Cambios entre Versión 18 y Versión 19 de PlanPruebasFuncionales_1


Ignorar:
Fecha y hora:
22/04/2010 15:54:22 (hace 14 años)
Autor:
jalvarez
Comentario

--

Leyenda

No modificado
Añadido
Eliminado
Modificado
  • PlanPruebasFuncionales_1

    v18 v19  
    2727
    28281.El usuario pulsa la opción “Registrar situación objetivo”.
     29
    29302.El sistema despliega una pantalla donde solicita: Narrativa descriptiva de la situación objetivo, los aspectos a considerar en la situación objetivo: Tecnologías de información y comunicación, Hardware, Software, Formas organizacionales, Investigación científica. El sistema presenta dos opciones: "guardar" y "cancelar".
     31
    30323.El usuario ingresa los datos solicitados y presiona la opción "guardar".
     33
    31344.El sistema registra los datos.
     35
    32365.El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla.
     37
    33386.Si el usuario registra  los campos requeridos y presiona la opción “cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
    3439
     
    4348'''Casos de Prueba'''
    4449
     50||'''Escenario'''            ||  ''' # Caso de prueba'''   ||  '''Objetivo de la prueba'''   || '''Datos de entrada''' || '''Salida esperada'''  || '''Salida obtenida'''   ||'''Observaciones'''||'''Errores corregidos''' ||
     51||     Flujo básico       ||  1  || Observar el comportamiento del sistema cuando un usuario ingresa los datos solicitados para el registro de la situación objetivo  || Narrativa descriptiva de la situación objetivo: La situación actual del país en el área de ciencia y tecnología parece deberse básicamente a un problema de fragmentación cultural, derivado éste de la dominación que ejercen los países capitalistas desarrollados sobre el comportamiento de la sociedad venezolana. En este sentido, para lograr cambios pertinentes y trascendentes, en relación a los problemas que se mencionan en la situación actual, parece requerirse un cambio en la cultura venezolana, un cambio a nivel de pensamiento y acción (comportamiento), que permita alcanzar la libertad necesaria para que el pueblo venezolano pueda ser soberano. Tal como lo plantea Fuenmayor (2007), para lograr un cambio a nivel cultural se requiere realizar cambios significativos en el sector educativo, de manera tal que se logre formar una nueva generación que pueda realizar cambios trascendentes respecto a los problemas mencionados en la situación actual, es decir, que se formen ciudadanos con conciencia crítica y reflexiva, que orienten sus prácticas a la búsqueda del bien común y al cuidado del bien público. Es importante indicar que los cambios requeridos a nivel educativo, así como la formación de ciudadanos críticos y reflexivos, son cambios a largo plazo. Cabe destacar que urge realizar otros cambios, quizás a mediano plazo, que posibiliten el cambio cultural y que permitan sanear la institucionalidad pública, todo ello con miras a lograr cambios que vallan en pro del bien común y el cuido del bien público. Tecnologías de información y comunicación: Se espera poder mejorar la calidad de los servicios actuales en telecomunicaciones, así como la creación de nuevos servicios que puedan dar respuesta a las necesidades del pueblo venezolano, mas allá de la simple necesidad de consumo que en muchos de los casos parece ser injustificado. Hardware: Se espera contar con unidades productoras de tecnologías nacionales que trabajen de manera conjunta en el desarrollo de componentes de hardware, bajo estándares libres, que sean prioritarios para el país. Software: Se espera poder desarrollar aplicaciones de software libre que se requieran conforme a las necesidades del país. En los casos en los que fuese necesario adquirir software privativo (nacional o importado) se espera poder contar con protocolos de transferencia tecnológica que faciliten la mejora y adaptación de dichas aplicaciones. Formas organizacionales: Se espera contar con formas organizacionales autóctonas, que permitan mejorar el quehacer organizacional, el cuidado del bien público y la institucionalidad, disminuir los niveles de burocracia, y que permitan la articulación del poder popular, la gestión pública y el sector generador de bienes y servicios, todo ello con miras a prestar un mejor servicio adecuado a las necesidades del país.  Investigación científica: Se espera contar con investigadores que orienten su trabajo al estudio de fenómenos de interés para la nación, cuyos resultados contribuyan a mejorar las condiciones de vida del venezolano. Se toma la opción "guardar".  ||  El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla.  ||    ||  ||   ||
     52||     Flujo básico       ||  2  || Observar el comportamiento del sistema cuando un usuario ingresa los datos solicitados para el registro de la situación objetivo  || Narrativa descriptiva de la situación objetivo: La situación actual del país en el área de educación parece deberse básicamente a un problema de fragmentación cultural, derivado éste de la dominación que ejercen los países capitalistas desarrollados sobre el comportamiento de la sociedad venezolana. En este sentido, para lograr cambios pertinentes y trascendentes, en relación a los problemas que se mencionan en la situación actual, parece requerirse un cambio en la cultura venezolana, un cambio a nivel de pensamiento y acción (comportamiento), que permita alcanzar la libertad necesaria para que el pueblo venezolano pueda ser soberano. Tecnologías de información y comunicación: Se espera poder mejorar la calidad de los servicios actuales en telecomunicaciones. Hardware: Se espera contar con unidades productoras de tecnologías nacionales que trabajen de manera conjunta en el desarrollo de componentes educativos, bajo estándares libres, que sean prioritarios para el país. Software: Se espera poder desarrollar aplicaciones de software libre que se requieran conforme a las necesidades educativas del país. Formas organizacionales: Se espera contar con formas organizacionales autóctonas, que permitan mejorar el sistema educativo venezolano.  Investigación científica: Se espera contar con investigadores que orienten su trabajo al estudio de fenómenos de interés para el sector educativo. Se toma la opción "guardar".  ||  El sistema presenta un mensaje en el que indica que los datos fueron registrados exitosamente y los muestra por pantalla.  ||    ||  ||   ||
     53Observar el comportamiento del sistema cuando el solicitante ingresa los datos solicitados para la identificación de la unidad económica, pero luego de ingresado los datos decide cancelar dicho registro
     54||     Flujo básico       ||  3  || Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa los datos solicitados para el registro de la situación objetivo y decide cancelar dicho registro || Narrativa descriptiva de la situación objetivo: La situación actual del país en el área de educación parece deberse básicamente a un problema de fragmentación cultural, derivado éste de la dominación que ejercen los países capitalistas desarrollados sobre el comportamiento de la sociedad venezolana. En este sentido, para lograr cambios pertinentes y trascendentes, en relación a los problemas que se mencionan en la situación actual, parece requerirse un cambio en la cultura venezolana, un cambio a nivel de pensamiento y acción (comportamiento), que permita alcanzar la libertad necesaria para que el pueblo venezolano pueda ser soberano. Tecnologías de información y comunicación: Se espera poder mejorar la calidad de los servicios actuales en telecomunicaciones. Hardware: Se espera contar con unidades productoras de tecnologías nacionales que trabajen de manera conjunta en el desarrollo de componentes educativos, bajo estándares libres, que sean prioritarios para el país. Software: Se espera poder desarrollar aplicaciones de software libre que se requieran conforme a las necesidades educativas del país. Formas organizacionales: Se espera contar con formas organizacionales autóctonas, que permitan mejorar el sistema educativo venezolano.  Investigación científica: Se espera contar con investigadores que orienten su trabajo al estudio de fenómenos de interés para el sector educativo. Se toma la opción "cancelar".  ||  El sistema no ejecuta ninguna acción.  ||    ||  ||   ||
     55||     Flujo alternativo 1.1       || 4 || Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario intenta registrar la situación objetivo fuera del rango de tiempo establecido para la fase Explicación Situacional ||   ||  El sistema presenta un mensaje indicando que el tiempo válido para la fase de Explicación Situacional ya ha expirado, e inhabilita los campos para dicho registro.  ||    ||  ||   ||
     56||     Flujo alternativo 4.1      ||  5  || Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario ingresa solo algunos de los datos solicitados para el registro de la situación objetivo. || Narrativa descriptiva de la situación objetivo: La situación actual del país en el área de educación parece deberse básicamente a un problema de fragmentación cultural, derivado éste de la dominación que ejercen los países capitalistas desarrollados sobre el comportamiento de la sociedad venezolana. En este sentido, para lograr cambios pertinentes y trascendentes, en relación a los problemas que se mencionan en la situación actual, parece requerirse un cambio en la cultura venezolana, un cambio a nivel de pensamiento y acción (comportamiento), que permita alcanzar la libertad necesaria para que el pueblo venezolano pueda ser soberano. Software: Se espera poder desarrollar aplicaciones de software libre que se requieran conforme a las necesidades educativas del país. Formas organizacionales: Se espera contar con formas organizacionales autóctonas, que permitan mejorar el sistema educativo venezolano.  Investigación científica: Se espera contar con investigadores que orienten su trabajo al estudio de fenómenos de interés para el sector educativo. Se toma la opción "guardar".  ||  El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información respectiva a los campos “Tecnologías de información y comunicación” y “Hardware”.||    ||  ||   ||
     57||     Flujo alternativo 4.2      ||  6  || Observar el comportamiento del sistema cuando el usuario presiona la opción "guardar" sin ingresar los datos solicitados para el registro de la situación objetivo. || Se toma la opción "guardar".  ||  El sistema presenta un mensaje en el que solicita se indique la información requerida para el registro de la situación objetivo ||  ||  ||  ||
    4558
     59
     60
     61