WikiPrint - from Polar Technologies

Especificación de Requerimientos

2.1.1. Casos de Uso para el Sub-módulo Caracterización Física de la Comunidad

2.1.1.1. Caso de Uso: Adjuntar mapa cartográfico de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada
Condiciones de salida Mapa cartográfico de la comunidad cargado en el sistema.
Flujo básico1- El usuario solicita adjuntar el mapa cartográfico de su comunidad. 2- Si quien requiere adjuntar el mapa es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar este mapa. Si quien requiere adjuntar el mapa es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar el mapa. Seguidamente solicita cargar el archivo de imagen del mapa, indicando nombre y ubicación de éste, y muestra las opciones ?agregar adjunto? y ?cancelar?. 3- El usuario carga el archivo y pulsa lo opción ?agregar adjunto?. 4.- El sistema registra el adjunto y lo asocia al CC o C respectivo. 5.- Si el usuario carga o no el archivo y pulsa la opción ?cancelar?, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos4.1- Si el archivo a registrar tienen un tamaño mayor al soportado por el sistema, se presenta un mensaje por pantalla indicando que el archivo supera el tamaño permitido. 4.2- Si el archivo a registrar tiene una extensión no permitida por el sistema, se presenta un mensaje por pantalla indicando que dicha extensión no puede ser adjuntada.
Requisitos especialesa) Cuando el usuario solicite registrar un archivo, el sistema debe mostrarle un mensaje indicándole los tipos de archivos que pueden adjuntarse, así como el tamaño máximo permitido para el archivo.


2.1.1.2. Caso de Uso: Consultar mapa de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada Debe existir el registro del mapa cartográfico que se quiere consultar o descargar.
Condiciones de salida Mapa de la comunidad presentado por pantalla.
Flujo básico1.- El usuario solicita consultar el mapa de su comunidad. 2.- El sistema presenta el mapa y las opciones ?descargar? y ?eliminar?.
Flujos alternativos
Requisitos especialesSi el usuario pertenece a un CC y a su vez a una C, el sistema debe presentarle los mapas respectivos a estas organizaciones.


2.1.1.3. Caso de Uso: Eliminar mapa de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada Debe existir el registro del mapa de la comunidad del CC o C que se requiere eliminar.
Condiciones de salida Mapa de la comunidad eliminado del sistema.
Flujo básico1.- Si el usuario pulsa la opción ?eliminar? asociada al mapa de la comunidad, el sistema pregunta al usuario si está seguro de querer eliminar el mapa, y muestra las opciones ?eliminar? y ?cancelar?. 3- Si el usuario selecciona la opción ?eliminar? el mapa es borrado del sistema. 4- Si el usuario selecciona la opción ?cancelar? el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.1.1.4.Caso de Uso: Registrar ubicación geográfica de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada
Condiciones de salida Registro de información sobre ubicación geográfica de una comunidad.
Flujo básico1- El usuario solicita registrar la ubicación geográfica de su comunidad. 2- Si quien requiere registrar la información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar esta información. Si quien requiere registrar la información es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar la información. Seguidamente solicita el nombre del sitio donde se ubica la comunidad, las coordenadas y muestra su dirección (especificada en parroquia, municipio y estado). Adicionalmente muestra las opciones ?guardar? y ?cancelar?. 3- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa lo opción ?guardar?. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción ?cancelar?, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos4.1- Si el usuario omite todos o algunos de los datos obligatorios y pulsa la opción ?guardar?, el sistema presenta un mensaje indicando que se ingrese los datos omitidos. 4.2- Si usuario ingresa datos inválidos en el campo coordenadas, el sistema solicita que se indiquen datos validos en este campo.
Requisitos especialesEl campo referido a coordenadas no es obligatorio.


2.1.1.5. Caso de Uso: Consultar ubicación geográfica de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada
Condiciones de salida Ubicación geográfica de la comunidad presentada por pantalla.
Flujo básico1.- El usuario solicita consultar la información geográfica de su comunidad. 2.- El sistema muestra por pantalla la ubicación geográfica de la comunidad, activa los campos de este registro para permitir su modificación y presenta las opciones ?descargar?, ?guardar? y ?cancelar?.
Flujos alternativos
Requisitos especialesSi el usuario pertenece a un CC y a su vez a una C, el sistema debe presentarle la ubicación geográfica de cada una de las comunidades respectivas a estas organizaciones.


2.1.1.6. Caso de Uso: Modificar ubicación geográfica de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada
Condiciones de salida Modificación de la ubicación geográfica de la comunidad.
Flujo básico1.- El usuario modifica la ubicación geográfica de la comunidad y pulsa la opción ?guardar?. 2.- El sistema registra la modificación. 3.- Si el usuario modifica o no la ubicación geográfica de la comunidad y pulsa la opción ?cancelar?, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.1.1.7.Caso de Uso: Registrar condición de suelos, vientos, aguas, viviendas y servicios públicos de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada
Condiciones de salida Registro de condición de suelos, vientos, aguas, viviendas, servicios y/o equipamiento urbano de la comunidad.
Flujo básico1- El usuario solicita registrar la condición de suelos, vientos, aguas, viviendas, servicios y/o equipamiento urbano de la comunidad. 2- Si quien requiere registrar la información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar esta información. Si quien requiere registrar la información es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar la información. Seguidamente, el sistema solicita información para las siguientes secciones: i) Suelos: a) describir superficies aptas para el desarrollo agropecuario y/o de infraestructura; b) describir superficies de derrumbe, hundimientos y/o deslizamientos cercanos o donde se ubiquen infraestructuras (casas, edificios, etc.) de la comunidad. ii) Aguas: a) indicar cuerpos de agua existentes en el territorio de la comunidad (ejemplo ríos, lagunas, etc) y su ubicación; b) describir incidentes con cuerpos de agua; c) describir situaciones referidas a malos servicios de agua potable y/o residual. iii) Vientos: a) indicar incidentes con los vientos en la comunidad; b) describir los vientos que inciden en la comunidad e indicar los períodos de tiempo en que afectan a ésta. El sistema muestra al final de estas secciones las opciones ?guardar? y ?cancelar?. 3- El usuario ingresa la información solicitada en cada sección y pulsa lo opción ?guardar?. 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario ingresa o no información en cada sección y pulsa la opción ?cancelar?, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especialesI) La información solicitada en las diferentes secciones no es obligatoria. II) Clasificar las respuestas del usuario en posibles problemas y posibles potencialidades, siguiendo los siguientes criterios: Respuesta para el ítem "a", de la sección Suelos, se clasifica como una posible potencialidad física. Respuesta para el ítem "b", de la sección Suelos, se clasifica como un posible problema físico. Respuestas para los ítem "b" y "c", de la sección Aguas, se clasifican como posibles problemas físico. Respuestas para los ítem "b" y "c", de la sección Aguas, se clasifican como posibles problemas físicos.


2.1.1.8. Caso de Uso: Consultar condición de suelos, vientos, aguas, viviendas y servicios públicos de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada El vocero debe estar registrado en el sistema.
Condiciones de salida Condición de suelos, vientos, aguas, viviendas y servicios públicos de la comunidad presentada por pantalla.
Flujo básico1.- El usuario solicita consultar información sobre la condición de suelos, vientos, aguas, viviendas y/o servicios públicos de su comunidad. 2.- El sistema muestra por pantalla esta información, activa los campos de este registro para permitir su modificación y presenta las opciones ?descargar?, ?guardar? y ?cancelar?.
Flujos alternativos
Requisitos especiales Si el usuario pertenece a un CC y a su vez a una C, el sistema debe presentar la condición de suelos, vientos, aguas, viviendas y/o servicios públicos de cada una de las comunidades respectivas a estas organizaciones.


2.1.1.9. Caso de Uso: Modificar condición de suelos, vientos, aguas, viviendas y servicios públicos de mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada
Condiciones de salida Modificación de la condición de suelos, vientos, aguas, viviendas y/o servicios públicos de la comunidad.
Flujo básico1.- Si el usuario modifica la información sobre la condición de suelos, vientos y/o aguas y pulsa la opción ?guardar?, el sistema registra dicha modificación. 2.- Si el usuario modifica o no información sobre la condición de suelos, vientos, aguas, viviendas y/o servicios públicos, y pulsa la opción ?cancelar?, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.1.1.10.Caso de Uso: Registrar información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada
Condiciones de salida Registro de información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad.
Flujo básico1- El usuario solicita registrar información sobre la propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad. 2- Si quien requiere registrar la información es el administrador, el sistema solicita indicar el CC o C al cual se debe asociar esta información. Si quien requiere registrar la información es un vocero, el sistema solicita indicar, en caso de que el vocero pertenezca a un CC y a su vez a una C, a cuál de éstos se debe asociar la información. Seguidamente, el sistema solicita dar respuesta a las siguientes preguntas: a) ¿Cómo debe ser, desde el punto de vista legal, la propiedad y/o tenencia de las tierras en la comunidad, según la forma en que ocuparon ésta?. b) ¿Todas las familias de la comunidad tienen documentos de propiedad o tenencia de la tierra que ocupan debidamente registrados?. El sistema muestra las opciones "Si" y "No" como posibles respuestas a la pregunta del ítem "b". Adicionalmente, muestra las opciones ?guardar? y ?cancelar? al finalizar el cuestionario. 3- El usuario contesta las preguntas planteadas y para los casos en que su respuesta corresponda a la opción "No", el sistema le solicita explicar su respuesta. Finalmente pulsa la opción ?guardar? 4.- El sistema registra la información. 5.- Si el usuario contesta o no las preguntas y pulsa la opción ?cancelar?, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especialesI) Las respuestas a las preguntas planteadas son obligatorias. II) Clasificar como posibles problemas la información indicada por el usuario referida a la explicación de la opción "No". III) Para las preguntas que no se dan opciones de respuesta, el sistema debe permitir respuestas abiertas.


2.1.1.11. Caso de Uso: Consultar información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada El vocero debe estar registrado en el sistema.
Condiciones de salida Información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad presentada por pantalla.
Flujo básico1.- El usuario solicita consultar información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad. 2.- El sistema muestra por pantalla la información registrada sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad, activa los campos de este registro para permitir su modificación y presenta las opciones ?descargar?, ?guardar? y ?cancelar?.
Flujos alternativos
Requisitos especiales Si el usuario pertenece a un CC y a su vez a una C, el sistema debe presentar la información sobre propiedad y/o tenencia de tierras de cada una de las comunidades respectivas a estas organizaciones.


2.1.1.12. Caso de Uso: Modificar información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en mi comunidad

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada
Condiciones de salida Modificación de información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad.
Flujo básico1.- Si el usuario modifica información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad y pulsa la opción ?guardar?, el sistema registra dicha modificación. 2.- Si el usuario modifica o no información sobre propiedad y/o tenencia de tierras en la comunidad, y pulsa la opción ?cancelar?, el sistema no ejecuta ninguna acción.
Flujos alternativos
Requisitos especiales


2.1.1.13. Caso de Uso: Descargar

Descripción textual

Usuarios Administrador del sistema o vocero comunal.
Condiciones de entrada
Condiciones de salida Archivo descargado.
Flujo básico1.- El usuario pulsa la opción ?descargar? asociada a un tipo de información de interés. 2.- El sistema descarga esta información en un archivo.
Flujos alternativos
Requisitos especiales



Este documento está liberado bajo la Licencia Creative Commons Venezuela 3.0: Reconocimiento, No comercial, Compartir Igual 3.0.

Más información sobre esta licencia en: ?http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ve/


Volver a Metodología