wiki:PlanPruebasFuncionales_1

Version 78 (modified by jalvarez, 14 años ago) (diff)

--

Tabla de Contenido

  1. Planificación Estratégica Integral
  2. Proyectos
  3. Metodología de Desarrollo de Software Libre (MDSL) Versión 2.0
    1. Conceptualización
      1. Plantillas
      2. Flujograma
    2. Administracion
      1. Plantillas
      2. Flujograma
    3. Construcción
      1. Plantillas
      2. Flujograma
    4. Uso de macros para trazabilidad
  4. Propuesta de Solución
  5. Propuesta de Desarrollo del Proyecto
    1. 1. Necesidades y/o problemas
    2. 2. Solución propuesta
    3. 3. Alcance del software propuesto
    4. 4. Descripción general de la arquitectura del software
    5. 5. Metodología de desarrollo
    6. 6. Plataforma de operación
    7. 7. Plataforma de desarrollo
    8. 8. Licencias de código y documentación
  6. Posibles Actores de la Comunidad de Desarrollo de la Aplicación
    1. 1. Lista de Posibles Aliados de la Red de Desarrollo de la Aplicación
    2. 2. Lista de Posibles Colaboradores en el Desarrollo de la Aplicación
  7. Estudio de Factibilidad de Desarrollo del Proyecto
    1. 1. Aspectos a Considerar para el Estudio de Factibilidad del Proyecto
    2. 2. Factibilidad del Desarrollo del Proyecto
  8. Descripción de la Aplicación
  9. Estándares de Desarrollo del Proyecto
  10. Priorización de Funcionalidades
    1. Funcionalidad:
    2. Valor cuantitativo de prioridad:
    3. Dependencia entre Funcionalidades:
  11. Estudio de los Riesgos
    1. Valor cuantitativo de prioridad
  12. Plan del Proyecto
    1. 1. Priorización de funcionalidades del software según las necesidades …
  13. Definición del dominio de la aplicación
  14. Definición del dominio de la aplicación
  15. Diagramas de Actividades
  16. Diagramas de Actividades de los Métodos de las Clases de la Aplicación
  17. Definición de Requerimientos
    1. 1. Requerimientos Funcionales
    2. 2. Requerimientos No-funcionales
  18. Especificación de Requerimientos (Funcionalidades)
    1. 1. Casos de Uso <Nombre del caso de uso>
    2. 2. Casos de Uso <Nombre del caso de uso>
    3. Flujograma de actividades
  19. Diagramas de Secuencia
    1. 1. Diagramas de Secuencia para los Casos de Uso de la Aplicación
      1. 1.1 Diagrama de Secuencia del Caso de Uso <Nombre del Caso de Uso>
      2. 1.2 Diagrama de Secuencia del Caso de Uso <Nombre del Caso de Uso>
  20. Diagramas de Estado de las Clases de la Aplicación
    1. 1. Diagrama de Estado de la Clase <nombre de la clase>
    2. 2. Diagrama de Estado de la Clase <nombre de la clase>
  21. Diseño del Prototipo No-funcional de la Interfaz U/S
  22. Planes de Pruebas
  23. Manuales del Sistema

Plan de Pruebas Funcionales

Las pruebas funcionales aseguran que la aplicación ejecute sus funciones de acuerdo a lo establecido en la especificación de requerimientos.

Recursos Físicos



Recursos Físicos


Ambiente de prueba

Recursos Físicos



Recursos Físicos


Recursos Lógicos


1. Plan de Pruebas para la Primera Iteración de Desarrollo

1.1 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Registrar Actor Planificador

Flujo Básico

1.- El administrador del sistema pulsa la opción “registrar actor planificador”.

2.- El sistema presenta una pantalla donde muestra las opciones “guardar” y “cancelar”, y solicita se indique el nombre del actor planificador.

3.- El administrador del sistema ingresa la información solicitada y pulsa la opción “guardar”.

4.- El sistema registra la información ingresada.

5.- El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla.

6.- Si el administrador del sistema ingresa la información solicitada y presiona la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

4.1.- Si el administrador del sistema presiona la opción “guardar”, pero no ingresa la información solicitada el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indique la información correspondiente.

4.2.- Si el administrador del sistema ingresa información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado el sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada es inválida.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo Básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema ingresa los datos para el registro del actor planificador. Nombre del actor planificador = Centro Nacional de Desarrollo e Investigación de Tecnologías Libres. Toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje indicando que los datos fueron registrados exitosamente y muestra por pantalla los datos registrados.
Flujo Básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema ingresa los datos para el registro del actor planificador. Nombre del actor planificador = Centro de Investigaciones de Astronomía. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje indicando que los datos fueron registrados exitosamente y muestra por pantalla los datos registrados.
Flujo Básico 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema ingresa los datos para el registro del actor planificador y decide cancelar el registro. Nombre del actor planificador = Centro Nacional de Tecnologías de Información. Se toma la opción "cancelar". El sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujo Alternativo 4.1 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema no ingresa los datos para el registro del actor planificador. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita el nombre del actor planificador.
Flujo Alternativo 4.2 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema ingresa los datos para el registro del actor planificador, distinto al tipo de dato solicitado Nombre del actor planificador = 123456. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada en el campo "Nombre del actor planificador" inválida.
Flujo Alternativo 4.2 6 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema ingresa los datos para el registro del actor planificador, distinto al tipo de dato solicitado Nombre del actor planificador = @#%&. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada en el campo "Nombre del actor planificador" es inválida.


1.2. Casos de Prueba para el Caso de Uso: Eliminar Actor planificador

Flujo Básico

1.- El Administrador del sistema pulsa la opción "eliminar".

2.- El sistema muestra el listado de actores planificadores registrados.

3.- El usuario selecciona el actor planificador a eliminar y pulsa la opción “eliminar”. 4.- El sistema pregunta al actor planificador macro a través de un mensaje si ¿Está seguro de querer eliminar al actor planificador seleccionado? Y muestra las opciones “Si” y “No”.

5.- Si el administrador del sistema selecciona la opción “Si” el registro del actor planificador es borrado.

6.- Si el actor planificador macro selecciona la opción “No” el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

3.1 Si el administrador del sistema pulsa la opción eliminar y no selecciona a ningún actor planificador el sistema muestra un mensaje indicando que debe seleccionar algún actor planificador para poder hacer la eliminación.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo Básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema decide eliminar un actor planificador Actor planificador seleccionado = Centro de Investigaciones de Astronomía y pulsa la opción Eliminar. Se toma la opción Si. El sistema presenta un mensaje preguntando si ¿Está seguro de querer eliminar al actor planificador seleccionado?. Luego de responder a la pregunta el registro del actor planificador es borrado.
Flujo Básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema decide eliminar un actor planificador pero luego cancela Actores planificadores seleccionado = Centro Nacional de Desarrollo e Investigación de Tecnologías Libres y pulsa la opción Eliminar. Se toma la opción No. El sistema presenta un mensaje preguntando si ¿Está seguro de querer eliminar al actor planificador seleccionado?. Luego de responder a la pregunta el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujo Alternativo 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema presiona la opción eliminar sin seleccionar a ningún actor planificador El administrador del sistema pulsa la opción Eliminar. El sistema presenta un mensaje indicando que debe seleccionar algún actor planificador para poder hacer la eliminación


1.3. Casos de Prueba para el Caso de Uso: Enviar Usuario y Contraseña

Flujo Básico

1- El administrador del sistema pulsa la opción “enviar usuario y contraseña”.

2- El sistema presenta una pantalla donde muestra las opciones “enviar” y “cancelar”, y solicita se indique la siguiente información: el nombre del actor planificador (para lo cual el sistema presenta el listado de los actores planificadores registrados), tipo de usuario (para lo cual presenta dos opciones: “Actor Planificador Micro” y ”Actor Planificador Macro”) y la dirección de correo a la cual se enviará el nombre de usuario y la contraseña.

3- El administrador del sistema ingresa la información solicitada y pulsa la opción “enviar”.

4- El sistema genera de forma aleatoria un nombre de usuario y contraseña conforme al tipo de usuario.

5- El sistema registra los datos ingresados y el nombre de usuario y contraseña generados.

6- El sistema envía a la dirección indicada el nombre de usuario y contraseña.

7- Si el administrador del sistema ingresa los datos y presiona la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

5.1- Si la dirección de correo es inválida el sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique una dirección electrónica válida.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo Básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema decide enviar usuario y contraseña Actor planificador seleccionado = Centro Nacional de Desarrollo e Investigación de Tecnologías Libres, tipo de usuario = Actor Planificador Micro, correo electrónico= lchourio@…. Se toma la opción Enviar. El sistema envía a la dirección indicada el nombre de usuario y contraseña.
Flujo Básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema decide enviar usuario y contraseña pero luego cancela Actor planificador seleccionado = Centro Nacional de Desarrollo e Investigación de Tecnologías Libres, tipo de usuario = Actor Planificador Micro, correo electrónico= mmontilla@…. Se toma la opción Cancelar. El sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujo Alternativo 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema ingresa una dirección de correo electrónico inválida Actor planificador seleccionado = Centro Nacional de Desarrollo e Investigación de Tecnologías Libres, tipo de usuario = Actor Planificador Micro, correo electrónico= mmontillacenditel.gob.ve. Se toma la opción Enviar. El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique una dirección electrónica válida.


1.4 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Registrar Fechas para las Fases de Planificación

Flujo Básico

1- El administrador del sistema pulsa la opción “registrar fechas para las fases de planificación”.

2- El sistema muestra una pantalla donde presenta el nombre de las fases del proceso de planificación (esta fases son: Explicación Situacional de los APMS, Explicación Situacional del APM, Identificación de Problemas de los APMS, Identificación de Problemas del APMS, Estudio Holístico de Problemas, Priorización de Problemas de los APMS, Priorización de Problemas del APM, Asignación de Problemas, Estudio Situacional de Problemas, Planteamiento de Propuestas de Solución por Problema, Planificación de Acciones en Base a la Propuesta por Problema Seleccionada, Seguimiento de Acciones, Evaluación de Acciones) y solicita se indique por cada fase la fecha de inicio y fin. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”.

3- El administrador del sistema ingresa la información solicitada y pulsa la opción “guardar”.

4- El sistema registra la información ingresada.

5- El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente.

6- Si el administrador del sistema ingresa la información solicitada y presiona la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

4.1- Si el administrador del sistema omite algunos datos solicitados el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indique la información de los campos (o el campo) omitidos.

4.2- Si el administrador del sistema presiona la opción “guardar”, pero no ingresa la información solicitada el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indique la información correspondiente.

4.3- Si el administrador del sistema ingresa información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado el sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada es inválida.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo Básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema registra las fechas para las fases de planificación Explicación Situacional de los APMS: Inicio= 03/05/2010, Fin = 14/05/2010; Explicación Situacional del APM: Inicio = 17/05/2010, Fin = 21/05/2010; Identificación de Problemas de los APMS: Inicio = 24/05/2010, Fin = 28/05/2010 , Identificación de Problemas del APM: Inicio = 31/05/2010 Fin = 04/06/2010, Estudio Holístico de Problemas: Inicio = 07/06/2010 Fin = 18/06/2010; Priorización de Problemas de los APMS: Inicio = 21/06/2010, Fin: 25/06/2010; Priorización de Problemas del APM: Inicio = 26/06/2010, Fin: 27/06/2010; Asignación de Problemas: Inicio = 28/06/2010, Fin = 02/07/2010; Estudio Situacional de Problemas: Inicio = 05/07/2010, Fin = 16/07/2010; Planteamiento de Propuestas de Solución por Problema: Inicio = 19/07/2010, Fin = 23/07/2010; Planificación de Acciones en Base a la Propuesta por Problema Seleccionada: Inicio = 26/07/2010, Fin = 30/07/2010; Seguimiento de Acciones: Inicio = 01/01/2011, Fin = 31/12/2011; Evaluación de Acciones: Inicio = 01/01/2011, Fin = 31/12/2011. Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente.
Flujo Básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema ingresa las fechas para las fases de planificación pero cancela el registro. Explicación Situacional de los APMS: Inicio= 03/05/2010, Fin = 14/05/2010; Explicación Situacional del APM: Inicio = 17/05/2010, Fin = 21/05/2010; Identificación de Problemas: Inicio = 24/05/2010, Fin = 28/05/2010 , Identificación de problemas del APMS: Inicio = 31/05/2010 Fin = 04/06/2010, Estudio Holístico de Problemas: Inicio = 07/06/2010 Fin = 18/06/2010; Priorización de Problemas de los APMS: Inicio = 21/06/2010, Fin: 25/06/2010; Priorización de Problemas del APM: Inicio = 26/06/2010, Fin: 27/06/2010; Asignación de Problemas: Inicio = 28/06/2010, Fin = 02/07/2010; Estudio Situacional de Problemas: Inicio = 05/07/2010, Fin = 16/07/2010; Planteamiento de Propuestas de Solución por Problema: Inicio = 19/07/2010, Fin = 23/07/2010; Planificación de Acciones en Base a la Propuesta por Problema Seleccionada: Inicio = 26/07/2010, Fin = 30/07/2010; Seguimiento de Acciones: Inicio = 01/01/2011, Fin = 31/12/2011; Evaluación de Acciones: Inicio = 01/01/2011, Fin = 31/12/2011. Se toma la opción “cancelar” El sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujo Alternativo 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema omite algunas fechas para las fases de planificación. Se coloca información similar al del escenario 1 exceptuando los campos “Explicación Situacional de los APMS: Fin” e “Identificación de Problemas: Inicio”. Se toma la opción “guardar” El sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indique la información de los campos “Explicación Situacional de los APMS: Fin” e “Identificación de Problemas: Inicio”.
Flujo Alternativo 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema no ingresa las fechas para las fases de planificación. Se toma la opción “guardar” El sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indique la información correspondiente.
Flujo Alternativo 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema ingresa información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado. Se coloca información similar al del escenario 1 con excepción del campo “Explicación Situacional de los APMS: Inicio= asdfg”. Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada en el campo “Explicación Situacional de los APMS: Inicio” es inválida.
Flujo Alternativo 6 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema ingresa información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado. Se coloca información similar al del escenario 1 con excepción del campo “Identificación de Problemas: Inicio = @#?¿”.Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada en el campo “Identificación de Problemas: Inicio” es inválida.

1.5 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Enviar Fechas para las Fases de Planificación

Flujo Básico

1- El administrador del sistema pulsa la opción “enviar fechas para las fases de planificación”.

2- El sistema envía a las direcciones de correo electrónico de los APMS las fechas de inicio y fin para cada fase de planificación.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo Básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema envía las fechas para las fechas para las fases de planificación. Se toma la opción “enviar fechas para las fases de planificación”. El sistema envía a las direcciones de correo electrónico de los APMS las fechas de inicio y fin para cada fase de planificación.


1.6 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Modificar las Fechas para las Fases de Planificación

Flujo Básico

1- El administrador del sistema pulsa la opción “modificar las fechas para las fases de planificación”.

2- El sistema muestra el registro de las fechas y activa los campos de este registro para permitir la modificación de los mismos, y muestra las opciones “guardar” y “cancelar”.

3- El administrador del sistema modifica los campos (o el campo) requeridos y presiona la opción “guardar”.

4- El sistema registra la información ingresada.

5- El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente.

6- Si el administrador del sistema modifica la información de los campos del registro y presiona la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

4.1- Si el administrador del sistema omite algunos datos solicitados el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indique la información de los campos (o el campo) omitidos.

4.2- Si el administrador del sistema presiona la opción “guardar”, pero no ingresa la información solicitada el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indique la información correspondiente.

4.3- Si el administrador del sistema ingresa información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado el sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada es inválida.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo Básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema modifica alguna de las fechas para las fases de planificación. Identificación de Problemas: Fin = 30/05/2010. Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente.
Flujo Alternativo 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema modifica las fechas para las fases de planificación pero decide cancelar. Priorización de Problemas de los APMS: Fin: 27/06/2010. Se toma la opción “cancelar” El sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujo Alternativo 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema omite algunas fechas para las fases de planificación. Se coloca información similar al del escenario 1 con excepción del campo “Explicación Situacional de los APMS: Fin” e “Identificación de Problemas: Inicio”. Se toma la opción “guardar” El sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indique la información de los campos “Explicación Situacional de los APMS: Fin” e “Identificación de Problemas: Inicio” omitidos.
Flujo Alternativo 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema presiona la opción “guardar” pero no ingresa la información solicitada el sistema. Se toma la opción “guardar” El sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indique la información correspondiente.
Flujo Alternativo 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema ingresa información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado. Se coloca información similar al del escenario 1 con excepción del campo “Explicación Situacional de los APMS: Inicio= asdfg”. Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada en el campo “Explicación Situacional de los APMS: Inicio” es inválida.
Flujo Alternativo 6 Observar el comportamiento del sistema cuando el administrador del sistema ingresa información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado. Se coloca información similar al del escenario 1 con excepción del campo “Identificación de Problemas: Inicio = @#&”.Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada en el campo “Identificación de Problemas: Inicio” es inválida.


1.7 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Entrar al sistema

Flujo Básico

1- El usuario pulsa la opción "entrar al sistema".

2- El sistema solicita que se indique el nombre de usuario y contraseña.

3- El usuario ingresa al sistema lo solicitado y presiona la opción "entrar".

4-El sistema registra los datos ingresados por el usuario.

5- El sistema presenta los servicios de acuerdo al tipo de usuario.

Flujos Alternativos

4.1- Si el usuario presiona la opción entrar pero no indica los datos solicitados, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que se solicita se indique la información respectiva.

4.2- Si el usuario omite alguno de los datos solicitados el sistema muestra un mensaje en el que se solicita se indique el dato faltante.

4.3- Si el nombre de usuario no coincide con la contraseña, el sistema presenta un mensaje por pantalla indicando que el nombre de usuario o la contraseña son incorrectos.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo Básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario entra al sistema. Nombre de usuario = , contraseña = . Se toma la opción “entrar” El sistema presenta los servicios de acuerdo al tipo de usuario.
Flujo Alternativo 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario presiona la opción entrar pero no indica los datos solicitados. Se toma la opción “Entrar” El sistema muestra por pantalla un mensaje en el que se solicita se indique la información respectiva.
Flujo Alternativo 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario omite uno de los datos solicitados. Nombre de usuario = . Se toma la opción “Entrar” El sistema muestra por pantalla un mensaje en el que se solicita se indique la contraseña.
Flujo Alternativo 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario omite uno de los datos solicitados. Contraseña = . Se toma la opción “Entrar” El sistema muestra por pantalla un mensaje en el que se solicita se indique el usuario.
Flujo Alternativo 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el nombre de usuario no coincide con la contraseña. Usuario = , Contraseña = . Se toma la opción “Entrar” El sistema presenta un mensaje por pantalla indicando que el nombre de usuario o la contraseña son incorrectos.


1.8 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Recordar contraseña

Flujo Básico

1- El usuario pulsa la opción "olvido su contraseña".

2- El sistema despliega una pantalla donde solicita una dirección de correo electrónico y presenta la opción "generar nueva contraseña".

3- El usuario ingresa la dirección solicitada y pulsa la opción "generar nueva contraseña".

4- El sistema valida la dirección de correo electrónico.

5- El sistema genera aleatoriamente una nueva contraseña y la envía a la dirección de correo indicada por el usuario.

Flujos Alternativos

4.1- Si el usuario no ingresa la dirección de correo electrónico y presiona la opción "generar nueva contraseña" el sistema muestra por pantalla un mensaje en el cual pide que se indique dicha dirección.

4.2- Si el usuario ingresa una dirección de correo inválida el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que indica que la dirección es inválida.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo Básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario solicita recordar su contraseña. Dirección de correo electrónico = lchourio@…. Se toma la opción "generar nueva contraseña". El sistema envía a la dirección de correo una nueva contraseña.
Flujo Alternativo 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario no ingresa la dirección de correo electrónico. Se toma la opción "generar nueva contraseña". El sistema muestra por pantalla un mensaje en el cual solicita que se indique la dirección de correo electrónico.
Flujo Alternativo 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa una dirección de correo electrónico inválida. Dirección de correo electrónico = lchouriocenditel.gob.ve.Se toma la opción "generar nueva contraseña". El sistema muestra por pantalla un mensaje en el que indica que la dirección de correo electrónico es inválida.


1.9 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Actualizar contraseña

Flujo Básico

1- El usuario pulsa la opción "actualizar contraseña".

2- El sistema despliega una pantalla donde solicita: contraseña actual, nueva contraseña y verificación de la nueva contraseña. El sistema presenta la opción "modificar contraseña".

3- El usuario ingresa los datos solicitados presiona la opción "modificar contraseña".

4- El sistema registra los datos.

5- El sistema presenta un mensaje donde indica que la contraseña fue actualizada.

Flujos Alternativos

4.1- Si el usuario omite algunos de los datos solicitados el sistema muestra por pantalla un mensaje en el cual pide que se indique la información de los campos (o el campo) omitido(s).

4.2- Si el usuario omite todos los datos solicitados y presiona la opción "modificar contraseña" el sistema presenta un mensaje en el que solicita se indiquen dichos datos.

4.3- Si la contraseña es insegura el sistema presenta un mensaje por pantalla en el cual indica que la contraseña ingresada es insegura, y solicita se indique una nueva.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo Básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario desea actualizar su contraseña. Contraseña actual = , Nueva contraseña = , Verificación de la nueva contraseña = . Se toma la opción "modificar contraseña". El sistema presenta un mensaje donde indica que la contraseña fue actualizada.
Flujo Alternativo 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario omite alguno de los datos solicitados. Se coloca información similar al del escenario 1 con excepción del campo “Contraseña actual”. Se toma la opción "modificar contraseña". El sistema muestra por pantalla un mensaje en el cual pide que se indique la información del campo “Contraseña actual” omitido.
Flujo Alternativo 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario omite alguno de los datos solicitados. Se coloca información similar al del escenario 1 con excepción del campo “Nueva contraseña”. Se toma la opción "modificar contraseña". El sistema muestra por pantalla un mensaje en el cual pide que se indique la información del campo “Nueva contraseña” omitido.
Flujo Alternativo 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario omite alguno de los datos solicitados. Se coloca información similar al del escenario 1 con excepción del campo “Verificación de la nueva contraseña”. Se toma la opción "modificar contraseña". El sistema muestra por pantalla un mensaje en el cual pide que se indique la información del campo “Verificación de la nueva contraseña” omitido.
Flujo Alternativo 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario omite todos los datos solicitados. Se toma la opción "modificar contraseña". El sistema muestra por pantalla un mensaje en el cual pide que se indique la información solicitada.
Flujo Alternativo 6 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa una contraseña insegura. Contraseña actual = , Nueva contraseña = , Verificación de la nueva contraseña = . Se toma la opción "modificar contraseña". El sistema presenta un mensaje en el cual indica que la contraseña ingresada es insegura y solicita se indique una nueva.


1.10 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Consultar Lista de Actores Planificadores

Flujo Básico

1.- El usuario pulsa la opción “consultar actores planificadores”.

2.- El sistema presenta una pantalla donde muestra el listado de los actores planificadores registrados.

Flujos Alternativos

No aplica

Casos de prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo Básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando se solicita consultar los actores planificadores registrados Se toma la opción “consultar actores planificadores” El sistema presenta por pantalla un listado con los actores planificadores registrados


1.11 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Registrar Datos Básicos del Actor Planificador (APM/APMS)

Flujo Básico

1.- El usuario pulsa la opción "registrar datos básicos del actor planificador".

2.- El sistema presenta una pantalla donde muestra las opciones “guardar” y “cancelar”, y solicita se indique la siguiente información: nombre del actor planificador (para ello el sistema carga de manera automática el nombre del actor planificador), razón social, R.I.F, domicilio fiscal (dirección, estado, municipio, parroquia y ciudad), actividad que realiza (no se si aquí sea conveniente mostrar un listado de posibles actividades).

3.- El usuario ingresa los datos y presiona la opción "guardar".

4.- El sistema registra los datos.

5.- El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente.

6.- Si el usuario ingresa los datos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

4.1.- Si el usuario omite algunos datos solicitados el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indique la información de los campos (o el campo) omitidos.

4.2.- Si el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar los datos solicitados el sistema presenta un mensaje en el que solicita se indiquen los datos requeridos.

4.3.- Si el usuario ingresar en un campo información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado para dicho campo, el sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada en el campo respectivo es inválida.

Casos de prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo Básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro de los datos básicos del actor planificador Nombre del actor planificador= Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres, Razón social= Fundación CENDITEL, R.I.F= G-20007349-7, domicilio fiscal: Avenida Alberto Carnevali, vía La Hechicera, Edificio CENDITEL, Municipio= Alberto Carnevalli, Parroquia= Hechicera, Ciudad= Mérida, Actividad que realiza= Investigación, desarrollo, apropiación y reflexión en tecnologías libres. Se toma la opción El sistema presenta un mensaje indicando que los datos fueron registrados exitosamente.
Flujo Básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro de los datos básicos del actor planificador Nombre del actor planificador= Centro Nacional de Tecnologías de Información, Razón social= Institución CNTI, R.I.F= G-86932349-5, domicilio fiscal: Avenida Andrés Bello, Municipio= Libertador, Parroquia= Guaicaipuro, Ciudad= Caracas, Actividad que realiza= Desarrollo de tecnologías de información. Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje indicando que los datos fueron registrados exitosamente.
Flujo Básico 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro de los datos básicos del actor planificador, pero decide no registrarlos Nombre del actor planificador= Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres, Razón social= Fundación CENDITEL, R.I.F= G-20007349-7, domicilio fiscal: Avenida Alberto Carnevali, vía La Hechicera, Edificio CENDITEL, Municipio= Alberto Carnevalli, Parroquia= Hechicera, Ciudad= Mérida, Actividad que realiza= Investigación, desarrollo, apropiación y reflexión en tecnologías libres. Se toma la opción “cancelar” El sistema no registra los datos
Flujo alternativo 4.1 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa sólo algunos de los datos solicitados para el registro de los datos básicos del actor planificador Nombre del actor planificador= Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres, Razón social= Fundación CENDITEL,domicilio fiscal: Avenida Alberto Carnevali, vía La Hechicera, Edificio CENDITEL, Municipio= Alberto Carnevalli, Parroquia= Hechicera, Actividad que realiza= Investigación, desarrollo, apropiación y reflexión en tecnologías libres. Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique el campo “R.I.F” y “Ciudad”
Flujo alternativo 4.2 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario presiona la opción "guardar" y no ingresa ninguno de los datos solicitados sobre el registro de los datos básicos del actor planificador Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje en el que solicita la información correspondiente a los campos requeridos
Flujo alternativo 4.3 6 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario trata de ingresar información inválida en uno de los campos solicitados sobre el registro de los datos básicos del actor planificador Se coloca información similar al del escenario 1 con excepción del campo “R.I.F= qgdcyhi” El sistema envía un mensaje en el que indica que el campo “R.I.F” ingresado es incorrecto


1.12 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Registrar Datos de Usuario

Flujo Básico

1.- El usuario pulsa la opción "registrar datos de usuario".

2.- El sistema presenta una pantalla donde muestra las opciones “guardar” y “cancelar”, y solicita se indique la siguiente información: nombres, apellidos, cédula de identidad, correo electrónico, nombre del actor planificador al que representa (el sistema carga de manera automática el nombre del actor planificador al cual está relacionado el usuario).

3.- El usuario ingresa los datos solicitados y presiona la opción "guardar".

4.- El sistema registra los datos.

5.- El sistema presenta un mensaje por pantalla indicando que los datos han sido registrados exitosamente.

6.- Si el usuario ingresa los datos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

4.1.- Si el usuario omite algunos de los datos solicitados el sistema muestra por pantalla un mensaje en el cual pide que se indique la información de los campos (o el campo) omitidos.

4.2.- Si el usuario omite todos los datos solicitados y presiona la opción "guardar" el sistema presenta un mensaje en el que solicita se indiquen dichos datos.

4.3.- Si el usuario ingresar en un campo información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado para dicho campo, el sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada en el campo respectivo es inválida.

Casos de prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo Básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro de los datos de usuario Nombres= Mary Carmen, Apellidos= Peréz Lara, Cédula de identidad= 123456789, correo electrónico= rosana.p.b.a@…, Nombre del actor planificador al que representa = Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje indicando que los datos fueron registrados exitosamente.
Flujo Básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro de los datos de usuario Nombres= José Pedro, Apellidos= Peréz Castillo, Cédula de identidad= 10762975, correo electrónico= pedroj@…, Nombre del actor planificador al que representa = Centro Nacional de Tecnologías de Información. Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje indicando que los datos fueron registrados exitosamente.
Flujo Básico 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro de los datos de usuario, pero decide no registrarlos Nombres= Mary Carmen, Apellidos= Peréz Lara, Cédula de identidad= 123456789, correo electrónico= rosana.p.b.a@…, Nombre del actor planificador al que representa = Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres . Se toma la opción “cancelar” El sistema no registra los datos
Flujo alternativo 4.1 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa sólo algunos de los datos solicitados para el registro de los datos de usuario Nombres= Mary Carmen, Apellidos= Peréz Lara, Cédula de identidad= 123456789, Nombre del actor planificador al que representa = Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique el campo “correo electrónico” .
Flujo alternativo 4.2 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario presiona la opción "guardar" y no ingresa ninguno de los datos solicitados sobre el registro de los datos de usuario Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje en el que solicita la información correspondiente a los campos requeridos
Flujo alternativo 4.3 6 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario trata de ingresar información inválida en uno de los campos solicitados sobre el registro de los datos de usuario Se coloca información similar al del escenario 1 con excepción del campo “Cédula de identidad= qywubdn” El sistema envía un mensaje en el que indica que el campo “cédula de identidad” ingresado es incorrecto


1.13 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Consultar Datos de Actores Planificadores

Flujo Básico

1.- El usuario pulsa la opción "consultar datos de actores planificadores".

2.- El sistema presenta una pantalla donde muestra las opciones “buscar” y “cancelar”, y solicita se indique el nombre del actor planificador (para ello el sistema presenta un listado con los nombres de los actores planificadores. Este listado debe incluir la opción “Todos los actores planificadores”, de modo que se pueda realizar la búsqueda en relación a todos los actores registrados) y el parámetro de búsqueda (para ello el sistema presenta las siguientes opciones: nombre, razón social, R.I.F, domicilio fiscal, actividad que realiza el actor planificador, y todos los parámetros).

3.- El usuario indica los datos solicitados para la búsqueda y presiona la opción “buscar”.

4.- El sistema busca los datos solicitados.

5.- El sistema presenta por pantalla los datos solicitados.

6.- Si el usuario ingresa los datos requeridos para la búsqueda y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

4.1.- Si el usuario omite alguna de la información solicitada para la búsqueda, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el cual pide que se indique la información omitida.

4.2.- Si el usuario no ingresa la información solicitada para la búsqueda y presiona la opción “buscar”, el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indique dicha información.

Casos de prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario solicita realizar una consulta respecto a ciertos parámetros de los datos de un actor planificador Actor planificador: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Parámetro de consulta: R.I.F. Se toma la opción "buscar". El sistema presenta por pantalla los datos solicitados.
Flujo básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario solicita realizar un consulta de todos los parámetros registrados sobre un actor planificador registrado Actor planificador: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Parámetros de búsqueda: Todos los parámetros. Se toma la opción "buscar". El sistema presenta por pantalla los datos solicitados.
Flujo básico 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario solicita realizar una consulta sobre algunos de los parámetros de los actores planificadores registrados. Actor planificador: Todos los actores. Parámetros de búsqueda: Razón Social. Se toma la opción "buscar". El sistema presenta por pantalla los datos solicitados.
Flujo alternativo 4.1 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario quiere realizar una consulta sobre un actor planificador, pero no indica alguno de los datos solicitados para dicha consulta. Actor planificador: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres . Se toma la opción "buscar". El sistema presenta un mensaje por pantalla en el que solicite se indiquen los parámetros de búsqueda.
Flujo alternativo 4.2 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario presiona la opción "buscar" sin ingresar los datos solicitados para la consulta de los actores planificadores. Se toma la opción "buscar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información requerida para realizar la consulta.


1.14 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Consultar Datos de Usuario

Flujo Básico

1.- El usuario pulsa la opción "consultar datos de usuario".

2.- El sistema presenta por pantalla los datos del usuario.

Flujos Alternativos

No aplica.

Casos de prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo Básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario consulta el registro con la información sobre los datos del usuario El usuario pulsa la opción "consultar datos de usuario" El sistema muestra por pantalla los datos del usuario


1.15 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Modificar Datos del Actor Planificador

Flujo Básico

1.- El usuario pulsa la opción "modificar datos del actor planificador".

2.- El sistema presenta el registro de los datos del actor planificador y activa los campos de este registro para permitir la modificación del mismo, y muestra las opciones “guardar” “cancelar”.

3.- El usuario modifica los campos (o el campo) requeridos y presiona la opción “guardar”.

4.- El sistema registra los datos.

5.- El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente.

6.- Si el usuario modifica los campos requeridos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

4.1.- Si el usuario omite algunos datos solicitados el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indique la información de los campos (o el campo) omitidos.

4.2.- Si el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar los datos solicitados el sistema presenta un mensaje en el que solicita se indiquen los datos requeridos.

4.3.- Si el usuario ingresa en un campo información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado para dicho campo, el sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada en el campo respectivo es inválida.

Casos de prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo Básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario modifica todos los datos solicitados para el Actor Planificador Nombre del actor planificador= Centro de Investigaciones de Astronomía, Razón social= Fundación CIDA, R.I.F= G-78947859-8, domicilio fiscal: Avenida Alberto Carnevali, vía La Hechicera, Edificio CIDA, Municipio= Alberto Carnevalli, Parroquia= Hechicera, Ciudad= Mérida, Actividad que realiza= Investigación en astronomía. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje indicando que los datos fueron registrados exitosamente
Flujo Básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario modifica todos los datos solicitados para el Actor Planificador, pero no registra tal modificación Se coloca información similar al del escenario 1. Se toma la opción "cancelar". El sistema no registra dicha modificación.
Flujo alternativo 4.1 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa sólo algunos de los datos solicitados para el registro de los datos básicos del actor planificador Nombre del actor planificador= Centro de Investigaciones de Astronomía, Razón social= Fundación CIDA, domicilio fiscal: Avenida Alberto Carnevali, vía La Hechicera, Edificio CiIDA, Municipio= Alberto Carnevalli, Parroquia= Hechicera, Ciudad= Mérida, Actividad que realiza= Investigación en astronomía. Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique el campo “R.I.F”
Flujo alternativo 4.2 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario presiona la opción "guardar" y no ingresa ninguno de los datos solicitados sobre el registro de los datos básicos del actor planificador Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje en el que solicita la información correspondiente a los campos requeridos
Flujo alternativo 4.3 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario trata de ingresar información inválida en uno de los campos solicitados sobre el registro de los datos básicos del actor planificador Se coloca información similar al del escenario 1 con excepción del campo “R.I.F= tffvbjui” El sistema envía un mensaje en el que indica que el campo “R.I.F” ingresado es incorrecto


1.16 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Modificar Datos del Usuario

Flujo Básico

1.- El usuario pulsa la opción "modificar datos del usuario".

2.- El sistema presenta el registro de los datos del usuario y activa los campos de este registro para permitir la modificación del mismo, y muestra las opciones “guardar” y “cancelar”.

3.- El usuario modifica los campos (o el campo) requeridos y presiona la opción “guardar”.

4.- El sistema registra los datos.

5.- El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente.

6.- Si el usuario modifica los campos requeridos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

4.1.- Si el usuario omite algunos datos solicitados el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indique la información de los campos (o el campo) omitidos.

4.2.- Si el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar los datos solicitados el sistema presenta un mensaje en el que solicita se indiquen los datos requeridos.

4.3.- Si el usuario ingresa en un campo información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado para dicho campo, el sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada en el campo respectivo es inválida.

Casos de prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo Básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario modifica todos los datos solicitados para el registro de los datos de usuario Nombres= María Carla, Apellidos= Fernández Delgado , Cédula de identidad= 987654321, correo electrónico= rosanapba@…, Nombre del actor planificador al que representa = Centro de Investigaciones de Astronomía. Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje indicando que los datos fueron registrados exitosamente.
Flujo Básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro de los datos de usuario, pero decide no registrarlos Nombres= María Carla, Apellidos= Fernández Delgado , Cédula de identidad= 987654321, correo electrónico= rosanapba@…, Nombre del actor planificador al que representa = Centro de Investigaciones de Astronomía. Se toma la opción “cancelar” El sistema no registra las modificaciones de los datos
Flujo alternativo 4.1 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa sólo algunos de los datos solicitados para el registro de los datos de usuario Nombres= María Carla, Apellidos= Fernández Delgado , Cédula de identidad= 987654321, Nombre del actor planificador al que representa = Centro de Investigaciones de Astronomía. Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique el campo “correo electrónico”.
Flujo alternativo 4.2 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario presiona la opción "guardar" y no ingresa ninguno de los datos solicitados sobre el registro de los datos de usuario Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje en el que solicita la información correspondiente a los campos requeridos
Flujo alternativo 4.3 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario trata de ingresar información inválida en uno de los campos solicitados sobre el registro de los datos de usuario Se coloca información similar al del escenario 1 con excepción del campo “Cédula de identidad= sdfghytr” El sistema envía un mensaje en el que indica que la cédula de identidad ingresada es incorrecta


1.17 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Registrar Situación Actual del Actor Planificador(APM/APMS)

Flujo Básico

1.- El usuario pulsa la opción “Registrar situación actual”.

2.- El sistema despliega una pantalla donde solicita: Narrativa histórico-cultural de la situación actual, los aspectos a considerar en la situación actual: Tecnologías de información y comunicación, Hardware, Software, Formas organizacionales, Investigación científica. El sistema presenta dos opciones: "guardar" y "cancelar".

3.- El usuario ingresa los datos solicitados y presiona la opción "guardar".

4.- El sistema registra los datos.

5.- El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla.

6.-Si el usuario registra los campos requeridos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

1.1- Si el usuario intenta acceder a esta opción fuera del rango de tiempo establecido para la fase respectiva, el sistema no activa los campos del registro de la situación actual y presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Explicación Situacional de los APMS (o la fase de Explicación Situacional del APM, en caso de que el usuario sea el APM) ya ha expirado.

4.1- Si el usuario omite algunos de los datos, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el solicita se indique la información de los campos (o el campo) omitido(s) (en este mensaje el sistema debe indicar cuales fueron los campos omitidos).

4.2- Si el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar los datos, el sistema presenta un mensaje en el que solicita se indiquen los datos.

Casos de prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo Básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro de la situación actual Narrativa histórico-cultural de la situación actual:La ciencia y la tecnología son concebidas, por lo general, como neutras y universales. Esta postura permite a los países que cuentan con un grado de aquella ciencia y tecnología promovida por occidente, llamados “desarrollados”, ejercer control y dominación sobre los demás países, en tanto que las áreas de estudio y las tecnologías que se aceptan están orientadas según los intereses de estos países. Tales países se apoyan en la supuesta neutralidad de su tecnología para promover, a nivel mundial, un desarrollo científico y tecnológico con forme a ciertas necesidades generadas dentro de ellos, algunas válidas para su población y otras requeridas por sus intereses consumistas o guerrerístas y defendidas por empresas transnacionales, utilizando la premisa de que dicho desarrollo puede ser aplicado para cualquier realidad, y que éste permitirá al resto de la humanidad alcanzar los modos de vida de los países capitalistas donde se ha generado.La dependencia cultural a afectado gravemente el sector educativo, a tal punto de que las instituciones educativas (públicas o privadas) no promueven la formación de ciudadanos críticos y reflexivos, capaces de entender y atender sus propias necesidades. Esta falta de conciencia crítica y reflexiva ha contribuido, en gran medida, al comportamiento consumista característico de una sociedad como la venezolana. Tecnologías de información y comunicación: Se cuenta con el Satélite Simón Bolívar, el cual fue desarrollado y puesto en operación por la República Popular de China. El Estado Venezolano actual adquiere la empresa de telecomunicaciones CANTV. Hardware: El área de desarrollo de hardware ha sido poco explorada en el país, a la par de que se tiene poca capacidad para fabricar componentes de hardware. El gobierno actual ha intentado desarrollar estas capacidades a través de, por ejemplo, la conformación de una industria ensambladora de computadoras (VIT) y una industria ensambladora de celulares (Vtelca), las cuales no han logrado cubrir los requerimientos nacionales en estas áreas. Software: El gobierno ha promovido políticas en relación al uso y al desarrollo de aplicaciones de software libre, tal es el caso del Decreto Nº 3390. Sin embargo, existe una tendencia muy marcada a la compra de aplicaciones privativas que, en la mayoría de los casos, no pueden ser adaptadas conforme a las necesidades nacionales, dado que estas aplicaciones han sido desarrolladas para realidades distintas a las nuestras. Formas organizacionales: La mayoría de las formas organizacionales imperantes en el país son adaptaciones de formas y modelos foráneos poco flexibles, de estructura vertical y jerárquica, cerrados a la participación ciudadana, que funcionan con una gran carga burocrática que dificulta la buena realización de los procesos organizacionales, y retrasa la generación de los bienes que se derivan de dichos procesos. Por lo general, las instituciones públicas tienden a la resolución de problemas con soluciones “llave en mano” o “listas para ser usadas”, es decir, las instituciones públicas se abocan principalmente a la búsqueda de “proveedores de dispositivos” que puedan dar solución a dichos problemas. Sin embargo, la mayoría de estos dispositivos que se adquieren no logran solventar los problemas existentes, dado que son desarrollados para dar respuesta a situaciones distintas a las nuestras. Se toma la opción “guardar” El sistema presenta un mensaje indicando que los datos fueron registrados exitosamente.
Flujo básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando un usuario ingresa los datos solicitados para el registro de la situación actual Se coloca información similar al del escenario 1. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla.
Flujo básico 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro de la situación actual y decide cancelar dicho registro Se coloca información similar al del escenario 1. Se toma la opción "cancelar". El sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujo alternativo 1.1 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario intenta registrar la situación actual fuera del rango de tiempo establecido para la fase Explicación Situacional. El sistema presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Explicación Situacional ya ha expirado, e inhabilita los campos para dicho registro.
Flujo alternativo 4.1 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa solo algunos de los datos solicitados para el registro de la situación actual. Se coloca información similar al del escenario 1 exceptuando el campo Formas organizacionales. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información respectiva al campo Formas organizacionales.
Flujo alternativo 4.2 6 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar los datos solicitados para el registro de la situación actual. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información requerida para el registro de la situación actual


1.18. Casos de Prueba para el Caso de Uso: Registrar Situación Objetivo del Actor planificador

Flujo Básico

1.- El usuario pulsa la opción “Registrar situación objetivo”.

2.- El sistema despliega una pantalla donde solicita: Narrativa descriptiva de la situación objetivo, los aspectos a considerar en la situación objetivo: Tecnologías de información y comunicación, Hardware, Software, Formas organizacionales, Investigación científica. El sistema presenta dos opciones: "guardar" y "cancelar".

3.- El usuario ingresa los datos solicitados y presiona la opción "guardar".

4.- El sistema registra los datos.

5.- El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla.

6.-Si el usuario registra los campos requeridos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

1.1. Si el usuario intenta acceder a esta opción fuera del rango de tiempo establecido para la fase respectiva, el sistema no activa los campos del registro de la situación actual y presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Explicación Situacional de los APMS (o la fase de Explicación Situacional del APM, en caso de que el usuario sera el APM) ya ha expirado.

4.1. Si el usuario omite algunos de los datos, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el solicita se indique la información de los campos (o el campo) omitido(s) (en este mensaje el sistema debe indicar cuales fueron los campos omitidos).

4.2. Si el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar los datos, el sistema presenta un mensaje en el que solicita se indiquen los datos.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando un usuario ingresa los datos solicitados para el registro de la situación objetivo Narrativa descriptiva de la situación objetivo: La situación actual del país en el área de ciencia y tecnología parece deberse básicamente a un problema de fragmentación cultural, derivado éste de la dominación que ejercen los países capitalistas desarrollados sobre el comportamiento de la sociedad venezolana. En este sentido, para lograr cambios pertinentes y trascendentes, en relación a los problemas que se mencionan en la situación actual, parece requerirse un cambio en la cultura venezolana, un cambio a nivel de pensamiento y acción (comportamiento), que permita alcanzar la libertad necesaria para que el pueblo venezolano pueda ser soberano. Tal como lo plantea Fuenmayor (2007), para lograr un cambio a nivel cultural se requiere realizar cambios significativos en el sector educativo, de manera tal que se logre formar una nueva generación que pueda realizar cambios trascendentes respecto a los problemas mencionados en la situación actual, es decir, que se formen ciudadanos con conciencia crítica y reflexiva, que orienten sus prácticas a la búsqueda del bien común y al cuidado del bien público. Es importante indicar que los cambios requeridos a nivel educativo, así como la formación de ciudadanos críticos y reflexivos, son cambios a largo plazo. Cabe destacar que urge realizar otros cambios, quizás a mediano plazo, que posibiliten el cambio cultural y que permitan sanear la institucionalidad pública, todo ello con miras a lograr cambios que vallan en pro del bien común y el cuido del bien público. Tecnologías de información y comunicación: Se espera poder mejorar la calidad de los servicios actuales en telecomunicaciones, así como la creación de nuevos servicios que puedan dar respuesta a las necesidades del pueblo venezolano, mas allá de la simple necesidad de consumo que en muchos de los casos parece ser injustificado. Hardware: Se espera contar con unidades productoras de tecnologías nacionales que trabajen de manera conjunta en el desarrollo de componentes de hardware, bajo estándares libres, que sean prioritarios para el país. Software: Se espera poder desarrollar aplicaciones de software libre que se requieran conforme a las necesidades del país. En los casos en los que fuese necesario adquirir software privativo (nacional o importado) se espera poder contar con protocolos de transferencia tecnológica que faciliten la mejora y adaptación de dichas aplicaciones. Formas organizacionales: Se espera contar con formas organizacionales autóctonas, que permitan mejorar el quehacer organizacional, el cuidado del bien público y la institucionalidad, disminuir los niveles de burocracia, y que permitan la articulación del poder popular, la gestión pública y el sector generador de bienes y servicios, todo ello con miras a prestar un mejor servicio adecuado a las necesidades del país. Investigación científica: Se espera contar con investigadores que orienten su trabajo al estudio de fenómenos de interés para la nación, cuyos resultados contribuyan a mejorar las condiciones de vida del venezolano. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla.
Flujo básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando un usuario ingresa los datos solicitados para el registro de la situación objetivo Narrativa descriptiva de la situación objetivo: La situación actual del país en el área de educación parece deberse básicamente a un problema de fragmentación cultural, derivado éste de la dominación que ejercen los países capitalistas desarrollados sobre el comportamiento de la sociedad venezolana. En este sentido, para lograr cambios pertinentes y trascendentes, en relación a los problemas que se mencionan en la situación actual, parece requerirse un cambio en la cultura venezolana, un cambio a nivel de pensamiento y acción (comportamiento), que permita alcanzar la libertad necesaria para que el pueblo venezolano pueda ser soberano. Tecnologías de información y comunicación: Se espera poder mejorar la calidad de los servicios actuales en telecomunicaciones. Hardware: Se espera contar con unidades productoras de tecnologías nacionales que trabajen de manera conjunta en el desarrollo de componentes educativos, bajo estándares libres, que sean prioritarios para el país. Software: Se espera poder desarrollar aplicaciones de software libre que se requieran conforme a las necesidades educativas del país. Formas organizacionales: Se espera contar con formas organizacionales autóctonas, que permitan mejorar el sistema educativo venezolano. Investigación científica: Se espera contar con investigadores que orienten su trabajo al estudio de fenómenos de interés para el sector educativo. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla.
Flujo básico 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro de la situación objetivo y decide cancelar dicho registro Narrativa descriptiva de la situación objetivo: La situación actual del país en el área de educación parece deberse básicamente a un problema de fragmentación cultural, derivado éste de la dominación que ejercen los países capitalistas desarrollados sobre el comportamiento de la sociedad venezolana. En este sentido, para lograr cambios pertinentes y trascendentes, en relación a los problemas que se mencionan en la situación actual, parece requerirse un cambio en la cultura venezolana, un cambio a nivel de pensamiento y acción (comportamiento), que permita alcanzar la libertad necesaria para que el pueblo venezolano pueda ser soberano. Tecnologías de información y comunicación: Se espera poder mejorar la calidad de los servicios actuales en telecomunicaciones. Hardware: Se espera contar con unidades productoras de tecnologías nacionales que trabajen de manera conjunta en el desarrollo de componentes educativos, bajo estándares libres, que sean prioritarios para el país. Software: Se espera poder desarrollar aplicaciones de software libre que se requieran conforme a las necesidades educativas del país. Formas organizacionales: Se espera contar con formas organizacionales autóctonas, que permitan mejorar el sistema educativo venezolano. Investigación científica: Se espera contar con investigadores que orienten su trabajo al estudio de fenómenos de interés para el sector educativo. Se toma la opción "cancelar". El sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujo alternativo 1.1 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario intenta registrar la situación objetivo fuera del rango de tiempo establecido para la fase Explicación Situacional del APMS El sistema presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Explicación Situacional de los APMS ya ha expirado, e inhabilita los campos para dicho registro.
Flujo alternativo 4.1 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa solo algunos de los datos solicitados para el registro de la situación objetivo. Narrativa descriptiva de la situación objetivo: La situación actual del país en el área de educación parece deberse básicamente a un problema de fragmentación cultural, derivado éste de la dominación que ejercen los países capitalistas desarrollados sobre el comportamiento de la sociedad venezolana. En este sentido, para lograr cambios pertinentes y trascendentes, en relación a los problemas que se mencionan en la situación actual, parece requerirse un cambio en la cultura venezolana, un cambio a nivel de pensamiento y acción (comportamiento), que permita alcanzar la libertad necesaria para que el pueblo venezolano pueda ser soberano. Software: Se espera poder desarrollar aplicaciones de software libre que se requieran conforme a las necesidades educativas del país. Formas organizacionales: Se espera contar con formas organizacionales autóctonas, que permitan mejorar el sistema educativo venezolano. Investigación científica: Se espera contar con investigadores que orienten su trabajo al estudio de fenómenos de interés para el sector educativo. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información respectiva a los campos “Tecnologías de información y comunicación” y “Hardware”.
Flujo alternativo 4.2 6 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar los datos solicitados para el registro de la situación objetivo. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información requerida para el registro de la situación objetivo


1.19 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Consultar Situación Actual

Flujo Básico

1.- El usuario pulsa la opción "consultar situación actual".

2.- El sistema despliega una pantalla donde presenta dos botones de selección, uno que contiene los nombres de los actores planificadores y el otro con los parámetros que se pueden seleccionar para realizar la consulta (para lo cual presenta siete opciones: Narrativa histórico-cultural de la situación actual, Tecnologías de información y comunicación, Hardware, Software, Formas organizacionales, Investigación científica y todos los parámetros). El sistema presenta dos opciones: "buscar" y "cancelar".

3.- El usuario selecciona de la lista el actor planificador sobre el cual se realizará la consulta, selecciona el parámetro para realizar la consulta y presiona la opción “buscar”.

4.- El sistema busca los datos solicitados.

5.- El sistema presenta por pantalla los datos solicitados.

6.- Si el usuario indica los datos solicitados para la consulta y presiona la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

4.1.- Si el usuario omite alguna de la información solicitada para la búsqueda, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el cual pide que se indique la información omitida.

4.2.- Si el usuario no ingresa la información solicitada para la búsqueda y presiona la opción “buscar”, el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indique dicha información.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario solicita realizar una consulta respecto a ciertos parámetros de una situación actual registrada por un actor planificador Actor planificador: Centro Nacioanl de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Parámetros de consulta: tecnologías de información y comunicación, hardware, software, formas organizacionales. Se toma la opción "buscar". El sistema presenta por pantalla los datos solicitados.
Flujo básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario solicita realizar un consulta de todos los parámetros registrados sobre una situación actual registrada por actor planificador Actor planificador: Centro Nacioanl de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Parámetros de búsqueda: Todos los parámetros”. Toma la opción "buscar". El sistema presenta por pantalla los datos solicitados.
Flujo básico 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario solicita realizar una consulta sobre algunos de los parámetros de las situaciones actuales registradas. Actor planificador: Todos los actores. Parámetros de búsqueda: hardware y software. Toma la opción "buscar". El sistema presenta por pantalla los datos solicitados.
Flujo alternativo 4.1 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario quiere realizar una consulta sobre una situación actual registrada por un actor planificador, pero no indica alguno de los datos solicitados para dicha consulta. Actor planificador: Centro Nacioanl de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Toma la opción "buscar". El sistema presenta un mensaje por pantalla en el que solicita se indiquen los parámetros de búsqueda de la situación actual.
Flujo alternativo 4.2 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario presiona la opción "buscar" sin ingresar los datos solicitados para la consulta de una situación actual. Toma la opción "buscar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información requerida para realizar la consulta.


1.20 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Consultar Situación Objetivo

Flujo Básico

  1. El usuario pulsa la opción "consultar situación objetivo".
  1. El sistema despliega una pantalla donde presenta dos botones de selección, uno que contiene los nombres de los actores planificadores (para lo cual el sistema permite la búsqueda por actor (presentando la lista de actores planificadores) y la búsqueda por todos los actores) y el otro con los parámetros que se pueden seleccionar para realizar la consulta (para lo cual presenta siete opciones: Narrativa descriptiva de la situación objetivo, Tecnologías de información y comunicación, Hardware, Software, Formas organizacionales, Investigación científica y todos los parámetros). El sistema presenta dos opciones: "buscar" y "cancelar".
  1. El usuario ingresa los datos solicitados y presiona la opción “buscar”.
  1. El sistema busca los datos solicitados.
  1. El sistema presenta por pantalla los datos solicitados.
  1. Si el usuario indica los datos solicitados para la consulta y presiona la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

4.1. Si el usuario omite alguna de la información solicitada para la búsqueda, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el cual pide que se indique la información omitida.

4.2. Si el usuario no ingresa la información solicitada para la búsqueda y presiona la opción “buscar”, el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indique dicha información.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario solicita realizar una consulta respecto a ciertos parámetros de una situación objetivo registrada por un actor planificador Actor planificador: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Parámetros de consulta: tecnologías de información y comunicación, hardware, software, formas organizacionales. Se toma la opción "buscar". El sistema presenta por pantalla los datos solicitados.
Flujo básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario solicita realizar un consulta de todos los parámetros registrados sobre una situación objetivo registrada por actor planificador Actor planificador: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Parámetros de búsqueda: Todos los parámetros”. Toma la opción "buscar". El sistema presenta por pantalla los datos solicitados.
Flujo básico 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario solicita realizar una consulta sobre algunos de los parámetros de las situaciones objetivos registradas. Actor planificador: Todos los actores. Parámetros de búsqueda: hardware y software. Toma la opción "buscar". El sistema presenta por pantalla los datos solicitados.
Flujo alternativo 4.1 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario quiere realizar una consulta sobre una situación objetivo registrada por un actor planificador, pero no indica alguno de los datos solicitados para dicha consulta. Actor planificador: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Toma la opción "buscar". El sistema presenta un mensaje por pantalla en el que solicita se indiquen los parámetros de búsqueda de la situación actual.
Flujo alternativo 4.2 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario presiona la opción "buscar" sin ingresar los datos solicitados para la consulta de una situación objetivo. Toma la opción "buscar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información requerida para realizar la consulta.


1.21 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Modificar Situación Actual del Actor Planificador

Flujo Básico

1.El usuario pulsa la opción "modificar situación actual del actor planificador".

2.El sistema presenta el registro de la situación actual y activa los campos de este registro para permitir la modificación del mismo, y muestra las opciones “guardar” y “cancelar”.

3.El usuario modifica los campos (o el campo) requeridos y presiona la opción “guardar”.

4.El sistema registra los datos.

5.El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente.

6.Si el usuario modifica los campos requeridos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

1.1. Si el usuario intenta realizar la modificación fuera del rango de tiempo establecido para la fase respectiva, el sistema no activa los campos del registro de la situación actual y presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Explicación Situacional de los APMS (o la fase de Explicación Situacional del APM, en caso de que el usuario sera el APM) ya ha expirado.

4.1. Si el usuario omite algunos de los datos, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el solicita se indique la información de los campos (o el campo) omitido(s) (en este mensaje el sistema debe indicar cuales fueron los campos omitidos).

4.2. Si el usuario no ingresa la información solicitada para la búsqueda y presiona la opción “buscar”, el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indique dicha información.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario modifica información de la situación actual que registró. Se modifica el campo “Tecnologías de información y comunicación”. En este campo se coloca la siguiente información: En el área de telecomunicaciones se cuenta con el Satélite Simón Bolívar, el cual fue desarrollado y puesto en operación por la República Popular de China. El Estado Venezolano actual adquiere la empresa de telecomunicaciones CANTV. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente.
Flujo básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario modifica información de la situación actual que registró y decide cancelar dicha modificación Se modifica el campo “Tecnologías de información y comunicación”. En este campo se coloca la siguiente información: En el área de telecomunicaciones se cuenta con el Satélite Simón Bolívar, el cual fue desarrollado y puesto en operación por la República Popular de China. Se toma la opción "cancelar". El sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujo alternativo 1.1 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario intenta modificar información en la situación actual que registro fuera del rango de tiempo establecido para la fase Explicación Situacional de los APMS. El sistema presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Explicación Situacional de los APMS ya ha expirado, e inhabilita los campos para dicho registro.
Flujo alternativo 4.1 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario al modificar información de la situación actual que registró, omite información de alguno de los campos de este registro. Se modifica el campo “Tecnologías de información y comunicación”. En este campo se coloca la siguiente información: En el área de telecomunicaciones se cuenta con el Satélite Simón Bolívar. Se borra la información del campo “Software”. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información respectiva al campo “Software”.
Flujo alternativo 4.2 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario borra la información de los campos del registro de la situación actual y presiona la opción "guardar". Borra los campos del registro. Toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información requerida para el registro de la situación actual


1.22 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Modificar Situación Objetivo del Actor Planificador

Flujo Básico

1.El usuario pulsa la opción "modificar situación objetivo del actor planificador".

2.El sistema presenta el registro de la situación objetivo y activa los campos de este registro para permitir la modificación del mismo, y muestra las opciones “guardar” y “cancelar”.

3.El usuario modifica los campos (o el campo) requeridos y presiona la opción “guardar”.

4.El sistema registra los datos.

5.El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron modificados exitosamente.

6.Si el usuario modifica los campos requeridos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

1.1. Si el usuario intenta realizar la modificación fuera del rango de tiempo establecido para la fase respectiva, el sistema no activa los campos del registro de la situación objetivo y presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Explicación Situacional de los APMS (o la fase de Explicación Situacional del APM, en caso de que el usuario sera el APM) ya ha expirado.

4.1. Si el usuario omite algunos de los datos, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el solicita se indique la información de los campos (o el campo) omitido(s) (en este mensaje el sistema debe indicar cuales fueron los campos omitidos).

4.2. Si el usuario no ingresa la información solicitada para la búsqueda y presiona la opción “buscar”, el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indique dicha información.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario modifica información de la situación objetivo que registró. Se modifica el campo “Tecnologías de información y comunicación”. En este campo se coloca la siguiente información: Se espera poder mejorar la calidad de los servicios actuales en telecomunicaciones, así como la creación de nuevos servicios que puedan dar respuesta a las necesidades del pueblo venezolano. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente.
Flujo básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario modifica información de la situación objetivo que registró y decide cancelar dicha modificación Se modifica el campo “Formas organizacionales”. En este campo se coloca la siguiente información: Se espera contar con formas organizacionales autóctonas, que permitan mejorar el quehacer organizacional, el cuidado del bien público y la institucionalidad. Se toma la opción "cancelar". El sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujo alternativo 1.1 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario intenta modificar información en la situación objetivo que registro fuera del rango de tiempo establecido para la fase Explicación Situacional de los APMS. El sistema presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Explicación Situacional de los APMS ya ha expirado, e inhabilita los campos para dicho registro.
Flujo alternativo 4.1 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario al modificar información de la situación objetivo que registró, omite información de alguno de los campos de este registro. Se modifica el campo “Formas organizacionales”. En este campo se coloca la siguiente información: Se espera contar con formas organizacionales autóctonas, que permitan mejorar el quehacer organizacional y el cuidado del bien público. Se borra la información del campo “Software”. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información respectiva al campo “Software”.
Flujo alternativo 4.2 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario borra la información de los campos del registro de la situación objetivo y presiona la opción "guardar". Borra los campos del registro. Toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información requerida para el registro de la situación onjetivo


1.23 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Registrar Descripción del Estado Actual del Actor Planificador

Flujo Básico

1.El usuario pulsa la opción “Registrar descripción del estado actual”.

2.El sistema despliega una pantalla donde solicita: Dominios de acción, Sector social receptor, Actores relacionados al quehacer institucional, Descripción de la organización, Capacidades de la organización. El sistema presenta dos opciones: "guardar" y "cancelar".

3.El usuario ingresa los datos solicitados y presiona la opción "guardar".

4.El sistema registra los datos.

5.El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla.

6.Si el usuario ingresa los datos solicitados y presiona la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

1.1. Si el usuario intenta acceder a esta opción fuera del rango de tiempo establecido para la fase respectiva, el sistema presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Explicación Situacional de los APMS ya ha expirado.

4.1. Si el usuario omite algunos de los datos, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el solicita se indique la información de los campos (o el campo) omitido(s) (en este mensaje el sistema debe indicar cuales fueron los campos omitidos).

4.2. Si el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar los datos el sistema presenta un mensaje en el que solicita se indiquen los datos.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro del estado actual del actor planificador Dominios de acción: Reflexión, investigación, desarrollo y apropiación en tecnologías libres. Sector social receptor: Comunidades, sector generador de bienes y servicios, instituciones de la administración pública. Actores relacionados al quehacer institucional: Sector generador de bienes de servicios, comunidades organizadas, instituciones de la administración pública. Descripción de la organización: El quehacer de CENDITEL gira en torno a cuatro procesos interrelacionados, como son: Reflexión, Investigación, Desarrollo y Apropiación en tecnologías libres. El quehacer de la institución se basa en el trabajo colaborativo y articulado entre los actores involucrados con este quehacer. Capacidades de la organización: Se cuenta con profesionales de distintas áreas del conocimiento: a) En ingeniería: eléctrica, sistemas, electrónica, informática. b) Ciencias sociales: derecho, administración, contaduría, ciencias políticas, letras, historia. c) Técnico superiores en informática, contaduría, licenciados en ciencias. d) Otras capacidades: personas criticas en relación a aspectos políticos y culturales de fundamental importancia para entender las problemáticas y plantear formas de solución pertinentes. Se cuenta con actividades de formación humanístico y técnico con el fin de mejorar las capacidades actuales de la institución. En relación a los equipos y maquinarias, la institución cuenta con un laboratorio de hardware de reciente instalación que cuenta con equipos como: fresadora, osciloscopio, prensa, compresor, multimetros, etc. Para el desarrollo de software se cuenta con computadoras de escritorios y portátiles, centro de datos, etc. Toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla.
Flujo básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando un usuario ingresa los datos solicitados para el registro del estado actual del actor planificador Dominios de acción: Reflexión e investigación en el área tecnológica. Sector social receptor: Comunidades, sector generador de bienes y servicios, instituciones de la administración pública. Actores relacionados al quehacer institucional: Sector generador de bienes de servicios, comunidades organizadas, instituciones de la administración pública. Descripción de la organización: El quehacer de la institución gira en torno a los procesos de reflexión e investigación. Capacidades de la organización: Se cuenta con profesionales de distintas áreas del conocimiento: a) En ingeniería: eléctrica, sistemas, informática. b) Ciencias sociales: administración, ciencias políticas, historia. c) Técnico superiores en informática, contaduría, licenciados en ciencias. d) Otras capacidades: personas criticas en relación a aspectos políticos y culturales de fundamental importancia para entender las problemáticas en el área tecnológica. Para el desarrollo de software se cuenta con computadoras de escritorios y portátiles, centro de datos, etc. Toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla.
Flujo básico 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro del estado actual del actor planificador y decide cancelar dicho registro Dominios de acción: Investigación en el área tecnológica. Sector social receptor: Comunidades, sector generador de bienes y servicios, instituciones de la administración pública. Actores relacionados al quehacer institucional: Sector generador de bienes de servicios, comunidades organizadas, instituciones de la administración pública. Descripción de la organización: El quehacer de la institución gira en torno a la investigación. Capacidades de la organización: Se cuenta con profesionales de distintas áreas del conocimiento: a) En ingeniería: eléctrica, sistemas, informática. b) Ciencias sociales: administración, ciencias políticas, historia. c) Técnico superiores en informática, contaduría, licenciados en ciencias. Toma la opción "cancelar". El sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujo alternativo 1.1 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario intenta registrar el estado actual del actor planificador fuera del rango de tiempo establecido para la fase Explicación Situacional del APMS El sistema presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Explicación Situacional del AMPS ya ha expirado, e inhabilita los campos para dicho registro.
Flujo alternativo 4.1 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa solo algunos de los datos solicitados para el registro del estado actual del actor planificador. Dominios de acción: Investigación en el área tecnológica. Sector social receptor: Comunidades, sector generador de bienes y servicios, instituciones de la administración pública. Actores relacionados al quehacer institucional: Sector generador de bienes de servicios, comunidades organizadas, instituciones de la administración pública. Descripción de la organización: El quehacer de la institución gira en torno a la investigación. Toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información respectiva al campo “Capacidades de la organización”
Flujo alternativo 4.2 6 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar los datos solicitados para el registro del estado actual del actor planificador. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información requerida para el registro del estado actual del actor planificador


1.24 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Modificar Descripción del Estado Actual del Actor Planificador

Flujo Básico

1.El usuario pulsa la opción "modificar estado actual del actor planificador".

2.El sistema presenta el registro del estado actual del actor planificador y activa los campos de este registro para permitir la modificación del mismo, y muestra las opciones “guardar” y “cancelar”.

3.El usuario modifica los campos (o el campo) requeridos y presiona la opción “guardar”.

4.El sistema registra los datos.

5.El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron modificados exitosamente.

6.Si el usuario modifica los campos requeridos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.

2.1 Caso de Uso: Registrar Identificación de problemas

Flujo Básico

1.El usuario pulsa la opción "registrar identificación de problemas". 2.El sistema despliega una pantalla donde muestra enlaces a la situación actual y la situación objetivo. 3.El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar” y solicita se indique la siguiente información: nombre del problema, nombre del actor planificador que lo plantea (este nombre lo debe cargar el sistema automáticamente), ubicación de la situación problemática (aquí hay que definir un formato para que se indique esta ubicación), descripción del problema, tipo de problema (para lo cual el sistema presenta la siguiente lista de tipos: hardware, software, formas organizacionales, políticas públicas, ambiente natural, educación, telecomunicaciones y ciencia), descriptores de los síntomas del problema, valor actual y esperado por cada descriptor. 4.El usuario ingresa la información solicitada y presiona la opción “guardar”. 5.El sistema registra los datos. 6.El sistema presenta un mensaje por pantalla indicando que los datos fueron registrados exitosamente y presenta el listado de los problemas registrados. 7.Los pasos asociados al registro de identificación de problemas se repiten para cada problema a registrar. 8.Si el usuario ingresa la información solicitada y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

1.1. Si el usuario intenta acceder a esta opción fuera del rango de tiempo establecido para la fase respectiva, el sistema no activa los campos del registro y presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Identificación de Problemas de los APMS ya ha expirado. 4.1. Si el usuario omite algunos de los datos, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el solicita se indique la información de los campos (o el campo) omitido(s) (en este mensaje el sistema debe indicar cuales fueron los campos omitidos). 4.2. Si el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar los datos solicitados el sistema presenta un mensaje en el que solicita se indiquen dichos datos. 4.3. Si el usuario ingresa información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado el sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada es inválida.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro de un problema identificado. Nombre del problema: Desarticulación en las acciones de la Administración Pública. Nombre del actor planificador que lo plantea: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Ubicación de la situación problemática: Indicar la dirección conforme lo solicite el sistema. Descripción del problema: Debido a la desarticulación existente en las instituciones de la Administración Pública la mayoría del quehacer de dichas instituciones está concentrado en la resolución de problemas similares. Esto a conllevado a que diferentes instituciones trabajen de manera individual sobre los mismos problemas, y en muchos casos que propongan formas de solución que no solventan de manera satisfactoria dichas problemáticas. Tipo de problema: formas organizacionales. Descriptores de los síntomas del problema: Número de instituciones públicas responsables de la búsqueda de solución para un mismo problema. Valor actual del descriptor: 5. Valor esperado para el descriptor: 2. Toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla.
Flujo básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando un usuario ingresa los datos solicitados para el registro de un problema identificado. Nombre del problema: Fallas eléctricas. Nombre del actor planificador que lo plantea: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Ubicación de la situación problemática: Indicar la dirección conforme lo solicite el sistema. Descripción del problema: Desde hace 6 meses se viene dando constantes fallas del servicio eléctrico. Los cortes de energía no responden a un horario planificado, lo cual a generado consecuencias en casi todos los ámbitos de la vida de la sociedad merideña. Tipo de problema: formas organizacionales y políticas públicas. Descriptores de los síntomas del problema: Número de fallas eléctricas al día. Valor actual del descriptor: 3. Valor esperado para el descriptor: 0. Toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla.
Flujo básico 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro de un problema identificado y decide cancelar dicho registro Nombre del problema: Fallas eléctricas. Nombre del actor planificador que lo plantea: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Ubicación de la situación problemática: Indicar la dirección conforme lo solicite el sistema. Descripción del problema: Desde hace 6 meses se viene dando constantes fallas del servicio eléctrico. Los cortes de energía no responden a un horario planificado, lo cual a generado consecuencias en casi todos los ámbitos de la vida de la sociedad merideña. Tipo de problema: formas organizacionales y políticas públicas. Descriptores de los síntomas del problema: Número de fallas eléctricas al día. Valor actual del descriptor: 3. Valor esperado para el descriptor: 0. Toma la opción "cancelar". El sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujo alternativo 1.1 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario intenta registrar un problema identificado fuera del rango de tiempo establecido para la fase Identificación de Problemas del APMS. El sistema presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Explicación Situacional de los AMPS ya ha expirado, e inhabilita los campos para dicho registro.
Flujo alternativo 4.1 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa solo algunos de los datos solicitados para el registro de un problema identificado. Nombre del problema: Fallas eléctricas. Nombre del actor planificador que lo plantea: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Descripción del problema: Desde hace 6 meses se viene dando constantes fallas del servicio eléctrico. Los cortes de energía no responden a un horario planificado, lo cual a generado consecuencias en casi todos los ámbitos de la vida de la sociedad merideña. Tipo de problema: formas organizacionales y políticas públicas. Descriptores de los síntomas del problema: Número de fallas eléctricas al día. Valor actual del descriptor: 3. Valor esperado para el descriptor: 0. Toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información respectiva al campo “Ubicación de la situación problemática”.
Flujo alternativo 4.2 6 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar los datos solicitados para el registro de un problema identificado. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información requerida para el registro del problema identificado.


Flujos Alternativos

1.1 Si el usuario intenta acceder a esta opción fuera del rango de tiempo establecido para la fase respectiva, el sistema no activa los campos del registro del estado actual del actor planificador y presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Explicación Situacional de los APMS ya ha expirado.

4.1. Si el usuario omite algunos de los datos, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el solicita se indique la información de los campos (o el campo) omitido(s) (en este mensaje el sistema debe indicar cuales fueron los campos omitidos).

4.2. Si el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar los datos el sistema presenta un mensaje en el que solicita se indiquen los datos.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario modifica información sobre el estado actual del actor planificador. Se modifica el campo “Sector social receptor”. En este campo se coloca la siguiente información: Comunidades. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente.
Flujo básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario modifica información sobre el estado actual del actor planificador y decide cancelar dicha modificación Se modifica el campo “Sector social receptor”. En este campo se coloca la siguiente información: Instituciones de la administración pública . Se toma la opción "cancelar". El sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujo alternativo 1.1 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario intenta modificar información sobre el estado actual del actor planificador fuera del rango de tiempo establecido para la fase Explicación Situacional de los APMS. El sistema presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Explicación Situacional de los APMS ya ha expirado, e inhabilita los campos para dicho registro.
Flujo alternativo 4.1 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario al modificar información sobre el estado actual del actor planificador, omite información de alguno de los campos de este registro. Se modifica el campo “Sector social receptor”. En este campo se coloca la siguiente información: Instituciones de la administración pública. Se borra la información del campo “Descripción de la organización”. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información respectiva al campo “Descripción de la organización”.
Flujo alternativo 4.2 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario borra la información de los campos del registro del estado actual del actor planificador y presiona la opción "guardar". Borra los campos del registro. Toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información requerida para el registro del estado actual del actor planificador


1.25 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Consultar Descripción del Estado Actual

Flujo Básico

1.El usuario pulsa la opción "consultar descripción del estado actual".

2.El sistema despliega una pantalla donde presenta dos botones de selección, uno que contiene los nombres de los actores planificadores y el otro con los parámetros que se pueden seleccionar para realizar la consulta (para lo cual presenta seis opciones: Dominios de acción, Sector social receptor, Actores relacionados al quehacer institucional, Descripción de la organización, Capacidades de la organización y todos los parámetros). El sistema presenta dos opciones: "buscar" y "cancelar".

3.El usuario selecciona de la lista el actor planificador sobre el cual se realizará la consulta, selecciona el parámetro para realizar la consulta y presiona la opción “buscar”. 4.El sistema busca los datos solicitados.

5.El sistema presenta por pantalla los datos solicitados.

6.Si el usuario indica los datos solicitados para la consulta y presiona la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

4.1. Si el usuario omite alguna de la información solicitada para la búsqueda, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el cual pide que se indique la información omitida.

4.2. Si el usuario no ingresa la información solicitada para la búsqueda y presiona la opción “buscar”, el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indique dicha información.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario solicita realizar una consulta respecto a ciertos parámetros del estado actual de un actor planificador Actor planificador: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Parámetros de consulta: dominios de acción, sector social receptor. Se toma la opción "buscar". El sistema presenta por pantalla los datos solicitados.
Flujo básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario solicita realizar un consulta de todos los parámetros registrados sobre el estado actual de un actor planificador Actor planificador: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Parámetros de búsqueda: Todos los parámetros. Toma la opción "buscar". El sistema presenta por pantalla los datos solicitados.
Flujo básico 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario solicita realizar una consulta sobre algunos de los parámetros de los estados actuales de los actores planificadores. Actor planificador: Todos los actores. Parámetros de búsqueda: capacidades de la organización y descripción de la organización. Toma la opción "buscar". El sistema presenta por pantalla los datos solicitados.
Flujo alternativo 4.1 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario quiere realizar una consulta sobre el estado actual de un actor planificador, pero no indica alguno de los datos solicitados para dicha consulta. Actor planificador: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Toma la opción "buscar". El sistema presenta un mensaje por pantalla en el que solicita se indiquen los parámetros de búsqueda de la situación actual.
Flujo alternativo 4.2 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario presiona la opción "buscar" sin ingresar los datos solicitados para la consulta de un estado actual de un actor planificador. Toma la opción "buscar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información requerida para realizar la consulta.


2. Plan de Pruebas para la Segunda Iteración de Desarrollo

2.1 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Registrar Identificación de problemas

Flujo Básico

1.El usuario pulsa la opción "registrar identificación de problemas".

2.El sistema despliega una pantalla donde muestra enlaces a la situación actual y la situación objetivo.

3.El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar” y solicita se indique la siguiente información: nombre del problema, nombre del actor planificador que lo plantea (este nombre lo debe cargar el sistema automáticamente), ubicación de la situación problemática (aquí hay que definir un formato para que se indique esta ubicación), descripción del problema, tipo de problema (para lo cual el sistema presenta la siguiente lista de tipos: hardware, software, formas organizacionales, políticas públicas, ambiente natural, educación, telecomunicaciones y ciencia), descriptores de los síntomas del problema, valor actual y esperado por cada descriptor.

4.El usuario ingresa la información solicitada y presiona la opción “guardar”.

5.El sistema registra los datos.

6.El sistema presenta un mensaje por pantalla indicando que los datos fueron registrados exitosamente y presenta el listado de los problemas registrados.

7.Los pasos asociados al registro de identificación de problemas se repiten para cada problema a registrar.

8.Si el usuario ingresa la información solicitada y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

1.1. Si el usuario intenta acceder a esta opción fuera del rango de tiempo establecido para la fase respectiva, el sistema no activa los campos del registro y presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Identificación de Problemas de los APMS ya ha expirado.

4.1. Si el usuario omite algunos de los datos, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el solicita se indique la información de los campos (o el campo) omitido(s) (en este mensaje el sistema debe indicar cuales fueron los campos omitidos).

4.2. Si el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar los datos solicitados el sistema presenta un mensaje en el que solicita se indiquen dichos datos.

4.3. Si el usuario ingresa información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado el sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada es inválida.

Casos de Prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro de un problema identificado. Nombre del problema: Desarticulación en las acciones de la Administración Pública. Nombre del actor planificador que lo plantea: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Ubicación de la situación problemática: Indicar la dirección conforme lo solicite el sistema. Descripción del problema: Debido a la desarticulación existente en las instituciones de la Administración Pública la mayoría del quehacer de dichas instituciones está concentrado en la resolución de problemas similares. Esto a conllevado a que diferentes instituciones trabajen de manera individual sobre los mismos problemas, y en muchos casos que propongan formas de solución que no solventan de manera satisfactoria dichas problemáticas. Tipo de problema: formas organizacionales. Descriptores de los síntomas del problema: Número de instituciones públicas responsables de la búsqueda de solución para un mismo problema. Valor actual del descriptor: 5. Valor esperado para el descriptor: 2. Toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla.
Flujo básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando un usuario ingresa los datos solicitados para el registro de un problema identificado. Nombre del problema: Fallas eléctricas. Nombre del actor planificador que lo plantea: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Ubicación de la situación problemática: Indicar la dirección conforme lo solicite el sistema. Descripción del problema: Desde hace 6 meses se viene dando constantes fallas del servicio eléctrico. Los cortes de energía no responden a un horario planificado, lo cual a generado consecuencias en casi todos los ámbitos de la vida de la sociedad merideña. Tipo de problema: formas organizacionales y políticas públicas. Descriptores de los síntomas del problema: Número de fallas eléctricas al día. Valor actual del descriptor: 3. Valor esperado para el descriptor: 0. Toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla.
Flujo básico 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro de un problema identificado y decide cancelar dicho registro Nombre del problema: Fallas eléctricas. Nombre del actor planificador que lo plantea: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Ubicación de la situación problemática: Indicar la dirección conforme lo solicite el sistema. Descripción del problema: Desde hace 6 meses se viene dando constantes fallas del servicio eléctrico. Los cortes de energía no responden a un horario planificado, lo cual a generado consecuencias en casi todos los ámbitos de la vida de la sociedad merideña. Tipo de problema: formas organizacionales y políticas públicas. Descriptores de los síntomas del problema: Número de fallas eléctricas al día. Valor actual del descriptor: 3. Valor esperado para el descriptor: 0. Toma la opción "cancelar". El sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujo alternativo 1.1 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario intenta registrar un problema identificado fuera del rango de tiempo establecido para la fase Identificación de Problemas del APMS. El sistema presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Explicación Situacional de los AMPS ya ha expirado, e inhabilita los campos para dicho registro.
Flujo alternativo 4.1 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa solo algunos de los datos solicitados para el registro de un problema identificado. Nombre del problema: Fallas eléctricas. Nombre del actor planificador que lo plantea: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Descripción del problema: Desde hace 6 meses se viene dando constantes fallas del servicio eléctrico. Los cortes de energía no responden a un horario planificado, lo cual a generado consecuencias en casi todos los ámbitos de la vida de la sociedad merideña. Tipo de problema: formas organizacionales y políticas públicas. Descriptores de los síntomas del problema: Número de fallas eléctricas al día. Valor actual del descriptor: 3. Valor esperado para el descriptor: 0. Toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información respectiva al campo “Ubicación de la situación problemática”.
Flujo alternativo 4.2 6 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar los datos solicitados para el registro de un problema identificado. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información requerida para el registro del problema identificado.


2.2 Casos de Prueba para el Caso de Uso: Modificar Información de un Problema

Flujo Básico

1.El sistema presenta la lista de problemas registrados por el usuario.

2.El usuario selecciona de la lista de problemas aquel sobre el cual se realizará la modificación.

3.El sistema presenta para el problema seleccionado las opciones “modificar” y “eliminar” (esta opción será descrita en el caso de uso “eliminar problema”).

4.El usuario selecciona la opción “modificar”.

5.El sistema presenta por pantalla la información registrada sobre el problema seleccionado, activa los campos de éste registro para permitir que se realice la modificación del mismo, y presenta las opciones “guardar” y “cancelar”.

6.El usuario realiza la modificación de información requerida y presiona la opción “guardar”.

7.El sistema registra los datos.

8.El sistema presenta un mensaje por pantalla indicando que los datos fueron registrados exitosamente.

9.Si el usuario modifica información y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.

Flujos Alternativos

5.1. Si el usuario intenta realizar la modificación fuera del rango de tiempo establecido para la fase respectiva, el sistema no activa los campos del registro de información sobre el problema y presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Identificación de Problemas de los APMS ya ha expirado.

7.1. Si el usuario omite algunos de los datos, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el solicita se indique la información de los campos (o el campo) omitido(s) (en este mensaje el sistema debe indicar cuales fueron los campos omitidos).

7.2. Si el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar los datos solicitados el sistema presenta un mensaje en el que solicita se indiquen dichos datos.

7.3. Si el usuario ingresa información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado el sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada es inválida.

Casos de prueba

Escenario # Caso de prueba Objetivo de la prueba Datos de entrada Salida esperada Salida obtenida ObservacionesErrores corregidos
Flujo básico 1 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario modifica información de un problema registrado. Se modifica el campo “Valor actual del descriptor”. En este campo se coloca la siguiente información: 4. Se toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente.
Flujo básico 2 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario modifica información de un problema registrado y decide cancelar dicha modificación Se modifica el campo “Valor actual del descriptor”. En este campo se coloca la siguiente información: 3. Se toma la opción "cancelar". El sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujo alternativo 1.1 3 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario intenta modificar información de un problema registrado fuera del rango de tiempo establecido para la fase Identificación de Problemas de los APMS. El sistema presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Identificación de Problemas de los APMS ya ha expirado, e inhabilita los campos para dicho registro.
Flujo alternativo 4.1 4 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario al modificar información de un problema registrado, omite información de alguno de los campos de este registro. Se modifica el campo “Descripción del problema”. En este campo se coloca la siguiente información: Debido a la desarticulación existente en las instituciones de la Administración Pública la mayoría del quehacer de dichas instituciones está concentrado en la resolución de problemas similares. Se borra la información del campo “Descriptores de los síntomas del problema”. Toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información respectiva al campo “Descriptores de los síntomas del problema”.
Flujo alternativo 4.2 5 Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario borra la información de los campos del registro de un problema y presiona la opción "guardar". Borra los campos del registro. Toma la opción "guardar". El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información requerida para el registro del problema.