wiki:EspecificacionRequerimiento_1

Version 452 (modified by mvenegas, 12 años ago) (diff)

--

Tabla de Contenido

  1. Planificación Estratégica Integral
  2. Proyectos
  3. Metodología de Desarrollo de Software Libre (MDSL) Versión 2.0
    1. Conceptualización
      1. Plantillas
      2. Flujograma
    2. Administracion
      1. Plantillas
      2. Flujograma
    3. Construcción
      1. Plantillas
      2. Flujograma
    4. Uso de macros para trazabilidad
  4. Propuesta de Solución
  5. Propuesta de Desarrollo del Proyecto
    1. 1. Necesidades y/o problemas
    2. 2. Solución propuesta
    3. 3. Alcance del software propuesto
    4. 4. Descripción general de la arquitectura del software
    5. 5. Metodología de desarrollo
    6. 6. Plataforma de operación
    7. 7. Plataforma de desarrollo
    8. 8. Licencias de código y documentación
  6. Posibles Actores de la Comunidad de Desarrollo de la Aplicación
    1. 1. Lista de Posibles Aliados de la Red de Desarrollo de la Aplicación
    2. 2. Lista de Posibles Colaboradores en el Desarrollo de la Aplicación
  7. Estudio de Factibilidad de Desarrollo del Proyecto
    1. 1. Aspectos a Considerar para el Estudio de Factibilidad del Proyecto
    2. 2. Factibilidad del Desarrollo del Proyecto
  8. Descripción de la Aplicación
  9. Estándares de Desarrollo del Proyecto
  10. Priorización de Funcionalidades
    1. Funcionalidad:
    2. Valor cuantitativo de prioridad:
    3. Dependencia entre Funcionalidades:
  11. Estudio de los Riesgos
    1. Valor cuantitativo de prioridad
  12. Plan del Proyecto
    1. 1. Priorización de funcionalidades del software según las necesidades …
  13. Definición del dominio de la aplicación
  14. Definición del dominio de la aplicación
  15. Diagramas de Actividades
  16. Diagramas de Actividades de los Métodos de las Clases de la Aplicación
  17. Definición de Requerimientos
    1. 1. Requerimientos Funcionales
    2. 2. Requerimientos No-funcionales
  18. Especificación de Requerimientos (Funcionalidades)
    1. 1. Casos de Uso <Nombre del caso de uso>
    2. 2. Casos de Uso <Nombre del caso de uso>
    3. Flujograma de actividades
  19. Diagramas de Secuencia
    1. 1. Diagramas de Secuencia para los Casos de Uso de la Aplicación
      1. 1.1 Diagrama de Secuencia del Caso de Uso <Nombre del Caso de Uso>
      2. 1.2 Diagrama de Secuencia del Caso de Uso <Nombre del Caso de Uso>
  20. Diagramas de Estado de las Clases de la Aplicación
    1. 1. Diagrama de Estado de la Clase <nombre de la clase>
    2. 2. Diagrama de Estado de la Clase <nombre de la clase>
  21. Diseño del Prototipo No-funcional de la Interfaz U/S
  22. Planes de Pruebas
  23. Manuales del Sistema

Especificación de Requerimientos (Funcionalidades)

La especificación de requerimientos consiste en describir de manera detallada cada una de las funcionalidades o requerimientos que debe cumplir la aplicación a desarrollar. En esta especificación se debe indicar el flujo de actividades que implica el llevar a cabo cada funcionalidad del sistema.

Para la especificación de los requerimientos de la aplicación se utilizarán diagramas de casos de uso con su respectiva descripción textual.

1. Casos de Uso para la Gestión de Usuario.

1.1 Caso de Uso: Registrar actor planificador.

Diagrama

No hay una imagen "registrar_ActorPlanificador.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Registrar actor planificador.
Actores participantes Administrador del sistema.
Condiciones de entrada
Condiciones de salida Nombre del actor planificador registrado.
Flujo básico1- El administrador del sistema pulsa la opción “registrar actor planificador”. 2- El sistema solicita el nombre del actor planificador y el tipo de rol que posee (en este caso presenta las siguientes opciones de roles: Actor Macro, Actor Micro). El sistema muestra las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El administrador del sistema ingresa la información solicitada y pulsa la opción “guardar”. 4- El sistema registra la información ingresada. 5- El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla. 6- Si el administrador del sistema ingresa la información solicitada y presiona la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos4.1- Si el administrador del sistema presiona la opción “guardar”, pero omite todos o algunos datos solicitados el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos.
Requisitos especiales La información solicitada en los campos del registro es obligatoria.


1.2 Caso de Uso: Consultar lista de actores planificadores.

Diagrama

No hay una imagen "consultar_ListaActoresPlanificadores.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar lista de actores planificadores.
Actores participantes Usuario.
Condiciones de entrada Actores planificadores registrados.
Condiciones de salida Lista de actores planificadores presentada por pantalla.
Flujo básico1.- El administrador del sistema pulsa la opción “lista de actores planificadores”. 2.- El sistema presenta una pantalla donde muestra el listado de los actores planificadores registrados y las opciones “modificar” y “eliminar” para cada actor del listado (estas dos opciones serán descritas en los dos casos de uso siguientes).
Flujos alternativos
Requisitos especialesLas opciones "modificar" y "eliminar" se muestran sólo para el caso del administrador del sistema.


1.3 Caso de Uso: Modificar nombre de actor planificador.

Diagrama

No hay una imagen "modificar_NombreActor Planificador.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Modificar nombre de actor planificador .
Actores participantes Administrador del sistema.
Condiciones de entrada Nombres registrados de los actores planificadores.
Condiciones de salida Nombre del actor planificador modificado.
Flujo básico1.- El administrador del sistema pulsa la opción “lista de actores planificadores”. 2.- El sistema presenta una pantalla donde muestra el listado de los actores planificadores registrados y muestra las opciones “modificar” y “eliminar” para cada actor del listado. 3.- El administrador del sistema pulsa la opción “modificar” para el actor de interés. 4.- El sistema activa el campo “nombre del actor planificador” y presenta las opciones “guardar ” y “cancelar”. 5.- El administrador del sistema modifica el nombre del actor planificador y presiona la opción “guardar”. 6.- El sistema registra la modificación. 7.- Si el administrador pulsa la opción “cancelar” luego de modificar el nombre del actor, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 6.1- Si el administrador del sistema pulsa la opción "guardar" y omite todos o algunos datos solicitados, el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos.
Requisitos especiales


1.4 Caso de Uso: Eliminar actor planificador.

Diagrama

No hay una imagen "eliminar_ActorPlanificador.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Eliminar actor planificador.
Actores participantes Administrador del sistema.
Condiciones de entrada Exista el registro de actor planificador.
Condiciones de salida Registro de actor planificador borrado.
Flujo básico 1- El administrador del sistema pulsa la opción “lista de actores planificadores”. 2- El sistema presenta una pantalla donde muestra el listado de los actores planificadores registrados y muestra las opciones “modificar” y “eliminar” para cada actor del listado. 3- El administrador de sistema pulsa la opción “eliminar” para el actor planificador de interés. 4- El sistema pregunta al administrador del sistema a través de un mensaje ¿Está seguro de querer eliminar al actor planificador seleccionado? y muestra las opciones “eliminar” y “cancelar”. 5- Si el administrador del sistema selecciona la opción “eliminar” el registro del actor planificador es borrado. 6- Si el administrador del sistema selecciona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


1.5 Caso de Uso: Agregar usuario.

Diagrama

No hay una imagen "agregar_Usuario.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Agregar Usuario.
Actores participantes Administrador del sistema.
Condiciones de entrada
Condiciones de salida Nombre de usuario y contraseña creados para un usuario.
Flujo básico1- El administrador del sistema pulsa la opción “agregar usuario”. 2- El sistema presenta una pantalla donde muestra las opciones “crear cuenta” y “cancelar”, y solicita se indique la siguiente información: el nombre del usuario, dirección de correo electrónico y actor planificador al que pertenece (en este caso el sistema muestra por pantalla una lista con los nombres de los actores planificadores registrados). 3- El administrador del sistema ingresa la información solicitada y pulsa la opción “crear cuenta”. 4- El sistema genera de forma aleatoria una contraseña conforme al tipo de actor planificador que el usuario representa. 5- El sistema registra los datos ingresados y el nombre de usuario y contraseña. 6- El sistema envía a la dirección indicada el nombre de usuario y contraseña. 7- Si el administrador del sistema ingresa los datos y presiona la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos5.1- Si el administrador del sistema pulsa la opción "crear cuenta" pero omite todos o algunos datos solicitados, el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos. 5.2- Si el nombre del usuario ya ha sido registrado, el sistema envía un mensaje en que se solicita se indique un nombre de usuario que no este ingresado en el sistema.
Requisitos especiales La información solicitada en los campos es obligatoria.


1.6 Caso de Uso: Consultar lista de usuarios.

Diagrama

No hay una imagen "consultar_ListaUsuarios.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar listado de usuarios.
Actores participantes Administrador del sistema.
Condiciones de entrada Usuarios registrados.
Condiciones de salida Lista de usuarios presentada por pantalla.
Flujo básico1.- El administrador del sistema pulsa la opción “usuarios”. 2.- El sistema presenta una pantalla donde muestra el listado de los usuarios registrados y las opciones “modificar” y “eliminar” para cada usuario del listado (estas dos opciones serán descritas en los dos casos de uso siguientes).
Flujos alternativos
Requisitos especiales


1.7 Caso de Uso: Modificar Usuario.

Diagrama

No hay una imagen "modificar_Usuario.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Modificar usuario.
Actores participantes Administrador del sistema
Condiciones de entrada Debe existir la cuenta de usuario.
Condiciones de salida Modificaciones realizadas respecto al nombre de usuario y/o contraseña.
Flujo básico1- El administrador del sistema pulsa la opción “usuarios”. 2- El sistema presenta por pantalla la lista de usuarios registrados y presenta las opciones “modificar” y “eliminar” para cada usuario. 3- El administrador del sistema pulsa la opción "modificar" para el usuario de interés. 4- El sistema presenta por pantalla los campos activos del registro de usuario y las opciones "guardar" y "cancelar". 5- El administrador del sistema realiza la modificación requerida en los datos y presiona la opción "guardar". 6- El sistema registra los datos modificados. 7- Si el administrador del sistema pulsa la opción “cancelar” luego de realizar la modificación, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos6.1- Si el administrador del sistema pulsa la opción "guardar" y omite todos o algunos de los datos solicitados, el sistema presenta por pantalla un mensaje solicitando que se indiquen los datos omitidos. 6.2- Si la dirección de correo es inválida el sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique una dirección electrónica válida. 6.3- Si el nombre del usuario ya ha sido registrado, el sistema envía un mensaje en que se solicita se indique un nombre de usuario que no este ingresado en el sistema.
Requisitos especiales


1.8 Caso de Uso: Eliminar usuario.

Diagrama

No hay una imagen "eliminar_Usuario.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Eliminar usuario.
Actores participantes Administrador del sistema.
Condiciones de entrada Debe existir la cuenta de usuario.
Condiciones de salida Usuario eliminado.
Flujo básico 1- El administrador del sistema pulsa la opción “usuarios”. 2- El sistema presenta una pantalla donde muestra el listado de usuarios registrados y muestra las opciones “modificar” y “eliminar” para cada usuario del listado. 3- El administrador de sistema selecciona la opción eliminar para el usuario de interés. 4- El sistema pregunta al administrador del sistema a través de un mensaje ¿Está seguro de querer eliminar al usuario seleccionado? y muestra las opciones “eliminar” y “cancelar”. 5- Si el administrador del sistema selecciona la opción “eliminar” el usuario es borrado. 6- Si el administrador del sistema selecciona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


1.9 Caso de Uso: Registrar fechas para los procesos de planificación.

Diagrama

No hay una imagen "registrarFechasPlanificacion.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Registrar fechas para los procesos de planificación.
Actores participantes Administrador del sistema.
Condiciones de entrada
Condiciones de salida Registro de fechas para los procesos de planificación.
Flujo básico1- El administrador del sistema pulsa la opción “fechas para los procesos de planificación”. 2- El sistema muestra una pantalla donde presenta el nombre de los procesos de planificación (Interpretación de la Explicación Situacional, Versión Preliminar de la Explicación Situacional, Descriptores de la Situación Actual, Causas de la Situación Actual, Relaciones entre Descriptores y Causas, Relaciones entre Causas, Seleccionar Posibles Causas Críticas, Seleccionar Causas Críticas, Describir Causas Críticas, Situación Ideal, Posibles Proyectos Direccionales, Seleccionar Proyectos Direccionales, Definición de Proyectos Direccionales, Definición de las Estrategias del Plan, Definición de Proyectos Operativos, Seguimiento y Control del Plan) y solicita se indique por cada proceso la fecha de inicio y fin. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El administrador del sistema ingresa la información solicitada y pulsa la opción “guardar”. 4- El sistema registra la información ingresada. 5- El sistema presenta por pantalla la información registrada y presenta la opción "enviar". 6- Si el administrador del sistema pulsa la opción "enviar" el sistema envía a las direcciones de correo registradas las fechas de los procesos de planificación. 7- Si el administrador del sistema ingresa las fechas solicitadas y presiona la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos4.1- Si el administrador del sistema pulsa la opción "guardar" y omite todos o algunos de los datos solicitados, el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos requeridos. 4.2- Si el administrador del sistema ingresa información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado el sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada es inválida. 4.3- Si el administrador del sistema ingresa, para algún proceso de planificación, fechas de fin inferiores a la fechas de inicio, el sistema envía un mensaje en el que se indica que las fechas indicadas son erróneas.
Requisitos especiales


1.10 Caso de Uso: Consultar lista de las fechas de los procesos de planificación.

Diagrama

No hay una imagen "consultar_FechasFasesPlanificacion.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar listado de fechas de los procesos de planificación.
Actores participantes Usuario (del tipo actor macro o actor micro) o administrador del sistema
Condiciones de entrada Fechas de los procesos de planificación registradas.
Condiciones de salida Fechas de los procesos de planificación presentadas por pantalla.
Flujo básico1- El usuario o el administrador del sistema pulsa la opción “fechas de los procesos de planificación”. 2- El sistema presenta una pantalla donde muestra un listado con las fechas de los procesos de planificación y la opción “modificar” para cada fecha (esta opción será descrita en el caso de uso siguiente).
Flujos alternativos
Requisitos especialesLa opción "modificar" se muestra sólo para el caso del administrador del sistema.


1.11 Caso de Uso: Modificar las fechas para los procesos de planificación.

Diagrama

No hay una imagen "modificar_FechasPlanificacion.2.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Modificar las fechas para los procesos de planificación.
Actores participantes Administrador del sistema.
Condiciones de entrada Registro de las fechas de los procesos de planificación.
Condiciones de salida Fechas modificadas.
Flujo básico1- El administrador del sistema pulsa la opción "fechas de los procesos de planificación". 2- El sistema presenta una pantalla donde muestra el listado de las fechas de los procesos de planificación y muestra la opción “modificar” para cada proceso del del listado. 3- El administrador del sistema pulsa la opción “modificar” para el proceso de interés. 4- El sistema activa los campos del registro respectivo y presenta las opciones “guardar ” y “cancelar”. 5- El administrador del sistema realiza la modificación respectiva y presiona la opción “guardar”. 6- El sistema registra la modificación. 7- El sistema presenta por pantalla la información registrada y presenta la opción "enviar". 8- Si el administrador del sistema pulsa la opción "enviar" el sistema envía a las direcciones de correo registradas las fechas de los procesos de planificación. 9- Si el administrador pulsa la opción “cancelar” luego de realizar la modificar, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos6.1- Si el administrador del sistema presiona la opción "guardar" y omite todos o algunos de los datos solicitados el sistema presenta por pantalla un mensaje solicitando que se indiquen los datos requeridos. 6.2- Si el administrador del sistema ingresa información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado el sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada es inválida. 6.3- Si el administrador del sistema ingresa, para algún proceso de la planificación, fechas de fin inferiores a la fechas de inicio, el sistema envía un mensaje en el que se indica que las fechas indicadas son erróneas.
Requisitos especiales


1.12 Caso de Uso: Ingresar fecha para reporta mensaje de alerta respecto al tiempo que resta para registrar o modificar información en el sistema.

Diagrama

No hay una imagen "Ingresar fecha para enviar reporte de alerta.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Ingresar fecha para reporta mensaje de alerta respecto al tiempo que resta para registrar o modificar información en el sistema.
Actores participantes Administrador del sistema.
Condiciones de entrada
Condiciones de salida Ingreso al sistema de las fechas para enviar los mensajes de alerta respecto al tiempo que resta para registrar o modificar información en los procesos de la metodología.
Flujo básico 1- El administrador pulsa la opción “Fecha para reportar mensaje de alerta respecto al registro o modificación de información”. 2- El sistema solicita se indique la fecha para cada uno de los procesos de la metodología de planificación en la cual el sistema debe reportar un mensaje de alerta respecto al registro o modificación de información en estos procesos. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El administrador ingresa las fechas solicitadas y pulsa la opción “guardar”. 4- El sistema registra las fechas. 5- Si el usuario ingresa fechas y pulsa la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 4.1- Si el usuario no ingresa todas o algunas de las fechas solicitadas y pulsa la opción “guardar”, el sistema solicita se indiquen las fechas omitidas.
Requisitos especiales La información solicitada es obligatoria.


1.13 Caso de Uso: Notificar periodo de tiempo restante para registrar porcentaje de información que falta por ingresar al sistema para el proceso actual.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Notificar periodo de tiempo restante para registrar porcentaje de información que falta por ingresar al sistema para el proceso actual.
Actores participantes
Condiciones de entrada I) El porcentaje de información a registrar para el proceso actual debe ser menor que el 100% requerido. II) Debe existir el registro de la fecha en la que se debe generar una alerta para el registro o modificación de información en el proceso actual.
Condiciones de salida Mensaje por correo electrónico dirigido a los usuarios, en el cual se indica el período de tiempo restante para registrar porcentaje de información que falta por ingresar al sistema para el proceso actual.
Flujo básico 1- En la fecha registrada para reportar alerta respecto al registro o modificación de información en el proceso activo el sistema debe enviar un correo electrónico a los usuarios, indicándoles el período de tiempo que les resta para ingresar al sistema el porcentaje de información del proceso actual que resta por registrar.
Flujos alternativos
Requisitos especiales El mensaje por correo electrónico debe ser enviado para cada uno de los procesos de la metodología de planificación que se encuentren activos en el sistema.


1.14 Caso de Uso: Notificar periodo de tiempo restante para modificar información registrada en el proceso actual.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Notificar periodo de tiempo restante para modificar información registrada en el proceso actual.
Actores participantes
Condiciones de entrada I) Debe existir el registro de la fecha en la que se debe generar una alerta para el registro o modificación de información en el proceso actual.
Condiciones de salida Mensaje por correo electrónico dirigido a los usuarios, en el cual se indica el período de tiempo restante para modificar información registrada en el sistema para el proceso actual.
Flujo básico 1- En la fecha registrada para reportar alerta respecto al registro o modificación de información en el proceso actual el sistema debe enviar un correo electrónico a los usuarios, indicándoles el período de tiempo que les resta para modificar información registrada para el proceso actual.
Flujos alternativos
Requisitos especiales El mensaje por correo electrónico debe ser enviado para cada uno de los procesos de la metodología de planificación que se encuentren activos en el sistema.


1.15 Caso de Uso: Mostrar estatus del registro de información en cada proceso de la metodología de planificación.

Diagrama

No hay una imagen "Mostrar estatus del registro de información.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Mostrar estatus del registro de información en el sistema.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro o actor micro.
Condiciones de entrada
Condiciones de salida Porcentaje de información registrada en cada proceso presentado por pantalla.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Estatus de la información registrada en el sistema”. 2- El sistema presenta por pantalla el porcentaje de información registrada hasta ese momento en cada uno de los procesos descritos en la metodología de planificación, y muestra la opción “Ver”. 3- Si el usuario pulsa la opción “Ver” el sistema presenta por pantalla información detalla de los porcentajes de información registrada en cada una de las actividades que componen los procesos de la metodología.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


1.16 Caso de Uso: Entrar al sistema.

Diagrama

No hay una imagen "entrar_al_sistema.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Entrar al sistema
Actores participantes Usuario del tipo actor macro o actor micro
Condiciones de entrada El usuario debe poseer nombre de usuario y contraseña para entrar al sistema.
Condiciones de salida Acceso al sistema de acuerdo al tipo de usuario.
Flujo básico 1- El usuario accede a la página de entrada al sistema. 2- El sistema solicita que se indique el nombre de usuario y contraseña y presenta las opciones "iniciar sesión" y "olvidó su contraseña" (esta última opción será descrita en el caso de uso siguiente). 3- El usuario ingresa al sistema lo solicitado y presiona la opción "iniciar sesión". 4- El sistema registra los datos ingresados por el usuario. 5- El sistema presenta los servicios de acuerdo al rol del usuario.
Flujos alternativos 4.1- Si el usuario presiona la opción "iniciar sesión" pero no indica todos o algunos de los datos solicitados, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que se solicita se indiquen los datos omitidos. 4.2- Si el nombre de usuario no coincide con la contraseña, el sistema presenta un mensaje por pantalla indicando que el nombre de usuario o la contraseña son incorrectos.
Requisitos especiales Los campos solicitados son obligatorios.


1.17 Caso de Uso: Recordar contraseña.

Diagrama

No hay una imagen "recordar_contraseña.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Recordar contraseña
Actores participantes Usuario del tipo actor macro o actor micro
Condiciones de entrada El usuario debe tener una cuenta creada.
Condiciones de salida Mensaje por correo electrónico con la nueva contraseña.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "olvidó su contraseña". 2- El sistema despliega una pantalla donde solicita una dirección de correo electrónico y presenta la opción "generar nueva contraseña". 3- El usuario ingresa la dirección solicitada y pulsa la opción "generar nueva contraseña". 4- El sistema valida la dirección de correo electrónico. 5- El sistema genera aleatoriamente una nueva contraseña y la envía a la dirección de correo indicada por el usuario.
Flujos alternativos 4.1- Si el usuario no ingresa la dirección de correo electrónico y presiona la opción "generar nueva contraseña" el sistema muestra por pantalla un mensaje en el cual pide que se indique dicha dirección. 4.2- Si el usuario ingresa una dirección de correo inválida el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que indica que la dirección es inválida.
Requisitos especiales La información sobre el campo solicitado es obligatoria.


1.18 Caso de Uso: Registrar datos del usuario.

Diagrama

No hay una imagen "editarRegistrar_ DatosUsuario.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Registrar datos del usuario.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro o actor micro
Condiciones de entrada
Condiciones de salida Datos del usuario registrados.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "datos de usuario" para el usuario de interés. 2- El sistema presenta una pantalla donde muestra las opciones “guardar” y “cancelar”, y solicita se indique la siguiente información: nombres, apellidos, cédula de identidad, correo electrónico, nombre del actor planificador al que representa (el sistema carga de manera automática el nombre del actor planificador al cual está relacionado el usuario). 3- El usuario ingresa los datos solicitados y presiona la opción "guardar". 4- El sistema registra los datos. 5- El sistema presenta un mensaje por pantalla indicando que los datos han sido registrados exitosamente. 6- Si el usuario ingresa los datos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 4.1- Si el usuario pulsa la opción "guardar" y omite todos o algunos de los datos solicitados, el sistema presenta por pantalla un mensaje solicitando que se indiquen los datos requeridos. 4.2- Si el usuario ingresa en un campo información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado para dicho campo, el sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada en el campo respectivo es inválida.
Requisitos especiales I) La información solicitada en los campos del registro es obligatoria. II) La modificación de los datos del usuario se realiza también a través de la opción "editar datos básicos del usuario".


1.19 Caso de Uso: Consultar datos del usuario.

Diagrama

No hay una imagen "consultar_DatosUsuario.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar datos del usuario.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro o actor micro
Condiciones de entrada Debe existir el registro de los datos del usuario.
Condiciones de salida Datos a consultar presentados por pantalla.
Flujo básico1.- El usuario pulsa la opción "datos de usuario". 2.- El sistema presenta por pantalla los datos del usuario.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


1.20 Caso de Uso: Modificar datos del usuario.

Diagrama

No hay una imagen "modificar_DatosUsuario.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Modificar los datos del usuario.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro o actor micro
Condiciones de entrada Debe existir el registro de los datos del usuario.
Condiciones de salida Datos modificados.
Flujo básico1- El usuario pulsa la opción "datos de usuario". 2- El sistema presenta por pantalla el registro de datos del usuario, activa los campos de dicho registro para permitir su modificación, y presenta las opciones "guardar" y "cancelar". 3- El usuario modifica los datos requeridos y pulsa la opción "guardar". 4- El sistema registra los datos. 5- El sistema presenta por pantalla un mensaje indicando que los datos modificados fueron registrados exitosamente. 6- Si el usuario modifica los datos y pulsa la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos3.1- Si el usuario pulsa la opción "guardar" y omite todos o algunos de los datos solicitados, el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicitando que se indiquen los datos requeridos. 3.2- Si el usuario ingresa en un campo información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado para dicho campo, el sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada en el campo respectivo es inválida.
Requisitos especiales


1.21 Caso de Uso: Actualizar contraseña.

Diagrama

No hay una imagen "actualizar_contraseña.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Actualizar contraseña
Actores participantes Usuario del tipo actor macro o actor micro
Condiciones de entrada El usuario debe tener una cuenta creada.
Condiciones de salida Contraseña actualizada.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "actualizar contraseña". 2- El sistema despliega una pantalla donde solicita: contraseña actual, nueva contraseña y verificación de la nueva contraseña. El sistema presenta la opción "modificar contraseña". 3- El usuario ingresa los datos solicitados presiona la opción "modificar contraseña". 4- El sistema registra los datos. 5- El sistema presenta un mensaje donde indica que la contraseña fue actualizada.
Flujos alternativos 4.1- Si el usuario pulsa la opción "modificar contraseña" y omite todos o algunos datos solicitados, el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos. 4.2- Si la contraseña es insegura el sistema presenta un mensaje por pantalla en el cual indica que la contraseña ingresada es insegura, y solicita se indique una nueva.
Requisitos especiales La información sobre los campos solicitados es obligatoria.


1.22 Caso de Uso: Registrar datos básicos del actor planificador.

Diagrama

No hay una imagen "editarRegistrar_DatosActorPlanificador.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Registrar datos básicos del actor planificador
Actores participantes Usuario del tipo actor macro o actor micro
Condiciones de entrada Nombre del actor planificador registrado .
Condiciones de salida Datos del actor planificador registrados.
Flujo básico1- El usuario pulsa la opción “datos del actor planificador”. 2- El sistema presenta una pantalla donde muestra las opciones “guardar” y “cancelar” y solicita que se indique los siguientes datos: razón social, R.I.F, domicilio fiscal (dirección, estado, municipio, parroquia y ciudad). 3- El usuario ingresa los datos y presiona la opción "guardar". 4- El sistema registra los datos. 5- El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente. 6- Si el usuario ingresa los datos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos4.1- Si el usuario pulsa la opción "guardar" y omite al menos uno de los datos solicitados, el sistema presenta por pantalla un mensaje solicitando que se indique dicho datos. 4.2- Si el usuario ingresa en un campo información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado para dicho campo, el sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada en el campo respectivo es inválida.
Requisitos especiales


1.23 Caso de Uso: Consultar datos del actor planificador.

Diagrama

No hay una imagen "consultar_DatoActorPlanificador.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar datos del actor planificador.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro o actor micro.
Condiciones de entrada Debe existir el registro de los datos que se requieren consultar.
Condiciones de salida Datos a consultar presentados por pantalla.
Flujo básico1- El usuario pulsa la opción "datos del actor planificador". 2- El sistema presenta por pantalla los datos del actor planificador.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


1.24 Caso de Uso: Modificar datos del actor planificador.

Diagrama

No hay una imagen "editarModificar_DatosActorPlanificador.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Modificar datos del actor planificador.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro o actor micro.
Condiciones de entrada Deben existir datos registrados sobre el actor planificador.
Condiciones de salida Datos del actor planificador modificados.
Flujo básico1- El usuario pulsa la opción "datos del actor planificador". 2- El sistema presenta por pantalla los datos del actor, activa los campos de este registro para permitir la modificación del mismo, y muestra las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario modifica los campos (o el campo) requeridos y presiona la opción “guardar”. 4- El sistema registra los datos. 5- El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente. 6- Si el usuario modifica los campos requeridos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 3.1- Si el usuario pulsa la opción "guardar" y omite todos o algunos de los datos solicitados, el sistema presenta por pantalla un mensaje solicitando que se indiquen los datos requeridos. 3.2- Si el usuario ingresa en un campo información que no se corresponda con el tipo de dato solicitado para dicho campo, el sistema presenta un mensaje en el que indica que la información ingresada en el campo respectivo es inválida.
Requisitos especiales


1.25 Caso de Uso: Buscar datos de actores planificadores.

Diagrama

No hay una imagen "consultar_DatosActorPlanificador.2.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Buscar datos de actores planificadores.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro o actor micro.
Condiciones de entrada Debe existir el registro de los datos que se requiere consultar.
Condiciones de salida Datos a consultar presentados por pantalla.
Flujo básico1- El usuario pulsa la opción "Buscar datos de actores planificadores". 2- El sistema solicita los siguientes parámetros de búsqueda: R.I.F, domicilio fiscal, actividad que realiza el actor y actor planificador. El sistema presenta la opción "buscar". 3- El usuario indica el o los parámetros de búsqueda y presiona la opción “buscar”. 4- El sistema presenta por pantalla un listado con los actores planificadores que tienen en su registro de información datos relacionados a los parámetros de búsqueda que han sido ingresados.
Flujos alternativos4.1- Si el usuario pulsa la opción "buscar" sin indicar algún parámetro de búsqueda el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indique algún parámetro para realizar la búsqueda.
Requisitos especiales


2. Casos de Uso para el Proceso de Explicación Situacional.

2.1 Casos de Uso para Gestionar Interpretaciones de la Explicación Situacional.

No hay una imagen "Gestionar Interpretaciones de la Explicación Situacional.2.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

A continuación se presenta la descripción textual de estos casos de uso.


2.1.1 Caso de Uso: Registrar interpretación de la explicación situacional.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Registrar interpretación de la explicación situacional.
Actores participantes Usuario del tipo actor micro.
Condiciones de entrada La fecha para el registro o modificación de la Interpretación de la Explicación Situacional debe estar vigente.
Condiciones de salida Registro de la interpretación de la explicación situacional.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Interpretación de la explicación situacional”. 2- El sistema presenta una pantalla donde solicita que se indique la siguiente información para cada una de las siguientes secciones: (a) descriptores de la situación actual (es decir, hechos verificables que manifiestan una situación como problema), (b) causas que originan tales descriptores, (c) cambios de la situación actual que puedan ser alcanzados en función del plan que se pretende construir, (d) cambios ideales que se aspiran alcanzar. En cada sección (a, b, c y d) se presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa datos solicitados en las secciones, y presiona la opción "guardar" por cada sección donde efectúe el registro. 4- El sistema registra los datos y los presenta por pantalla. 5- Si el usuario ingresa datos solicitados en las secciones y presiona la opción “cancelar” en éstas, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 3.1- Si el usuario omite los datos solicitados en cualquiera de las secciones y pulsa la opción “guardar” de la sección respectiva, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita que se indiquen los datos omitidos.
Requisitos especiales I) Es necesario que al principio del formulario se coloque el siguiente mensaje: “Se podrá registrar o modificar la interpretación de la explicación situacional hasta la fecha [aquí hay que colocar la fecha válida para la Interpretación de la Explicación Situacional]”.


2.1.2 Caso de Uso: Consultar interpretación de la explicación situacional.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar interpretación de la explicación situacional.
Actores participantes Usuario del tipo actor micro.
Condiciones de entrada Debe existir información registrada de la interpretación de la explicación situacional.
Condiciones de salida Interpretación de la explicación situacional presentada por pantalla.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Interpretación de la explicación situacional". 2- El sistema presenta por pantalla las secciones: "descriptores de la situación actual", "causas que originan tales descriptores", "cambios de la situación actual" y "cambios ideales". 3- El usuario pulsa sobre la sección quiere consultar. 4- El sistema presenta por pantalla la información registrada para la sección respectiva y muestra la opción "modificar" de dicha sección.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.1.3 Caso de Uso: Modificar interpretación de la explicación situacional.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Modificar interpretación de la explicación situacional.
Actores participantes Usuario del tipo actor micro.
Condiciones de entrada I) Debe existir información registrada de la interpretación de la explicación situacional. II) La fecha para el registro o modificación de la interpretación de la explicación situacional debe estar vigente.
Condiciones de salida Modificación de la interpretación de la explicación situacional.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Interpretación de la Explicación Situacional". 2- El sistema presenta por pantalla las secciones "descriptores de la situación actual", "causas que originan tales descriptores", "cambios de la situación actual", "cambios ideales", y muestra la opción "modificar" para cada sección. 3- El usuario pulsa sobre la opción "modificar" de la sección de interés. 4- El sistema presenta los datos registrados de la sección de interés, activa los campos de ésta para permitir que se realice la modificación respectiva y presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 5- El usuario modifica la información requerida y pulsa la opción “guardar”. 6- El sistema registra los datos modificados y los presenta por pantalla. 7- Si el usuario modifica los campos requeridos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.|
Flujos alternativos 5.1- Si el usuario omite los datos solicitados en una sección y pulsa la opción “guardar” de esta sección, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita que se indique los datos omitidos.
Requisitos especiales


2.1.4 Caso de Uso: Consultar interpretaciones de la explicación situacional.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar interpretaciones de la explicación situacional.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro o actor micro.
Condiciones de entrada Debe existir información registrada de interpretaciones de la explicación situacional.
Condiciones de salida Interpretaciones de la explicación situacional presentadas por pantalla.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Interpretaciones de la explicación situacional". 2- El sistema presenta por pantalla la información registrada por cada actor micro respecto a sus interpretaciones de la explicación situacional.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.2 Casos de Uso para Gestionar la Versión Preliminar de la Explicación Situacional.

No hay una imagen "Gestionar Versión Preliminar Explicación Situacional.2.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

A continuación se presenta la descripción textual de estos casos de uso.

2.2.1 Caso de Uso: Registrar versión preliminar de la explicación situacional.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Registrar versión preliminar de la explicación situacional.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada La fecha para el registro o modificación de la versión preliminar de la explicación situacional debe estar vigente.
Condiciones de salida Registro de la versión preliminar de la explicación situacional.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Versión Preliminar de la Explicación Situacional”. 2- El sistema presenta una pantalla donde solicita que se indique la siguiente información para cada una de las siguientes secciones: (a) descriptores de la situación actual (es decir, hechos verificables que manifiestan una situación como problema), (b) causas que originan tales descriptores, (c) cambios de la situación actual que puedan ser alcanzados en función del plan que se pretende construir, (d) cambios ideales que se aspiran alcanzar. En cada sección (a, b, c y d) se presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa datos solicitados en las secciones, y presiona la opción "guardar" por cada sección donde efectúe el registro. 4- El sistema registra los datos y los presenta por pantalla. 5- Si el usuario ingresa datos solicitados en las secciones y presiona la opción “cancelar” en éstas, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 3.1- Si el usuario omite los datos solicitados en cualquiera de las secciones y pulsa la opción “guardar” de la sección respectiva, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita que se indiquen los datos omitidos.
Requisitos especiales I) Es necesario que al principio del formulario se coloque el siguiente mensaje: “Se podrá registrar y/o modificar la versión preliminar de la situación actual hasta la fecha [aquí hay que colocar la fecha válida para el registro o modificación de la versión preliminar de la explicación situacional]”.


2.2.2 Caso de Uso: Importar interpretaciones de la explicación situacional.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Importar interpretaciones de la explicación situacional.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I) La fecha para el registro o modificación de la versión preliminar de la explicación situacional debe estar vigente. II) Debe existir registros de interpretaciones de explicaciones situacionales.
Condiciones de salida Información de una interpretación de la explicación situacional registrada como información en alguna de las secciones que componen la versión preliminar de la explicación situacional.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Importar interpretaciones de la explicación situacional". 2- El sistema presenta por pantalla las secciones de información que componen las interpretaciones de la explicación situacional registradas por cada actor micro, y muestra la opción "guardar" en cada una de estas secciones. 3- El usuario selecciona información de la sección de interés y pulsa la opción "guardar". 4- El sistema registra la información en la sección correspondiente de la versión preliminar de la explicación situacional.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.2.3 Caso de Uso: Consultar versión preliminar de la explicación situacional (por un actor micro).

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar versión preliminar de la explicación situacional.
Actores participantes Usuario del tipo actor micro.
Condiciones de entrada Debe existir información registrada de la versión preliminar explicación situacional.
Condiciones de salida Versión preliminar de la explicación situacional presentada por pantalla.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Versión Preliminar de la Explicación Situacional". 2- El sistema presenta por pantalla la información registrada para cada una de las secciones que componen la versión preliminar explicación situacional.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.2.4 Caso de Uso: Consultar versión preliminar de la explicación situacional (por un actor macro).

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar versión preliminar de la explicación situacional.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada Debe existir información registrada de la versión preliminar explicación situacional.
Condiciones de salida Versión preliminar de la explicación situacional presentada por pantalla.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Versión Preliminar de la Explicación Situacional". 2- El sistema presenta por pantalla la información registrada para cada una de las secciones que componen la versión preliminar explicación situacional, y para cada sección muestra la opción "modificar".
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.2.5 Caso de Uso: Modificar versión preliminar de la explicación situacional.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Modificar versión preliminar de la explicación situacional.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I) La fecha para el registro o modificación de la versión preliminar de la explicación situacional debe estar vigente. II)Debe existir el registro de la versión preliminar de la explicación situacional.
Condiciones de salida Modificación de la versión preliminar de la explicación situacional.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Versión Preliminar de la Explicación Situacional". 2- El sistema presenta por pantalla la información registrada para cada una de las secciones que componen la versión preliminar explicación situacional, y para cada sección muestra la opción "modificar". 3- El usuario pulsa sobre la opción "modificar" de la sección de interés. 4- El sistema activa los campos de la sección de interés para permitir que se realice la modificación respectiva, y presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 5- El usuario modifica la información requerida y pulsa la opción “guardar”. 6- El sistema registra los datos modificados y los presenta por pantalla. 7- Si el usuario modifica los campos requeridos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.|
Flujos alternativos 5.1- Si el usuario omite los datos solicitados en una sección y pulsa la opción “guardar” de esta sección, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita que se indique los datos omitidos.
Requisitos especiales


2.3 Casos de Uso para Gestionar Situación Actual.

No hay una imagen "Gestionar Situación Actual.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

A continuación se presenta la descripción textual de estos casos de uso.

2.3.1 Caso de Uso: Registrar situación actual.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Registrar situación actual.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada La fecha para el registro o modificación de cualquiera de las secciones que componen la situación actual debe estar vigente.
Condiciones de salida Registro de información de la situación actual.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Situación Actual". 2- El sistema despliega una pantalla donde muestra las secciones que componen la situación actual, y para cada sección solicita: (a) Sección de descriptores de la situación actual, el sistema solicita se indique el nombre y acrónimo del descriptor; (b) Sección de causas, el sistema solicita se indique por cada causa a registrar: nombre y acrónimo, tipo al que corresponde, nivel de control que se tiene sobre la misma y el tipo de perspectiva a la cual corresponde la causa; c) Sección de relaciones entre causas y descriptores, el sistema solicita se indique las relaciones entre cada una de las causas y cada uno de los descriptores registrados. Para cada sección (a, b y c) el sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario ingresa datos solicitados en las secciones y presiona la opción “guardar” respectiva a cada sección donde efectúe el registro. 4- El sistema registra los datos ingresados y los presenta por pantalla. 5- Si el usuario ingresa datos solicitados en cualquiera de las secciones y presiona la opción “cancelar” de la respectiva sección, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 4.1- Si el usuario omite todos o algunos de los datos solicitados en cualquiera de las secciones, y pulsa la opción “guardar” de la sección respectiva, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita que se indiquen los datos omitidos.
Requisitos especiales I) Es necesario que al principio del registro de cada una de las secciones que componen la situación actual se coloque el siguiente mensaje: “Se podrá registrar o modificar información hasta la fecha válida (colocar la fecha respectiva) para la sección correspondiente”. II) La causas se pueden clasificar en los siguientes tipos: “regla”, “acumulación” o “flujo”. III) Los niveles de control que pueden tener los actores planificadores sobre una causan son los siguientes: “bajo control absoluto de los actores planificadores”, “bajo control compartido con otros actores”, o “fuera del control de los actores planificadores.


2.3.2 Caso de Uso: Consultar situación actual (por parte de un actor micro).

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar situación actual.
Actores participantes Usuario del tipo actor micro.
Condiciones de entrada Debe existir información registrada de la situación actual.
Condiciones de salida Situación Actual registrada presentada por pantalla.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Situación Actual". 2- El sistema presenta por pantalla las secciones: "Descriptores de la situación actual", "Causa de la situación actual" y "Relaciones entre descriptores y causas". 3- El usuario pulsa sobre la sección que quiere consultar. 4- El sistema presenta por pantalla la información registrada para la sección respectiva.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.3.3 Caso de Uso: Consultar situación actual (por parte de un actor macro).

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar situación actual.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada Debe existir información registrada de la situación actual.
Condiciones de salida Situación Actual registrada presentada por pantalla.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Situación Actual". 2- El sistema presenta por pantalla las secciones: "Descriptores de la situación actual", "Causa de la situación actual" y "Relaciones entre descriptores y causas". 3- El usuario pulsa sobre la sección que quiere consultar. 4- El sistema presenta por pantalla la información registrada para la sección respectiva y presenta las opciones "modificar" y "eliminar".
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.3.4 Caso de Uso: Modificar situación actual.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Modificar situación actual.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I) Debe existir información registrada de la situación actual. II) La fecha para registrar o modificar la información de la sección de la descripción de la situación actual que se quiera modificar debe estar vigente.
Condiciones de salida Situación actual modificada.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Situación Actual”. 2- El sistema presenta por pantalla las secciones: "Descriptores de la situación actual", "Causa de la situación actual" y "Relaciones entre descriptores y causas". 3- El usuario pulsa sobre la sección en la cual quiere realizar la modificación. 4- El sistema presenta por pantalla la información registrada para la sección respectiva, y presenta las opciones "modificar" y "eliminar". 5- El usuario pulsa la opción “modificar”. 6- El sistema activa los campos de la sección correspondiente para permitir que se realice la modificación respectiva, y presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 7- El usuario modifica la información requerida y pulsa la opción “guardar”. 8- El sistema registra los datos modificados y los presenta por pantalla. 9- Si el usuario modifica los campos requeridos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 7.1- Si el usuario omite todos o alguno de los datos solicitados en cualquiera de las secciones y pulsa la opción “guardar” de la sección respectiva, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita que se indique los datos omitidos.
Requisitos especiales


2.3.5 Caso de Uso: Eliminar descriptor de la situación actual.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Eliminar descriptores de la situación actual.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada La fecha para registrar o modificar la información de la sección "Descriptores de la situación actual" debe estar vigente.
Condiciones de salida Descriptor eliminado.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Situación Actual”. 2- El sistema presenta por pantalla las secciones: "Descriptores de la situación actual", "Causa de la situación actual" y "Relaciones entre descriptores y causas". 3- El usuario pulsa sobre la sección "Descriptores de la situación actual". 4- El sistema presenta por pantalla el listado de descriptores registrados y presenta las opciones "modificar" y "eliminar". 5- El usuario pulsa la opción “eliminar" del descriptor que desea eliminar”. 6- El sistema presenta un mensaje por pantalla en el que pregunta al usuario si está seguro de eliminar el descriptor, y muestra las opciones "eliminar" y "cancelar". 7- El usuario pulsa la opción "eliminar". 8- El sistema elimina el descriptor respectivo. 9- Si el usuario pulsa la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.3.6 Caso de Uso: Eliminar causa de la situación actual.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Eliminar causa de la situación actual.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada La fecha para registrar o modificar la información de la sección "Causa de la situación actual" debe estar vigente.
Condiciones de salida Causa eliminada.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Situación Actual”. 2- El sistema presenta por pantalla las secciones: "Descriptores de la situación actual", "Causa de la situación actual" y "Relaciones entre descriptores y causas". 3- El usuario pulsa sobre la sección "Causa de la situación actual". 4- El sistema presenta por pantalla el listado de causas registrados y presenta las opciones "modificar" y "eliminar". 5- El usuario pulsa la opción “eliminar" de la causa que desea eliminar”. 6- El sistema presenta un mensaje por pantalla en el que pregunta al usuario si está seguro de eliminar la causa, y muestra las opciones "eliminar" y "cancelar". 7- El usuario pulsa la opción "eliminar". 8- El sistema elimina la causa respectiva. 9- Si el usuario pulsa la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.3.7 Caso de Uso: Obtener descriptores desde la versión preliminar de la explicación situacional.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Obtener descriptores desde la versión preliminar de la explicación situacional.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada La fecha para el registro o modificación de la sección "Descriptores de la situación actual" debe estar vigente.
Condiciones de salida Descriptores de la versión preliminar de la explicación situacional registrados como descriptores de la situación actual.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Obtener descriptores desde la versión preliminar de la explicación situacional". 2- El sistema presenta por pantalla los descriptores registrados en la versión preliminar de la explicación situacional y las opciones "guardar" y "cancelar". 5- El usuario selecciona los descriptores de interés y pulsa la opción "guardar". 6- El sistema registra los descriptores seleccionados en la sección "Descriptores de la situación actual". 7- Si el usuario selecciona o no descriptores registrados en la versión preliminar de la explicación situacional y pulsa la opción "cancelar", el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.3.8 Caso de Uso: Obtener causas desde la versión preliminar de la explicación situacional.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Obtener causas desde la versión preliminar de la explicación situacional.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada La fecha para el registro o modificación de la sección "Causas de la situación actual" debe estar vigente.
Condiciones de salida Causas de la versión preliminar de la explicación situacional registradas como causas de la situación actual.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Obtener causas desde la versión preliminar de la explicación situacional". 2- El sistema presenta por pantalla las causas registradas en la versión preliminar de la explicación situacional y las opciones "guardar" y "cancelar". 5- El usuario selecciona las causas de interés y pulsa la opción "guardar". 6- El sistema registra las causas seleccionados en la sección "Causa de la situación actual". 7- Si el usuario selecciona o no causas registradas en la versión preliminar de la explicación situacional y pulsa la opción "cancelar", el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.4 Casos de Uso para Gestionar Causas Críticas.

No hay una imagen "Gestionar Causas Críticas.3.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

A continuación se presenta la descripción textual de estos casos de uso.

2.4.1 Caso de Uso: Registrar relaciones de causalidad entre las causas.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Registrar relaciones de causalidad entre causas de la situación actual (matriz de interrelación sistémica).
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I) Debe existir el registro de las causas. II) La fecha para el registro o modificación de las relaciones de cuasalidad entre causas debe estar vigente.
Condiciones de salida Relaciones de causalidad registradas.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Relaciones de causalidad entre causas ”. 2- El sistema presenta por pantalla una matriz cruzada con las causas que fueron registradas para la situación actual, y solicita se indique el grado de causalidad que ejercen cada una de las causas ubicadas en las filas de la matriz sobre cada una de las causas ubicadas en las columnas de la matriz. El sistema presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario selecciona el grado de causalidad entre las causas y pulsa la opción “guardar”. 4- El sistema registra los datos ingresados y los presenta por pantalla. 5- Si el usuario ingresa información y presiona la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 4.1.- Si el usuario no ingresa ninguna relación de causalidad y pulsa la opción “guardar”, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indique información a registrar.
Requisitos especiales I) Es necesario que al principio del formulario se coloque el siguiente mensaje: “Se podrán realizar ingresos y/o modificaciones de las relaciones de causalidad entre las causas de la situación actual hasta la fecha [aquí hay que colocar la fecha válida para relaciones de causalidad entre causas]”. II) En la matriz el campo de relación de causalidad correspondiente a una misma causa debe estar bloqueado o anulado, ya que una causa no puede ser productora de ella misma. III) Las causa ubicadas en las filas de la matriz deben denominarse Causas Productoras, y las causas ubicadas en las columnas de la matriz deben denominarse Causas Derivadas.


2.4.2 Caso de Uso: Consultar relaciones de causalidad entre las causas.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar relaciones de causalidad entre las causas (matriz de interrelación sistémica).
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada Debe existir registro de relaciones de causalidad entre causas de la situación actual.
Condiciones de salida Matriz de interrelación sistémica presentada por pantalla.
Flujo básico 1.- El usuario pulsa la opción "Relaciones de causalidad entre causas ". 2.- El sistema despliega una pantalla donde presenta la matriz de interrelación sistémica con los grados de causalidad registrados.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.4.3 Caso de Uso: Modificar relaciones de causalidad entre las causas.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Modificar relaciones de causalidad entre las causas.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I)Debe existir registro de relaciones de causalidad entre causas de la situación actual. II) La fecha para el registro o modificación de la relaciones de causalidad entre causas debe estar vigente.
Condiciones de salida Modificación de las relaciones de causalidad en la matriz de interrelación sistémica.
Flujo básico1- El usuario pulsa la opción “Relaciones de causalidad entre causas". 2- El sistema presenta por pantalla la matriz de interrelación sistémica, activa los campos de la matriz para permitir la modificación de la misma, y muestra las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario modifica la información de interés y pulsa la opción "guardar". 4- El sistema registra los datos y los presenta por pantalla. 5- Si el usuario modifica o no información y presiona la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 3.1- Si el usuario no realiza ninguna modificación y pulsa la opción "guardar", el sistema no ejecuta ninguna acción.
Requisitos especiales


2.4.4 Caso de Uso: Seleccionar posibles causas críticas.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Seleccionar posibles causas críticas.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I) Debe existir el registro de las relaciones de causalidad entre todas las causas de la situación actual. II) La fecha para la selección de posibles causas críticas debe estar vigente.
Condiciones de salida Listado de posibles causas críticas.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Seleccionar posibles causas críticas”. 2- El sistema realiza un cálculo en base a la matriz de interrelación sistémica para identificar las posibles causas críticas. 3- El sistema muestra por pantalla el listado de posibles causas críticas.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.4.5 Caso de Uso: Consultar posibles causas críticas.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar posibles causas críticas.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I) Debe existir el listado de posibles causas críticas.
Condiciones de salida Listado de posibles causas críticas presentado en pantalla.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Posibles causas críticas”. 2- El sistema presenta por pantalla el listado de posibles causas críticas.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.4.6 Caso de Uso: Seleccionar causas críticas.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Seleccionar causas críticas.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I) Debe existir el listado de posibles causas críticas. II) La fecha para la selección de causas críticas debe estar vigente.
Condiciones de salida Listado de causas críticas.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Seleccionar causas críticas”. 2- El sistema presenta por pantalla el listado de posibles causas críticas, solicita se seleccione de este listado aquellas causas que se consideren críticas, y muestra las opciones “seleccionar” y “cancelar”. 3- El usuario selecciona las causas críticas y pulsa la opción “seleccionar”. 4- El sistema registra las causas críticas y las presenta por pantalla. 5- Si el usuario selecciona o no las causas críticas y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 3.1- Si el usuario no selecciona ninguna causa crítica y pulsa la opción "seleccionar", el sistema solicita se seleccionen causas críticas.
Requisitos especiales


2.4.7 Caso de Uso: Consultar causas críticas.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar causas críticas.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro o actor micro.
Condiciones de entrada Deben existir el listado de causas críticas.
Condiciones de salida Listado de causas críticas presentado por pantalla.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Causas críticas”. 2- El sistema muestra por pantalla el listado de causas críticas, cada una con la opción “Descripción”. 3- Si el usuario pulsa la opción “Descripción” para una causa crítica de interés. 4- El sistema presenta por pantalla la información registrada para cada una de las secciones que componen la descripción de la causa.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.4.8 Caso de Uso: Describir causas críticas.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Describir causas críticas.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I) Debe existir el registro de las causas críticas. II) La fecha para la descripción de las causas críticas debe estar vigente.
Condiciones de salida Registro de la descripción de las causas críticas.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Causas críticas”. 2- El sistema muestra por pantalla el listado de causas críticas registradas y presenta la opción “Descripción” para cada causa del listado. 3- El usuario pulsa la opción “Descripción” asociada a una causa de interés. 4- El sistema solicita que se indique, para la causa de interés, la información respectiva a las siguientes secciones: a) especificación de la causa, b) metas que se aspiran alcanzar en función de erradicar la causa o para disminuir los efectos de la misma, c) sectores sociales afectados por la causa, d) posibles formas de solución a la causa, e) palabras claves relacionadas a la causa. El sistema presenta por pantalla las opciones “guardar” y “cancelar”. 5- El usuario ingresa datos solicitados en cada sección y presiona la opción "guardar". 6- El sistema registra los datos y los presenta por pantalla. 7- Si el usuario registra o no los datos requeridos para una sección y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción. 8- Los pasos 3, 4, 5 y 6 se repiten para cada una de las causas críticas registradas que se requiera describir.
Flujos alternativos 5.1- Si el usuario omite los datos solicitados en cualquiera de las secciones y pulsa la opción “guardar” de la sección respectiva, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indique la información requerida para la sección.
Requisitos especiales I) Es necesario que al principio del formulario se coloque el siguiente mensaje: “Se podrá registrar y/o modificar las descripciones de las causas críticas hasta la fecha [aquí hay que colocar la fecha válida para la descripción de causas críticas]”.


2.4.9 Caso de Uso: Modificar descripción de causa crítica.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Modificar descripción de causa crítica.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I) Debe existir la descripción de la causa crítica que se requiere modificar. II) La fecha para la descripción de causas críticas debe estar vigente.
Condiciones de salida Descripción de la causa crítica modificada.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Causas Críticas". 2- El sistema presenta el listado de causas críticas y muestra la opción “Descripción” para cada causa de listado. 3- El usuario pulsa la opción “Descripción” para una causa de interés. 4- El sistema presenta por pantalla la información registrada para cada una de las secciones que conforman la descripción de la causa, activa los campos de las secciones para permitir que se realice la modificación en cualquiera de ellas, y presenta las opciones “guardar” y “cancelar”.5- El usuario modifica la información requerida y pulsa la opción “guardar”. 6- El sistema registra los datos y los presenta por pantalla. 7- Si el usuario modifica o no datos y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 5.1- Si el usuario omite los datos requeridos en una sección de descripción de una causa y pulsa la opción “guardar” de la sección respectiva, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indique los datos omitidos.
Requisitos especiales


2.5 Casos de Uso para Gestionar Situación Ideal.

No hay una imagen "Gestionar Situación Ideal.2.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

A continuación se presenta la descripción textual de estos casos de uso.

2.5.1 Caso de Uso: Registrar situación ideal.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Registrar situación ideal.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada La fecha para el registro o modificación de la situación ideal debe estar vigente.
Condiciones de salida Información registrada de la situación ideal.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Situación ideal”. 2- El sistema despliega una pantalla donde solicita la descripción de la situación ideal y muestra la opción "guardar". 3- El usuario ingresa la descripción de la situación ideal y presiona la opción "guardar". 4- El sistema registra la información y la muestra por pantalla. 5- Si el usuario ingresa o no la descripción de la situación ideal y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 3.1- Si el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar la descripción de la situación ideal, el sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique dicha descripción.
Requisitos especiales I) Es necesario que al principio del formulario se coloque el siguiente mensaje: “Se podrá registrar y/o modificar la situación ideal hasta la fecha [aquí hay que colocar la fecha válida para la situación ideal]”.


2.5.2 Caso de Uso: Consultar situación ideal.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar situación ideal.
Actores participantes Usuario el tipo actor actor macro o actor micro.
Condiciones de entrada Debe existir registro de información de la situación ideal.
Condiciones de salida Situación ideal presentada por pantalla.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Situación ideal". 2- El sistema presenta por pantalla el registro de la situación ideal.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.5.3 Caso de Uso: Modificar situación ideal.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Modificar situación ideal.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I) Debe existir registro de información de la situación ideal. II) La fecha para la situación ideal debe estar vigente.
Condiciones de salida Situación ideal modificada.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Situación ideal". 2- El sistema presenta el registro de la situación ideal, activa el campo de este registro para permitir su modificación, y presenta la opción “guardar”. 3- El usuario modifica la información requerida y pulsa la opción “guardar”. 4- El sistema registra las modificaciones y las muestra por pantalla. 5- Si el usuario modifica o no la descripción de la situación ideal y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 3.1- Si el usuario omite la información respectiva a la descripción de la situación ideal y pulsa la opción “guardar”, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indique dicha descripción.
Requisitos especiales


2.6 Caso de Uso: Consultar situación objetivo.

No hay una imagen "Consultar situación objetivo.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar situación objetivo.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro o actor micro.
Condiciones de entrada I) Debe existir el registro de la descripción de todas las causas críticas.
Condiciones de salida Descripción de la situación objetivo por pantalla.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Situación objetivo”. 2- El sistema despliega una pantalla donde muestra un listado de todas las metas ingresadas en la descripción de las causas críticas.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


3. Casos de Uso: Gestionar Definición de Proyectos Direccionales.

3.1 Casos de Uso para Gestionar Posibles Proyectos Direccionales.

No hay una imagen "Gestionar Posibles Proyectos Direccionales.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

A continuación se presenta la descripción textual de estos casos de uso.

3.1.1 Casos de Uso: Registrar posibles proyectos direccionales.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Registrar posibles proyectos direccionales.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I) La fecha para el registro o modificación de posibles proyectos direccionales debe estar vigente.
Condiciones de salida Posibles proyectos direccionales del plan.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Posibles Proyectos Direccionales”. 2- El sistema despliega una pantalla donde solicita se indiquen los siguientes datos: posible proyecto direccional y causas críticas que abordará el posible proyecto direccional [para ello el sistema presenta la lista de causa críticas registradas]. El sistema presenta las opciones "guardar" y "cancelar". 3- El usuario ingresa los datos solicitados y presiona la opción “guardar”. 4- El sistema registra los datos ingresados y los presenta por pantalla. 5- Los pasos 2, 3 y 4 se repiten para cada posible proyecto direccional a registrar. 6- Si el usuario ingresa o no los datos solicitados y presiona la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 3.1- Si el usuario omite los datos solicitados, o alguno de éstos, y pulsa la opción “guardar”, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos.
Requisitos especiales I) Es necesario que al principio del registro de lo posibles proyectos direccionales se coloque el siguiente mensaje: “Se podrá registrar y/o modificar los posibles proyectos direccionales hasta la fecha [aquí hay que colocar la fecha válida para el registro o modificación de posibles proyectos direccionales]”.


3.1.2 Casos de Uso: Consultar posibles proyectos direccionales.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar posibles proyectos direccionales.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada Debe existir el registro de posibles proyectos direccionales.
Condiciones de salida Posibles proyectos direccionales presentados por pantalla.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Posibles Proyectos Direccionales". 2- El sistema presenta por pantalla el listado de posibles proyectos direccionales, y para cada proyecto presenta las opciones “causas que aborda”, “modificar” y "eliminar". 3- Si el usuario pulsa la opción “causas que aborda” para un posible proyecto direccional, el sistema presenta por pantalla el listado de causas que aborda este proyecto.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


3.1.3 Casos de Uso: Modificar posibles proyectos direccionales.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Modificar posibles proyectos direccionales.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I) Debe existir el registro de posibles proyectos direccionales. II) La fecha para el registro o modificación de posibles proyectos direccionales debe estar vigente.
Condiciones de salida Posibles proyectos direccionales modificados.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Posibles Proyectos Direccionales”. 2- El sistema presenta por pantalla el listado de posibles proyectos direccionales, y para cada proyecto presenta las opciones “causas que aborda”, “modificar” y "eliminar". 3- El usuario pulsa la opción “modificar” para un posible proyecto direccional de interés. 4- El sistema presenta por pantalla el registro de información del proyecto, activa los campos de este registro para permitir que se realice la modificación respectiva y presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 5- El usuario modifica la información requerida y pulsa la opción “guardar”. 6- El sistema registra los datos modificados y los presenta por pantalla. 7- Si el usuario modifica o no los datos requeridos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativosSi el usuario omite los datos solicitados en el registro del proyecto, o alguno de ellos, y pulsa la opción “guardar”, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos.
Requisitos especiales


3.1.4 Caso de Uso: Eliminar posible proyecto direccional.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Eliminar posible proyecto direccional.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada La fecha para registrar o modificar posibles proyecto direccionales debe estar vigente.
Condiciones de salida Posible proyecto direccional eliminado.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Posibles proyectos direccionales”. 2- El sistema presenta por pantalla el listado de posibles proyectos direccionales, y para cada proyecto presenta las opciones “causas que aborda”, “modificar” y "eliminar". 3- El usuario pulsa la opción "eliminar" de un posible proyecto direccional. 4- El sistema presenta un mensaje por pantalla en el que pregunta al usuario si está seguro de eliminar el proyecto, y muestra las opciones "eliminar" y "cancelar". 5- El usuario pulsa la opción "eliminar". 6- El sistema elimina el proyecto respectivo. 9- Si el usuario pulsa la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


3.2 Casos de Uso para Gestionar Proyectos Direccionales.

No hay una imagen "Gestionar Proyectos Direccionales.png" adjunta a EspecificacionRequerimiento_1

A continuación se presenta la descripción textual de estos casos de uso.

3.2.1 Casos de Uso: Seleccionar proyectos direccionales.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Seleccionar proyectos direccionales.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I) Debe existir el listado de posibles proyectos direccionales. II) La fecha para la selección de proyectos direccionales debe estar vigente.
Condiciones de salida Listado de proyectos direccionales.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Seleccionar proyectos direccionales”. 2- El sistema presenta por pantalla el listado de posibles proyectos direccionales, solicita se seleccione de este listado aquellos proyectos que se consideren como potenciales o eficaces para lograr la situación objetivo del plan, y muestra las opciones “guardar” y “cancelar”. 3- El usuario selecciona proyectos direccionales y pulsa la opción “guardar”. 4- El sistema registra los proyectos direccionales y los presenta por pantalla. 5- Si el usuario selecciona o no los proyectos direccionales y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos3.1- Si el usuario no selecciona ningún proyecto direccional y pulsa la opción "guardar", el sistema solicita si indiquen proyectos direccionales a seleccionar.
Requisitos especiales


3.2.2 Casos de Uso: Consultar proyectos direccionales.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Consultar proyectos direccionales.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro o actor micro.
Condiciones de entrada Deben existir el listado de proyectos direccionales.
Condiciones de salida Listado de proyectos direccionales presentados por pantalla.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Proyectos Direccionales”. 2- El sistema muestra por pantalla el listado de proyectos direccionales, presenta la opción “Descripción” para cada proyecto del listado, y muestra la opción “Modificar selección de proyectos direccionales” para el conjunto de proyectos direccionales (estas opciones serán descritas en los casos de uso siguientes). 3- Si el usuario pulsa la opción "Descripción" el sistema muestra la información registrada respecto a la descripción del proyecto.
Flujos alternativos
Requisitos especiales La opción “Modificar selección de proyectos direccionales” estará activa siempre y cuando este vigente la fecha establecida para la selección de proyectos direccionales.


3.2.3 Caso de Uso: Modificar selección de proyectos direccionales.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Modificar selección de proyectos direccionales.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I) Debe existir el listado de proyectos direccionales. II) La fecha para la selección de proyectos direccionales debe estar vigente.
Condiciones de salida Listado de proyectos direccionales modificado.
Flujo básico1- El usuario pulsa la opción “Proyectos Direccionales”. 2- El sistema muestra por pantalla el listado de proyectos direccionales, y presenta por cada proyecto la opción “Descripción”. También muestra la opción “Modificar selección de proyectos direccionales” para el conjunto de proyectos direccionales. 3- El usuario pulsa la opción “Modificar selección de proyectos direccionales”. 4- El sistema solicita se seleccione del listado de posibles proyectos direccionales aquellos que se consideren como potenciales o eficaces para lograr la situación objetivo del plan, y muestra las opciones “guardar” y “cancelar”. 5- El usuario selecciona los proyectos direccionales y pulsa la opción “guardar”. 6- El sistema registra la modificación y la presenta por pantalla. 7- Si el usuario selecciona o no los proyectos direccionales y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 5.1- Si el usuario no selecciona ningún proyecto direccional y pulsa la opción "modificar selección", el sistema solicita si indiquen proyectos direccionales a seleccionar.
Requisitos especiales


3.2.4 Caso de Uso: Registrar descripción de proyectos direccionales.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Registrar descripción de proyectos direccionales.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I) Debe existir el registro de los proyectos direccionales. II) La fecha para el proceso de Definición de Proyectos Direccionales debe estar vigente.
Condiciones de salida Registro de la descripción de los proyectos direccionales.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción “Proyectos Direccionales”. 2- El sistema muestra por pantalla el listado de proyectos direccionales registrados y presenta la opción “Descripción” para cada proyecto del listado. También presenta la opción “Modificar selección de proyectos direccionales” para el conjunto de proyectos direccionales. 3- El usuario pulsa la opción “Descripción” asociada a un proyecto. 4- El sistema presenta una pantalla donde solicita la siguiente información para cada una de las siguientes secciones que componen la descripción del proyecto direccional respectivo: (a) requerimientos necesarios para llevar a cabo el proyecto direccional, en este caso solicita se indiquen los siguientes tipos de requerimientos: 1) toma de decisiones (este sería un campo en el que el usuario debe indicar si el proyecto requiere de la toma de decisión de algún actor para poder ser llevado a cabo), 2) recursos económicos (Bolívares y/o Dolares), 3) capacidades cognitivas (es decir, si se requieren ciertas especialidades, por ejemplo: conocimiento en ingeniería eléctrica, etc.), y 4) tecnologías (ya sea tecnología dura como máquinas, o tecnología blanda como software o modelos organizacionales, etc); (b) actores responsables del proyecto direccional; y c) causas que aborda el proyecto (en este caso el sistema muestra automáticamente las causas que aborda el proyecto). El sistema presenta por pantalla las opciones “guardar” y “cancelar”. 5- El usuario ingresa los datos solicitados en cada sección y presiona la opción "guardar". 6- El sistema registra los datos y los presenta por pantalla. 7- Si el usuario ingresa o no los datos solicitados en cualquiera de las secciones y presiona la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. 8- Los pasos 3, 4, 5 y 6 se repiten para cada uno de los proyectos direccionales a describir.
Flujos alternativos 5.1- Si el usuario omite todos los requerimientos solicitados en la sección “a”, y pulsa la opción “guardar”, el sistema muestra por pantalla un mensaje solicitando que se debe indicar por lo menos un requerimiento del proyecto. 6.2- Si el usuario omite los datos requeridos en la sección “b”, y pulsa la opción “guardar”, el sistema muestra por pantalla un mensaje solicitando estos datos.
Requisitos especiales I) Es necesario que al principio del formulario se coloque el siguiente mensaje: “Se podrá registrar y/o modificar las descripciones de los proyectos direccionales hasta la fecha [aquí hay que colocar la fecha válida para la Definición de Proyectos Direccionales]”. II) En la sección “a” se debe indicar al usuario el siguiente mensaje: “Es necesario que se indique de manera rigurosa los requerimientos necesarios para llevar a cabo el proyecto, dado que esta información será utilizada en el Proceso de Definición de la Trayectoria Estratégica del Plan”.


3.2.5 Caso de Uso: Modificar descripción de proyectos direccionales.

Descripción textual

Nombre del caso de uso Modificar descripción de proyecto direccional.
Actores participantes Usuario del tipo actor macro.
Condiciones de entrada I) Debe existir la descripción de los proyectos direccionales. II) La fecha para el proceso de Definición de Proyectos Direccionales debe estar vigente.
Condiciones de salida Descripción del proyecto direccional modificada.
Flujo básico 1- El usuario pulsa la opción "Proyectos Direccionales". 2- El sistema presenta el listado de proyectos direccionales y muestra la opción “Descripción” para cada proyecto del listado. También presenta la opción “Modificar selección de proyectos direccionales” para el conjunto de proyectos direccionales. 3- El usuario pulsa la opción “Descripción” para un proyecto específico. 4- El sistema presenta por pantalla la información registrada para cada una de las secciones que conforman la descripción del proyecto, activa los campos de estas secciones para permitir que se realice la modificación de interés, y presenta las opciones “guardar” y “cancelar”. 7- El usuario modifica la sección de interés y pulsa la opción “guardar”. 8- El sistema registra los datos y los presenta por pantalla. 9- Si el usuario modifica o no los datos de una sección y pulsa la opción “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos 7.1- Si el usuario modifica los requerimientos solicitados en la sección “a”, omitiendo todos estos requerimientos, y pulsa la opción “guardar”, el sistema muestra por pantalla un mensaje solicitando que se debe indicar por lo menos un requerimiento del proyecto. 7.2- Si el usuario modifica los datos requeridos en la sección “b”, omitiendo estos datos, y pulsa la opción “guardar”, el sistema muestra por pantalla un mensaje solicitando dichos datos.
Requisitos especiales



volver a metodología