Cambios entre versión inicial y versión 1 de SIPES_Comunal/Metodologia/Desarrollo/CaracterizacionFisicaC


Ignorar:
Fecha y hora:
06/11/2015 08:47:37 (hace 9 años)
Autor:
jalvarez
Comentario

--

Leyenda

No modificado
Añadido
Eliminado
Modificado
  • SIPES_Comunal/Metodologia/Desarrollo/CaracterizacionFisicaC

    v1 v1  
     1== 2.1. Casos de Uso para el Sub-módulo Caracterización Física de la Comunidad ==
     2
     3=== 2.1.1.Caso de Uso: Adjuntar mapa cartográfico de una comunidad ===
     4
     5'''Descripción textual'''
     6
     7||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     8||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     9||'''''Condiciones de salida''''' ||Mapa cartográfico de la comunidad cargado en el sistema.||
     10||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita adjuntar el mapa cartográfico de una comunidad. 2- Si quien requiere  adjuntar el mapa es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar este mapa;  solicita cargar el archivo de imagen del mapa, para lo cual se debe indicar el nombre y la ubicación del archivo, y muestra las opciones “agregar adjunto” y “cancelar”. 3- El usuario carga el archivo y pulsa lo opción “agregar adjunto”. 4.- El sistema registra el adjunto y lo asocia al CC o C respectivo. 5.- Si el usuario carga o no el archivo y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     11||'''''Flujos alternativos'''''||4.1- Si el archivo a registrar tienen un tamaño mayor al soportado por el sistema, se presenta un mensaje por pantalla indicando que el archivo supera el tamaño permitido. 4.2- Si el archivo a registrar tiene una extensión no permitida por el sistema, se presenta un mensaje por pantalla indicando que dicha extensión no puede ser adjuntada.    ||
     12||'''''Requisitos especiales'''''||a) Cuando el usuario solicite registrar un archivo, el sistema debe mostrarle un mensaje indicándole los tipos de archivos que pueden adjuntarse, así como el tamaño máximo permitido para el archivo. ||
     13
     14[[BR]]
     15
     16
     17=== 2.1.2. Caso de Uso: Consultar mapa de una comunidad ===
     18
     19'''Descripción textual'''
     20
     21||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     22||'''''Condiciones de entrada''''' ||Debe existir el registro del mapa cartográfico que se quiere consultar o descargar. ||
     23||'''''Condiciones de salida''''' ||Mapa de la comunidad presentado por pantalla.||
     24||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar el mapa de una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique para cual CC o C se desea consultar el mapa cartográfico. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos, según el tipo de usuario, las opciones “ver mapa de la comunidad”, “descargar mapa de la comunidad”, “eliminar mapa de la comunidad” e “imprimir mapa de la comunidad”. 5.- Si el usuario pulsa la opción “ver mapa de la comunidad”, el sistema muestra la imagen del mapa cartográfico.||
     25||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     26||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema presentará la opción “eliminar mapa de la comunidad”, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero comunal que integre el CC o C para el cual se solicita consultar el mapa.||
     27
     28[[BR]]
     29
     30
     31=== 2.1.3. Caso de Uso: Eliminar mapa de una comunidad ===
     32
     33'''Descripción textual'''
     34
     35||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema  o vocero comunal.||
     36||'''''Condiciones de entrada''''' ||Debe existir el registro del mapa de la comunidad del CC o C que se requiere eliminar. ||
     37||'''''Condiciones de salida''''' ||Mapa de la comunidad eliminado del sistema.||
     38||'''''Flujo básico'''''||1.- Si el usuario pulsa la opción “eliminar mapa de la comunidad”, el sistema pregunta al usuario si está seguro de querer eliminar el mapa, y muestra las opciones “eliminar” y “cancelar”. 3- Si el usuario selecciona la opción “eliminar” el mapa es borrado del sistema. 4- Si el usuario selecciona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.  ||
     39||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     40||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     41
     42[[BR]]
     43
     44
     45=== 2.1.4.Caso de Uso: Registrar ubicación geográfica de una comunidad ===
     46
     47'''Descripción textual'''
     48
     49||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     50||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     51||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre ubicación geográfica de una comunidad.||
     52||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar la ubicación geográfica de una comunidad. 2- Si quien requiere  registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta; solicita el nombre del sitio donde se ubica la comunidad, las coordenadas, la dirección (especificada en avenida, carretera, calle, sector, parroquia, municipio y estado), y muestra las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     53||'''''Flujos alternativos'''''||4.1- Si el usuario omite todos o algunos de los datos obligatorios y pulsa la opción “guardar”, el sistema presenta un mensaje indicando que se ingrese los datos omitidos. 4.2- Si usuario ingresa datos inválidos en el campo coordenadas, el sistema solicita que se indiquen datos validos en este campo.  ||
     54||'''''Requisitos especiales'''''||Los campos referidos a coordenadas, avenida, carretera, calle y sector no son obligatorios. ||
     55
     56[[BR]]
     57
     58
     59=== 2.1.5. Caso de Uso: Consultar ubicación geográfica de una comunidad ===
     60
     61'''Descripción textual'''
     62
     63||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     64||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     65||'''''Condiciones de salida''''' ||Ubicación geográfica de la comunidad presentada por pantalla.||
     66||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar la información geográfica de una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique para cual CC o C se desea consultar la ubicación geográfica. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “consultar ubicación geográfica”. 5.- El usuario pulsa la opción “consultar ubicación geográfica” asociada a un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la ubicación geográfica de la comunidad, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos de este registro para permitir su modificación, presentando para ello las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     67||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     68||'''''Requisitos especiales'''''||El sistema activará los campos del registro de ubicación geográfica sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero comunal que integre el CC o C para el cual se realiza la consulta. ||
     69
     70[[BR]]
     71
     72
     73=== 2.1.6. Caso de Uso: Modificar ubicación geográfica de una comunidad ===
     74
     75'''Descripción textual'''
     76
     77||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     78||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     79||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de la ubicación geográfica de la comunidad.||
     80||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica la ubicación geográfica de la comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no la ubicación geográfica de la comunidad y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     81||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     82||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     83
     84[[BR]]
     85
     86
     87=== 2.1.7.Caso de Uso: Registrar condición de suelos, vientos, aguas, viviendas y servicios públicos de la comunidad ===
     88
     89'''Descripción textual'''
     90
     91||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     92||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     93||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de condición de suelos, vientos, aguas, viviendas, servicios y/o equipamiento urbano  de la comunidad. ||
     94||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar la condición de suelos, vientos, aguas, viviendas, servicios y/o equipamiento urbano de la comunidad. 2- Si quien requiere  registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita información para las siguientes secciones: i) Suelos: a) describir superficies aptas para el desarrollo agropecuario y/o de infraestructura; b) describir superficies de derrumbe, hundimientos y/o deslizamientos cercanos o donde se ubiquen infraestructuras (casas, edificios, etc.) de la comunidad; c) indicar horizontalidad de la superficie. ii) Aguas: a) indicar cuerpos de agua existentes en el territorio de la comunidad (ejemplo ríos, lagunas, etc) y su ubicación; b) describir incidentes con cuerpos de agua; c) describir situaciones referidas a malos servicios de agua potable y/o residual. iii) Vientos: a) indicar incidentes con los vientos en la comunidad; b) describir los vientos que inciden en la comunidad e indicar los períodos de tiempo en que afectan a ésta. El sistema muestra al final de estas secciones las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa la información solicitada en cada sección y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información en cada sección y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     95||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     96||'''''Requisitos especiales'''''||Los campos de información de las secciones indicadas no son obligatorios. ||
     97
     98[[BR]]
     99
     100
     101=== 2.1.8. Caso de Uso: Consultar condición de suelos, vientos, aguas, viviendas y servicios públicos de la comunidad ===
     102
     103'''Descripción textual'''
     104
     105||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     106||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     107||'''''Condiciones de salida''''' ||Condición de suelos, vientos, aguas, viviendas y servicios públicos de la comunidad presentada por pantalla.||
     108||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre la condición de suelos, vientos, aguas, viviendas y/o servicios públicos de una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique para cual CC o C desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos las opciones “condición de suelos, vientos y aguas” y “condición de viviendas y servicios públicos”. 5.- Si el usuario pulsa la opción “condición de suelos, vientos y aguas” asociada a un CC o C de interés, el sistema muestra por pantalla esta información, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos de este registro para permitir su modificación, presentando para ello las opciones “guardar” y “cancelar”. 6.- Si el usuario pulsa la opción “condición de viviendas y servicios públicos” asociada a un CC o C de interés, el sistema muestra por pantalla esta información, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos de este registro para permitir su modificación, presentando para ello las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     109||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     110||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos de los registros de “condición de suelos, vientos y aguas” y “condición de viviendas y servicios públicos”, sólo para  los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C del cual se esta consultando la información respectiva. ||
     111
     112[[BR]]
     113
     114
     115=== 2.1.9. Caso de Uso: Modificar condición de suelos, vientos, aguas, viviendas y servicios públicos de la comunidad ===
     116
     117'''Descripción textual'''
     118
     119||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     120||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     121||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de la condición de suelos, vientos, aguas, viviendas y/o servicios públicos de la comunidad.||
     122||'''''Flujo básico'''''||1.- Si el usuario modifica la información sobre la condición de suelos, vientos y/o aguas y pulsa la opción “guardar”, el sistema registra dicha modificación. 2.- Si el usuario modifica la información sobre la condición de viviendas y servicios públicos y pulsa la opción “guardar”, el sistema registra dicha modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información sobre la condición de suelos, vientos, aguas, viviendas y/o servicios públicos, y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     123||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     124||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     125
     126[[BR]]
     127
     128
     129=== 2.1.10.Caso de Uso: Registrar información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad ===
     130
     131'''Descripción textual'''
     132
     133||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     134||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     135||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad.||
     136||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad. 2- Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo debe ser, desde el punto de vista legal, la propiedad y/o tenencia de las tierras en la comunidad, según la forma en que ocuparon ésta?. ¿Todas las familias de la comunidad tienen documentos de propiedad o tenencia de la tierra que ocupan debidamente registrados?. El sistema muestra las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario contesta las preguntas planteadas y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario contesta no no las preguntas y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     137||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     138||'''''Requisitos especiales'''''|| Las respuestas a las preguntas planteadas no son obligatorias. ||
     139
     140[[BR]]
     141
     142
     143=== 2.1.11. Caso de Uso: Consultar información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad ===
     144
     145'''Descripción textual'''
     146
     147||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     148||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     149||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad presentada por pantalla.||
     150||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad. 2.- El sistema solicita se indique para cual CC o C desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad”. 5.- El usuario pulsa la opción “propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad” asociada a un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información registrada sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos de este registro para permitir su modificación, presentando para ello las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     151||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     152||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos del registro asociados a propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C del cual se esta consultando la información respectiva. ||
     153
     154[[BR]]
     155
     156
     157=== 2.1.12. Caso de Uso: Modificar información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad ===
     158
     159'''Descripción textual'''
     160
     161||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     162||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     163||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad.||
     164||'''''Flujo básico'''''||1.- Si el usuario modifica información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad y pulsa la opción “guardar”, el sistema registra dicha modificación. 2.- Si el usuario modifica o no información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad, y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     165||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     166||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     167
     168[[BR]]
     169
     170
     171== 2.2. Casos de Uso para el Sub-módulo Caracterización de la Situación Social y de la Prestación de Servicios Públicos en la Comunidad ==
     172
     173
     174=== 2.2.1.Caso de Uso: Registrar calidad del servicio de agua potable ===
     175
     176'''Descripción textual'''
     177
     178||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     179||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     180||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre la calidad del servicio de agua potable de una comunidad.||
     181||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad del servicio de agua potable de una comunidad. 2- Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Quién es el encargado del servicio de agua potable?; ¿El acueducto está construido con los materiales adecuados que garantizan la salud?; ¿El agua se depura con métodos confiables?; ¿Cómo es la calidad del agua para uso doméstico y/o productivo local?; ¿El modo en que se trae el agua a la comunidad se puede mantener en el futuro próximo?; ¿La distribución del agua es buena en términos de presión y constancia?; ¿Cómo se paga el servicio?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     182||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     183||'''''Requisitos especiales'''''||Las respuestas a las preguntas planteadas no son obligatorias. ||
     184
     185[[BR]]
     186
     187
     188=== 2.2.2. Caso de Uso: Consultar calidad del servicio de agua potable ===
     189
     190'''Descripción textual'''
     191
     192||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     193||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     194||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre la calidad del servicio de agua potable de una comunidad  presentada por pantalla.||
     195||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre la calidad del servicio de agua potable de una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “calidad del servicio de agua potable”. 5.- El usuario pulsa la opción “calidad del servicio de agua potable” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información consultada, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     196||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     197||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos del registro de información sobre la calidad del servicio de agua potable, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se esta realizando la consulta. ||
     198[[BR]]
     199
     200
     201=== 2.2.3. Caso de Uso: Modificar calidad del servicio de agua potable ===
     202
     203'''Descripción textual'''
     204
     205||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     206||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     207||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación información sobre la calidad del servicio de agua potable de una comunidad.||
     208||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información sobre la calidad del servicio de agua potable de una comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     209||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     210||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     211
     212[[BR]]
     213
     214
     215=== 2.2.4.Caso de Uso: Registrar calidad del servicio de energía eléctrica y gas ===
     216
     217'''Descripción textual'''
     218
     219||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     220||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     221||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre la calidad del servicio de energía eléctrica y gas de una comunidad.||
     222||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad del servicio de energía eléctrica y gas de una comunidad. 2- Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Quién es encargado del servicio de energía eléctrica y distribución de gas?; ¿Cuál es la calidad de la prestación en términos de constancia en la transmisión y constancia de la fuerza para la electricidad y cuál la constancia en la provisión de gas?; ¿Cuál es el estado general de los materiales y equipos de producción y distribución de energía eléctrica y cuál el estado de los elementos de distribución del gas?; ¿El encargado de la provisión de los servicios también da mantenimiento constante?; ¿Las instalaciones, equipos y materiales privados, domésticos o productivos contenidos en la comunidad son energéticamente eficientes y seguros?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     223||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     224||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     225
     226[[BR]]
     227
     228
     229=== 2.2.5. Caso de Uso: Consultar calidad del servicio de energía eléctrica y gas===
     230
     231'''Descripción textual'''
     232
     233||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     234||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     235||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre la calidad del servicio de energía eléctrica y gas de una comunidad presentada por pantalla.||
     236||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre la calidad del servicio de energía eléctrica y gas de una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “calidad del servicio de energía eléctrica y gas”. 5.- El usuario pulsa la opción “calidad del servicio de energía eléctrica y gas” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información consultada, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos de este registro para permitir su modificación, presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     237||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     238||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos del registro de información sobre la calidad del servicio de energía eléctrica y gas, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se esta realizando la consulta. ||
     239[[BR]]
     240
     241
     242=== 2.2.6. Caso de Uso: Modificar calidad del servicio de energía eléctrica y gas ===
     243
     244'''Descripción textual'''
     245
     246||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     247||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     248||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de la información sobre la calidad del servicio de energía eléctrica y gas de una comunidad.||
     249||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información sobre la calidad del servicio de energía eléctrica y gas de una comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     250||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     251||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     252
     253[[BR]]
     254
     255
     256=== 2.2.7.Caso de Uso: Registrar calidad de los servicios asociados a infraestructura vial ===
     257
     258'''Descripción textual'''
     259
     260||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     261||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     262||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre la calidad de los servicios asociados a infraestructura vial de una comunidad.||
     263||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad de los servicios asociados a infraestructura vial de una comunidad. 2- Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Quién es el encargado del correcto funcionamiento y mantenimiento de los servicios de infraestructura vial?; ¿Las infraestructuras viales existentes en la comunidad son realmente de dominio comunitario o corresponden con otros intereses ajenos al Desarrollo Humano Integral de la comunidad?; ¿Hay señalización vial necesaria e información general para el transeúnte, además de los servicios, instalaciones o acondicionamientos como pasos a nivel (rayado), pasarelas, semáforos peatonales, paradas para transporte público, iluminación pública, cestas para desechos, ornato en general, rampas de acceso preferente para personas con discapacidad motora u otras funcionalidades alternas?; ¿Los pasos peatonales están exentos de túmulos o elementos metálicos que quedan del corte o retiro incompleto de señales u ornato inutilizado o anclajes para “vientos” de postes (guayas) o los mismos postes?; ¿Las aceras están bien diferenciadas de la calzada y uniformes en su superficie para garantizar el paso fluido de los peatones?; ¿Las calzadas tienen la superficie uniforme para garantizar la fluidez del tránsito de vehículos?; En el entorno rural ¿La señalización de paso de vehículos especiales o rebaños animales está claramente detallada?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     264||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     265||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     266
     267[[BR]]
     268
     269
     270=== 2.2.8. Caso de Uso: Consultar calidad de los servicios asociados a infraestructura vial ===
     271
     272'''Descripción textual'''
     273
     274||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     275||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     276||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre la calidad de los servicios asociados a infraestructura vial de una comunidad  presentada por pantalla.||
     277||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre la calidad de los servicios asociados a infraestructura vial de una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “calidad de los servicios asociados a infraestructura vial”. 5.- El usuario pulsa la opción “calidad de los servicios asociados a infraestructura vial” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información consultada, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     278||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     279||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos del registro de información sobre la calidad de los servicios asociados a infraestructura vial, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se esta realizando la consulta. ||
     280[[BR]]
     281
     282
     283=== 2.2.9. Caso de Uso: Modificar calidad de los servicios asociados a infraestructura vial ===
     284
     285'''Descripción textual'''
     286
     287||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     288||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     289||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación información sobre la calidad de los servicios asociados a infraestructura vial de una comunidad.||
     290||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información sobre la calidad de los servicios asociados a infraestructura vial de una comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     291||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     292||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     293[[BR]]
     294
     295
     296=== 2.2.10.Caso de Uso: Registrar calidad del servicio de saneamiento ambiental ===
     297
     298'''Descripción textual'''
     299
     300||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     301||'''''Condiciones de entrada''''' ||  ||
     302||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre la calidad del servicio de saneamiento ambiental de una comunidad.||
     303||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad del servicio de saneamiento ambiental de una comunidad. 2- Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Quién es el responsable operativo por el servicio de saneamiento ambiental en el entorno inmediato de la comunidad?; ¿Hay industrias (pequeños talleres incluidos) produciendo ruidos, aguas residuales y / o gases muy contaminantes en la comunidad?, ¿Dónde descargan y con cuál tratamiento tales aguas residuales?; ¿Qué tipo de basura produce la comunidad?; ¿Qué hace la comunidad con sus desechos sólidos?; ¿Cuáles servicios se asocian con el saneamiento ambiental?; ¿Quiénes son los responsables de esos servicios?; ¿La frecuencia de prestación es suficiente para garantizar el ambiente sano y la salud colectiva del comunidad, con énfasis en niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad?; ¿Se hacen evaluaciones de calidad de suelos, aguas, aire en la comunidad con frecuencia?; ¿Cuál es el grado de entendimiento e intervención del gobierno comunitario o comunal en el tema del saneamiento ambiental?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     304||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     305||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     306
     307[[BR]]
     308
     309
     310=== 2.2.11. Caso de Uso: Consultar calidad del servicio de saneamiento ambiental===
     311
     312'''Descripción textual'''
     313
     314||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     315||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     316||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre la calidad del servicio de saneamiento ambiental de una comunidad  presentada por pantalla.||
     317||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre la calidad del servicio de saneamiento ambiental de una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “calidad de los servicios asociados a infraestructura vial”. 5.- El usuario pulsa la opción “calidad del servicio de saneamiento ambiental” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información consultada, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     318||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     319||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos del registro de información sobre la calidad del servicio de saneamiento ambiental, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se esta realizando la consulta. ||
     320[[BR]]
     321
     322
     323=== 2.2.12. Caso de Uso: Modificar calidad del servicio de saneamiento ambiental ===
     324
     325'''Descripción textual'''
     326
     327||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     328||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     329||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de información sobre la calidad del servicio de saneamiento ambiental de una comunidad.||
     330||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información sobre la calidad del servicio de saneamiento ambiental de una comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     331||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     332||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     333[[BR]]
     334
     335
     336=== 2.2.13.Caso de Uso: Registrar calidad de servicios en salud ===
     337
     338'''Descripción textual'''
     339
     340||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     341||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     342||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre la calidad de servicios en salud de una comunidad.||
     343||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad de servicios en salud de una comunidad. 2- Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuáles servicios de atención primaria en salud están disponibles en el territorio de la comunidad?; ¿Quiénes son responsables por este servicio?, ¿Cómo es su desempeño?; ¿Cuáles servicios de atención en salud secundarios, terciarios y especialidades están disponibles para los integrantes de la comunidad?; ¿Los servicios infraestructurales y funcionales asociados con estas entidades de atención en salud son óptimos?; ¿El personal es suficiente en términos de cantidad necesaria por área de atención?; ¿El personal presta su servicio con eficiencia y buena disposición?; ¿El horario de funcionamiento de los servicios primarios y secundarios es suficiente?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     344||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     345||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     346
     347[[BR]]
     348
     349
     350=== 2.2.14. Caso de Uso: Consultar calidad de servicios en salud===
     351
     352'''Descripción textual'''
     353
     354||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     355||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     356||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre la calidad del servicio de servicios en salud de una comunidad  presentada por pantalla.||
     357||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre la calidad de servicios en salud de una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “calidad de servicios en salud”. 5.- El usuario pulsa la opción “calidad de servicios en salud” para un CC o C de interés, el sistema muestra por pantalla la información a consultar, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     358||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     359||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos del registro de información sobre la calidad de servicios en salud, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se esta realizando la consulta. ||
     360[[BR]]
     361
     362
     363=== 2.2.15. Caso de Uso: Modificar calidad de servicios en salud ===
     364
     365'''Descripción textual'''
     366
     367||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     368||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     369||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de información sobre la calidad de servicios en salud de una comunidad.||
     370||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información sobre la calidad de servicios en salud de una comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     371||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     372||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     373
     374[[BR]]
     375
     376
     377=== 2.2.16.Caso de Uso: Registrar calidad de servicios educativos ===
     378
     379'''Descripción textual'''
     380
     381||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     382||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     383||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre la calidad de servicios educativos de una comunidad.||
     384||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad de servicios educativos de una comunidad. 2- Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuáles servicios de educación están disponibles en el territorio de la comunidad?; ¿Existe algún servicio de biblioteca en la comunidad?, ¿Cuáles?; ¿Existen servicios de divulgación científica y tecnológica en el territorio de la comunidad?, ¿Cuáles?; ¿Quiénes son responsables por este servicio?, ¿Cómo es su desempeño?; ¿Los servicios infraestructurales y funcionales asociados con estas entidades de atención en educación son óptimos?; ¿El personal es suficiente en términos de cantidad necesaria por área de atención?; ¿El personal presta su servicio con eficiencia y buena disposición?; ¿El horario de funcionamiento de los servicios es suficiente?; ¿La investigación aplicada y el desarrollo de tecnologías es pertinente a las necesidades del entorno?; ¿La utilización de la información producida en el entorno educativo universitario (de ser el caso) es pública?; ¿Cuál es el uso que los integrantes de la comunidad hace de estos servicios?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     385||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     386||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     387
     388[[BR]]
     389
     390
     391=== 2.2.17. Caso de Uso: Consultar calidad de servicios educativos===
     392
     393'''Descripción textual'''
     394
     395||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     396||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     397||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre calidad de servicios educativos de una comunidad presentada por pantalla.||
     398||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre la calidad de servicios educativos de una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “calidad de servicios educativos”. 5.- El usuario pulsa la opción “calidad de servicios educativos” para un CC o C de interés, el sistema muestra por pantalla la información a consultar, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     399||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     400||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos del registro de información sobre la calidad de servicios educativos, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se esta realizando la consulta. ||
     401[[BR]]
     402
     403
     404=== 2.2.18. Caso de Uso: Modificar calidad de servicios educativos ===
     405
     406'''Descripción textual'''
     407
     408||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     409||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     410||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de información sobre la calidad de servicios educativos de una comunidad.||
     411||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información sobre la calidad de servicios educativos de una comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     412||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     413||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     414[[BR]]
     415
     416
     417=== 2.2.19.Caso de Uso: Registrar calidad de servicios recreativos ===
     418
     419'''Descripción textual'''
     420
     421||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     422||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     423||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre la calidad de servicios recreativos de una comunidad.||
     424||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad de servicios recreativos de una comunidad. 2- Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Existen plazas públicas, ciclo-vías o parques públicos en el territorio de la comunidad?; ¿Existen bares, salas de juegos quietos u otros servicios parecidos en el territorio de la comunidad?; ¿Cuáles otros servicios de recreación están disponibles en el territorio de la comunidad?; ¿Quiénes son responsables por este servicio?, ¿Cómo es su desempeño?; ¿Los servicios infraestructurales y funcionales asociados con la prestación de los servicios recreativos son óptimos?; ¿El personal es suficiente en términos de cantidad necesaria por área de atención?; ¿El personal presta su servicio con eficiencia y buena disposición?; ¿El horario de funcionamiento de los servicios es suficiente?; ¿Cuál es el uso que los integrantes de la comunidad hace de estos servicios?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     425||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     426||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     427
     428[[BR]]
     429
     430
     431=== 2.2.20. Caso de Uso: Consultar calidad de servicios recreativos===
     432
     433'''Descripción textual'''
     434
     435||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     436||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     437||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre calidad de servicios recreativos de una comunidad presentada por pantalla.||
     438||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre la calidad de servicios recreativos de una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “calidad de servicios recreativos”. 5.- El usuario pulsa la opción “calidad de servicios recreativos” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información consultada, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     439||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     440||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos del registro de información sobre la calidad de servicios recreativos, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se esta realizando la consulta. ||
     441[[BR]]
     442
     443
     444=== 2.2.21. Caso de Uso: Modificar calidad de servicios recreativos ===
     445
     446'''Descripción textual'''
     447
     448||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     449||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     450||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de información sobre la calidad de servicios recreativos de una comunidad.||
     451||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información sobre la calidad de servicios recreativos de una comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     452||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     453||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     454[[BR]]
     455
     456
     457=== 2.2.22.Caso de Uso: Registrar calidad de servicios deportivos ===
     458
     459'''Descripción textual'''
     460
     461||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     462||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     463||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre la calidad de servicios deportivos de una comunidad.||
     464||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad de servicios deportivos de una comunidad. 2- Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuáles servicios de desarrollo deportivo están disponibles en el territorio de la comunidad?; ¿Quiénes son responsables por este servicio?, ¿Cómo es su desempeño?; ¿Los servicios infraestructurales y funcionales asociados con la prestación de los servicios deportivos son óptimos?; ¿El personal es suficiente en términos de cantidad necesaria por área de atención?; ¿El personal presta su servicio con eficiencia y buena disposición?; ¿El horario de funcionamiento de los servicios es suficiente?; ¿Cuáles son los resultados de prestación del servicio para la comunidad y la nación?; ¿Cuál es el uso que los integrantes de la comunidad hace de estos servicios?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     465||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     466||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     467
     468[[BR]]
     469
     470
     471=== 2.2.23. Caso de Uso: Consultar calidad de servicios deportivos===
     472
     473'''Descripción textual'''
     474
     475||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     476||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     477||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre calidad de servicios deportivos de una comunidad presentada por pantalla.||
     478||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre la calidad de servicios deportivos de una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “calidad de servicios deportivos”. 5.- El usuario pulsa la opción “calidad de servicios deportivos” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información consultada, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     479||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     480||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos del registro de información sobre la calidad de servicios deportivos, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se esta realizando la consulta. ||
     481[[BR]]
     482
     483
     484=== 2.2.24. Caso de Uso: Modificar calidad de servicios deportivos ===
     485
     486'''Descripción textual'''
     487
     488||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     489||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     490||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de información sobre la calidad de servicios deportivos de una comunidad.||
     491||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información sobre la calidad de servicios deportivos de una comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     492||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     493||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     494[[BR]]
     495
     496
     497=== 2.2.25.Caso de Uso: Registrar calidad de servicios relacionados a manifestaciones culturales ===
     498
     499'''Descripción textual'''
     500
     501||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     502||'''''Condiciones de entrada''''' ||  ||
     503||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre la calidad de servicios relacionados a manifestaciones culturales de una comunidad.||
     504||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad de servicios relacionados a manifestaciones culturales de una comunidad. 2-  Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Existen cinematecas, salas de proyección de cine o teatrales, teatrinos para títeres públicos o privados en el territorio de la comunidad?, ¿Cuáles?; ¿Existen salas de exposiciones, galerías, pinacotecas, museos públicos o privados en el territorio de la comuna?, ¿Cuáles?; ¿Existen librerías públicas o privadas en el territorio de la comunidad?, ¿Cuáles?; ¿Existen audiotecas, salas de conciertos o entornos para artes auditivas en general públicos o privados en el territorio de la comunidad?, ¿Cuáles?; ¿Existen casas o centros culturales o escuelas de artes públicas o privadas en el territorio de la comunidad?, ¿Cuáles?; ¿Existen templos de cualquier culto místico o religión en el territorio de la comunidad?; ¿Desarrollan programas educativos o formativos en sus entendimientos religiosos o místicos?, ¿Cuáles?; ¿Quiénes son responsables por todos estos servicios?, ¿Cómo es su desempeño?; ¿Los servicios infraestructurales y funcionales asociados con la prestación de los servicios culturales son óptimos?; ¿El personal es suficiente en términos de cantidad necesaria para las prestaciones?; ¿El personal presta su servicio con eficiencia y buena disposición?; ¿El horario de funcionamiento de los servicios es suficiente?; ¿Cuál es el efecto de cualquiera de estos servicios en la vida de la comunidad en general?; ¿Se celebran fiestas religiosas públicas, ferias culturales (o anticulturales), ferias de cosecha, efemérides patriotas, festivales de cualquier expresión artística o fiestas populares de cualquier origen o uso en el territorio de la comunidad?, ¿Cuáles y en qué periodización?; De no existir estos servicios en el territorio de la comunidad ¿hay programas o servicios adicionales que garanticen su accesibilidad social y territorial?, ¿Cuáles?; ¿Cuál es el uso que los integrantes de la comunidad hace de estos servicios?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     505||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     506||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     507
     508[[BR]]
     509
     510
     511=== 2.2.26. Caso de Uso: Consultar calidad de servicios relacionados a manifestaciones culturales===
     512
     513'''Descripción textual'''
     514
     515||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     516||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     517||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre calidad de servicios relacionados a manifestaciones culturales de una comunidad presentada por pantalla.||
     518||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre la calidad de servicios relacionados a manifestaciones culturales de una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “calidad de servicios relacionados a manifestaciones culturales”. 5.- El usuario pulsa la opción “calidad de servicios relacionados a manifestaciones culturales” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información registrada sobre ello, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     519||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     520||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos del registro de información sobre la calidad de servicios relacionados a manifestaciones culturales, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se está realizando la consulta. ||
     521[[BR]]
     522
     523
     524=== 2.2.27. Caso de Uso: Modificar calidad de servicios relacionados a manifestaciones culturales ===
     525
     526'''Descripción textual'''
     527
     528||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     529||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     530||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación información sobre la calidad de servicios relacionados a manifestaciones culturales de una comunidad.||
     531||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información sobre la calidad de servicios relacionados a manifestaciones culturales de una comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     532||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     533||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     534[[BR]]
     535
     536
     537=== 2.2.28.Caso de Uso: Registrar calidad de servicios en telecomunicaciones ===
     538
     539'''Descripción textual'''
     540
     541||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     542||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     543||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre la calidad de servicios en telecomunicaciones de una comunidad.||
     544||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad de servicios en telecomunicaciones de una comunidad. 2-  Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Existen servicios postales, de correo, públicos o privados en el territorio de la comunidad?, ¿Cuáles?; ¿Existe servicio de conexión inalaḿbrica pública o privada a Internet en el territorio de la comunidad?, ¿Cuáles?; ¿Existe servicio de Infocentro o cualquier otro servicio de acceso y uso de servicios computacionales y en telecomunicaciones (centros de llamadas telefónicas) en el territorio de la comuna?, ¿Cuáles?; ¿Hay equipos públicos de telefonía pública o privada funcionales en el territorio de la comunidad?; ¿Dónde específicamente?; ¿Cuál es el grado de penetración del acceso a Internet por hogares?; ¿Existe acceso a la señal de la red de Televisión Digital Abierta en el territorio de la comuna?, ¿Qué proporción poblacional tiene este acceso?; ¿Hay usuarios del servicio de televisión directa satelital pública o privada en el territorio de la comunidad?, ¿Qué proporción poblacional tiene este acceso?; ¿Hay usuarios de distribución de televisión por suscripción transportada por cable en el territorio de la comunidad?, ¿Qué proporción poblacional tiene este acceso?; ¿Se captan señales de radiodifusión en amplitud modulada en el territorio de la comunidad?, ¿De dónde provienen las transmisiones?; ¿Se captan señales de radiodifusión en frecuencia modulada en el territorio de la comunidad?, ¿De dónde provienen las transmisiones?; ¿Se captan señales de televisión abierta en VHF o UHF en el territorio de la comunidad?, ¿De dónde provienen las transmisiones?; ¿Hay emisoras de radiodifusión sonora en el territorio de la comunidad?, ¿Los estudios están también en el territorio de la comunidad?, ¿Qué tipo de señal emiten (AM o FM)?; ¿Hay emisoras de televisión en el territorio de la comunidad?, ¿Qué tipo de transporte tienen sus señales (satelital directa, TDA, abierta en UHF o VHF)?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     545||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     546||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     547
     548[[BR]]
     549
     550
     551=== 2.2.29. Caso de Uso: Consultar calidad de servicios en telecomunicaciones ===
     552
     553'''Descripción textual'''
     554
     555||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     556||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     557||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre calidad de servicios en telecomunicaciones de una comunidad presentada por pantalla.||
     558||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre la calidad de servicios en telecomunicaciones de una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “calidad de servicios en telecomunicaciones”. 5.- El usuario pulsa la opción “calidad de servicios en telecomunicaciones” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información consultada, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     559||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     560||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos del registro de información sobre la calidad de servicios en telecomunicaciones, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se esta realizando la consulta. ||
     561[[BR]]
     562
     563
     564=== 2.2.30. Caso de Uso: Modificar calidad de servicios en telecomunicaciones ===
     565
     566'''Descripción textual'''
     567
     568||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     569||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     570||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de información sobre la calidad de servicios en telecomunicaciones de una comunidad.||
     571||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información sobre la calidad de servicios en telecomunicaciones de una comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     572||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     573||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     574[[BR]]
     575
     576
     577=== 2.2.31.Caso de Uso: Registrar calidad de servicios de comunicación social/popular ===
     578
     579'''Descripción textual'''
     580
     581||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     582||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     583||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre la calidad de servicios de comunicación social/popular de una comunidad.||
     584||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad de servicios de comunicación social/popular de una comunidad. 2- Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: De las emisoras que transmiten y/o tienen sus estudios desde el territorio de la comunidad ¿cuáles son comunitarias?, ¿Su programación en general atiende realmente las necesidades espirituales y comunicativas de la comunidad?, ¿Hay integrantes de la comunidad entre su personal?; ¿Cuántas de las manifestaciones artísticas transmitidas son originarias en tradición cultural y/o producción de la comunidad?; ¿Los servicios de noticias de las emisoras comunitarias que hay en el territorio tienen agenda en los procesos propios de la comunidad?; ¿En cuántos de los hogares que hay en el territorio de la comunidad se escucha generalmente la programación de las emisoras comunitarias propias?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     585||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     586||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     587
     588[[BR]]
     589
     590
     591=== 2.2.32. Caso de Uso: Consultar calidad de servicios de comunicación social/popular ===
     592
     593'''Descripción textual'''
     594
     595||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     596||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     597||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre calidad de servicios de comunicación social/popular de una comunidad presentada por pantalla.||
     598||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre la calidad de servicios de comunicación social/popular de una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “calidad de servicios de comunicación social/popular”. 5.- El usuario pulsa la opción “calidad de servicios de comunicación social/popular” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información registrada sobre ello, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     599||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     600||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos del registro de información sobre la calidad de servicios de comunicación social/popular, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se está realizando la consulta. ||
     601[[BR]]
     602
     603
     604=== 2.2.33. Caso de Uso: Modificar calidad de servicios de comunicación social/popular  ===
     605
     606'''Descripción textual'''
     607
     608||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     609||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     610||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de información sobre la calidad de servicios de comunicación social/popular de una comunidad.||
     611||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información sobre la calidad de servicios de comunicación social/popular de una comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     612||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     613||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     614[[BR]]
     615
     616
     617=== 2.2.34.Caso de Uso: Registrar calidad del servicio de atención policial ===
     618
     619'''Descripción textual'''
     620
     621||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     622||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     623||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre la calidad del servicio de atención policial en una comunidad.||
     624||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad del servicio de atención policial en una comunidad. 2- Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Hay respuesta oportuna a llamadas de urgencia?; ¿Hay patrullaje rutinario en el territorio de la comunidad?; ¿Se han puesto en práctica los planes nacionales de prevención?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     625||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     626||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     627
     628[[BR]]
     629
     630
     631=== 2.2.35. Caso de Uso: Consultar calidad del servicio de atención policial ===
     632
     633'''Descripción textual'''
     634
     635||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     636||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     637||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre calidad del servicio de atención policial en una comunidad presentada por pantalla.||
     638||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre la calidad del servicio de atención policial en una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “calidad del servicio de atención policial”. 5.- El usuario pulsa la opción “calidad del servicio de atención policial” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información consultada, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     639||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     640||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos del registro de información sobre la calidad del servicio de atención policial, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se está realizando la consulta. ||
     641[[BR]]
     642
     643
     644=== 2.2.36. Caso de Uso: Modificar calidad del servicio de atención policial ===
     645
     646'''Descripción textual'''
     647
     648||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     649||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     650||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de información sobre la calidad del servicio de atención policial en una comunidad.||
     651||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información sobre la calidad del servicio de atención policial en una comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     652||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     653||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     654[[BR]]
     655
     656
     657
     658=== 2.2.37.Caso de Uso: Registrar calidad del servicio de atención de bomberos  ===
     659
     660'''Descripción textual'''
     661
     662||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     663||'''''Condiciones de entrada''''' ||  ||
     664||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre la calidad del servicio de atención de bomberos en una comunidad.||
     665||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad del servicio de atención de bomberos en una comunidad. 2- Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Ha habido respuesta oportuna y eficaz a las llamadas de urgencia?; ¿Han tenido jornadas de educación preventiva y alerta temprana implementadas en el territorio de la comunidad?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     666||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     667||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     668
     669[[BR]]
     670
     671
     672=== 2.2.38. Caso de Uso: Consultar calidad del servicio de atención de bomberos ===
     673
     674'''Descripción textual'''
     675
     676||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     677||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     678||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre calidad del servicio de atención de bomberos en una comunidad presentada por pantalla.||
     679||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre la calidad del servicio de atención de bomberos en una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “calidad del servicio de atención de bomberos”. 5.- El usuario pulsa la opción “calidad del servicio de atención de bomberos” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información registrada sobre ello, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     680||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     681||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos del registro de información sobre la calidad del servicio de atención de bomberos, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se está realizando la consulta. ||
     682[[BR]]
     683
     684
     685=== 2.2.39. Caso de Uso: Modificar calidad del servicio de atención de bomberos ===
     686
     687'''Descripción textual'''
     688
     689||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     690||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     691||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de información sobre la calidad del servicio de atención de bomberos en una comunidad.||
     692||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información sobre la calidad del servicio de atención de bomberos en una comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     693||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     694||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     695[[BR]]
     696
     697
     698=== 2.2.40.Caso de Uso: Registrar calidad del servicio de atención de protección civil ===
     699
     700'''Descripción textual'''
     701
     702||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     703||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     704||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre la calidad del servicio de atención de protección civil en una comunidad.||
     705||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad del servicio de atención de  protección civil en una comunidad. 2- Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Han tenido jornadas de educación preventiva y alerta temprana implementadas en el territorio de la comunidad?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a la pregunta planteada y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     706||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     707||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     708
     709[[BR]]
     710
     711
     712=== 2.2.41. Caso de Uso: Consultar calidad del servicio de atención de protección civil ===
     713
     714'''Descripción textual'''
     715
     716||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     717||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     718||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre calidad del servicio de atención de protección civil en una comunidad presentada por pantalla.||
     719||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre la calidad del servicio de atención de protección civil en una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “calidad del servicio de atención de protección civil”. 5.- El usuario pulsa la opción “calidad del servicio de atención de protección civil” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información consultada, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     720||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     721||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) de CC o C. b) El sistema activará los campos del registro de información sobre la calidad del servicio de atención de protección civil, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se esta realizando la consulta. ||
     722[[BR]]
     723
     724
     725=== 2.2.42. Caso de Uso: Modificar calidad del servicio de atención de protección civil ===
     726
     727'''Descripción textual'''
     728
     729||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     730||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     731||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación de información sobre la calidad del servicio de atención de protección civil en una comunidad.||
     732||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información sobre la calidad del servicio de atención de protección civil en una comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     733||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     734||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     735[[BR]]
     736
     737
     738=== 2.2.43.Caso de Uso: Registrar calidad del servicio de atención jurisdiccional ===
     739
     740'''Descripción textual'''
     741
     742||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     743||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     744||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de información sobre la calidad del servicio de atención jurisdiccional en una comunidad.||
     745||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar información sobre la calidad del servicio de atención jurisdiccional en una comunidad. 2-  Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a la siguientes preguntas: ¿Cuál es el histórico de casos llevados a tribunales a partir de situaciones criminógenas o criminales ocurridas en el territorio de la comunidad o que hayan afectado a la comunidad individual o colectivamente de algún modo?; ¿Hay percepción de impunidad en el entorno de la comunidad?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a la pregunta planteada y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     746||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     747||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     748
     749[[BR]]
     750
     751
     752=== 2.2.44. Caso de Uso: Consultar calidad del servicio de atención jurisdiccional ===
     753
     754'''Descripción textual'''
     755
     756||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     757||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     758||'''''Condiciones de salida''''' ||Información sobre calidad del servicio de atención jurisdiccional en una comunidad presentada por pantalla.||
     759||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre la calidad del servicio de atención jurisdiccional en una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “calidad del servicio de atención jurisdiccional”. 5.- El usuario pulsa la opción “calidad del servicio de atención jurisdiccional” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla la información consultada, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos del registro de esta información para permitir su modificación, presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     760||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     761||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos del registro de información sobre la calidad del servicio de atención jurisdiccional, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se esta realizando la consulta. ||
     762[[BR]]
     763
     764
     765=== 2.2.45. Caso de Uso: Modificar calidad del servicio de atención jurisdiccional ===
     766
     767'''Descripción textual'''
     768
     769||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     770||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     771||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación información sobre la calidad del servicio de atención jurisdiccional en una comunidad.||
     772||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica información sobre la calidad del servicio de atención jurisdiccional en una comunidad y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     773||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     774||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     775[[BR]]
     776
     777
     778=== 2.2.46.Caso de Uso: Registrar incidentes ===
     779
     780'''Descripción textual'''
     781
     782||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     783||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     784||'''''Condiciones de salida''''' ||Registro de incidentes ocurridos en una comunidad.||
     785||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita registrar incidentes ocurridos en una comunidad. 2-  Si quien requiere registrar esta información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar ésta. Seguidamente, el sistema presenta un conjunto de preguntas en torno a incidentes en varios ámbitos: i) Ataques personales, para este ámbito plantea las siguientes preguntas: ¿Cuáles situaciones de ataques contra personas suelen ocurrir en el territorio de la comunidad?; ¿Cuál es el histórico ataques contra personas, sobre el territorio de la comunidad por mes en el más reciente año?. ii) Ataques patrimoniales, para este ámbito plantea las siguientes preguntas: ¿Cuáles situaciones de ataques contra bienes suelen ocurrir en el territorio de la comunidad?; ¿Cuál es el histórico de ataques contra el patrimonio, sobre el territorio de la comunidad por mes en el más reciente año?. iii) Eventos de estructuras, para este ámbito plantea las siguientes preguntas: ¿Cuáles situaciones de incendios, colapsos, entre otros han ocurrido en el territorio de la comunidad en el más reciente año?, ¿Cuál ha sido la reacción de los habitantes y usuarios de la comunidad?. iv) Eventos industriales, para este ámbito plantea las siguientes preguntas: ¿Ha ocurrido vertido o escape de sustancias tóxicas en suelos, cuerpos de agua, o  al aire?, ¿Cuál ha sido la reacción de los habitantes y usuarios de la comunidad?. v) Eventos naturales, para este ámbito plantea las siguientes preguntas: ¿Han ocurrido sismos, inundaciones, incendios forestales, entre otros, con impacto sobre la comunidad?, ¿Cuál ha sido la causa determinada para estas contingencias?, ¿Cuál ha sido la reacción de los habitantes y usuarios de la comunidad?. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa respuestas a las preguntas planteadas y pulsa lo opción “guardar”. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     786||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     787||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     788
     789[[BR]]
     790
     791
     792=== 2.2.47. Caso de Uso: Consultar incidentes===
     793
     794'''Descripción textual'''
     795
     796||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     797||'''''Condiciones de entrada''''' || El vocero debe estar registrado en el sistema.||
     798||'''''Condiciones de salida''''' ||Incidentes ocurridos en una comunidad presentados por pantalla.||
     799||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar información sobre incidentes ocurridos en una comunidad. 2.- El sistema solicita se indique el CC o C para el cual se desea realizar la consulta. Para ello presenta parámetros de búsqueda y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los CC o C asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos la opción “incidentes ocurridos”. 5.- El usuario pulsa la opción “incidentes ocurridos ” para un CC o C de interés. 6.- El sistema muestra por pantalla los incidentes clasificados según el ámbito, presenta las opciones “descargar” e “imprimir”, y, según el tipo de usuario, activa o no los campos del registro de esta información para permitir su modificación y presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. ||
     800||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     801||'''''Requisitos especiales'''''|| a) Los parámetros de búsqueda que debe mostrar el sistema están referidos a: código, nombre y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C. b) El sistema activará los campos del registro de incidentes, sólo para los casos en los cuales el usuario sea el administrador del sistema o un vocero que integre el CC o C para el cual se esta realizando la consulta. ||
     802[[BR]]
     803
     804
     805=== 2.2.48. Caso de Uso: Modificar incidentes ===
     806
     807'''Descripción textual'''
     808
     809||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     810||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     811||'''''Condiciones de salida''''' ||Modificación incidentes ocurridos en una comunidad.||
     812||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario modifica el incidente de interés y pulsa la opción “guardar”. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     813||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     814||'''''Requisitos especiales'''''|| ||
     815[[BR]]
     816
     817
     818=== 2.2.49.Caso de Uso: Adjuntar catastro de familia ===
     819
     820'''Descripción textual'''
     821
     822||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     823||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     824||'''''Condiciones de salida''''' ||Catastro de familia cargado en el sistema.||
     825||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita adjuntar el catastro de una familia de la comunidad. 2- Si quien requiere adjuntar el catastro es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar éste. Seguidamente, el sistema solicita cargar el archivo del catastro, para lo cual solicita indicar el nombre y la ubicación del archivo, muestra las opciones “agregar adjunto” y “cancelar”. 3- El usuario carga el archivo y pulsa lo opción “agregar adjunto”. 4.- El sistema registra el adjunto. 5.- Si el usuario carga o no el archivo y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. ||
     826||'''''Flujos alternativos'''''||4.1- Si el archivo a registrar tienen un tamaño mayor al soportado por el sistema, se presenta un mensaje por pantalla indicando que el archivo supera el tamaño máximo permitido. 4.2- Si el archivo a registrar tiene una extensión no permitida por el sistema, se presenta un mensaje por pantalla indicando que dicha extensión no puede ser adjuntada.  ||
     827||'''''Requisitos especiales'''''||Cuando el usuario solicite registrar un archivo, el sistema debe mostrarle un mensaje indicándole los tipos de archivos que pueden adjuntarse, así como el tamaño máximo permitido para el archivo. ||
     828
     829[[BR]]
     830
     831
     832=== 2.2.50. Caso de Uso: Consultar catastro de familia ===
     833
     834'''Descripción textual'''
     835
     836||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     837||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     838||'''''Condiciones de salida''''' ||Catastro de familia presentado por pantalla.||
     839||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario solicita consultar el catastro de una familia de la comunidad. 2.- El sistema presenta parámetros de búsqueda para ubicar con mayor rapidez el catastro de interés  y muestra la opción "buscar”. 3.- El usuario indica todos o algunos de los parámetros y pulsa la opción "buscar". 4.- El sistema presenta una lista con los catastros de familia asociados a los parámetros de búsqueda, y muestra para cada uno de ellos las opciones “ver”, “descargar”, “imprimir”  y “eliminar”. 5.- Si el usuario pulsa la opción “ver”, el sistema muestra por pantalla el catastro de familia.||
     840||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     841||'''''Requisitos especiales'''''||Los parámetros de búsqueda que debe presentar el sistema son los siguientes: nombre, código y ubicación (especificada en sector, parroquia, municipio y estado) del CC o C, y apellido de la familia.  ||
     842
     843[[BR]]
     844
     845
     846=== 2.2.51. Caso de Uso: Eliminar catastro de familia ===
     847
     848'''Descripción textual'''
     849
     850||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema  o vocero comunal.||
     851||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     852||'''''Condiciones de salida''''' ||Catastro de familia eliminado del sistema.||
     853||'''''Flujo básico'''''||1.- El usuario pulsa la opción “eliminar” asociado a un catastro de una familia de la comunidad. 2.- El sistema pregunta al usuario si está seguro de querer eliminar el catastro, y muestra las opciones “eliminar” y “cancelar”. 3- Si el usuario selecciona la opción “eliminar” el catastro es borrado del sistema. 4.- Si el usuario selecciona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.  ||
     854||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     855||'''''Requisitos especiales'''''||  ||
     856
     857[[BR]]
     858
     859
     860=== 2.2.52.Caso de Uso: Generar reporte sobre datos del catastro de familias ===
     861
     862'''Descripción textual'''
     863
     864||'''''Usuarios''''''' ''||Administrador del sistema o vocero comunal.||
     865||'''''Condiciones de entrada''''' || ||
     866||'''''Condiciones de salida''''' ||Reporte sobre datos del catastro de familias presentado por pantalla.||
     867||'''''Flujo básico'''''||1- El usuario solicita generar el reporte sobre datos del catastro de familias de la comunidad. 2- Si quien requiere generar el reporte es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C para el cual se debe generar el reporte. Seguidamente, el sistema genera el reporte, lo presenta por pantalla y muestra las opciones “imprimir” y “descargar”. ||
     868||'''''Flujos alternativos'''''|| ||
     869||'''''Requisitos especiales'''''||I) Este reporte debe contener información del tipo: a) Total de integrantes de la comunidad que forman grupos familiares (aquí no cuentan las personas que viven solas). b) Total de integrantes de la Asamblea de Ciudadanos de la Comunidad. c) Quorum mínimo para generar decisiones en primeras convocatorias a sesión de la Asamblea de Ciudadanos. d) Quórum mínimo para generar decisiones en segundas convocatorias a sesión de la Asamblea de Ciudadanos. e) Dirigencia familiar, especificada en: número de familias dirigidas por la madre, número de familias dirigidas por el padre, número de familias dirigidas por la abuela, número de familias dirigidas por el abuelo, número de familias dirigidas por padre y madre, número de familias dirigidas por la primogénita, número de familias dirigidas por el primogénito, número de familias dirigidas por otro integrante. f) Demografía básica por edad y género, especificada en: total adultos jóvenes,  total adultos jóvenes femeninos, total adultos jóvenes masculinos,  total adultos mayores,  total adultos mayores femeninos,  total adultos mayores masculinos, total de adolescentes mayores de 15 años (edad igual o mayor a quince años), total de adolescentes mayores de 15 años femeninas, total de adolescentes mayores de 15 años masculinos, total de infantes y adolescentes menores de 15 años, total de  infantes y adolescentes menores de 15 años femeninas, total de infantes y adolescentes menores de 15 años masculinos. g) Tipos de familias, especificadas en: número de familias de tipo extendidas, número de familias del tipo nuclear, número de familias de tipo difusa. h) Actividad económica a la que se dedican los integrantes activos de las familias, especificada en: número de personas dedicadas al comercio y servicios del sector público, número de personas dedicadas al comercio y servicios del sector privado,  número de personas dedicadas a la producción primaria del sector público, número de personas dedicadas a la producción primaria del sector privado, número de personas dedicadas a la producción secundaria del sector público, número de personas dedicadas a la producción secundaria del sector privado. i) Total de integrantes de la comunidad que están activos económicamente, especificados en: total de integrantes activos económicamente que trabajan en el Sector Terciario, total de integrantes activos económicamente que trabajan en el Sector Secundario, total de integrantes activos económicamente que trabajan en el Sector Primario, total de integrantes de la comunidad que trabajan en el ámbito público, total de integrantes activos económicamente que trabajan en el ámbito privado. j) Porcentaje de la población económicamente activa registrados en el catastro de familias. k) Seguridad social aplicada sobre la población de la comunidad registrada en el catastro de familias, especificada en: número de personas protegidas socialmente por programas de cualquier naturaleza, número de personas sin protección social de ninguna naturaleza. l) Incidencia de condiciones vitales especiales o enfermedades crónicas en la comunidad. m) Fuerza de trabajo comunitaria disponible en horas, especificada en: fuerza de trabajo voluntaria disponible para la comunidad en horas, fuerza de trabajo remunerada disponible para la comunidad en horas, fuerza de trabajo para la comunidad disponible voluntaria y femenina en horas, fuerza de trabajo para la comunidad disponible remunerada y femenina en horas, fuerza de trabajo para la comunidad disponible voluntaria y masculina en horas, fuerza de trabajo para la comunidad disponible remunerada y masculina en horas. II) El detalle de los cálculos que requiere realizar el sistema para generar la información de varios de los campos que debe presentar el reporte se puede ver en el anexo “Sistematización de Información del Catastro de Familias de la Comunidad”.  ||
     870
     871[[BR]]
     872
     873NOTA: el catastro de familias se pude aplicar a través del sistema de consultas del SIPES_APN o por medio de hojas de calculo que luego se cargan al SIPES_Comunal, a fin de generar el reporte sobre datos del catastro de familias.