Cambios entre versión inicial y versión 1 de PropuestaDesarrollo_2


Ignorar:
Fecha y hora:
26/01/2017 12:03:16 (hace 7 años)
Autor:
jalvarez
Comentario

--

Leyenda

No modificado
Añadido
Eliminado
Modificado
  • PropuestaDesarrollo_2

    v1 v1  
     1[[TOC(heading=This section pages, WikiStart,metodologia, noheading, PropuestaSolucion, PropuestaDesarrollo, ListaActores, FactibilidadProyecto, DescripcionAplicacion, EstandaresDesarrollo,  PriorizacionFuncionalidades, EstudioRiesgos, PlanProyecto, DominioAplicacion, DiagramaProcesos, DiagramaActividades, DiagramaActividadesMetodo, DefinicionRequerimientos, EspecificacionRequerimiento, DiagramaSecuencia, DiagramaEstados, DocumentoPrototipo, PlanesPrueba, ManualesSistema, heading=Tabla de Contenido)]]
     2
     3= Propuesta de Desarrollo del Proyecto =
     4
     5La propuesta de desarrollo que se presenta para el año 2017 se concentra en las adecuaciones que se requieren llevar a cabo sobre el SIPES_APN, en específico sobre los módulos de Seguimiento y Reformulación de Proyectos Operativos, Explicación Situacional y Políticas Direccionales, en función de las necesidades surgidas de la puesta en operación del módulo de Formulación de Proyectos Operativos durante el año 2016.
     6
     7Las necesidades y problemas que se atienden con las adecuaciones a realizar al SIPES_APN se circunscriben a las planteadas en la Propuesta de Desarrollo del período 2011-2015.
     8
     9
     10== 1. Alcance de la Propuesta ==
     11
     12 * Adecuación del módulo de Seguimiento de Proyectos Operativos.
     13 * Adecuación del módulo de Reformulacióin de Proyectos Operativos.
     14 * Adecuación del módulo Explicación Situacional
     15 * Adecuación del módulo Políticas Direccionales
     16 * Adecuación del módulo Formulación de Proyectos Operativos
     17
     18
     19== 2. Arquitectura del Sistema ==
     20
     21En Cenditel estamos interesados en el desarrollo de tecnologías que permitan solventar o aminorar problemas de la sociedad venezolana, y que fomenten la participación de la sociedad en las formas de crear y hacer tecnología. Para ello, en este caso se busca desarrollar este proyecto en función de una arquitectura basada en componentes, haciendo uso del lenguaje Drupal, en la que los módulos que se vayan generando sean continuamente transformados y ensamblados con otros nuevos, a fin de multiplicar las funcionalidades cumplidas por éstos dentro de la arquitectura.
     22
     23
     24== 3. Equipo de Trabajo ==
     25
     26||  ''Nombre''  ||  ''Rol''  || ''Correo'' ||
     27||  Juan Vizcarrondo  || Responsable del proyecto ||  ||
     28|| José Gregorio Puentes || Programador ||  ||
     29|| Erwin Paredes || Programador ||  ||
     30|| Kleivymar Montilla || Analista de Proyectos de Software ||  ||
     31|| Johanna Álvarez || Analista de Proyectos de Software ||  ||
     32
     33
     34
     35== 4.  Recursos y/o Requerimientos ==
     36
     37 * Conexión a Internet.
     38 * Computadoras de escritorio.
     39 * Libros sobre: Gestión de indicadores.
     40
     41
     42== 5. Metodología de Desarrollo ==
     43
     44El desarrollo del sistema se realizará siguiendo la Metodología de Desarrollo de Software Libre propuesta por la Fundación CENDITEL: http://wiki.cenditel.gob.ve/wiki/gpdsl.
     45
     46== 6. Plataforma de Operación ==
     47
     48 * Sistema Operativo: Linux
     49 * Servidor WEB: Gnix
     50 * Manejador de Base de Datos: Mysql y Postgresql
     51
     52== 7. Plataforma de Desarrollo ==
     53
     54 * Sistema Operativo: Linux 
     55 * Manejador de Base de Datos: Mysql y Postgresql
     56 * Framework de Desarrollo: Arquitectura basado en componentes (en selección)
     57 * Lenguaje de Programación: (Atado con la arquitectura de componentes)
     58 * Lenguajes de Marca: HTML, CSS, entre otros
     59 * Gestor de Proyectos: Trac
     60 * Control de Versiones: GIT
     61 * Servidor WEB: Gnix
     62 
     63
     64== 8. Licencias ==
     65
     66
     67Las licencias a utilizar para el desarrollo del proyecto son las siguientes:
     68
     69 * Para el código fuente se plantea utilizar la licencia GPL v.2.0 de la Free Software Foundation.
     70
     71 * Para la documentación del proyecto se plantea utilizar la licencia  de la Free Software Foundation.
     72
     73La forma en la cual se utilizan estas licencias se encuentra descrita en el siguiente enlace: http://wiki.cenditel.gob.ve/wiki/radecon?action=AttachFile&do=view&target=FORMATO+LICENCIAS.pdf
     74
     75Esta propuesta de licenciamiento se basa en las consideraciones planteadas por CENDITEL en relación a dicho tema. En el siguiente enlace se encuentra el documento en cual se plantean las consideraciones a las cuales se hace referencia: http://wiki.cenditel.gob.ve/wiki/radecon?action=AttachFile&do=view&target=propuesta_Licencia240108.odt
     76
     77
     78----
     79
     80[wiki:metodologia_1 Volver a Metodología de Desarrollo de Software Libre]