Cambios entre Versión 12 y Versión 13 de SIPES_Comunal/Metodologia/Desarrollo/CaracterizacionSocialC


Ignorar:
Fecha y hora:
23/02/2016 17:06:09 (hace 8 años)
Autor:
jalvarez
Comentario

--

Leyenda

No modificado
Añadido
Eliminado
Modificado
  • SIPES_Comunal/Metodologia/Desarrollo/CaracterizacionSocialC

    v12 v13  
    137137||'''''Condiciones de entrada''''' ||  ||
    138138||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre la calidad del servicio de saneamiento ambiental de una comunidad.||
    139 ||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad del servicio de saneamiento ambiental de una comunidad. 2- Si quien requiere registrar la información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar esta información. Si quien requiere registrar la información es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar la información. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Quién es el responsable operativo por el servicio de saneamiento ambiental en el entorno inmediato de la comunidad?; ¿Hay industrias (pequeños talleres incluidos) produciendo ruidos, aguas residuales y / o gases muy contaminantes en la comunidad?, ¿Dónde descargan y con cuál tratamiento tales aguas residuales?; ¿Qué tipo de basura produce la comunidad?; ¿Qué hace la comunidad con sus desechos sólidos?; ¿Cuáles servicios se asocian con el saneamiento ambiental?; ¿Quiénes son los responsables de esos servicios?; ¿La frecuencia de prestación es suficiente para garantizar el ambiente sano y la salud colectiva del comunidad, con énfasis en niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad?; ¿Se hacen evaluaciones de calidad de suelos, aguas, aire en la comunidad con frecuencia?; ¿Cuál es el grado de entendimiento e intervención del gobierno comunitario o comunal en el tema del saneamiento ambiental?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
    140 ||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
    141 ||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     139||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad del servicio de saneamiento ambiental de una comunidad. 2- Si quien requiere registrar la información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar esta información. Si quien requiere registrar la información es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar la información. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: a) ¿Quién es el responsable operativo por el servicio de saneamiento ambiental en el entorno inmediato de la comunidad?; b) ¿Hay industrias (pequeños talleres incluidos) produciendo ruidos, aguas residuales y / o gases muy contaminantes en la comunidad?, c) ¿El sitio en el que descargan las aguas residuales es adecuado para tal fin?, d) ¿El tratamiento de las aguas residuales es el apropiado para tal fin?; e) ¿El tipo de basura que produce la comunidad podría ser utilizada para generar productos que beneficien a ésta?; f)¿El tratamiento de los desechos sólidos de la comunidad es adecuado?; g) ¿Cuáles servicios se asocian con el saneamiento ambiental?; h) ¿Quiénes son los responsables de esos servicios?; i) ¿La frecuencia de prestación es suficiente para garantizar el ambiente sano y la salud colectiva del comunidad, con énfasis en niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad?; j) ¿Se hacen evaluaciones de calidad de suelos, aguas, aire en la comunidad con frecuencia?; k) ¿El gobierno comunitario o comunal interviene de manera pertinente en el tema del saneamiento ambiental?. El sistema presenta las opciones "Si" y "No" como posibles respuestas a los ítem "b", "c", "d", "e", "f", "i", "j" y "k". Al final de este cuestionario el sistema  presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas. Para el caso de los ítem "b" y "e" si la respuesta del usuario es la opción "Si", el sistema solicita explicar su respuesta. Para el caso de los ítem "c", "d", "f", "i", "j" y "k", si la respuesta del usuario es la opción "No", el sistema solicita explicar su respuesta. El usuario pulsa lo opción “guardar” al terminar de responder las preguntas que son de su interés. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no respuestas y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     140||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     141||'''''Requisitos especiales'''''||I) Las respuestas a las preguntas planteadas son obligatorias. II) Clasificar como posibles problemas la información indicada por el usuario referida a la explicación de la opción "Si" del ítem "b", así como la información indicada por el usuario referida a la explicación de la opción "No" de los ítem "c", "d", "f", "i", "j" y "k". III) Clasificar como posible potencialidad la información indicada por el usuario referida a la explicación de la opción "Si" del ítem "e". IV) Para las preguntas que tienen opciones de respuesta el sistema debe presentar un campo para respuesta abierta. ||
    142142
    143143[[BR]]