Cambios entre Versión 9 y Versión 10 de SIPES_Comunal/Metodologia/Desarrollo/ModuloEstudioProblemasC


Ignorar:
Fecha y hora:
20/09/2016 10:47:50 (hace 8 años)
Autor:
jalvarez
Comentario

--

Leyenda

No modificado
Añadido
Eliminado
Modificado
  • SIPES_Comunal/Metodologia/Desarrollo/ModuloEstudioProblemasC

    v9 v10  
    88
    99
    10 === 3.1.Caso de Uso: Registrar el dominio de acción sobre problemas===
     10=== 3.1.Caso de Uso: Registrar el dominio de acción sobre problemas de mi comunidad ===
    1111
    1212'''Descripción textual'''
     
    1515||'''''Condiciones de entrada''''' ||Problemas y causas registradas en el sistema. ||
    1616||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro del dominio de acción sobre  problemas.||
    17 ||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita registrar el dominio de acción de los actores sobre problemas. 2.- Si quien requiere registrar el dominio de acción sobre problemas es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual está asociado el dominio de acción sobre problemas. Si quien requiere registrar el dominio de acción sobre problemas es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar dominio de acción sobre problemas. 3.- El sistema solicita se indique el nombre del problema y nombre(s) de la(s) causa(s) asociada a éste (para esto, el sistema debe mostrar una lista de problemas para que el usuario seleccione de ésta los problemas , y por cada problema debe mostrar una lista de las causas que lo originan) , el  nombre del actor o de los actores que controla(n)  la(s) causa(s) del problema y el tipo de dominio que ejercen cada uno de estos actores sobre la causa (para el cual el sistema muestra las siguientes opciones: dominio absoluto o dominio compartido) a registrar, y presenta las opciones “Guardar” y “Cancelar”. 4.- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción “Guardar”. 5.- El sistema registra la información. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “Cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.||
     17||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita registrar el dominio de acción de los actores sobre problemas de su comunidad. 2.- Si quien requiere registrar el dominio de acción sobre problemas es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual está asociado el dominio de acción sobre problemas. Si quien requiere registrar el dominio de acción sobre problemas es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar dominio de acción sobre problemas. 3.- El sistema solicita se indique el nombre del problema y nombre(s) de la(s) causa(s) asociada a éste (para esto, el sistema debe mostrar una lista de problemas para que el usuario seleccione de ésta los problemas , y por cada problema debe mostrar una lista de las causas que lo originan) , el  nombre del actor o de los actores que controla(n)  la(s) causa(s) del problema y el tipo de dominio que ejercen cada uno de estos actores sobre la causa (para el cual el sistema muestra las siguientes opciones: dominio absoluto o dominio compartido) a registrar, y presenta las opciones “Guardar” y “Cancelar”. 4.- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción “Guardar”. 5.- El sistema registra la información. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “Cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.||
    1818||'''''Flujos alternativos'''''||4.1.-Si el usuario presiona la opción “Guardar”, pero omite todos o algunos datos solicitados el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos.||
    1919||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     
    2222
    2323
    24 === 3.2. Caso de Uso: Consultar dominio de acción sobre problemas ===
     24=== 3.2. Caso de Uso: Consultar dominio de acción sobre problemas de mi comunidad ===
    2525
    2626'''Descripción textual'''
     
    2929||'''''Condiciones de entrada''''' ||Registro del dominio de acción sobre problemas.||
    3030||'''''Condiciones de salida''''' ||Información acerca del dominio de acción sobre  problemas.||
    31 ||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar el dominio de acción sobre problemas. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C  para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "Buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción  “Dominio de acción sobre problemas”. 5.- El usuario pulsa la opción “Dominio de acción sobre problemas” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información consultada, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos de este registro para permitir su modificación, presenta las opciones “Guardar” y “Cancelar”. ||
    32 ||'''''Flujos alternativos'''''||||
    33 ||'''''Requisitos especiales'''''||I).- Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C . II).- El sistema activará los campos del registro de información del dominio de acción sobre problemas, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C  para el cual se está realizando la consulta. ||
    34 
    35 [[BR]]
    36 
    37 
    38 === 3.2.1. Caso de Uso: Modificar dominio de acción sobre problemas ===
     31||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar el dominio de acción sobre problemas de su comunidad. 2.- El sistema muestra por pantalla la información respectiva, activa los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “descargar”, "guardar” y “cancelar”. ||
     32||'''''Flujos alternativos'''''||||
     33||'''''Requisitos especiales'''''||Si el usuario pertenece a un CC y a su vez a una C, el sistema debe presentar la información del dominio de acción sobre problemas respectiva a cada una de estas organizaciones.||
     34
     35[[BR]]
     36
     37
     38=== 3.2.1. Caso de Uso: Modificar dominio de acción sobre problemas de mi comunidad ===
    3939
    4040'''Descripción textual'''
     
    4343||'''''Condiciones de entrada''''' ||Registro del dominio de acción sobre  problemas.||
    4444||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de información sobre el dominio de acción sobre problemas.||
    45 ||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario pulsa la opción  “Modificar dominio de acción”. 2.- El sistema presenta las preguntas y respuestas del dominio de acción sobre problemas, y activa los campos del registro de estas respuestas para permitir su modificación, y presenta las opciones “Guardar” y “Cancelar”. 3.-El usuario modifica la información de interés y pulsa la opción “Guardar”. 4.- El sistema registra la modificación. 5.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     45||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información del dominio de acción sobre problemas de su comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
    4646||'''''Flujos alternativos'''''||||
    4747||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     
    5050
    5151
    52 === 3.3. Caso de Uso: Registrar relaciones entre causas de problemas===
     52=== 3.3. Caso de Uso: Registrar relaciones entre causas de problemas de mi comunidad ===
    5353
    5454'''Descripción textual'''
     
    5757||'''''Condiciones de entrada''''' ||Registro de causas. ||
    5858||'''''Condiciones de salida''''' || Registro de relaciones entre causas de problemas. ||
    59 ||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita registrar las relaciones entre causas. 2.- Si quien requiere registrar las relaciones entre causas es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C  al cual está asociado las relaciones entre causas de problemas. Si quien requiere registrar las relaciones entre causas es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar el registro de relaciones entre causas. 3.- El sistema solicita se indique el nombre de la causa sobre la que se requiere registrar causas derivadas, así como el  nombre de las causas que se derivan de ésta (para lo cual, el sistema debe mostrar la lista de causas registradas para que el usuario pueda: 1) Seleccionar de ésta el nombre de la causa sobre la cual requiere indicar relaciones; 2) Seleccionar de ésta las causas que se derivan de la anterior selección), y presenta las opciones “Guardar” y “Cancelar”. 4.- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción “Guardar”. 5.- El sistema registra la información. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “Cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.||
     59||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita registrar las relaciones entre causas de problemas de su comunidad. 2.- Si quien requiere registrar las relaciones entre causas es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C  al cual está asociado las relaciones entre causas de problemas. Si quien requiere registrar las relaciones entre causas es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar el registro de relaciones entre causas. 3.- El sistema solicita se indique el nombre de la causa sobre la que se requiere registrar causas derivadas, así como el  nombre de las causas que se derivan de ésta (para lo cual, el sistema debe mostrar la lista de causas registradas para que el usuario pueda: 1) Seleccionar de ésta el nombre de la causa sobre la cual requiere indicar relaciones; 2) Seleccionar de ésta las causas que se derivan de la anterior selección), y presenta las opciones “Guardar” y “Cancelar”. 4.- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción “Guardar”. 5.- El sistema registra la información. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “Cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.||
    6060||'''''Flujos alternativos'''''||4.1.-Si el usuario presiona la opción “guardar”, pero omite todos o algunos datos solicitados el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos.||
    6161||'''''Requisitos especiales'''''||||
     
    6464
    6565
    66 === 3.4. Caso de Uso: Consultar relaciones entre causas de problemas===
     66=== 3.4. Caso de Uso: Consultar relaciones entre causas de problemas de mi comunidad ===
    6767
    6868'''Descripción textual'''
     
    7171||'''''Condiciones de entrada''''' ||Registro de relaciones entre causas de problemas. ||
    7272||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre relaciones entre causas de problemas.||
    73 ||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar relaciones entre causas de problemas. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C  asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “Relaciones entre causas de problemas”. 5.- El usuario pulsa la opción relaciones entre causas de problemas para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información consultada, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos de este registro para permitir su modificación, presenta las opciones “Guardar” y “Cancelar”.||
    74 ||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
    75 ||'''''Requisitos especiales'''''||I).- Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C.  II).- El sistema activará los campos del registro de información del dominio de acción sobre problemas, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se está realizando la consulta.||
    76 
    77 [[BR]]
    78 
    79 
    80 === 3.4.1. Caso de Uso: Modificar relación entre causas===
     73||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar relaciones entre causas de problemas de su comunidad. 2.- El sistema muestra por pantalla la información respectiva, activa los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “descargar”, "guardar” y “cancelar”.||
     74||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     75||'''''Requisitos especiales'''''||Si el usuario pertenece a un CC y a su vez a una C, el sistema debe presentar las relaciones entre causas de problemas respectiva a cada una de estas organizaciones.||
     76
     77[[BR]]
     78
     79
     80=== 3.4.1. Caso de Uso: Modificar relación entre causas de problemas de mi comunidad ===
    8181
    8282'''Descripción textual'''
     
    8585||'''''Condiciones de entrada''''' ||Registro de relaciones entre causas de problemas.||
    8686||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de información sobre  relaciones entre causas de problemas.||
    87 ||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario pulsa la opción  “Modificar relación entre causas”. 2.- El sistema presenta las preguntas y respuestas de la relación entre causas, y activa los campos del registro de estas respuestas para permitir su modificación, y presenta las opciones “Guardar” y “Cancelar”. 3.-El usuario modifica la información de interés y pulsa la opción “Guardar”. 4.- El sistema registra la modificación. 5.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.||
    88 ||'''''Flujos alternativos'''''||||
    89 ||'''''Requisitos especiales'''''||||
    90 
    91 [[BR]]
    92 
    93 
    94 === 3.5. Caso de Uso: Identificar causas principales===
     87||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifican las relaciones entre causas de problemas de su comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.||
     88||'''''Flujos alternativos'''''||||
     89||'''''Requisitos especiales'''''||||
     90
     91[[BR]]
     92
     93
     94=== 3.5. Caso de Uso: Identificar causas principales de los problemas de mi comunidad ===
    9595
    9696'''Descripción textual'''
     
    9999||'''''Condiciones de entrada''''' ||Registro de relaciones entre causas de problemas. ||
    100100||'''''Condiciones de salida''''' ||Causas principales identificadas.||
    101 ||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita identificar causas principales. 2.-El sistema solicita se indique el CC o C  para el cual se desea identificar las causas principales. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C  asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “Identificar causas principales”. 5.- El usuario pulsa la opción “Identificar causas principales” para un CC o C  de interés. 5.- El sistema clasifica como causas principales, aquellas que no estén en la lista de causas derivadas del registro de relaciones entre causas, y muestra por pantalla la lista de causas principales, y presenta las opciones “imprimir” y “descargar”.||
    102 ||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
    103 ||'''''Requisitos especiales'''''||I).-Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C.||
    104 
    105 [[BR]]
    106 
    107 
    108 
    109 === 3.6. Caso de Uso: Describir causas principales===
     101||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita identificar causas principales de los problemas de su comunidad. 2.- El sistema clasifica como causas principales aquellas que no estén en la lista de causas derivadas del registro de relaciones entre causas, muestra por pantalla la lista de causas principales, y presenta la opción “descargar”.||
     102||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     103||'''''Requisitos especiales'''''|| Si el usuario pertenece a un CC y a su vez a una C, el sistema debe identificar las causas principales de los problemas de respectivos a cada una de estas organizaciones. ||
     104
     105[[BR]]
     106
     107
     108
     109=== 3.6. Caso de Uso: Describir causas principales de los problemas de mi comunidad ===
    110110
    111111'''Descripción textual'''
     
    115115||'''''Condiciones de entrada''''' ||Causas principales identificadas en el sistema.||
    116116||'''''Condiciones de salida''''' || Descripción de causas principales.||
    117 ||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita describir las causas principales. 2.- Si quien requiere describir las causas principales es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual está asociado la  descripción de las causas principales. Si quien requiere describir las causas principales es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar la descripción de las causas principales. 3.- El sistema solicita se indique el nombre de la causa principal, nombre de los problemas y causas que se derivan de ésta (para lo cual muestra el listado de causas principales para que el usuario seleccione de allí, y una vez que éste seleccione la causa principal el sistema muestra los problemas y causas derivadas asociadas a ésta) el tipo de causa (para lo cual muestra las siguientes opciones: normativas/culturales y capacidades/incapacidades de los actores), nombre de la(s)  potencialidad(es) que podría(n) contribuir a abordar la causa, descripción del aporte de la potencialidad para abordar la causa principal, nombre  de los actores asociados a la causa, y presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 4.- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción “guardar”. 5.- El sistema registra la información. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.||
     117||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita describir las causas principales. 2.- Si quien requiere describir las causas principales es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual está asociado la  descripción de las causas principales de los problemas de su comunidad. Si quien requiere describir las causas principales es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar la descripción de las causas principales. 3.- El sistema solicita se indique el nombre de la causa principal, nombre de los problemas y causas que se derivan de ésta (para lo cual muestra el listado de causas principales para que el usuario seleccione de allí, y una vez que éste seleccione la causa principal el sistema muestra los problemas y causas derivadas asociadas a ésta) el tipo de causa (para lo cual muestra las siguientes opciones: normativas/culturales y capacidades/incapacidades de los actores), nombre de la(s)  potencialidad(es) que podría(n) contribuir a abordar la causa, descripción del aporte de la potencialidad para abordar la causa principal, nombre  de los actores asociados a la causa, y presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 4.- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción “guardar”. 5.- El sistema registra la información. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.||
    118118||'''''Flujos alternativos'''''||4.1.-Si el usuario presiona la opción “guardar”, pero omite todos o algunos datos solicitados el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos.||
    119119||'''''Requisitos especiales'''''||I).- El sistema debe mostrar una lista de causas principales, problemas, causas derivadas y potencialidades de la comunidad para que el usuario seleccione el nombre de éstos de la lista. II).- La información referida a la potencialidad(es) que podría(n) contribuir a abordar la causa y la descripción del aporte de esta(s) no es obligatoria.||
     
    122122
    123123
    124 === 3.7. Caso de Uso: Consultar causas principales===
     124=== 3.7. Caso de Uso: Consultar causas principales de los problemas de mi comunidad ===
    125125
    126126'''Descripción textual'''
     
    129129||'''''Condiciones de entrada''''' ||Lista de causas principales (podría también requerir de la descripción de las causas principales, si el usuario quiere consultar ésta).||
    130130||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre causas principales presentada por pantalla.||
    131 ||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar  descripción de causas principales. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C  para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “Causas principales”. 5.- El usuario pulsa la opción “Causas principales” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la lista de causas principales. 7.- El usuario pulsa sobre alguna de las causas principales del listado. 8.- El sistema presenta la descripción de la causa respectiva, muestra las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos de este registro para permitir su modificación, presentando  las opciones “guardar” y “cancelar”.||
    132 ||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
    133 ||'''''Requisitos especiales'''''||I).- Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C.  II).- El sistema activará los campos del registro de información del dominio de acción sobre problemas, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C  para el cual se está realizando la consulta.||
    134 
    135 [[BR]]
    136 
    137 
    138 === 3.7.1. Caso de Uso: Modificar descripción de causas principales===
     131||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar la descripción de causas principales de los problemas de su comunidad. 2.- El sistema muestra por pantalla la lista de causas principales. 3.- El usuario pulsa sobre alguna de las causas principales del listado. 4.- El sistema presenta la descripción de la causa respectiva, activa los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “descargar”, "guardar” y “cancelar”.|
     132||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     133||'''''Requisitos especiales'''''||Si el usuario pertenece a un CC y a su vez a una C, el sistema debe presentar la lista de causas principales asociada a cada una de estas organizaciones.||
     134
     135[[BR]]
     136
     137
     138=== 3.7.1. Caso de Uso: Modificar descripción de causas principales de los problemas de mi comunidad ===
    139139
    140140'''Descripción textual'''
     
    143143||'''''Condiciones de entrada''''' ||Descripción de causas principales.||
    144144||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de información sobre la descripción de causas principales.||
    145 ||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario pulsa la opción “Modificar descripción de causas principales”. 2.- El sistema presenta las preguntas y respuestas de la descripción de causas principales, y activa los campos del registro de estas respuestas para permitir su modificación, y presenta las opciones “Guardar” y “Cancelar”. 3.-  El usuario modifica información sobre la descripción de una  causa principal y pulsa la opción “guardar”. 4.- El sistema registra la modificación. 5.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.||
     145||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información sobre la descripción de una  causa principal y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.||
    146146||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
    147147||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     
    150150
    151151
    152 === 3.8. Caso de Uso: Priorizar causas principales===
     152=== 3.8. Caso de Uso: Priorizar causas principales de los problemas de mi comunidad ===
    153153
    154154'''Descripción textual'''
     
    158158||'''''Condiciones de entrada''''' ||Debe existir el registro de causas principales. ||
    159159||'''''Condiciones de salida''''' ||Priorización de causas principales.||
    160 ||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita registrar la priorización de causas. 2.- Si quien requiere registrar la priorización de  causas es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C  al cual está asociado la priorización de causas. Si quien requiere registrar la priorización de causas es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar el registro de priorización de las causas. 3.- El sistema solicita se indique la siguiente información por cada una de las causas a priorizar: a) nombre de la causa principal (para ello muestra el listado de causas principales para que le usuario seleccione de allí); b) ¿Cuál es la complejidad que implicaría el abordar la causa, según el tipo al que ésta corresponda?; c) ¿Qué tan frecuente es esta causa en la comunidad a la que afecta?; d) ¿Cómo ha sido el comportamiento de la causa en el tiempo?; e) ¿A cuál de los siguientes sectores se asocia la causa: Salud; Educación; Servicios Básicos, Seguridad de Estado y Ciudadanía; Ninguno de los anteriores?; f) ¿A cuántas personas de la comunidad afecta la causa?. El sistema presenta las siguientes opciones de respuesta: - Para el ítem “b”: “Complejidad media” y “Complejidad alta”. - Para el ítem “c”: “No se da en la comunidad” y “Es poco frecuente en la comunidad” y “Es muy frecuente en la comunidad”.- Para el ítem “d”: “Tiende a disminuir”, “Estable en los últimos años” y “Crecimiento progresivo”. - Para el ítem “e”: “Salud”; “Educación”; “Servicios Básicos”, “Seguridad de Estado y Ciudadanía”;. - Para el ítem “f”: “A menos de la mitad de la población que conforma la comunidad” y “A más de la mitad de la población que conforma la comunidad”. Al final del cuestionario muestra las opciones “Guardar” y “Cancelar”. 4- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa la opción “Guardar”. 5.- El sistema registra la información y presenta una tabla en la que muestra las causas en un orden de prioridad de mayor a menor. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “Cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.||
    161 ||'''''Flujos alternativos'''''||||
    162 ||'''''Requisitos especiales'''''||I).- La información solicitada es obligatoria. II).- Las opciones de respuesta de cada ítem se valoran de la siguiente manera: Valores para respuestas al ítem “b”: “Complejidad media”= 1 y “Complejidad alta”= 2. Valores para respuestas del ítem “c”: “No se da en la comunidad”= 1, “Es poco frecuente en la comunidad”= 2 y “Es muy frecuente en la comunidad”= 3. Valores para el ítem “d”: “Tiende a disminuir”= 1, “Estable en los últimos años”= 2 y “Crecimiento progresivo”=3. - Para el ítem “e”: “Servicios Básicos”= 2, Seguridad de Estado y Ciudadanía”= 1; “Educación”= 3; “Salud”= 4; “Ninguno de los anteriores”= 0. - Valores para el ítem “f”: “A menos de la mitad de la población que conforma la comunidad”= 1, “A más de la mitad de la población que conforma la comunidad”= 2. III).- Para el ítem “e” el usuario puede seleccionar más de un sector como respuesta.||
    163 
    164 [[BR]]
    165 
    166 
    167 === 3.9. Caso de Uso: Consultar priorización de causas principales===
     160||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita registrar la priorización de causas de los problemas de su comunidad. 2.- Si quien requiere registrar la priorización de  causas es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C  al cual está asociado la priorización de causas. Si quien requiere registrar la priorización de causas es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar el registro de priorización de las causas. 3.- El sistema solicita se indique la siguiente información por cada una de las causas a priorizar: a) nombre de la causa principal (para ello muestra el listado de causas principales para que le usuario seleccione de allí); b) ¿Cuál es la complejidad que implicaría el abordar la causa, según el tipo al que ésta corresponda?; c) ¿Qué tan frecuente es esta causa en la comunidad a la que afecta?; d) ¿Cómo ha sido el comportamiento de la causa en el tiempo?; e) ¿A cuál de los siguientes sectores se asocia la causa: Salud; Educación; Servicios Básicos, Seguridad de Estado y Ciudadanía; Ninguno de los anteriores?; f) ¿A cuántas personas de la comunidad afecta la causa?. El sistema presenta las siguientes opciones de respuesta: - Para el ítem “b”: “Complejidad media” y “Complejidad alta”. - Para el ítem “c”: “No se da en la comunidad” y “Es poco frecuente en la comunidad” y “Es muy frecuente en la comunidad”.- Para el ítem “d”: “Tiende a disminuir”, “Estable en los últimos años” y “Crecimiento progresivo”. - Para el ítem “e”: “Salud”; “Educación”; “Servicios Básicos”, “Seguridad de Estado y Ciudadanía”;. - Para el ítem “f”: “A menos de la mitad de la población que conforma la comunidad” y “A más de la mitad de la población que conforma la comunidad”. Al final del cuestionario muestra las opciones “guardar” y “cancelar”. 4- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa la opción “guardar”. 5.- El sistema registra la información, calcula la prioridad de cada causa y presenta una tabla con las causas ordenadas de mayor a menor prioridad. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.||
     161||'''''Flujos alternativos'''''||||
     162||'''''Requisitos especiales'''''||I).- La información solicitada es obligatoria. II).- El calculo de prioridad de cada causa se realiza en base a la suma de los valores asignados a las opciones de respuesta de cada item. Las opciones de respuesta de cada ítem se valoran de la siguiente manera: Valores para respuestas al ítem “b”: “Complejidad media”= 1 y “Complejidad alta”= 2. Valores para respuestas del ítem “c”: “No se da en la comunidad”= 1, “Es poco frecuente en la comunidad”= 2 y “Es muy frecuente en la comunidad”= 3. Valores para el ítem “d”: “Tiende a disminuir”= 1, “Estable en los últimos años”= 2 y “Crecimiento progresivo”=3. - Para el ítem “e”: “Servicios Básicos”= 2, Seguridad de Estado y Ciudadanía”= 1; “Educación”= 3; “Salud”= 4; “Ninguno de los anteriores”= 0. - Valores para el ítem “f”: “A menos de la mitad de la población que conforma la comunidad”= 1, “A más de la mitad de la población que conforma la comunidad”= 2. III).- Para el ítem “e” el usuario puede seleccionar más de un sector como respuesta.||
     163
     164[[BR]]
     165
     166
     167=== 3.9. Caso de Uso: Consultar priorización de causas principales de los problemas de mi comunidad ===
    168168
    169169'''Descripción textual'''
     
    172172||'''''Condiciones de entrada''''' ||Registro de la priorización de causas.||
    173173||'''''Condiciones de salida''''' ||Lista de causas priorizadas.||
    174 ||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar la priorización de causas principales. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “Priorización de causas principales”. 5.- El usuario pulsa la opción “Priorización de causas principales” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información consultada, presenta las opciones “Descargar” e “Imprimir”, y, según el tipo de usuario, muestra la opción “Modificar priorización”.||
    175 ||'''''Flujos alternativos'''''||||
    176 ||'''''Requisitos especiales'''''||I).- Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. II).- El sistema activará los campos del registro de información del dominio de acción sobre problemas, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C  para el cual se está realizando la consulta.||
    177        
    178 [[BR]]
    179 === 3.9.1. Caso de Uso: Modificar priorización de causas principales ===
     174||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar la priorización de causas principales. 2.- El sistema muestra por pantalla la tabla de pririozación de causas principales, y presenta las opciones “descargar” y “modificar priorización”.||
     175||'''''Flujos alternativos'''''||||
     176||'''''Requisitos especiales'''''||Si el usuario pertenece a un CC y a su vez a una C, el sistema debe presentar la tabla de pririozación de causas principales asociada a cada una de estas organizaciones. ||
     177       
     178[[BR]]
     179
     180=== 3.9.1. Caso de Uso: Modificar priorización de causas principales de los problemas de mi comunidad ===
    180181
    181182'''Descripción textual'''
     
    184185||'''''Condiciones de entrada''''' ||Priorización de causas principales.||
    185186||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de información sobre priorización de causas principales.||
    186 ||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario pulsa la opción  “Modificar priorización”. 2.- El sistema presenta las preguntas y respuestas de la priorización anterior,  activa los campos del registro de estas respuestas para permitir su modificación, y presenta las opciones “Guardar” y “Cancelar”. 3.-El usuario modifica la información de interés y pulsa la opción “Guardar”. 4.- El sistema registra la modificación. 5.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.||
    187 ||'''''Flujos alternativos'''''||||
    188 ||'''''Requisitos especiales'''''||||
    189        
    190 [[BR]]
    191 
    192 === 3.10. Caso de Uso: Registrar priorización de potencialidades no asociadas a causas principales ===
     187||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario pulsa la opción  “modificar priorización”. 2.- El sistema presenta las preguntas y respuestas planteadas para de la priorización de causas,  activa los campos del registro de estas respuestas para permitir su modificación, y presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3.-El usuario modifica la información de interés y pulsa la opción “guardar”. 4.- El sistema registra la modificación. 5.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.||
     188||'''''Flujos alternativos'''''||||
     189||'''''Requisitos especiales'''''||||
     190       
     191[[BR]]
     192
     193=== 3.10. Caso de Uso: Registrar priorización de potencialidades no asociadas a causas principales de los problemas de mi comunidad ===
    193194
    194195'''Descripción textual'''
     
    197198||'''''Condiciones de entrada''''' ||Potencialidades no asociadas a causas principales  registradas en el sistema.||
    198199||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de  priorización de potencialidades no asociadas a causas principales.||
    199 ||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita registrar  priorización de potencialidades no asociadas a causas principales. 2.- Si quien requiere registrar esta priorización es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C  al cual está asociado la priorización. Si quien requiere registrar la priorización  es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar el registro de priorización. 3.- El sistema solicita se indique la siguiente información por cada una de las potencialidades a priorizar: a.- Nombre de la potencialidad (para ello muestra el listado de potencialidades no asociadas a causas principales para que el usuario seleccione de allí). b.- ¿La potencialidad se desarrolla en un espacio geográfico de fácil acceso para la comunidad?. c.- ¿La potencialidad se desarrolla con un mayor empleo de recursos locales o externos?. d.- ¿El desarrollo de la potencialidad permitirá la obtención de beneficios económicos para la comunidad en el corto, mediano o largo plazo?. El sistema presenta las siguientes opciones de respuesta: - Para el ítem “b”: “Si” y “No”. - Para el ítem “c”: “Externos” y “Locales”. - Para el ítem “d”: “Largo plazo”, “Mediano plazo”, y “Corto plazo”. Al final del cuestionario muestra las opciones “Guardar” y “Cancelar”. 4- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa la opción “Guardar”. 5.- El sistema registra la información y presenta una tabla en la que muestra las potencialidades en un orden de prioridad de mayor a menor. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “Cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.||
    200 ||'''''Flujos alternativos'''''||||
    201 ||'''''Requisitos especiales'''''||I).- La información solicitada es obligatoria. II).- Las opciones de respuesta para cada ítem se valoran de la siguiente manera: Valores para respuesta al ítem “b”: “No”= 0, “Sí”= 1. Valores para respuesta al ítem “c”: “Externos”= 0, “Locales”= 1. Valores para respuesta al ítem “d”: “Largo Plazo”= 1, “Mediano Plazo”= 2, “Corto Plazo”= 3.||
    202        
    203 [[BR]]
    204 
    205 
    206 === 3.11. Caso de Uso: Consultar priorización de potencialidades no asociadas a causas principales ===
     200||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita registrar  priorización de potencialidades no asociadas a causas principales de los problemas de su comunidad. 2.- Si quien requiere registrar esta priorización es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C  al cual está asociado la priorización. Si quien requiere registrar la priorización  es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar el registro de priorización. 3.- El sistema solicita se indique la siguiente información por cada una de las potencialidades a priorizar: a.- Nombre de la potencialidad (para ello muestra el listado de potencialidades no asociadas a causas principales para que el usuario seleccione de allí). b.- ¿La potencialidad se desarrolla en un espacio geográfico de fácil acceso para la comunidad?. c.- ¿La potencialidad se desarrolla con un mayor empleo de recursos locales o externos?. d.- ¿El desarrollo de la potencialidad permitirá la obtención de beneficios económicos para la comunidad en el corto, mediano o largo plazo?. El sistema presenta las siguientes opciones de respuesta: - Para el ítem “b”: “Si” y “No”. - Para el ítem “c”: “Externos” y “Locales”. - Para el ítem “d”: “Largo plazo”, “Mediano plazo”, y “Corto plazo”. Al final del cuestionario muestra las opciones “guardar” y “cancelar”. 4- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa la opción “guardar”. 5.- El sistema registra la información, calcula la prioridad de cada potencialidad y presenta una tabla con las potencialidades ordenadas de mayor a menor prioridad. 6.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.||
     201||'''''Flujos alternativos'''''||||
     202||'''''Requisitos especiales'''''||I).- La información solicitada es obligatoria. II).- El calculo de prioridad de cada potencialidad se realiza en base a la suma de los valores asignados a las opciones de respuesta de cada item. Las opciones de respuesta para cada ítem se valoran de la siguiente manera: Valores para respuesta al ítem “b”: “No”= 0, “Sí”= 1. Valores para respuesta al ítem “c”: “Externos”= 0, “Locales”= 1. Valores para respuesta al ítem “d”: “Largo Plazo”= 1, “Mediano Plazo”= 2, “Corto Plazo”= 3.||
     203       
     204[[BR]]
     205
     206
     207=== 3.11. Caso de Uso: Consultar priorización de potencialidades no asociadas a causas principales de los problemas de mi comunidad ===
    207208
    208209'''Descripción textual'''
     
    211212||'''''Condiciones de entrada''''' ||Registro de  priorización de potencialidades no asociadas a causas principales.||
    212213||'''''Condiciones de salida''''' ||Lista de priorización de potencialidades no asociadas a causas principales.||
    213 ||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar la priorización de potencialidades no asociadas a causas principales. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C  para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "Buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "Buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C  asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “Priorización  de potencialidades no asociadas a causas principales”. 5.- El usuario pulsa la opción “Priorización de causas principales no asociadas a causas principales” para un CC o C  de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información consultada, presenta las opciones “Descargar” e “Imprimir”, y, según el tipo de usuario, muestra la opción “Modificar priorización”.||
    214 ||'''''Flujos alternativos'''''||||
    215 ||'''''Requisitos especiales'''''||I).- Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. II).- El sistema activará los campos de la priorización de las potencialidades,  sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C  para el cual se está realizando la consulta.||
     214||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar la priorización de potencialidades no asociadas a causas principales de los problemas de su comunidad. 2.- El sistema muestra por pantalla la tabla de pririozación de potencialidades, y presenta las opciones “descargar” y “modificar priorización”.||
     215||'''''Flujos alternativos'''''||||
     216||'''''Requisitos especiales'''''||Si el usuario pertenece a un CC y a su vez a una C, el sistema debe presentar la tabla de pririozación de potencialidades asociada a cada una de estas organizaciones.  ||
    216217       
    217218[[BR]]
     
    231232[[BR]]
    232233
     234
     235
     236=== 3.12. Caso de Uso: Descargar ===
     237
     238'''Descripción textual'''
     239
     240||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     241||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     242||'''''Condiciones de salida''''' ||Archivo descargado.||
     243||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario pulsa la opción “descargar” asociada a un tipo de información de interés. 2.- El sistema descarga esta información en un archivo. ||
     244||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     245||'''''Requisitos especiales'''''||  ||
     246
     247[[BR]]
     248
     249
    233250----
    234251