WikiPrint - from Polar Technologies

Propuesta de Desarrollo

1. Necesidades y/o Problemas

A continuación se presentan los problemas y necesidades más relevantes planteadas por voceros comunales con relación a la práctica de planificación a nivel comunitario:

2. Solución Propuesta

En función de los problemas y necesidades indicados en la sección anterior se propone desarrollar un primer prototipo de una aplicación de software dirigida a apoyar los procesos de planificación inmersos en la práctica de planificación comunal, tomando como base para ello los procesos o momentos descritos en la versión 0.1 de la Metodología de Planificación Estratégica Situacional para Espacios Comunales (MPESEC) ?MPESEC, propuesta por la Fundación CENDITEL. Esta aplicación se define como Sistema Integral de Planificación Estratégica Situacional Comunal (SIPES_Comunal).

El prototipo a desarrollar comprende los módulos para Gestión de Usuarios y una primera parte del módulo Explicación de la Situación Actual de la Comunidad.

3. Alcance de la Propuesta

El desarrollo de la nueva versión del SIPES_Comunal contempla la culminación del módulo para la Explicación Situacional de la Comunidad, así como la construcción de los módulos para el Estudio de Problemas y la Elaboración del Plan de Desarrollo Integral de la Comunidad. Las funcionalidades que comprende estos módulos se indican en los siguientes casos de uso.

3.1. Casos de Uso para el Módulo Explicación Situacional de la Comunidad

Este módulo se divide en varios submódulos, a continuación se presentan los casos de uso que se desarrollaran este año para completar la construcción del módulo para la Explicación Situacional de la Comunidad:

3.1.1. Casos de Uso para la Explicación de la Situación Actual de la Comunidad

4. Arquitectura del Sistema

En CENDITEL estamos interesados en el desarrollo de tecnologías que permitan solventar o aminorar problemas de la sociedad venezolana, y que fomenten la participación de la sociedad en las formas de crear y hacer tecnología. Para ello, en este caso se busca desarrollar este proyecto en función de una arquitectura basada en componentes, haciendo uso del lenguaje Drupal, en la que los módulos que se vayan generando sean continuamente transformados y ensamblados con otros nuevos, a fin de multiplicar las funcionalidades cumplidas por éstos dentro de la arquitectura.

5. Metodología de Desarrollo

El desarrollo del sistema se realizará siguiendo la segunda versión de la Metodología de Desarrollo de Software Libre propuesta por la Fundación CENDITEL: ?http://calidad-sl.cenditel.gob.ve/55-2/.

6. Plataforma de Operación

7. Plataforma de Desarrollo

8. Licencias

Las licencias a utilizar para el desarrollo del proyecto son las siguientes:


Este documento está liberado bajo la Licencia Creative Commons Venezuela 3.0: Reconocimiento, No comercial, Compartir Igual 3.0.

Más información sobre esta licencia en: ?http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ve/