Cambios entre Versión 10 y Versión 11 de SIPES_Comunal/Metodologia/Desarrollo/ModuloEstudioProblemasC


Ignorar:
Fecha y hora:
18/04/2017 15:57:57 (hace 7 años)
Autor:
kmontilla
Comentario

--

Leyenda

No modificado
Añadido
Eliminado
Modificado
  • SIPES_Comunal/Metodologia/Desarrollo/ModuloEstudioProblemasC

    v10 v11  
    115115||'''''Condiciones de entrada''''' ||Causas principales identificadas en el sistema.||
    116116||'''''Condiciones de salida''''' || Descripción de causas principales.||
    117 ||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita describir las causas principales. 2.- Si quien requiere describir las causas principales es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual está asociado la  descripción de las causas principales de los problemas de su comunidad. Si quien requiere describir las causas principales es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar la descripción de las causas principales. 3.- El sistema solicita se indique el nombre de la causa principal, nombre de los problemas y causas que se derivan de ésta (para lo cual muestra el listado de causas principales para que el usuario seleccione de allí, y una vez que éste seleccione la causa principal el sistema muestra los problemas y causas derivadas asociadas a ésta) el tipo de causa (para lo cual muestra las siguientes opciones: normativas/culturales y capacidades/incapacidades de los actores), nombre de la(s)  potencialidad(es) que podría(n) contribuir a abordar la causa, descripción del aporte de la potencialidad para abordar la causa principal, nombre  de los actores asociados a la causa, y presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 4.- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción “guardar”. 5.- El sistema registra la información. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.||
     117||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita describir las causas principales. 2.- Si quien requiere describir las causas principales es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual está asociado la  descripción de las causas principales de los problemas de su comunidad. Si quien requiere describir las causas principales es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar la descripción de las causas principales. 3.- El sistema solicita se indique el nombre de la causa principal, nombre de los problemas y causas que se derivan de ésta (para lo cual muestra el listado de causas principales para que el usuario seleccione de allí, y una vez que éste seleccione la causa principal el sistema muestra los problemas y causas derivadas asociadas a ésta) el tipo de causa (para lo cual muestra las siguientes opciones: i)causas asociadas a la capacidad (recursos, toma de decisión, entre otras) de acción de los actores. ii)causas asociadas a leyes, normas y costumbres), nombre de la(s)  potencialidad(es) que podría(n) contribuir a abordar la causa, descripción del aporte de la potencialidad para abordar la causa principal, nombre  de los actores asociados a la causa, y presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 4.- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción “guardar”. 5.- El sistema registra la información. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.||
    118118||'''''Flujos alternativos'''''||4.1.-Si el usuario presiona la opción “guardar”, pero omite todos o algunos datos solicitados el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos.||
    119 ||'''''Requisitos especiales'''''||I).- El sistema debe mostrar una lista de causas principales, problemas, causas derivadas y potencialidades de la comunidad para que el usuario seleccione el nombre de éstos de la lista. II).- La información referida a la potencialidad(es) que podría(n) contribuir a abordar la causa y la descripción del aporte de esta(s) no es obligatoria.||
     119||'''''Requisitos especiales'''''||I).- El sistema debe mostrar una lista de causas principales, problemas, causas derivadas y potencialidades de la comunidad para que el usuario seleccione el nombre de éstos de la lista. II).- La información referida a la potencialidad(es) que podría(n) contribuir a abordar la causa y la descripción del aporte de esta(s) no es obligatoria. III).- El sistema debe valorar el tipo de causa de la siguiente manera:"causas asociadas a la capacidad (recursos, toma de decisión, entre otras) de acción de los actores" = 1 y "causas asociadas a leyes, normas y costumbres" = 2 ||
    120120
    121121[[BR]]
     
    156156
    157157||'''''Usuarios'''''|| Administrador del sistema o vocero comunal.||
    158 ||'''''Condiciones de entrada''''' ||Debe existir el registro de causas principales. ||
     158||'''''Condiciones de entrada''''' ||Debe existir el registro y descripción de causas principales. ||
    159159||'''''Condiciones de salida''''' ||Priorización de causas principales.||
    160160||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita registrar la priorización de causas de los problemas de su comunidad. 2.- Si quien requiere registrar la priorización de  causas es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C  al cual está asociado la priorización de causas. Si quien requiere registrar la priorización de causas es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar el registro de priorización de las causas. 3.- El sistema solicita se indique la siguiente información por cada una de las causas a priorizar: a) nombre de la causa principal (para ello muestra el listado de causas principales para que le usuario seleccione de allí); b) ¿Cuál es la complejidad que implicaría el abordar la causa, según el tipo al que ésta corresponda?; c) ¿Qué tan frecuente es esta causa en la comunidad a la que afecta?; d) ¿Cómo ha sido el comportamiento de la causa en el tiempo?; e) ¿A cuál de los siguientes sectores se asocia la causa: Salud; Educación; Servicios Básicos, Seguridad de Estado y Ciudadanía; Ninguno de los anteriores?; f) ¿A cuántas personas de la comunidad afecta la causa?. El sistema presenta las siguientes opciones de respuesta: - Para el ítem “b”: “Complejidad media” y “Complejidad alta”. - Para el ítem “c”: “No se da en la comunidad” y “Es poco frecuente en la comunidad” y “Es muy frecuente en la comunidad”.- Para el ítem “d”: “Tiende a disminuir”, “Estable en los últimos años” y “Crecimiento progresivo”. - Para el ítem “e”: “Salud”; “Educación”; “Servicios Básicos”, “Seguridad de Estado y Ciudadanía”;. - Para el ítem “f”: “A menos de la mitad de la población que conforma la comunidad” y “A más de la mitad de la población que conforma la comunidad”. Al final del cuestionario muestra las opciones “guardar” y “cancelar”. 4- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa la opción “guardar”. 5.- El sistema registra la información, calcula la prioridad de cada causa y presenta una tabla con las causas ordenadas de mayor a menor prioridad. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.||
    161161||'''''Flujos alternativos'''''||||
    162 ||'''''Requisitos especiales'''''||I).- La información solicitada es obligatoria. II).- El calculo de prioridad de cada causa se realiza en base a la suma de los valores asignados a las opciones de respuesta de cada item. Las opciones de respuesta de cada ítem se valoran de la siguiente manera: Valores para respuestas al ítem “b”: “Complejidad media”= 1 y “Complejidad alta”= 2. Valores para respuestas del ítem “c”: “No se da en la comunidad”= 1, “Es poco frecuente en la comunidad”= 2 y “Es muy frecuente en la comunidad”= 3. Valores para el ítem “d”: “Tiende a disminuir”= 1, “Estable en los últimos años”= 2 y “Crecimiento progresivo”=3. - Para el ítem “e”: “Servicios Básicos”= 2, Seguridad de Estado y Ciudadanía”= 1; “Educación”= 3; “Salud”= 4; “Ninguno de los anteriores”= 0. - Valores para el ítem “f”: “A menos de la mitad de la población que conforma la comunidad”= 1, “A más de la mitad de la población que conforma la comunidad”= 2. III).- Para el ítem “e” el usuario puede seleccionar más de un sector como respuesta.||
     162||'''''Requisitos especiales'''''||I).- La información solicitada es obligatoria. II).- El calculo de prioridad de cada causa se realiza en base a la suma de los valores asignados a las opciones de respuesta de cada item, y también tomando en cuenta el valor asociado a cada tipo de causa. Las opciones de respuesta de cada ítem se valoran de la siguiente manera: Valores para respuestas al ítem “b”: “Complejidad media”= 1 y “Complejidad alta”= 2. Valores para respuestas del ítem “c”: “No se da en la comunidad”= 1, “Es poco frecuente en la comunidad”= 2 y “Es muy frecuente en la comunidad”= 3. Valores para el ítem “d”: “Tiende a disminuir”= 1, “Estable en los últimos años”= 2 y “Crecimiento progresivo”=3. - Para el ítem “e”: “Servicios Básicos”= 2, Seguridad de Estado y Ciudadanía”= 1; “Educación”= 3; “Salud”= 4; “Ninguno de los anteriores”= 0. - Valores para el ítem “f”: “A menos de la mitad de la población que conforma la comunidad”= 1, “A más de la mitad de la población que conforma la comunidad”= 2. III).- Para el ítem “e” el usuario puede seleccionar más de un sector como respuesta.||
    163163
    164164[[BR]]