Cambios entre Versión 31 y Versión 32 de PropuestaDesarrollo_1


Ignorar:
Fecha y hora:
14/08/2012 11:58:47 (hace 12 años)
Autor:
jalvarez
Comentario

--

Leyenda

No modificado
Añadido
Eliminado
Modificado
  • PropuestaDesarrollo_1

    v31 v32  
    2020== 2. Solución Propuesta ==
    2121
    22 La Fundación CENDITEL considerando los problemas mencionados en la sección anterior plantea el desarrollo de una metodología de planificación estratégica situacional para la APV, con el fin de que la misma pueda servir de guía para procesos de planificación colaborativa entre las instituciones públicas y los sectores sociales.
    23 Con el objetivo de facilitar y agilizar el proceso de planificación descrito en la metodología, CENDITEL propone el desarrollo incremental de un sistema automatizado de los procesos propuestas en esta metodología. Para ello se plantea llevar a cabo dos iteraciones de desarrollo de este sistema.
     22La Fundación CENDITEL considerando los problemas mencionados en la sección anterior plantea el desarrollo de una metodología de planificación estratégica situacional para la Administración Pública Nacional, con el fin de que la misma pueda servir de guía para procesos de planificación articulada entre las instituciones públicas y entre estas instituciones y los sectores sociales. Entre las prácticas de planificación que se proponen en esta metodología se plantean prácticas referidas al seguimiento y control de planes institucionales en las cuales se hace énfasis en el seguimiento del impacto que ocasionan las políticas que se formulen en dichos planes sobre los sectores sociales.
    2423
    25 La solución que se propone en este documento corresponde a la primera iteración de desarrollo, la cual incluye la automatización de los siguientes procesos: Explicación Situacional y Definición de Proyectos Direccionales. 
    26 [[BR]]
    27 
    28 El objetivo principal que se persigue con la automatización de estos dos procesos es el de facilitar una herramienta que permita la construcción colaborativa, entre el Estado y sectores sociales, de la explicación de situaciones que requieran planificación de acciones.
    29 
     24Con el objetivo de brindar una herramienta que facilite la implementación en las instituciones de la Administración Pública de la metodología de planificación propuesta por la Fundación, se plantea el desarrollo incremental de un sistema automatizado de los procesos que componen esta metodología. Con dicha herramienta se pretende facilitar las prácticas de articulación entre las instituciones públicas en torno a la formulación de planes institucionales, así como facilitar las prácticas de seguimiento de impacto y desempeño económico-financiero de acciones específicas, proyectos operativos y políticas públicas.   
    3025
    3126== 3. Alcance de la Propuesta ==
    3227
    33 
    3428 * Modulo de usuarios y seguridad
    35  * Modulo de gestión para la explicación situacional
    36  * Modulo de gestión para la definición de proyectos direccionales
    37  * Documentación de los modulos indicados.
     29 * Modulo de gestión para la Explicación Situacional
     30 * Modulo de gestión para la Definición de Políticas Direccionales
     31 * Modulo de gestión para de Definición de Proyectos Operativos
     32 * Modulo de gestión para el Seguimiento, Evaluación y Control del Plan
     33 * Documentación de los módulos indicados
     34 * Manuales de usuario
    3835
    3936
     
    4542== 5. Equipo de Trabajo ==
    4643
    47 ||  ''Nombre''  ||  ''Rol''  || ''Correo'' ||
    48 ||  Oswaldo Terán  || Coordinador del proyecto || oteran@cenditel.gob.ve ||
    49 || Leandro León|| Colaborador || lleon@cenditel.gob.ve ||
    50 || Johanna Álvarez || Analista de Proyectos de Software || jalvarez@cenditel.gob.ve ||
    51 || Maibeth Venegas|| Analista de Proyectos de Software  || mvenegas@cenditel.gob.ve ||
    52 || Maricela Montilla || Analista - Usuario || mmontilla@cenditel.gob.ve ||
    53 || Luz Chourio || Analista de Proyectos de Software || lchourio@cenditel.gob.ve ||
    54 || Juan Vizcarrondo || Analista- Programador || jvizcarrondo@cenditel.gob.ve ||
    55 || Luis Peña || Analista- Programador || lpena@cenditel.gob.ve ||
     44||  ''Nombre''  ||  ''Rol''  || ''Correo'' || ||
     45||  Oswaldo Terán  || Coordinador del proyecto || oteran@cenditel.gob.ve || ||
     46|| Leandro León|| Colaborador || lleon@cenditel.gob.ve || ||
     47|| Johanna Álvarez || Analista de Proyectos de Software || jalvarez@cenditel.gob.ve || ||
     48|| Maibeth Venegas|| Analista de Proyectos de Software  || mvenegas@cenditel.gob.ve || ||
     49|| Maricela Montilla || Analista - Usuario || mmontilla@cenditel.gob.ve || ||
     50|| Luz Chourio || Analista de Proyectos de Software || lchourio@cenditel.gob.ve || ||
     51|| Juan Vizcarrondo || Analista- Programador || jvizcarrondo@cenditel.gob.ve || ||
     52|| Luis Peña || Analista- Programador || lpena@cenditel.gob.ve || ||
    5653
    5754