causas principales.
Condiciones de salida Lista de priorización de potencialidades no asociadas a causas principales.
Flujo básico1.- El usuario solicita consultar la priorización de potencialidades no asociadas a causas principales de los problemas de su comunidad. 2.- El sistema muestra por pantalla la tabla de pririozación de potencialidades, y presenta las opciones ?descargar? y ?modificar priorización?.
Flujos alternativos
Requisitos especialesSi el usuario pertenece a un CC y a su vez a una C, el sistema debe presentar la tabla de pririozación de potencialidades asociada a cada una de estas organizaciones.


3.11.1. Caso de Uso: Modificar priorización de potencialidades no asociadas a causas principales

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada Priorización de potencialidades no asociadas a causas principales.
Condiciones de salida Modificación de información sobre priorización de potencialidades no asociadas a causas principales.
Flujo básico1.- El usuario pulsa la opción ?Modificar priorización?. 2.- El sistema presenta las preguntas y respuestas de la priorización de potencialidades no asociadas a causas principales, y activa los campos del registro de estas respuestas para permitir su modificación, y presenta las opciones ?Guardar? y ?Cancelar?. 3.-El usuario modifica la información de interés y pulsa la opción ?Guardar?. 4.- El sistema registra la modificación. 5.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción ?cancelar?, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


3.12. Caso de Uso: Descargar

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada
Condiciones de salida Archivo descargado.
Flujo básico1.- El usuario pulsa la opción ?descargar? asociada a un tipo de información de interés. 2.- El sistema descarga esta información en un archivo.
Flujos alternativos
Requisitos especiales



Este documento está liberado bajo la Licencia Creative Commons Venezuela 3.0: Reconocimiento, No comercial, Compartir Igual 3.0.

Más información sobre esta licencia en: ?http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ve/


Volver a Metodología