Cambios entre Versión 46 y Versión 47 de EspecificacionRequerimiento/DefinicionProyectosOperativos/FormulacionProyectos


Ignorar:
Fecha y hora:
28/05/2015 21:28:49 (hace 9 años)
Autor:
yernain
Comentario

--

Leyenda

No modificado
Añadido
Eliminado
Modificado
  • EspecificacionRequerimiento/DefinicionProyectosOperativos/FormulacionProyectos

    v46 v47  
    1 == 4.1.1. Casos de Uso para la Formulación de Acciones Específicas ==
     1==4. Casos de Uso para el Definición de Proyectos Operativos==
    22
    33'''Diagrama'''
    44[[Image(casosUsoDefinicionAccionesEspecificas.png)]]
    55
    6 === 4.1.1.1. Caso de Uso: Registrar datos básicos de una acción específica ===
    7 
    8 '''Descripción textual'''
    9 
    10 {{{#!tr
    11   {{{#!td
    12 '''''Usuarios:'''''
    13   }}}
    14   {{{#!td
    15 Actor operativo (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro).
    16   }}}
    17 }}}
    18 {{{#!tr
    19   {{{#!td
    20 '''''Condiciones de entrada:'''''
    21   }}}
    22   {{{#!td
    23 I) El período de Formulación de Datos Básicos de Acciones Específicas debe estar activo para el sector al cual pertenece el usuario.
    24   }}}
    25 }}}
    26 {{{#!tr
    27   {{{#!td
    28 '''''Condiciones de salida:'''''
    29   }}}
    30   {{{#!td
    31 Registro de datos básicos de una acción específica.
    32   }}}
    33 }}}
    34 {{{#!tr
    35   {{{#!td
    36 '''''Flujo básico:'''''
    37   }}}
    38   {{{#!td
    39 1- El usuario pulsa la opción “Agregar acción específica”.
    40 
    41 2- El sistema solicita información para las secciones “Definición de la Acción Específica”, "Distribución de la Meta Física de la Acción Específica", “Localización Geográfica” y "Requerimientos", muestra las opciones “Guardar” y “Cancelar”. Para la sección “Definición de la Acción Específica” solicita los siguientes datos: nombre, problema o necesidad que se aborda, breve descripción, objetivos general y específicos, fecha de inicio y fin, ejecutor y descripción del bien o servicio. Para la sección "Distribución de la Meta Física de la Acción Específica" solicita: unidad de medida y distribución de la meta física en los meses del año de ejecución de la acción. Para la sección “Localización Geográfica” solicita: país, entidad, municipio, parroquia, número de coordenadas donde se ejecutará la acción específica. Para la sección "Requerimientos" solicita: a) Perfiles que se requieren para ejecutar la acción y el tiempo que laborará en ésta cada una de las personas con los perfiles indicados; b) Equipos y demás suministros; c) Traslados: un aproximado de los viajes que se realizaran, número de personas que realizará cada viaje y el tiempo de duración de éstos.   
    42 
    43 3- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción “Guardar”.
    44 
    45 4- El sistema registra la información, realiza el cálculo total de la meta física en función de la distribución de ésta indicada por el usuario y la presenta por pantalla.
    46 
    47 5- Si el usuario ingresa o no información y presiona la opción “Cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.
    48 
    49   }}}
    50 }}}
    51 {{{#!tr
    52   {{{#!td
    53 '''''Flujos alternativos:'''''
    54   }}}
    55   {{{#!td
    56 3.1- Si el usuario omite datos y pulsa la opción “Guardar”, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos.
    57 
    58 3.2- Si la fecha de finalización de la acción específica es menor a la fecha de inicio, el sistema presenta un mensaje por pantalla indicando que que se debe ingresar una fecha de finalización posterior a la fecha de inicio.
    59 
    60 3.3- Si se indica una fecha de inicio y/o finalización de la acción específica que no coincida con el período de ejecución del proyecto, el sistema presenta un mensaje en el que solicita se ingrese una fecha de ejecución para la acción específica que se encuentre en el período de ejecución indicado para el proyecto.
    61   }}}
    62 }}}
    63 {{{#!tr
    64   {{{#!td
    65 '''''Requisitos especiales:'''''
    66   }}}
    67   {{{#!td
    68 I) En la interfaz donde se presenta la funcionalidad descrita en este caso de uso, se debe indicar el período de Formulación de Datos Financieros de Acciones Específicas, para el sector al cual pertenece el usuario. II) Un actor operativo puede registrar varias acciones específicas. III) La distribución de la meta física dependerán de la fecha de inicio y fin de la acción específica, es decir, que según este rango de fechas serán habilitados los meses para introducir la información sobre distribución de meta física.
    69   }}}
    70 }}}
    71 
    72 [[BR]]
    73 
    74 
    75 === 4.1.1.2. Casos de Uso: Registrar datos financieros de una acción específica. ===
    76 
    77 
    78 '''Descripción textual'''
    79 
    80 {{{#!tr
    81   {{{#!td
    82 '''''Usuarios:'''''
    83   }}}
    84   {{{#!td
    85 Enlace del área de presupuesto (Actor Micro).
    86   }}}
    87 }}}
    88 {{{#!tr
    89   {{{#!td
    90 '''''Condiciones de entrada:'''''
    91   }}}
    92   {{{#!td
    93 I) Debe existir el registro de datos básicos de acciones específicas. II) El período de Formulación de Datos Financieros de Acciones Específicas debe estar activo para el sector al cual pertenece el usuario.
    94   }}}
    95 }}}
    96 {{{#!tr
    97   {{{#!td
    98 '''''Condiciones de salida:'''''
    99   }}}
    100   {{{#!td
    101 Registro de datos financieros de una acción específica.
    102   }}}
    103 }}}
    104 {{{#!tr
    105   {{{#!td
    106 '''''Flujo básico:'''''
    107   }}}
    108   {{{#!td
    109 1- El usuario pulsa la opción “Agregar datos financieros” de una acción específica.
    110 
    111 2- El sistema solicita información para las secciones “Programación Financiera de la Acción Específica” y “Fuentes de Financiamiento”, muestra las opciones “Guardar” y “Cancelar”. Para la sección “Programación Financiera de la Acción Específica” solicita por partida presupuestaria los montos a ejecutar en los meses del año en que se desarrollará el proyecto. Para la sección “Fuentes de Financiamiento” presenta tres tipos de fuentes de financiamiento para los cuales solicita indicar los montos financiados y el medio de este financiamiento. El primer tipo de financiamiento se denomina "Transferencia de la República", para el cual presenta tres medios posibles: Ordinario, Gestión Fiscal y Otras Fuentes. El segundo tipo de financiamiento se denomina "Ingresos Propios", para éste presenta cinco medios posibles: Venta de Bienes y/o Servicios, Disminución de Caja-Banco, Depreciación, Disminución de Cuenta por Cobrar y Otros Ingresos Propios. El tercer medio de financiamiento se denomina "Otras Fuentes", para el cual presenta cinco medios posibles: Gobernaciones, Transferencias del Poder Estatal, Fondo de Financiamiento Conjunto China-Venezuela, FONACIT-LOCTI y FONDEN.
    112 
    113 3- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción “Guardar”.
    114 
    115 4- El sistema registra la información, realiza los siguientes cálculos y los presenta por pantalla: calcula el total del monto a ejecutar por partida, el total del monto a ejecutar por mes y el monto total de la programación financiera, calcula el total del monto de cada tipo de fuente de financiamiento y la suma total de todos los financiamientos.
    116 
    117 5- Si el usuario ingresa o no información y presiona la opción “Cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.
    118   }}}
    119 }}}
    120 {{{#!tr
    121   {{{#!td
    122 '''''Flujos alternativos:'''''
    123   }}}
    124   {{{#!td
    125 3.1- Si el usuario al pulsar la opción "Guardar" no indica por lo menos un monto para una partida, así como una fuente de financiamiento, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos.
    126 
    127 3.2- Si el monto total de la programación financiera no concuerda con el monto total indicado en las fuentes de financiamiento el sistema presenta un mensaje por pantalla indicando que es necesario que estos dos montos coincidan.
    128   }}}
    129 }}}
    130 {{{#!tr
    131   {{{#!td
    132 '''''Requisitos especiales:'''''
    133   }}}
    134   {{{#!td
    135 I) En la interfaz de la funcionalidad descrita en este caso de uso, se debe indicar el período de Formulación de Datos Financieros de Acciones Específicas para el sector al cual pertenece el usuario. II) La distribución de la programación financiera dependerán de la fecha de inicio y fin de la acción específica, es decir, que según este rango de fechas serán habilitados los meses para introducir la información sobre distribución de programación financiera. IV) El monto total de la programación financiera debe ser igual al monto total de las fuentes de financiamiento.
    136   }}}
    137 }}}
    138 
    139 [[BR]]
    140 
    141 === 4.1.1.3. Casos de Uso: Consultar acción específica (Por parte de usuarios de tipo actores operativos). ===
    142 
    143 '''Descripción textual'''
    144 
    145 
    146 {{{#!tr
    147   {{{#!td
    148 '''''Usuarios:'''''
    149   }}}
    150   {{{#!td
    151 Actor operativo (Actor Micro).
    152   }}}
    153 }}}
    154 {{{#!tr
    155   {{{#!td
    156 '''''Condiciones de entrada:'''''
    157   }}}
    158   {{{#!td
    159 El usuario debe tener registrada por lo menos una acción específica que pueda consultar.
    160   }}}
    161 }}}
    162 {{{#!tr
    163   {{{#!td
    164 '''''Condiciones de salida:'''''
    165   }}}
    166   {{{#!td
    167 Información registrada para una acción específica presenta por pantalla.
    168   }}}
    169 }}}
    170 {{{#!tr
    171   {{{#!td
    172 '''''Flujo básico:'''''
    173   }}}
    174   {{{#!td
    175 1- El usuario pulsa la opción “Consultar” para una acción específica.
    176 
    177 2- El sistema muestra la información registrada para la acción específica, y en caso de que el período de Formulación de Datos Básicos de Acciones Específicas se encuentre activo el sistema activa los campos del registro de información de datos básicos para permitir su modificación, y muestra las opciones "Guardar" y "Cancelar".
    178   }}}
    179 }}}
    180 {{{#!tr
    181   {{{#!td
    182 '''''Flujos alternativos:'''''
    183   }}}
    184   {{{#!td
    185 
    186   }}}
    187 }}}
    188 {{{#!tr
    189   {{{#!td
    190 '''''Requisitos especiales:'''''
    191   }}}
    192   {{{#!td
     6===4.1.1 Caso de Uso: Agregar Proyectos Operativos – Ingresar Datos Básicos===
     7
     8'''Descripción textual'''
     9
     10{{{#!tr
     11  {{{#!td
     12'''''Usuarios:'''''
     13  }}}
     14  {{{#!td
     15Administrador del sistema, enlace formulador.
     16  }}}
     17}}}
     18{{{#!tr
     19  {{{#!td
     20'''''Condiciones de entrada:'''''
     21  }}}
     22  {{{#!td
     23I) Exista el registro de entes planificadores.
     24II) Debe estar activo el período de formulación de proyectos para el usuario respectivo.
     25  }}}
     26}}}
     27{{{#!tr
     28  {{{#!td
     29'''''Condiciones de salida:'''''
     30  }}}
     31  {{{#!td
     32Registro de la información del formulario Datos Básicos.
     33  }}}
     34}}}
     35{{{#!tr
     36  {{{#!td
     37'''''Flujo básico:'''''
     38  }}}
     39  {{{#!td
     401. El usuario solicita agregar un proyecto.
     412. Si el usuario que solicita agregar un proyecto es el administrador, el sistema le solicita a éste indicar el ente planificador al cual pertenece el proyecto a agregar.
     423. El administrador indica el ente planificador al cual pertenece el proyecto.
     434. El sistema presenta el formulario “Datos Básicos” en el cual solicita información para las secciones Datos Básicos de Identificación del Proyecto, Responsable del Proyecto, Área Estratégica, Localización del Proyecto y muestra las opciones “guardar” y “cancelar”. Por cada una de estas secciones solicita la siguiente información:
     44A) Datos Básicos de Identificación del Proyecto: nombre y código del proyecto, fecha de Inicio y culminación, estatus del proyecto, situación presupuestaria, si es un proyecto plurianual o no, monto del proyecto para el año y monto total del proyecto, si es un proyecto tipo POAN o no.
     45B) Responsable del Proyecto: el sistema muestra el nombre del ente al cual se le asocia el proyecto y solicita la siguiente información tanto para el responsable gerente como para el  responsable técnico, registrador y administrativo: nombre, cédula de identidad, correo electrónico y número telefónico. Para los responsables técnico y administrativo solicita además el nombre de la unidad (técnica y administrativa) a la que corresponde cada uno de éstos.
     46C) Área Estratégica: el sistema solicita seleccionar los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social a los cuales se asocia el proyecto.
     47D) Localización del Proyecto: I) Localización Internacional o nacional, en este caso solicita país, estado, municipio y parroquia. II) Localización comunal, en este caso solicita código y nombre de la comuna, ubicación de la comunal (la ubicación la solicita en términos del estado, municipio y parroquia).
     485. El usuario ingresa la información y pulsa la opción "guardar".
     496. El sistema registra la información y presenta el formulario Datos Generales (el caso de uso correspondiente a este segundo formulario se presenta posteriormente).
     507. Si el usuario ingresa o no datos y pulsa la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.
     51
     52  }}}
     53}}}
     54{{{#!tr
     55  {{{#!td
     56'''''Flujos alternativos:'''''
     57  }}}
     58  {{{#!td
     596.1- Si el usuario ingresa una fecha de culminación inferior a la fecha de inicio el sistema envía un mensaje en el que indica que las fechas son erróneas.
     606.2 Si el usuario ingresa datos inválidos el sistema muestra un mensaje en el que le indica cuales datos son inválidos.
     616.3 Si el usuario pulsa la opción "guardar" y omite todos o algunos de los datos solicitados, el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicitando que se indiquen los datos omitidos.
     62  }}}
     63}}}
     64{{{#!tr
     65  {{{#!td
     66'''''Requisitos especiales:'''''
     67  }}}
     68  {{{#!td
     69  }}}
     70}}}
     71
     72[[BR]]
     73
     74
     75===4.1.2 Caso de Uso: Ingresar Datos Generales===
     76
     77
     78'''Descripción textual'''
     79
     80{{{#!tr
     81  {{{#!td
     82'''''Usuarios:'''''
     83  }}}
     84  {{{#!td
     85Enlace Formulador, Administrador.
     86  }}}
     87}}}
     88{{{#!tr
     89  {{{#!td
     90'''''Condiciones de entrada:'''''
     91  }}}
     92  {{{#!td
     93I) Debe estar activo el período de formulación de proyectos para el usuario respectivo.
     94II) La información concerniente al formulario Datos Básicos debe estar registrada.
     95  }}}
     96}}}
     97{{{#!tr
     98  {{{#!td
     99'''''Condiciones de salida:'''''
     100  }}}
     101  {{{#!td
     102Registro de la información del formulario Datos Generales
     103  }}}
     104}}}
     105{{{#!tr
     106  {{{#!td
     107'''''Flujo básico:'''''
     108  }}}
     109  {{{#!td
     1101. El sistema presenta el formulario Datos Generales, en el cual solicita información para las secciones Clasificación Sectorial del Gasto ONAPRE, Instituciones, Empleos Generados, Beneficiarios, Objetivos del Proyecto, y muestra las opciones “guardar” y “cancelar”. Por cada una de estas secciones solicita la siguiente información:
     111A) Clasificación Sectorial del Gasto ONAPRE: sector y subsector del proyecto.
     112B) Instituciones: nombre de entes planificadores que cooperaran con el proyecto.
     113C) Empleos Generados: número estimados de empleos femeninos, en este caso solicita indicar el número estimado de empleos femeninos de los tipos directos sostenidos y directos nuevos, el número estimado de empleos masculinos de los tipos directos sostenidos y directos nuevos. El sistema muestra: total de empleos sostenidos y nuevos tanto del tipo masculino como femenino, total de empleos directos sostenidos masculinos y directos nuevos femeninos,  total de empleos directos sostenidos y nuevos de tipo masculinos, total de empleos directos sostenidos y nuevos del tipo femenino.
     114D) Beneficiarios: tipo de beneficiario, número de beneficiarios directos masculinos, número de beneficiarios directos femeninos. El sistema muestra: total de beneficiarios masculinos y femeninos, total de beneficiarios masculinos y total de beneficiarios femeninos.
     115E) Objetivo del Proyecto: objetivo estratégico institucional y objetivos específicos del proyecto
     1162. El usuario ingresa la información y pulsa la opción "guardar".
     1173. El sistema registra la información y presenta el formulario Indicadores del Proyecto (el caso de uso correspondiente a este tercer formulario se presenta posteriormente).
     1184. Si el usuario ingresa o no datos y pulsa la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.
     119  }}}
     120}}}
     121{{{#!tr
     122  {{{#!td
     123'''''Flujos alternativos:'''''
     124  }}}
     125  {{{#!td
     1263.1 Si el usuario ingresa datos inválidos el sistema muestra un mensaje en el que le indica cuales datos son inválidos.
     1273.2 Si el usuario pulsa la opción "guardar" y omite todos o algunos de los datos solicitados, el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicitando que se indiquen los datos omitidos.
     128  }}}
     129}}}
     130{{{#!tr
     131  {{{#!td
     132'''''Requisitos especiales:'''''
     133  }}}
     134  {{{#!td
     135(I) La información sobre los campos solicitados es obligatoria
     136(III) Los campos sector del proyecto, sub sector del proyecto, institucionales y Beneficiarios deben ser configurables a nivel de administración del sistema.
     137(IV) En la sección Clasificación Sectorial del Gasto ONAPRE el sistema debe presentar la lista de sectores y la lista de subsectores para que el usuario seleccione de éstas.
     138(V) En la sección Beneficiario el sistema debe presentar una lista de beneficiarios para que el usuario seleccione de ésta.
     139(VI)  El usuario selecciona la opción Sector del proyecto en el primer formulario el sistema activa un campo de selección donde solicita al usuario seleccionar un sub sector del proyecto.
     140  }}}
     141}}}
     142
     143[[BR]]
     144
     145===4.1.3. Caso de Uso: Ingresar Indicadores===
     146
     147'''Descripción textual'''
     148
     149
     150{{{#!tr
     151  {{{#!td
     152'''''Usuarios:'''''
     153  }}}
     154  {{{#!td
     155Enlace Formulador, Administrador.
     156  }}}
     157}}}
     158{{{#!tr
     159  {{{#!td
     160'''''Condiciones de entrada:'''''
     161  }}}
     162  {{{#!td
     163I) Debe estar activo el período de formulación de proyectos para el usuario respectivo.
     164II) La información concerniente al formulario Datos Generales debe estar registrada.
     165
     166  }}}
     167}}}
     168{{{#!tr
     169  {{{#!td
     170'''''Condiciones de salida:'''''
     171  }}}
     172  {{{#!td
     173Registro de la información del formulario Indicadores del Proyecto.
     174  }}}
     175}}}
     176{{{#!tr
     177  {{{#!td
     178'''''Flujo básico:'''''
     179  }}}
     180  {{{#!td
     1811. El sistema presenta el formulario Indicadores del Proyecto, en el cual solicita información para las secciones Enunciado del Proyecto, Justificación del Proyecto, Alcance del proyecto, Indicadores de la Situación,  Indicadores del Resultado del Proyecto y muestra las opciones “guardar” y “cancelar”. Por cada una de estas secciones solicita la siguiente información:
     182A)  Enunciado del Proyecto: Causas, Problemas, Consecuencias del proyecto.
     183B) Justificación del Proyecto: Justificación donde se debe indicar las justificaciones relacionadas con el proyecto.
     184C) Alcance del proyecto: Alcance donde se debe indicar el alcance en relación al proyecto
     185D) Indicadores de la Situación: en el caso que presenta campos para indicar la Descripción de la Situación Actual, Cuantificación de la Situación Actual, Formula del Indicador de la Situación Actual, Fuente del Indicador de la Situación Actual, Fecha de la Última Data de la Situación Actual, Descripción de la Situación Objetivo, Cuantificación de la Situación Objetivo, Tiempo de Impacto de la Situación Objetivo en relación al proyecto.
     186E) Indicadores del Resultado del Proyecto: Descripción del Bien o Servicio, Unidad de Medida de Meta Física de Proyecto, Distribución de la Meta Física del Proyecto (en estos campos se ingresa la Cantidad por mes de Meta Física del Proyecto, para cada uno de los meses comprendidos entre 'Fecha de Inicio del Proyecto' y 'Fecha de Culminación del Proyecto'). Formula del Indicador
     187Y muestra las opciones 'Aceptar' y 'Cancelar'.
     1882. El usuario ingresa la información y pulsa la opción "guardar".
     1893. El sistema registra la información presentada en el formulario Indicadores del Proyecto el sistema activa el formulario Acciones Específicas (el caso de uso correspondiente a este cuarto formulario se presenta posteriormente).
     1904. Si el usuario ingresa o no datos y pulsa la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.
     191  }}}
     192}}}
     193{{{#!tr
     194  {{{#!td
     195'''''Flujos alternativos:'''''
     196  }}}
     197  {{{#!td
     1983.1 Si el usuario pulsa la opción "guardar" y omite todos o algunos de los datos solicitados en los campos de los formularios mostrados, el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicitando que se indiquen los datos requeridos.
     1993.2 Si el usuario deja un campo vacío (excepto en la cantidad de meta física que debe ingresar al menos para un mes) y presiona 'Guardar', el sistema muestra un mensaje que le indica los campos omitidos o que debe indicar al menos una cantidad de meta física para algún mes.
     2003.2. Si el actor ingresa datos inválidos, el sistema muestra un mensaje en el que le indica que por favor corrija los datos inválidos ingresados.
     201
     202  }}}
     203}}}
     204{{{#!tr
     205  {{{#!td
     206'''''Requisitos especiales:'''''
     207  }}}
     208  {{{#!td
     209(I) La información sobre los campos solicitados es obligatoria
     210(II) Esta acción debe quedar registrada en el historial.
     211(III) El campo 'Cantidad por mes de Meta Física' debe ser ingresable sólo para los meses incluidos entre 'Fecha de inicio de Proyecto' y 'Fecha de Culminación de Proyecto'.
     212(IV) Las opciones disponibles deben ser administrables para los campos: Unidad de Medida de Meta Física.
     213(V) Si se ha ingresado para algún mes el valor de planificado (meta física) igual a 0 (cero), el sistema debe mostrar un mensaje "El valor de planificado para los meses (mes1, mes2, mes3, etc.) es igual a cero, si al hacer seguimiento a estos mes quiere ingresar una cantidad mayor a cero, deberá realizar primero una Reformulación".
     214(VI) Es obligatorio ingresar la información solicitada en el sub modulo Indicadores del Proyecto ya que de esta manera permitirá activar un sub modulo Ingresar Acciones Específicas del Proyecto para completar el registro del proyecto de lo contrario si no se ingresa la información el sub modulo no se activara.
     215
    193216   }}}
    194217}}}
     
    196219[[BR]]
    197220
    198 === 4.1.1.4. Casos de Uso: Consultar acción específica (Por parte de un usuario enlace del área de planificación). ===
    199 
    200 '''Descripción textual'''
    201 
    202 
    203 {{{#!tr
    204   {{{#!td
    205 '''''Usuarios:'''''
    206   }}}
    207   {{{#!td
    208 Enlace del área de planificación (Actor Micro).
    209   }}}
    210 }}}
    211 {{{#!tr
    212   {{{#!td
    213 '''''Condiciones de entrada:'''''
    214   }}}
    215   {{{#!td
    216 Debe existir el registro de acciones específicas.
    217   }}}
    218 }}}
    219 {{{#!tr
    220   {{{#!td
    221 '''''Condiciones de salida:'''''
    222   }}}
    223   {{{#!td
    224 Información registrada para una acción específica presenta por pantalla.
    225   }}}
    226 }}}
    227 {{{#!tr
    228   {{{#!td
    229 '''''Flujo básico:'''''
    230   }}}
    231   {{{#!td
    232 1- El usuario pulsa la opción “Consultar” para una acción específica.
    233 
    234 2- El sistema muestra la información registrada para la acción específica, y en caso de que el período de Formulación de Datos Básicos de Acciones Específicas se encuentre activo el sistema activa los campos del registro de información de datos básicos para permitir su modificación, y muestra las opciones "Guardar" y "Cancelar".
    235   }}}
    236 }}}
    237 {{{#!tr
    238   {{{#!td
    239 '''''Flujos alternativos:'''''
    240   }}}
    241   {{{#!td
    242 
    243   }}}
    244 }}}
    245 {{{#!tr
    246   {{{#!td
    247 '''''Requisitos especiales:'''''
    248   }}}
    249   {{{#!td
     221===4.1.4. Caso de Uso: Ingresar Acciones Específicas===
     222
     223'''Descripción textual'''
     224
     225
     226{{{#!tr
     227  {{{#!td
     228'''''Usuarios:'''''
     229  }}}
     230  {{{#!td
     231Enlace Formulador, Administrador.
     232  }}}
     233}}}
     234{{{#!tr
     235  {{{#!td
     236'''''Condiciones de entrada:'''''
     237  }}}
     238  {{{#!td
     239I) Debe estar activo el período de formulación de proyectos para el usuario respectivo.
     240II) La información concerniente al formulario de Indicadores del Proyecto  debe estar registrada.
     241  }}}
     242}}}
     243{{{#!tr
     244  {{{#!td
     245'''''Condiciones de salida:'''''
     246  }}}
     247  {{{#!td
     248Registro de la información del formulario Acciones Específicas
     249  }}}
     250}}}
     251{{{#!tr
     252  {{{#!td
     253'''''Flujo básico:'''''
     254  }}}
     255  {{{#!td
     2561. El sistema presenta el formulario Acciones Específicas, en el cual solicita información para las secciones Asignación financiera de la acción, Definición de la Acción Específica, Distribución de la Meta Física de la Acción Específica, Programación Financiera de la Acción,  Fuentes de Financiamiento, Localización geográfica, Lista de Acciones Específicas, y muestra las opciones “guardar” y “cancelar”. Por cada una de estas secciones solicita la siguiente información:
     257A) Asignación financiera de la acción: Monto Total del Proyecto para el año en curso (dato cargado de la información ingresada en la sección 1 del registro del proyecto)
     258B) Definición de la Acción Específica: Nombre de la Acción Específicas, Fecha de Inicio de  Acción Específica, Fecha Fin de  Acción Específica, Ejecutor, Descripción del Bien o Servicio
     259C) Distribución de la Meta Física de la Acción Especifica: Unidad de Medida de Meta Física de  Acción Específica, Porcentaje de Importancia de la Acción Específica en el Proyecto, Distribución de la Meta Física de Acción Específica (en estos campos se ingresa la Cantidad por mes de Meta Física de Acción Específica, para cada uno de los meses comprendidos entre Fecha de Inicio de Acción Específica y Fecha Fin de Acción Específica)
     260D) Programación Financiera de la Acción: Tabla Programación Financiera, Cada fila es una partida y la última fila es de totales de los valores de las columnas, Las columnas son los meses comprendidos entre Fecha de Inicio de Acción Específica y Fecha Fin de Acción Específica.
     261E) Fuentes de Financiamiento: Tabla de Fuentes de Financiamiento, Las filas son: Primera fila con las diferentes Fuentes de Financiamiento, Segunda Fila con los totales de los valores de las columnas, Las columnas, para agrupar las fuentes de financiamiento: Recursos ordinarios, Recursos Propios, Donaciones, Otros
     262F) Localización geográfica: Donde permite indicar País, Estado, Municipio, Parroquia, Latitud, Longitud.
     263G) Lista de Acciones Específicas (un resumen de las Acción Específica que se han creado), dada por: Tabla de Acciones Específicas, Las columnas son: Número de Acción Específica, Nombre, Fecha de inicio de la  Acción Específica, Fecha fin de la  Acción Específica, Porcentaje de Importancia, Opciones disponibles sobre la acción
     2642. El usuario ingresa la información y pulsa la opción "guardar".
     2653. Si el usuario ingresa la información de los campos solicitados, y presiona la opción “Guardar Acción Específica", el sistema almacena los datos ingresados, muestra un mensaje La acción específica ha sido agregada con éxito y carga la Acción Específica ingresada en la lista resumen que se encuentra al final de este formulario.
     2664. Si el usuario ingresa o no datos y pulsa la opción "cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.
     267  }}}
     268}}}
     269{{{#!tr
     270  {{{#!td
     271'''''Flujos alternativos:'''''
     272  }}}
     273  {{{#!td
     2743.1 Si el usuario pulsa la opción "guardar" y omite todos o algunos de los datos solicitados en los campos de los formularios mostrados, el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicitando que se indiquen los datos requeridos.
     2753.2 Si el usuario deja un campo vacío (excepto en la cantidad de meta física que debe ingresar al menos para un mes) y presiona 'Guardar', el sistema muestra un mensaje que le indica los campos omitidos o que debe indicar al menos una cantidad de meta física para algún mes.
     2763.2. Si el actor ingresa datos inválidos, el sistema muestra un mensaje en el que le indica que por favor corrija los datos inválidos ingresados.
     2773.3. Si la suma de Porcentajes de importancias de las Acción Específica es mayor que 100%, el sistema muestra un mensaje La suma de las ponderaciones de las Acciones Específicas debe ser 100%. Por favor verificar y corregir las ponderaciones de las Acciones Específicas.
     2783.4. Si la Fecha de Inicio de la Acción Específica es menor que la Fecha de Inicio del Proyecto o la Fecha de Fin de la Acción Específica es mayor que la Fecha Fin del Proyecto, el sistema muestra un mensaje indicando que por favor coloque las fechas de duración de la  Acción Específica dentro de las fechas de duración del proyecto.
     279
     280  }}}
     281}}}
     282{{{#!tr
     283  {{{#!td
     284'''''Requisitos especiales:'''''
     285  }}}
     286  {{{#!td
     287(I) Las acciones específicas no pueden tener una misma ponderación de importancia en el proyecto, al igual que una acción no puede tener como ponderación 0% o 100%.
     288(II) La distribución de la meta física dependerá de la "Fecha de inicio de Acción Específica" y "Fecha fin de Acción Específica", es decir, que según este rango de fechas serán habilitados los meses para introducir la información.
     289(III) La programación financiera dependerá de la "Fecha de inicio de Acción Específica" y "Fecha fin de Acción Específica", es decir, que según este rango de fechas serán habilitados los meses para introducir la información.
     290(IV) El Monto total de la 'Programación financiera', el Monto total de las "Fuentes de financiamiento", y el 'Monto total del proyecto para el año en curso' deben ser iguales.
     291(V) Al posicionar el puntero del ratón sobre el 'número de una partida de una acción específica', se debe indicar el nombre de la misma.
     292(VI) Las opciones disponibles deben ser administrables para los campos: Unidad de Medida, Fuentes de Financiamiento.
     293 (VII) Si se ha ingresado para algún mes el valor de planificado (meta física) igual a 0, el sistema debe mostrar un mensaje  El valor de planificado para los meses (mes1, mes2, mes3, etc.) es igual a cero, si al hacer seguimiento a estos mes quiere ingresar una cantidad mayor a cero, deberá realizar primero una Reformulación.
     294(VIII) Si se ha ingresado para algún mes el valor de asignado (meta financiera) igual a 0, el sistema debe mostrar un mensaje El valor de asignado para los meses (mes1, mes2, mes3, etc.) es igual a cero, si al hacer seguimiento a estos mes quiere ingresar una cantidad mayor a cero, deberá realizar primero una Reformulación
     295(IX) Mostrar al usuario una nota e esta sección que indique Debe ingresar al menos dos  Acciones Específicas para avanzar a la siguiente sección de registro de proyecto, la suma de los porcentajes de las acciones específicas debe ser 100%, y no puede asignar porcentaje igual a 0% ni a 100%
    250296   }}}
    251297}}}
     
    254300
    255301
    256 === 4.1.1.5. Casos de Uso: Consultar acción específica (Por parte de un usuario tipo enlace del área de presupuesto).===
     302===4.2 Caso de Uso: Consultar un proyecto===
    257303 
    258304'''Descripción textual'''
     
    264310  }}}
    265311  {{{#!td
    266 Enlace del área de presupuesto (Actor Micro).
    267   }}}
    268 }}}
    269 {{{#!tr
    270   {{{#!td
    271 '''''Condiciones de entrada:'''''
    272   }}}
    273   {{{#!td
    274 Deben existir acciones específicas registradas.
    275   }}}
    276 }}}
    277 {{{#!tr
    278   {{{#!td
    279 '''''Condiciones de salida:'''''
    280   }}}
    281   {{{#!td
    282 Información registrada para una acción específica presenta por pantalla.
    283   }}}
    284 }}}
    285 {{{#!tr
    286   {{{#!td
    287 '''''Flujo básico:'''''
    288   }}}
    289   {{{#!td
    290 1- El usuario pulsa la opción “Consultar” asociada a una acción específica.
    291 
    292 2- El sistema presenta la información registrada para la acción respectiva, y en caso de que el período de Formulación de Datos Financieros de Acciones Específicas se encuentre activo el sistema activa los campos del registro de datos financieros para permitir su modificación, y muestra las opciones "Guardar" y "Cancelar".
    293   }}}
    294 }}}
    295 {{{#!tr
    296   {{{#!td
    297 '''''Flujos alternativos:'''''
    298   }}}
    299   {{{#!td
    300   }}}
    301 }}}
    302 {{{#!tr
    303   {{{#!td
    304 '''''Requisitos especiales:'''''
    305   }}}
    306   {{{#!td
     312Administrador, control, supervisor, enlace formulador, enlace revisor
     313  }}}
     314}}}
     315{{{#!tr
     316  {{{#!td
     317'''''Condiciones de entrada:'''''
     318  }}}
     319  {{{#!td
     320Debe existir el registro de proyectos que pueda consultar el usuario.
     321  }}}
     322}}}
     323{{{#!tr
     324  {{{#!td
     325'''''Condiciones de salida:'''''
     326  }}}
     327  {{{#!td
     328Información de interés de un proyecto presentada por pantalla.
     329  }}}
     330}}}
     331{{{#!tr
     332  {{{#!td
     333'''''Flujo básico:'''''
     334  }}}
     335  {{{#!td
     3361. El usuario solicita consultar un proyecto.
     3372. El sistema muestra por pantalla los nombres de los campos de información que contiene  cada uno de los formularios registrados para los proyectos, solicita se seleccionen los campos para los cuales se requiere consultar información, y muestra las opciones “mostrar” y  “cancelar”. Adicionalmente, el sistema presenta la opción “ficha del proyecto”.
     3383. El usuario selecciona los campos de interés y presiona la  opción 'mostrar'.
     3394. El sistema muestra la información solicitada.
     3405. Si el usuario pulsa la opción ”ficha del proyecto”, el sistema presenta por pantalla toda la información registrada para el proyecto.
     3416. Si usuario presiona “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.
     342  }}}
     343}}}
     344{{{#!tr
     345  {{{#!td
     346'''''Flujos alternativos:'''''
     347  }}}
     348  {{{#!td
     349  }}}
     350}}}
     351{{{#!tr
     352  {{{#!td
     353'''''Requisitos especiales:'''''
     354  }}}
     355  {{{#!td
     356(I) El usuario ante presiona la opción mostrar puede seleccionar cualquier tipo de información de la ficha ya se del módulo completo o elementos o parte del formulario de cada módulo, el campo que el usuario selecciones el sistema mostrara la información en forma de ficha de los elementos seleccionado o las acciones solicitadas y solo esas mostrara
    307357    }}}
    308358}}}
     
    310360[[BR]]
    311361
    312 === 4.1.1.6. Casos de Uso: Consultar acción específica (Por parte de un usuario tipo supervisor del área estratégica).===
    313 
    314 
    315 '''Descripción textual'''
    316 
    317 {{{#!tr
    318   {{{#!td
    319 '''''Usuarios:'''''
    320   }}}
    321   {{{#!td
    322 Supervisor (Actor Micro).
    323   }}}
    324 }}}
    325 {{{#!tr
    326   {{{#!td
    327 '''''Condiciones de entrada:'''''
    328   }}}
    329   {{{#!td
    330 Deben existir acciones específicas registradas.
    331   }}}
    332 }}}
    333 {{{#!tr
    334   {{{#!td
    335 '''''Condiciones de salida:'''''
    336   }}}
    337   {{{#!td
    338 Información registrada para una acción específica presenta por pantalla.
     362===4.3 Caso de Uso: Modificar Información del Proyecto===
     363
     364
     365'''Descripción textual'''
     366
     367{{{#!tr
     368  {{{#!td
     369'''''Usuarios:'''''
     370  }}}
     371  {{{#!td
     372Enlace Formulador, Administrador
     373  }}}
     374}}}
     375{{{#!tr
     376  {{{#!td
     377'''''Condiciones de entrada:'''''
     378  }}}
     379  {{{#!td
     380I) Si el usuario es enlace formulador el proyecto debe encontrarse en cualquiera de los siguientes estados: “ingresado” o “enviado a enlace formulador”.
     381II) El proyecto no debe estar aprobado.
     382  }}}
     383}}}
     384{{{#!tr
     385  {{{#!td
     386'''''Condiciones de salida:'''''
     387  }}}
     388  {{{#!td
     389Información del proyecto modificada.
    339390  }}}
    340391}}}
     
    344395  }}}
    345396  {{{#!td 
    346 1- El usuario pulsa la opción “Consultar” asociada a una acción específica.
    347 
    348 2- El sistema presenta la información registrada para la acción respectiva.
    349   }}}
    350 }}}
    351 {{{#!tr
    352   {{{#!td
    353 '''''Flujos alternativos:'''''
    354   }}}
    355   {{{#!td
    356   }}}
    357 }}}
    358 {{{#!tr
    359   {{{#!td
    360 '''''Requisitos especiales:'''''
    361   }}}
    362   {{{#!td
     3971. El usuario solicita modificar información de un proyecto.
     3982. El sistema da acceso a cada uno de los formularios de información registrados para el proyecto, activa los campos de información de cada uno de éstos para permitir su  modificación y muestra las opciones “aceptar” y “cancelar”.
     3993. El usuario modifica la información de interés y pulsa la opción “aceptar”.
     4004.  El sistema registra la modificación.
     4015. Si el usuario realiza o no modificaciones y presiona la opción  “cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.
     402  }}}
     403}}}
     404{{{#!tr
     405  {{{#!td
     406'''''Flujos alternativos:'''''
     407  }}}
     408  {{{#!td
     4094.1. Si el usuario omite información en alguno o todos los campos del formulario respectivo y presiona la opción “aceptar”, el sistema solicita indicar la información omitida.
     4104.2. Si el usuario introduce valores inválidos (dejando ese campo en estado inconsistente, por ejemplo ingresando letras en campos numéricos) y presiona la opción “aceptar”, el sistema muestra un mensaje indicando que debe ingresar valores válidos.
     411  }}}
     412}}}
     413{{{#!tr
     414  {{{#!td
     415'''''Requisitos especiales:'''''
     416  }}}
     417  {{{#!td
     418I) Esta acción debe quedar registrada en el historial.
     419II) Si el actor modifica una de las fechas o montos del proyecto, el sistema debe mostrar un mensaje de advertencia que indique al usuario el tipo de información que podría ser afectada por dicho cambio. Por ejemplo:
     420        Si modifica 'fecha inicio del proyecto' o 'fecha fin del proyecto', puede tener que modificar también: (Fecha inicio y fecha fin de cada acción específica).
     421        Si modifica 'fecha inicio o fecha fin de una acción específica del proyecto  puede tener que modificar también: (Fecha de inicio y fin del proyecto).
     422        Si modifica el monto del proyecto para el año en curso puede tener que modificar también: (Monto total del proyecto), (Cantidades de la meta financiera de las acciones específicas del proyecto).
     423        Si modifica el monto total del proyecto puede tener que modificar también: (Monto para el año en curso).
    363424    }}}
    364425}}}
    365426
    366 === 4.1.1.7. Casos de Uso: Modificar datos básicos de una acción específica (Por parte de usuarios del tipo actor operativo o del tipo enlace del área de planificación). ===
    367 
    368 '''Descripción textual'''
    369 
    370 {{{#!tr
    371   {{{#!td
    372 '''''Usuarios:'''''
    373   }}}
    374   {{{#!td
    375 Actor operativo (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro).
    376   }}}
    377 }}}
    378 {{{#!tr
    379   {{{#!td
    380 '''''Condiciones de entrada:'''''
    381   }}}
    382   {{{#!td
    383  El período de Formulación de Datos Básicos de Acciones Específicas debe estar activo para el sector al cual pertenece el usuario.
    384   }}}
    385 }}}
    386 {{{#!tr
    387   {{{#!td
    388 '''''Condiciones de salida:'''''
    389   }}}
    390   {{{#!td
    391 Modificación de datos básicos de una acción específica.
    392   }}}
    393 }}}
    394 {{{#!tr
    395   {{{#!td
    396 '''''Flujo básico:'''''
    397   }}}
    398   {{{#!td
    399 1- Una vez consultada la información registrada para una acción específica, el usuario modifica los datos básicos de interés en este registro y pulsa la opción la opción “Guardar”.
    400 
    401 2- El sistema registra la modificación.
    402 
    403 3- Si el usuario modifica o no datos de interés y pulsa la opción “Cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción. 
    404   }}}
    405 }}}
    406 {{{#!tr
    407   {{{#!td
    408 '''''Flujos alternativos:'''''
    409   }}}
    410   {{{#!td
    411   }}}
    412 }}}
    413 {{{#!tr
    414   {{{#!td
    415 '''''Requisitos especiales:'''''
    416   }}}
    417   {{{#!td
     427===4.4 Caso de Uso: Eliminar Información del  Proyecto===
     428
     429'''Descripción textual'''
     430
     431{{{#!tr
     432  {{{#!td
     433'''''Usuarios:'''''
     434  }}}
     435  {{{#!td
     436Administrador, control, enlace formulador.
     437  }}}
     438}}}
     439{{{#!tr
     440  {{{#!td
     441'''''Condiciones de entrada:'''''
     442  }}}
     443  {{{#!td
     444I) El proyecto debe estar creado y aun no debe estar aprobado.
     445II) Si el usuario es control el proyecto debe encontrarse en el estado “enviado a control”.
     446III) Si el usuario es enlace formulador el proyecto debe encontrarse en el estado “ingresado” o en el estado “enviado a enlace formulador”.
     447  }}}
     448}}}
     449{{{#!tr
     450  {{{#!td
     451'''''Condiciones de salida:'''''
     452  }}}
     453  {{{#!td
     454El proyecto ya no aparece disponible para ningún tipo de usuario.
     455  }}}
     456}}}
     457{{{#!tr
     458  {{{#!td
     459'''''Flujo básico:'''''
     460  }}}
     461  {{{#!td
     4621. El usuario solicita eliminar proyecto.
     4632. El sistema muestra un mensaje en el cual pregunta al usuario si está seguro de eliminar el proyecto, y muestra las opciones 'Aceptar' y 'Cancelar'.
     4643. Si el usuario presiona 'Aceptar' el sistema elimina el proyecto”.
     4654. Si el usuario selecciona la opción “Cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción. 
     466  }}}
     467}}}
     468{{{#!tr
     469  {{{#!td
     470'''''Flujos alternativos:'''''
     471  }}}
     472  {{{#!td
     473  }}}
     474}}}
     475{{{#!tr
     476  {{{#!td
     477'''''Requisitos especiales:'''''
     478  }}}
     479  {{{#!td
     480(I) Esta acción debe quedar registrada en el historial.
     481(II) Los usuarios Enlace formulador, Supervisor y Control ya no podrán ejecutar acciones sobre el proyecto.
     482
    418483   }}}
    419484}}}
     
    422487
    423488
    424 === 4.1.1.8. Casos de Uso: Modificar datos financieros de una acción específica. ===
    425 
    426 '''Descripción textual'''
    427 
    428 {{{#!tr
    429   {{{#!td
    430 '''''Usuarios:'''''
    431   }}}
    432   {{{#!td
    433 Enlace del área de presupuesto (Actor Micro).
    434   }}}
    435 }}}
    436 {{{#!tr
    437   {{{#!td
    438 '''''Condiciones de entrada:'''''
    439   }}}
    440   {{{#!td
    441 I) El período de Formulación de Datos Financieros de Acciones Específicas debe estar activo para el sector al cual pertenece el usuario.
    442   }}}
    443 }}}
    444 {{{#!tr
    445   {{{#!td
    446 '''''Condiciones de salida:'''''
    447   }}}
    448   {{{#!td
    449 Modificación de datos financieros de una acción específica.
    450   }}}
    451 }}}
    452 {{{#!tr
    453   {{{#!td
    454 '''''Flujo básico:'''''
    455   }}}
    456   {{{#!td
    457 1- Una vez consultada la información registrada para una acción específica, el usuario modifica los datos financieros de interés en este registro y pulsa la opción la opción “Guardar”.
    458 
    459 2- El sistema registra la modificación.
    460 
    461 5- Si el usuario modifica o no datos de interés y pulsa la opción “Cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción. 
    462   }}}
    463 }}}
    464 {{{#!tr
    465   {{{#!td
    466 '''''Flujos alternativos:'''''
    467   }}}
    468   {{{#!td
    469   }}}
    470 }}}
    471 {{{#!tr
    472   {{{#!td
    473 '''''Requisitos especiales:'''''
    474   }}}
    475   {{{#!td
     489===4.5 Caso de Uso: Consultar Datos Financieros===
     490
     491'''Descripción textual'''
     492
     493{{{#!tr
     494  {{{#!td
     495'''''Usuarios:'''''
     496  }}}
     497  {{{#!td
     498Administrador, control, supervisor, enlace formulador, enlace revisor.
     499  }}}
     500}}}
     501{{{#!tr
     502  {{{#!td
     503'''''Condiciones de entrada:'''''
     504  }}}
     505  {{{#!td
     506Debe existir el registro de proyectos que el usuario pueda consultar.
     507  }}}
     508}}}
     509{{{#!tr
     510  {{{#!td
     511'''''Condiciones de salida:'''''
     512  }}}
     513  {{{#!td
     514Datos financieros del proyecto y de sus acciones específicas presentados por pantalla.
     515  }}}
     516}}}
     517{{{#!tr
     518  {{{#!td
     519'''''Flujo básico:'''''
     520  }}}
     521  {{{#!td
     5221. El usuario solicita consultar datos financieros de un proyecto.
     5232. El sistema muestra información financiera referida a:
     524Monto total del proyecto.
     525Distribución mensual de montos por cada acción específica del proyecto.
     526Distribución por partida presupuestaria para cada acción específica de proyecto.
     527Montos por fuente de financiamiento.
     528 Adicionalmente, el sistema muestra el flujo para cambio de estado del proyecto, con el cual el usuario puede cambiar el estado de proyecto al enviar éste al usuario que corresponda (ya sea enlace formulador, enlace revisor, supervisor o control), muestra el campo “comentario” y la opción “guardar”.
     5293. Si el usuario cambia el estado del proyecto e indica o no un comentario y pulsa la opción “guardar”, el sistema envía el proyecto al usuario respectivo y cambia el estado del proyecto.   
     530  }}}
     531}}}
     532{{{#!tr
     533  {{{#!td
     534'''''Flujos alternativos:'''''
     535  }}}
     536  {{{#!td
     537  }}}
     538}}}
     539{{{#!tr
     540  {{{#!td
     541'''''Requisitos especiales:'''''
     542  }}}
     543  {{{#!td
     544(I) Los estados en los cuales puede pasar un proyecto son:
     545“estado creado”
     546“estado aprobado”
     547“estado enviado”
     548“estado recibido”
     549“estado devuelto”
     550“estado anulado”,
     551(II) Descripción actores planificadores a los cuales puede enviar y devolver el proyecto cada tipo de usuario.
     552-Enlace formulador puede enviar a enlace revisor,  supervisor, control
     553-Enlace revisor puede enviar a supervisor, control
     554-Supervisor puede enviar a control
     555-Control puede revisar, aprobar, devolver
     556
    476557   }}}
    477558}}}
     
    480561
    481562
    482 === 4.1.1.9. Casos de Uso: Eliminar una acción específica (Por parte de un usuario de tipo actor operativo). ===
    483 
    484 '''Descripción textual'''
    485 
    486 {{{#!tr
    487   {{{#!td
    488 '''''Usuarios:'''''
    489   }}}
    490   {{{#!td
    491 Actor operativo (Actor Micro).
    492   }}}
    493 }}}
    494 {{{#!tr
    495   {{{#!td
    496 '''''Condiciones de entrada:'''''
    497   }}}
    498   {{{#!td
    499 I) El período de Formulación de Datos Básicos de Acciones Específicas debe estar activo para el sector al cual pertenece el usuario. II) El usuario debe tener registrada por lo menos una acción específica que pueda eliminar.
    500   }}}
    501 }}}
    502 {{{#!tr
    503   {{{#!td
    504 '''''Condiciones de salida:'''''
    505   }}}
    506   {{{#!td
    507 Eliminación de una acción específica.
    508   }}}
    509 }}}
    510 {{{#!tr
    511   {{{#!td
    512 '''''Flujo básico:'''''
    513   }}}
    514   {{{#!td
    515 1- El usuario pulsa la opción “Eliminar” de una acción específica que ha sido registrada por éste.
    516 
    517 2- El sistema presenta un mensaje por pantalla preguntando al usuario si esta seguro de eliminar la acción específica, y muestra las opciones “Eliminar” y “Cancelar”.
    518 
    519 3- El usuario pulsa la opción “Eliminar”.
    520 
    521 4- El sistema elimina la acción específica respectiva.
    522 
    523 5- Si el usuario pulsa la opción “Cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
    524   }}}
    525 }}}
    526 {{{#!tr
    527   {{{#!td
    528 '''''Flujos alternativos:'''''
    529   }}}
    530   {{{#!td
    531   }}}
    532 }}}
    533 {{{#!tr
    534   {{{#!td
    535 '''''Requisitos especiales:'''''
    536   }}}
    537   {{{#!td
    538 
    539   }}}
    540 }}}
    541 
    542 [[BR]]
    543 
    544 
    545 === 4.1.1.10. Casos de Uso: Eliminar una acción específica (Por parte de enlace del área de planificación ). ===
    546 
    547 '''Descripción textual'''
    548 
    549 {{{#!tr
    550   {{{#!td
    551 '''''Usuarios:'''''
    552   }}}
    553   {{{#!td
    554 Enlace del área de planificación (Actor Micro).
    555   }}}
    556 }}}
    557 {{{#!tr
    558   {{{#!td
    559 '''''Condiciones de entrada:'''''
    560   }}}
    561   {{{#!td
    562 I) El período de Formulación de Datos Básicos de Acciones Específicas debe estar activo para el sector al cual pertenece el usuario. II) Deben existir el registro de acciones específicas.
    563   }}}
    564 }}}
    565 {{{#!tr
    566   {{{#!td
    567 '''''Condiciones de salida:'''''
    568   }}}
    569   {{{#!td
    570 Eliminación de una acción específica.
    571   }}}
    572 }}}
    573 {{{#!tr
    574   {{{#!td
    575 '''''Flujo básico:'''''
    576   }}}
    577   {{{#!td
    578 1- El usuario pulsa la opción “Eliminar” de una acción específica.
    579 
    580 2- El sistema presenta un mensaje por pantalla preguntando al usuario si esta seguro de eliminar la acción específica, y muestra las opciones “Eliminar” y “Cancelar”.
    581 
    582 3- El usuario pulsa la opción “Eliminar”.
    583 
    584 4- El sistema elimina la acción específica respectiva.
    585 
    586 5- Si el usuario pulsa la opción “Cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
    587   }}}
    588 }}}
    589 {{{#!tr
    590   {{{#!td
    591 '''''Flujos alternativos:'''''
    592   }}}
    593   {{{#!td
    594   }}}
    595 }}}
    596 {{{#!tr
    597   {{{#!td
    598 '''''Requisitos especiales:'''''
    599   }}}
    600   {{{#!td
    601 
    602   }}}
    603 }}}
    604 
    605 [[BR]]
    606 
    607 
    608 === 4.1.1.11. Casos de Uso: Ver el historial de registros de datos de una acción específica. ===
    609 
    610 '''Descripción textual'''
    611 
    612 {{{#!tr
    613   {{{#!td
    614 '''''Usuarios:'''''
    615   }}}
    616   {{{#!td
    617 Actor operativo (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro) y supervisor (Actor Micro).
    618   }}}
    619 }}}
    620 {{{#!tr
    621   {{{#!td
    622 '''''Condiciones de entrada:'''''
    623   }}}
    624   {{{#!td
    625 Debe existir el historial.
    626   }}}
    627 }}}
    628 {{{#!tr
    629   {{{#!td
    630 '''''Condiciones de salida:'''''
    631   }}}
    632   {{{#!td
    633 Versión de registro de datos de una acción específica presentada por pantalla.
    634   }}}
    635 }}}
    636 {{{#!tr
    637   {{{#!td
    638 '''''Flujo básico:'''''
    639   }}}
    640   {{{#!td
    641 1- El usuario pulsa la opción “Ver historial” de una acción específica.
    642 
    643 2- El sistema presenta el listado de versiones de datos registrados para la acción específica respectiva.
    644 
    645 3- El usuario pulsa sobre alguna de las versiones mostradas en el listado.
    646 
    647 4- El sistema presenta por pantalla el registro de datos de la acción específica correspondiente a la versión indicada por el usuario.
    648   }}}
    649 }}}
    650 {{{#!tr
    651   {{{#!td
    652 '''''Flujos alternativos:'''''
    653   }}}
    654   {{{#!td
    655   }}}
    656 }}}
    657 {{{#!tr
    658   {{{#!td
    659 '''''Requisitos especiales:'''''
    660   }}}
    661   {{{#!td
    662 En el caso del actor operativo el sistema solo debe permitirle ver el historial de la acciones específicas que éste ha registrado.
    663   }}}
    664 }}}
    665 
    666 [[BR]]
    667 
    668 === 4.1.1.12. Casos de Uso: Ver posible articulación entre acciones específicas (Por parte de usuarios tipo actor operativo o tipo enlace del área de planificación). ===
    669 
    670 '''Descripción textual'''
    671 
    672 {{{#!tr
    673   {{{#!td
    674 '''''Usuarios:'''''
    675   }}}
    676   {{{#!td
    677 Actor operativo (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro).
    678   }}}
    679 }}}
    680 {{{#!tr
    681   {{{#!td
    682 '''''Condiciones de entrada:'''''
    683   }}}
    684   {{{#!td
    685 Debe existir el registro de acciones específicas.
    686   }}}
    687 }}}
    688 {{{#!tr
    689   {{{#!td
    690 '''''Condiciones de salida:'''''
    691   }}}
    692   {{{#!td
    693 Listado de acciones específicas con las cuales el actor operativo puede articular.
    694   }}}
    695 }}}
    696 {{{#!tr
    697   {{{#!td
    698 '''''Flujo básico:'''''
    699   }}}
    700   {{{#!td
    701 1- El usuario pulsa la opción “Ver posible articulación”.
    702 
    703 2- El sistema presenta el listado de acciones específicas con las cuales puede articular cada una de las acciones específicas registradas por el usuario, por cada una de estas acciones muestra el actor planificador que la formuló, el ministerio y sector al cual éste corresponde. Presenta la opción “Solicitar articulación”.
    704   }}}
    705 }}}
    706 {{{#!tr
    707   {{{#!td
    708 '''''Flujos alternativos:'''''
    709   }}}
    710   {{{#!td
    711   }}}
    712 }}}
    713 {{{#!tr
    714   {{{#!td
    715 '''''Requisitos especiales:'''''
    716   }}}
    717   {{{#!td
    718 I) Puede haber articulación entre acciones específicas si éstas abordan problemáticas u objetivos similares. II) Es necesario que el sistema muestre las articulaciones que se puedan dar en relación a las acciones específicas formuladas por todos los actores planificadores registrados en el sistema.
    719   }}}
    720 }}}
    721 
    722 [[BR]]
    723 
    724 === 4.1.1.13. Casos de Uso: Ver posible articulación entre acciones específicas (Por parte de un usuario supervisor del área estratégica o un usuario enlace del área de planificación). ===
    725 
    726 '''Descripción textual'''
    727 
    728 {{{#!tr
    729   {{{#!td
    730 '''''Usuarios:'''''
    731   }}}
    732   {{{#!td
    733 Supervisor del área estratégica (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro).
    734   }}}
    735 }}}
    736 {{{#!tr
    737   {{{#!td
    738 '''''Condiciones de entrada:'''''
    739   }}}
    740   {{{#!td
    741 Debe existir el registro de acciones específicas.
    742   }}}
    743 }}}
    744 {{{#!tr
    745   {{{#!td
    746 '''''Condiciones de salida:'''''
    747   }}}
    748   {{{#!td
    749 Listados de acciones específicas que podrían articularse.
    750   }}}
    751 }}}
    752 {{{#!tr
    753   {{{#!td
    754 '''''Flujo básico:'''''
    755   }}}
    756   {{{#!td
    757 1- El usuario pulsa la opción “Ver posible articulación”.
    758 
    759 2- El sistema presenta una lista por cada conjunto de acciones específicas que podrían articularse, y por cada una de estas acciones muestra el actor planificador que la formuló, el ministerio y el sector al que éste corresponde.
    760   }}}
    761 }}}
    762 {{{#!tr
    763   {{{#!td
    764 '''''Flujos alternativos:'''''
    765   }}}
    766   {{{#!td
    767   }}}
    768 }}}
    769 {{{#!tr
    770   {{{#!td
    771 '''''Requisitos especiales:'''''
    772   }}}
    773   {{{#!td
    774   }}}
    775 }}}
    776 
    777 [[BR]]
    778 
    779 === 4.1.1.14. Casos de Uso: Solicitar posible articulación entre acciones específicas. ===
    780 
    781 '''Descripción textual'''
    782 
    783 {{{#!tr
    784   {{{#!td
    785 '''''Usuarios:'''''
    786   }}}
    787   {{{#!td
    788 Actor operativo (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro).
    789   }}}
    790 }}}
    791 {{{#!tr
    792   {{{#!td
    793 '''''Condiciones de entrada:'''''
    794   }}}
    795   {{{#!td
    796 Existencia de un listado de acciones específicas con las cuales el usuario podría articular.
    797   }}}
    798 }}}
    799 {{{#!tr
    800   {{{#!td
    801 '''''Condiciones de salida:'''''
    802   }}}
    803   {{{#!td
    804 Solicitud de posible articulación enviada a un actor operativo.
    805   }}}
    806 }}}
    807 {{{#!tr
    808   {{{#!td
    809 '''''Flujo básico:'''''
    810   }}}
    811   {{{#!td
    812 1- El usuario pulsa la opción “Solicitar articulación” para una acción específica con la cual pudiera articular.
    813 
    814 2- El sistema presenta un campo en el cual el usuario puede ingresar la solicitud y muestra las opciones “Guardar” “Cancelar”.
    815 
    816 3- El usuario ingresa la solicitud y pulsa la opción “Guardar”.
    817 
    818 4- El sistema registra la solicitud y la envía al actor operativo o al enlace del área de planificación que formuló la acción específica a la cual se solicita la articulación.
    819 
    820 5- Si el usuario ingresa o no la solicitud y pulsa la opción “Cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción. 
    821  }}}
    822 }}}
    823 {{{#!tr
    824   {{{#!td
    825 '''''Flujos alternativos:'''''
    826   }}}
    827   {{{#!td
    828   }}}
    829 }}}
    830 {{{#!tr
    831   {{{#!td
    832 '''''Requisitos especiales:'''''
    833   }}}
    834   {{{#!td
    835   }}}
    836 }}}
    837 
    838 [[BR]]
    839 
    840 === 4.1.1.15. Casos de Uso: Consultar solicitudes de articulación entre acciones específicas (Por parte de un usuario actor operativo o enlace del área de planificación). ===
    841 
    842 '''Descripción textual'''
    843 
    844 {{{#!tr
    845   {{{#!td
    846 '''''Usuarios:'''''
    847   }}}
    848   {{{#!td
    849 Actor operativo (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro).
    850   }}}
    851 }}}
    852 {{{#!tr
    853   {{{#!td
    854 '''''Condiciones de entrada:'''''
    855   }}}
    856   {{{#!td
    857 Existencia de solicitudes de articulación para el usuario.
    858   }}}
    859 }}}
    860 {{{#!tr
    861   {{{#!td
    862 '''''Condiciones de salida:'''''
    863   }}}
    864   {{{#!td
    865 Solicitud de articulación entre acciones específicas presentada por pantalla.
    866   }}}
    867 }}}
    868 {{{#!tr
    869   {{{#!td
    870 '''''Flujo básico:'''''
    871   }}}
    872   {{{#!td
    873 1- El usuario pulsa la opción “Consultar solicitudes de articulación”.
    874 
    875 2- El sistema presenta la lista de solicitudes de articulación que le han enviado al usuario con respecto a una acción específica que éste haya registrado en el sistema, y se muestra la opción “Ver” para cada una de éstas.
    876 
    877 3- El usuario pulsa la opción “Ver” asociada a una solicitud mostrada en el listado.
    878 
    879 4- El sistema muestra la solicitud respectiva.
    880   }}}
    881 }}}
    882 {{{#!tr
    883   {{{#!td
    884 '''''Flujos alternativos:'''''
    885   }}}
    886   {{{#!td
    887   }}}
    888 }}}
    889 {{{#!tr
    890   {{{#!td
    891 '''''Requisitos especiales:'''''
    892   }}}
    893   {{{#!td
    894   }}}
    895 }}}
    896 
    897 [[BR]]
    898 
    899 === 4.1.1.16. Casos de Uso: Consultar solicitudes de articulación entre acciones específicas (Por parte de un usuario supervisor del área estratégica o enlace del área de planificación). ===
    900 
    901 '''Descripción textual'''
    902 
    903 {{{#!tr
    904   {{{#!td
    905 '''''Usuarios:'''''
    906   }}}
    907   {{{#!td
    908 Supervisor del área estratégica (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro).
    909   }}}
    910 }}}
    911 {{{#!tr
    912   {{{#!td
    913 '''''Condiciones de entrada:'''''
    914   }}}
    915   {{{#!td
    916 Existencia de solicitudes de articulación en torno a las acciones específicas de los actores planificadores.
    917   }}}
    918 }}}
    919 {{{#!tr
    920   {{{#!td
    921 '''''Condiciones de salida:'''''
    922   }}}
    923   {{{#!td
    924 Solicitud de articulación entre acciones específicas presentada por pantalla.
    925   }}}
    926 }}}
    927 {{{#!tr
    928   {{{#!td
    929 '''''Flujo básico:'''''
    930   }}}
    931   {{{#!td
    932 1- El usuario pulsa la opción “Consultar solicitudes de articulación”.
    933 
    934 2- El sistema presenta en una lista los grupos de acciones específicas para las cuales se ha solicitado articulación, muestra los entes planificadores que han formulado estas acciones, los ministerios y sectores a los cuales éstos corresponden. Presenta la opción “Ver solicitud” para cada una de éstos grupos.
    935 
    936 3- El usuario pulsa la opción “Ver solicitud” asociada a un grupo de acciones.
    937 
    938 4- El sistema muestra la solicitud respectiva.
    939   }}}
    940 }}}
    941 {{{#!tr
    942   {{{#!td
    943 '''''Flujos alternativos:'''''
    944   }}}
    945   {{{#!td
    946   }}}
    947 }}}
    948 {{{#!tr
    949   {{{#!td
    950 '''''Requisitos especiales:'''''
    951   }}}
    952   {{{#!td
    953   }}}
    954 }}}
    955 
    956 [[BR]]
    957 
    958 === 4.1.1.17. Casos de Uso: Registrar articulación entre acciones específicas. ===
    959 
    960 '''Descripción textual'''
    961 
    962 {{{#!tr
    963   {{{#!td
    964 '''''Usuarios:'''''
    965   }}}
    966   {{{#!td
    967 Actor operativo (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro).
    968   }}}
    969 }}}
    970 {{{#!tr
    971   {{{#!td
    972 '''''Condiciones de entrada:'''''
    973   }}}
    974   {{{#!td
    975 
    976   }}}
    977 }}}
    978 {{{#!tr
    979   {{{#!td
    980 '''''Condiciones de salida:'''''
    981   }}}
    982   {{{#!td
    983 Registro de articulación entre acciones específicas.
    984   }}}
    985 }}}
    986 {{{#!tr
    987   {{{#!td
    988 '''''Flujo básico:'''''
    989   }}}
    990   {{{#!td
    991 1- El usuario pulsa la opción “Registrar articulación”.
    992 
    993 2- El sistema solicita se indique las acciones específicas que se articulan, en qué consiste tal articulación, y presenta las opciones “Guardar” y “Cancelar”.
    994 
    995 3- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción “Guardar”.
    996 
    997 4- El sistema registra la información.
    998 
    999 5- Si el usuario ingresa o no información y pulsa la opción “Cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.   
    1000  }}}
    1001 }}}
    1002 {{{#!tr
    1003   {{{#!td
    1004 '''''Flujos alternativos:'''''
    1005   }}}
    1006   {{{#!td
    1007   }}}
    1008 }}}
    1009 {{{#!tr
    1010   {{{#!td
    1011 '''''Requisitos especiales:'''''
    1012   }}}
    1013   {{{#!td
    1014   }}}
    1015 }}}
    1016 
    1017 [[BR]]
    1018 
    1019 === 4.1.1.18. Casos de Uso: Consultar articulaciones en función de una acción específica. ===
    1020 
    1021 '''Descripción textual'''
    1022 
    1023 {{{#!tr
    1024   {{{#!td
    1025 '''''Usuarios:'''''
    1026   }}}
    1027   {{{#!td
    1028 Actor operativo (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro).
    1029   }}}
    1030 }}}
    1031 {{{#!tr
    1032   {{{#!td
    1033 '''''Condiciones de entrada:'''''
    1034   }}}
    1035   {{{#!td
    1036 Existencia de registros de articulación en torno a una acción específica registrada por el usuario.
    1037   }}}
    1038 }}}
    1039 {{{#!tr
    1040   {{{#!td
    1041 '''''Condiciones de salida:'''''
    1042   }}}
    1043   {{{#!td
    1044 Articulación entre acciones específicas presentada por pantalla.
    1045   }}}
    1046 }}}
    1047 {{{#!tr
    1048   {{{#!td
    1049 '''''Flujo básico:'''''
    1050   }}}
    1051   {{{#!td
    1052 1- El usuario pulsa la opción “Consultar articulaciones”.
    1053 
    1054 2- El sistema presenta las acciones específicas con las que se articulan cada una de las acciones registradas por el usuario, muestra los actores planificadores que han registrado estas acciones, los ministerios y sectores a los cuales corresponde estos actores. Presenta la opción “Ver” para cada articulación.
    1055 
    1056 3- El usuario pulsa la opción “Ver” asociada a una articulación.
    1057 
    1058 4- El sistema muestra la información respectiva a la articulación.
    1059   }}}
    1060 }}}
    1061 {{{#!tr
    1062   {{{#!td
    1063 '''''Flujos alternativos:'''''
    1064   }}}
    1065   {{{#!td
    1066   }}}
    1067 }}}
    1068 {{{#!tr
    1069   {{{#!td
    1070 '''''Requisitos especiales:'''''
    1071   }}}
    1072   {{{#!td
    1073   }}}
    1074 }}}
    1075 
    1076 [[BR]]
    1077 
    1078 === 4.1.1.19. Casos de Uso: Consultar articulaciones entre acciones específicas. ===
    1079 
    1080 '''Descripción textual'''
    1081 
    1082 {{{#!tr
    1083   {{{#!td
    1084 '''''Usuarios:'''''
    1085   }}}
    1086   {{{#!td
    1087 Enlace del área de planificación (Actor Micro) y supervisor del área estratégica (Actor Micro).
    1088   }}}
    1089 }}}
    1090 {{{#!tr
    1091   {{{#!td
    1092 '''''Condiciones de entrada:'''''
    1093   }}}
    1094   {{{#!td
    1095 Existencia de registros de articulación entre acciones específicas.
    1096   }}}
    1097 }}}
    1098 {{{#!tr
    1099   {{{#!td
    1100 '''''Condiciones de salida:'''''
    1101   }}}
    1102   {{{#!td
    1103 Articulaciones entre acciones específicas presentadas por pantalla.
    1104   }}}
    1105 }}}
    1106 {{{#!tr
    1107   {{{#!td
    1108 '''''Flujo básico:'''''
    1109   }}}
    1110   {{{#!td
    1111 1- El usuario pulsa la opción “Consultar articulaciones”.
    1112 
    1113 2- El sistema presenta en una lista los grupos de acciones específicas entre las cuales existe articulación, muestra los entes planificadores que han formulado estas acciones, los ministerios y sectores a los cuales corresponden estos entes. Presenta la opción “Ver” para cada una de éstos grupos que se articulan.
    1114 
    1115 3- El usuario pulsa la opción “Ver” asociada a un grupo de acciones.
    1116 
    1117 4- El sistema muestra la información respectiva a la articulación.
    1118   }}}
    1119 }}}
    1120 {{{#!tr
    1121   {{{#!td
    1122 '''''Flujos alternativos:'''''
    1123   }}}
    1124   {{{#!td
    1125   }}}
    1126 }}}
    1127 {{{#!tr
    1128   {{{#!td
    1129 '''''Requisitos especiales:'''''
    1130   }}}
    1131   {{{#!td
    1132   }}}
    1133 }}}
    1134 
    1135 [[BR]]
    1136 
    1137 == 4.1.2. Casos de Uso para la Formulación de Anteproyectos ==
    1138 
    1139 '''Diagrama'''
    1140 [[Image(casosUsoDefinicionPO.2.png)]]
    1141 
    1142 '''Diagrama'''
    1143 [[Image(casosUsoDefinicionPO1.png)]]
    1144 
    1145 === 4.1.2.1. Casos de Uso: Registrar datos básicos de un anteproyecto. ===
    1146 
    1147 '''Descripción textual'''
    1148 
    1149 {{{#!tr
    1150   {{{#!td
    1151 '''''Usuarios:'''''
    1152   }}}
    1153   {{{#!td
    1154 Enlace del área de planificación (Actor Micro).
    1155   }}}
    1156 }}}
    1157 {{{#!tr
    1158   {{{#!td
    1159 '''''Condiciones de entrada:'''''
    1160   }}}
    1161   {{{#!td
    1162 I) Debe estar activo el período de Formulación de Anteproyectos para el sector al cual pertenece el usuario.
    1163   }}}
    1164 }}}
    1165 {{{#!tr
    1166   {{{#!td
    1167 '''''Condiciones de salida:'''''
    1168   }}}
    1169   {{{#!td
    1170 Registro de datos básicos de un anteproyecto.
    1171   }}}
    1172 }}}
    1173 {{{#!tr
    1174   {{{#!td
    1175 '''''Flujo básico:'''''
    1176   }}}
    1177   {{{#!td
    1178 1- El usuario pulsa la opción “Agregar anteproyecto”.
    1179 
    1180 2- El sistema solicita información para las secciones “Datos Básicos para la Identificación del Proyecto”, “Responsables del Proyecto”, “Área Estratégica” y "Localización del Proyecto", muestra las opciones “Guardar” y “Cancelar”. En la sección “Datos Básicos para la Identificación del Proyecto” el sistema muestra el monto total del proyecto para el año en curso y el monto total del proyecto, a su vez solicita los siguientes datos por proyecto: nombre, breve descripción, fecha de inicio y culminación, estatus del proyecto, situación presupuestaria, indicar si es un proyecto plurianual y tipo de proyecto. Para la sección “Responsables del Proyecto” el sistema solicita: a) Para el responsable del proyecto: nombre, cédula de identidad, correo electrónico y número telefónico. b) Para el responsable técnico: nombre, cédula de identidad, correo electrónico, número telefónico y unidad técnica. c) Para el registrador: nombre, cédula de identidad, correo electrónico y número telefónico. d) Para el responsable administrativo: nombre, cédula de identidad, correo electrónico, número telefónico y unidad administradora. Para la sección “Área Estratégica” el sistema solicita: a) Vinculación con otros planes, para lo cual debe indicarse las políticas, estrategias y/u objetivos de planes estratégicos que se abordan con el proyecto, mostrando por cada política los problemas y las causas que éstas abordan. b) Vinculación con los cinco (5) grandes temas que maneja actualmente el Gobierno Venezolano. Para la sección "Localización del Proyecto" el sistema solicita se indique: a) Ámbito. b) Localización internacional, nacional, estadal, municipal, parroquial (mostrando por cada una de estas una lista de opciones). c) Localización comunal, indicando por comuna: código, nombre, estado, municipio y parroquia.   
    1181 
    1182 3- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción “Guardar”.
    1183 
    1184 4- El sistema registra la información.
    1185 
    1186 5- Si el usuario ingresa o no información y presiona la opción “Cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.
    1187  }}}
    1188 }}}
    1189 {{{#!tr
    1190   {{{#!td
    1191 '''''Flujos alternativos:'''''
    1192   }}}
    1193   {{{#!td
    1194 3.1- Si el usuario omite datos y pulsa la opción “Guardar”, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos.
    1195 
    1196 3.2- Si la fecha de finalización es menor a la fecha de inicio el sistema presenta un mensaje por pantalla indicando que que se debe ingresar una fecha de finalización posterior a la fecha de inicio.
    1197 
    1198 3.3- Si el usuario ingresa datos inválidos en campos de información solicitada, el sistema presenta un mensaje por pantalla en el que solicita se indiquen datos válidos en los campos respectivos.
    1199   }}}
    1200 }}}
    1201 {{{#!tr
    1202   {{{#!td
    1203 '''''Requisitos especiales:'''''
    1204   }}}
    1205   {{{#!td
    1206 I) En la interfaz donde se presenta la funcionalidad descrita en este caso de uso, se debe indicar el período de Formulación de Anteproyectos para el sector al cual pertenece el usuario. II) El monto total del proyecto para el año en curso y el monto total de éste será mostrado en la sección “Datos Básicos para la Identificación del Proyecto” una vez que el usuario agregue las acciones específicas que correspondan al proyecto. Estos montos son calculados por el sistema en función de los montos totales de las acciones específicas asociadas al proyecto. III) En lo respectivo a la vinculación del proyecto con otros planes el sistema debe presentar al usuario las políticas, estrategias y/u objetivos de los planes estratégicos con los cuales se vincule el actor planificador, de manera que el usuario seleccione de éstos aquellos que se relacionen al proyecto que formula. De igual forma, el sistema debe mostrar por cada política los problemas y causas que se abordan con ésta, siempre y cuando estas políticas tengan asociado en el sistema problemas y causas, de no ser así el sistema debe solicitar registrarlos por cada política asociada al proyecto. Adicionalmente, el sistema debe presentar un listado con los cinco (5) grandes temas, a saber: Combate al latifundio y organización popular; Financiamiento de la producción; Infraestructura, maquinaria e insumos; Sistemas de Producción y distribución estatal; Ciencia y tecnología. IV) En el estatus del proyecto el sistema presenta las siguientes opciones: en ejecución, en operación, estudio preliminar, factibilidad, formulado, idea y pre-factibilidad. V) En situación presupuestaria el sistema presenta las siguientes opciones: a reactivar, en ejecución, por iniciar y sin recursos. VI) En tipo de proyecto el sistema presenta las siguientes opciones: POA y POAN. VII) Una vez registrada la información solicitada en cada sección mencionada, el sistema debe asignar un código al proyecto. Este código debe seguir la estructura que disponga para ello el MPPP. VIII) La información que se registre en la sección "Responsables del Proyecto" debe ser guardada en la base de datos del sistema, de manera que cada vez que un usuario de un actor planificador registre información de esta sección, pueda tener la opción de seleccionar responsables de una lista existente, así como también la opción de registrar nuevos responsables. IX) Un proyecto puede tener asociado varias localizaciones. Debe respetarse el orden de relación entre la localización internacional, nacional, estadal, municipal y parroquial.   
    1207   }}}
    1208 }}}
    1209 
    1210 [[BR]]
    1211 
    1212 === 4.1.2.2. Casos de Uso: Registrar datos generales de un anteproyecto. ===
    1213 
    1214 '''Descripción textual'''
    1215 
    1216 {{{#!tr
    1217   {{{#!td
    1218 '''''Usuarios:'''''
    1219   }}}
    1220   {{{#!td
    1221 Enlace del área de planificación (Actor Micro).
    1222   }}}
    1223 }}}
    1224 {{{#!tr
    1225   {{{#!td
    1226 '''''Condiciones de entrada:'''''
    1227   }}}
    1228   {{{#!td
    1229 Debe estar activo el período de Formulación de Anteproyectos para el sector al cual pertenece el usuario.
    1230   }}}
    1231 }}}
    1232 {{{#!tr
    1233   {{{#!td
    1234 '''''Condiciones de salida:'''''
    1235   }}}
    1236   {{{#!td
    1237 Registro de datos generales de un anteproyecto.
    1238   }}}
    1239 }}}
    1240 {{{#!tr
    1241   {{{#!td
    1242 '''''Flujo básico:'''''
    1243   }}}
    1244   {{{#!td
    1245 1- Una vez registrados los datos básicos del proyecto el sistema muestra las instituciones (actores planificadores) articuladas en torno a la ejecución del proyecto, ello en caso de que exista tal articulación. A su vez el sistema solicita información referida a las secciones “Clasificación Sectorial”, “Empleos Generados”, “Beneficiarios” y “Objetivos del Proyecto”, muestra las opciones “Guardar” y “Cancelar”. Para la sección “Clasificación Sectorial” el sistema solicita el sector y el sub-sector al cual corresponde el proyecto. Para la sección “Empleos Generados” el sistema solicita: número estimado de empleos directos masculinos, número estimado de empleos directos femeninos, número estimado de empleos directos nuevos masculinos, número estimado de empleos directos nuevos femeninos, número estimado de empleos directos sostenidos masculinos y número estimado de empleos directos sostenidos femeninos. Una vez ingresada esta información el sistema muestra el número total de empleos directos, el número total de empleos directos nuevos y el número total de empleos directos sostenidos. Para la sección “Beneficiarios” el sistema solicita: indicar los tipos de beneficiarios, número estimado de beneficiarios masculinos, número estimado de beneficiarios femeninos. Una vez ingresada esta información el sistema muestra el número total de beneficiarios. Para la sección “Objetivos del Proyecto” el sistema solicita los objetivos general y específicos.
    1246 
    1247 2- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción “Guardar”.
    1248 
    1249 3- El sistema registra la información.
    1250 
    1251 4- Si el usuario ingresa o no información y presiona la opción “Cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción. 
    1252  }}}
    1253 }}}
    1254 {{{#!tr
    1255   {{{#!td
    1256 '''''Flujos alternativos:'''''
    1257   }}}
    1258   {{{#!td
    1259 2.1- Si el usuario omite datos y pulsa la opción “Guardar”, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos. 
    1260   }}}
    1261 }}}
    1262 {{{#!tr
    1263   {{{#!td
    1264 '''''Requisitos especiales:'''''
    1265   }}}
    1266   {{{#!td
    1267 I) En la interfaz donde se presenta la funcionalidad descrita en este caso de uso, se debe indicar el período de Formulación de Anteproyectos para el sector al cual pertenece el usuario. II) El sistema debe presentar una lista para los sectores y otra para los subsectores. II) Las instituciones articuladas en torno a la ejecución del proyecto corresponden a los entes planificadores que se articulan para ejecutar acciones específicas del proyecto. En caso de que existiesen instituciones articuladas en pro de la ejecución del proyecto éstas serán mostradas en la interfaz de datos generales, una vez se hayan agregado las acciones especificas al proyecto.
    1268   }}}
    1269 }}}
    1270 
    1271 [[BR]]
    1272 
    1273 === 4.1.2.3. Casos de Uso: Registrar alcance e impacto de un anteproyecto. ===
    1274 
    1275 '''Descripción textual'''
    1276 
    1277 {{{#!tr
    1278   {{{#!td
    1279 '''''Usuarios:'''''
    1280   }}}
    1281   {{{#!td
    1282 Enlace del área de planificación (Actor Micro).
    1283   }}}
    1284 }}}
    1285 {{{#!tr
    1286   {{{#!td
    1287 '''''Condiciones de entrada:'''''
    1288   }}}
    1289   {{{#!td
    1290 I) Debe estar activo el período de Formulación de Anteproyectos para el sector al cual pertence el usuario. II) Debe existir la asociación de acciones específicas al proyecto.
    1291   }}}
    1292 }}}
    1293 {{{#!tr
    1294   {{{#!td
    1295 '''''Condiciones de salida:'''''
    1296   }}}
    1297   {{{#!td
    1298 Registro de indicadores de un anteproyecto.
    1299   }}}
    1300 }}}
    1301 {{{#!tr
    1302   {{{#!td
    1303 '''''Flujo básico:'''''
    1304   }}}
    1305   {{{#!td
    1306 1- Una vez registrados los datos generales del proyecto el sistema solicita información referida a las secciones “Situación Actual”, “Situación Objetivo”, “Indicador de Resultado del Proyecto”, "Impacto Ambiental del Proyecto", "Balance Estimado Nacional de Servicios Energéticos", y muestra las opciones “Guardar” y “Cancelar”. Para la sección “Situación Actual” el sistema solicita: descripción de la situación, indicador de la situación, fuente del indicador, fecha de la última data del indicador. Para la sección “Situación Objetivo” el sistema solicita: descripción de la situación, meta del proyecto, tiempo de impacto. Para la sección “Indicador de Resultado del Proyecto” el sistema solicita: descripción del bien o servicio y la unidad de medida, mostrando la distribución de la meta física del proyecto y el total de esta meta. Para la sección "Impacto Ambiental del Proyecto" el sistema solicita: a) Tipo de impacto: indicar si el impacto es por factor biótico y abiótico o según su origen. Adicionalmente, solicita para los casos de impacto multifactorial o multiorigen indicar cuales son estos impactos. b) Caracterización cualitativa de los efectos: en esta parte solicita indicar naturaleza, intensidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad, sinergismo, acumulación, relación causa-efecto, recuperabilidad, importancia, medidas para mitigar o eliminar los impactos ambientales de este proyecto. Para la sección "Balance Estimado Nacional de Servicios Energéticos" solicita indicar: a) Programación anual por productor, para lo cual solicita tipo de instalación, fuente, tipo de fuente, tipo de productor, unidad de medida, capacidad y año. b) Programación anual por consumidor, para ello solicita tipo de instalación, unidad de medida, capacidad y año.
    1307  
    1308 2- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción “Guardar”.
    1309 
    1310 3- El sistema registra la información.
    1311 
    1312 4- Si el usuario ingresa o no información y presiona la opción “Cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.
    1313  }}}
    1314 }}}
    1315 {{{#!tr
    1316   {{{#!td
    1317 '''''Flujos alternativos:'''''
    1318   }}}
    1319   {{{#!td
    1320 2.1- Si el usuario omite datos obligatorios y pulsa la opción “Guardar”, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos obligatorios omitidos.
    1321   }}}
    1322 }}}
    1323 {{{#!tr
    1324   {{{#!td
    1325 '''''Requisitos especiales:'''''
    1326   }}}
    1327   {{{#!td
    1328 I) En la interfaz donde se presenta la funcionalidad descrita en este caso de uso, se debe indicar el período de Formulación de Anteproyectos para el sector al cual pertenece el usuario. II) En el campo unidad de medida el sistema presenta varias opciones, éstas serán indicadas por el Ministerio. III) La distribución de la meta física del proyecto y el total de esta meta la toma el sistema de las distribuciones de las metas físicas de las acciones especificas del proyecto una vez estas hayan sido agregadas al proyecto. III) En cada uno de los campos "impacto por factor biótico y abiótico" e "impacto según su origen" el sistema debe presentar una lista de opciones. Igualmente, en cada uno de los campos "naturaleza", "intensidad", "extensión", "momento", "persistencia", "reversibilidad", "sinergismo", "acumulación", "relación causa-efecto", "recuperabilidad" e "importancia" el sistema debe presentar una lista de opciones. IV) En la sección "Balance Estimado Nacional de Servicios Energéticos" el sistema debe presentar una lista de opciones en cada uno de los campos "tipo de instalación", "fuente", "tipo de fuente", "tipo de productor" y "unidad de medida". V) La información solicitada en los campos referidos a "indicar el impacto multifactorial o multiorigen", así como la información solicitada en el campo "medidas para mitigar o eliminar los impactos ambientales del proyecto" corresponden a datos no obligatorios. Igualmente, los datos solicitados en la sección "Balance Estimado Nacional de Servicios Energéticos" son datos no obligatorios.
    1329   }}}
    1330 }}}
    1331 
    1332 [[BR]]
    1333 
    1334 === 4.1.2.4. Casos de Uso: Agregar acciones específicas a un anteproyecto. ===
    1335 
    1336 
    1337 '''Descripción textual'''
    1338 
    1339 {{{#!tr
    1340   {{{#!td
    1341 '''''Usuarios:'''''
    1342   }}}
    1343   {{{#!td
    1344 Enlace del área de planificación (Actor Micro).
    1345   }}}
    1346 }}}
    1347 {{{#!tr
    1348   {{{#!td
    1349 '''''Condiciones de entrada:'''''
    1350   }}}
    1351   {{{#!td
    1352 Debe estar activo el período de Formulación de Anteproyectos para el sector al cual pertenece el usuario.
    1353   }}}
    1354 }}}
    1355 {{{#!tr
    1356   {{{#!td
    1357 '''''Condiciones de salida:'''''
    1358   }}}
    1359   {{{#!td
    1360 Acciones específicas asociadas a un anteproyecto.
    1361   }}}
    1362 }}}
    1363 {{{#!tr
    1364   {{{#!td
    1365 '''''Flujo básico:'''''
    1366   }}}
    1367   {{{#!td
    1368 1- Una vez registrados los indicadores del proyecto el sistema solicita agregar acciones específicas al proyecto. Para ello el sistema solicita seleccionar de las acciones registradas en el sistema aquellas que se correspondan al proyecto, por cada acción solicita indicar la ponderación de importancia de ésta con respecto al proyecto, y presenta las opciones “Guardar” y “Cancelar”.
    1369 
    1370 2- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción “Guardar”.
    1371 
    1372 3- El sistema registra la información, y asigna un código a cada una de las acciones específicas asociadas al proyecto.
    1373 
    1374 4- Si el usuario no ingresa la información solicitada y presiona la opción “Cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.
    1375   }}}
    1376 }}}
    1377 {{{#!tr
    1378   {{{#!td
    1379 '''''Flujos alternativos:'''''
    1380   }}}
    1381   {{{#!td
    1382   }}}
    1383 }}}
    1384 {{{#!tr
    1385   {{{#!td
    1386 '''''Requisitos especiales:'''''
    1387   }}}
    1388   {{{#!td
    1389 I) En la interfaz donde se presenta la funcionalidad descrita en este caso de uso, se debe indicar el período de Formulación de Anteproyectos para el sector al cual pertenece el usuario. II) Las acciones específicas no pueden tener la misma ponderación de importancia para el proyecto, la ponderación de una acción específica no puede ser mayor o igual 100% y la suma de las ponderaciones de las acciones específicas debe ser igual a 100%. III) El código que se asigna a cada acción específica debe guardar relación con el código del proyecto.
    1390   }}}
    1391 }}}
    1392 
    1393 [[BR]]
    1394 
    1395 === 4.1.2.5. Caso de Uso: Buscar un anteproyecto (Por parte del usuario Control)===
    1396 
    1397 
    1398 '''Descripción textual'''
    1399 
    1400 {{{#!tr
    1401   {{{#!td
    1402 '''''Usuarios:'''''
    1403   }}}
    1404   {{{#!td
    1405 Control (Actor Macro).
    1406   }}}
    1407 }}}
    1408 {{{#!tr
    1409   {{{#!td
    1410 '''''Condiciones de entrada:'''''
    1411   }}}
    1412   {{{#!td
    1413 Debe existir el registro de anteproyectos.
    1414   }}}
    1415 }}}
    1416 {{{#!tr
    1417   {{{#!td
    1418 '''''Condiciones de salida:'''''
    1419   }}}
    1420   {{{#!td
    1421 Anteproyecto que se solicitó buscar mostrado en pantalla.
    1422   }}}
    1423 }}}
    1424 {{{#!tr
    1425   {{{#!td
    1426 '''''Flujo básico:'''''
    1427   }}}
    1428   {{{#!td
    1429 1- El sistema solicita indicar todos o algunos de los siguientes parámetros de búsqueda asociados al anteproyecto de interés: tema, sector social y ministerio. Presenta la opción "Buscar".
    1430 
    1431 2- El usuario ingresa parámetros de búsqueda y pulsa la opción "Buscar".
    1432 
    1433 3- El sistema presenta por pantalla la lista de actores planificadores asociados a los parámetros de búsqueda indicados por el usuario, mostrando por cada uno de éstos la opción "Anteproyectos".
    1434 
    1435 4- El usuario pulsa la opción "Anteproyectos" asociada a algún actor planificador.
    1436 
    1437 5- El sistema presenta por pantalla la lista de anteproyectos asociados al actor planificador, y para cada anteproyecto muestra la opción "Consultar".
    1438 
    1439  }}}
    1440 }}}
    1441 {{{#!tr
    1442   {{{#!td
    1443 '''''Flujos alternativos:'''''
    1444   }}}
    1445   {{{#!td
    1446 2.1- Si el usuario no ingresa parámetros de búsqueda y pulsa la opción “Buscar”, el sistema solicita se indique algún parámetro.
    1447   }}}
    1448 }}}
    1449 {{{#!tr
    1450   {{{#!td
    1451 '''''Requisitos especiales:'''''
    1452   }}}
    1453   {{{#!td
    1454   }}}
    1455 }}}
    1456 
    1457 [[BR]]
    1458 
    1459 === 4.1.2.6. Caso de Uso: Buscar un anteproyecto (Por parte de un usuario Micro)===
    1460 
    1461 
    1462 '''Descripción textual'''
    1463 
    1464 {{{#!tr
    1465   {{{#!td
    1466 '''''Usuarios:'''''
    1467   }}}
    1468   {{{#!td
    1469 Control (Actor Macro).
    1470   }}}
    1471 }}}
    1472 {{{#!tr
    1473   {{{#!td
    1474 '''''Condiciones de entrada:'''''
    1475   }}}
    1476   {{{#!td
    1477 I) Debe existir el listado de anteproyectos.
    1478   }}}
    1479 }}}
    1480 {{{#!tr
    1481   {{{#!td
    1482 '''''Condiciones de salida:'''''
    1483   }}}
    1484   {{{#!td
    1485 Anteproyecto que se solicitó buscar mostrado en pantalla.
    1486   }}}
    1487 }}}
    1488 {{{#!tr
    1489   {{{#!td
    1490 '''''Flujo básico:'''''
    1491   }}}
    1492   {{{#!td
    1493 
    1494 1- El usuario pulsa la opción "anteproyectos".
    1495 
    1496 2- El sistema presenta por pantalla la lista de anteproyectos y para cada anteproyecto presenta la opción "Consultar".
    1497 
    1498  }}}
    1499 }}}
    1500 {{{#!tr
    1501   {{{#!td
    1502 '''''Flujos alternativos:'''''
    1503   }}}
    1504   {{{#!td
    1505 
    1506   }}}
    1507 }}}
    1508 {{{#!tr
    1509   {{{#!td
    1510 '''''Requisitos especiales:'''''
    1511   }}}
    1512   {{{#!td
    1513   }}}
    1514 }}}
    1515 
    1516 [[BR]]
    1517 
    1518 
    1519 
    1520 
    1521 === 4.1.2.6. Casos de Uso: Consultar un anteproyecto (Por parte del usuario enlace del área de planificación o del usuario control). ===
    1522 
    1523 '''Descripción textual'''
    1524 
    1525 {{{#!tr
    1526   {{{#!td
    1527 '''''Usuarios:'''''
    1528   }}}
    1529   {{{#!td
    1530 Enlace del área de planificación (Actor Micro), control (Actor Macro).
    1531   }}}
    1532 }}}
    1533 {{{#!tr
    1534   {{{#!td
    1535 '''''Condiciones de entrada:'''''
    1536   }}}
    1537   {{{#!td
    1538 I) Debe existir el registro de anteproyectos.
    1539   }}}
    1540 }}}
    1541 {{{#!tr
    1542   {{{#!td
    1543 '''''Condiciones de salida:'''''
    1544   }}}
    1545   {{{#!td
    1546 Información de un anteproyecto presentada por pantalla.
    1547   }}}
    1548 }}}
    1549 {{{#!tr
    1550   {{{#!td
    1551 '''''Flujo básico:'''''
    1552   }}}
    1553   {{{#!td
    1554 1- El usuario pulsa la opción “Consultar” asociada a un anteproyecto.
    1555 
    1556 2- El sistema presenta los nombres de las secciones de información registradas para los anteproyectos, a saber, “Datos Básicos”, “Datos Generales”, “Alcance e Impacto” y “Acciones Específicas”, indicando los nombres de los campos de información que se encuentran en cada una de estas secciones, y solicita seleccionar las secciones y los campos de información a consultar.
    1557 
    1558 3- El usuario selecciona las secciones y los campos de información de interés.
    1559 
    1560 4- El sistema presenta por pantalla la información registrada para las secciones y campos seleccionados, para el caso de las secciones “Datos Básicos”, “Datos Generales” e “Alcance e Impacto” activa los campos de las mismas para permitir su modificación y presenta las opciones "Guardar" y "Cancelar". En caso de que la sección consultada sea la de “Acciones Específicas” el sistema muestra el listado de acciones del anteproyecto y presenta la opción “Consultar acción” para cada una de éstas.
    1561 
    1562 5- Si el usuario pulsa la opción “Consultar acción” para una acción específica, el sistema muestra la información registrada para dicha acción.   
    1563  }}}
    1564 }}}
    1565 {{{#!tr
    1566   {{{#!td
    1567 '''''Flujos alternativos:'''''
    1568   }}}
    1569   {{{#!td
    1570   }}}
    1571 }}}
    1572 {{{#!tr
    1573   {{{#!td
    1574 '''''Requisitos especiales:'''''
    1575   }}}
    1576   {{{#!td
    1577 I) En las sección “Datos Básicos” se debe indicar también el código asignado al proyecto. II) En la sección “Acciones Específicas” se debe indicar además el código asignado a cada acción.
    1578  }}}
    1579 }}}
    1580 
    1581 [[BR]]
    1582 
    1583 
    1584 === 4.1.2.7. Casos de Uso: Modificar alcance e impacto, datos básicos y generales de un anteproyecto. ===
    1585 
    1586 '''Descripción textual'''
    1587 
    1588 {{{#!tr
    1589   {{{#!td
    1590 '''''Usuarios:'''''
    1591   }}}
    1592   {{{#!td
    1593 Enlace del área de planificación (Actor Micro).
    1594   }}}
    1595 }}}
    1596 {{{#!tr
    1597   {{{#!td
    1598 '''''Condiciones de entrada:'''''
    1599   }}}
    1600   {{{#!td
    1601 I) Debe existir el registro del anteproyecto a modificar. II) Debe estar activo el período de Formulación de Anteproyectos para el sector al cual pertenece el usuario.
    1602   }}}
    1603 }}}
    1604 {{{#!tr
    1605   {{{#!td
    1606 '''''Condiciones de salida:'''''
    1607   }}}
    1608   {{{#!td
    1609 Modificación de alcance e impacto, datos básicos o generales de un anteproyecto.
    1610   }}}
    1611 }}}
    1612 {{{#!tr
    1613   {{{#!td
    1614 '''''Flujo básico:'''''
    1615   }}}
    1616   {{{#!td
    1617 1- El usuario una vez que ha consultado un anteproyecto procede a modificar datos básicos o generales, o el alcance e impacto del anteproyecto, y pulsa la opción “Guardar”.
    1618 
    1619 2- El sistema registra la modificación.
    1620 
    1621 3- Si el usuario modifica o no información y pulsa la opción "Cancelar", el sistema no ejecuta ninguna acción.
    1622   }}}
    1623 }}}
    1624 {{{#!tr
    1625   {{{#!td
    1626 '''''Flujos alternativos:'''''
    1627   }}}
    1628   {{{#!td
    1629   }}}
    1630 }}}
    1631 {{{#!tr
    1632   {{{#!td
    1633 '''''Requisitos especiales:'''''
    1634   }}}
    1635   {{{#!td
    1636   }}}
    1637 }}}
    1638 
    1639 [[BR]]
    1640 
    1641 
    1642 === 4.1.2.8. Casos de Uso: Consultar un anteproyecto (Por parte de usuarios supervisor, actor operativo, enlace del aŕea de presupuesto). ===
    1643 
    1644 '''Descripción textual'''
    1645 
    1646 {{{#!tr
    1647   {{{#!td
    1648 '''''Usuarios:'''''
    1649   }}}
    1650   {{{#!td
    1651 Supervisor del área estratégica (Actor Micro), actor operativo (Actor Micro), enlace del área de presupuesto (Actor Micro).
    1652   }}}
    1653 }}}
    1654 {{{#!tr
    1655   {{{#!td
    1656 '''''Condiciones de entrada:'''''
    1657   }}}
    1658   {{{#!td
    1659 I) Debe existir el registro de anteproyectos. II) Debe estar activo el período de Formulación de Anteproyectos y/o el período de Revisión de Anteproyectos para el sector al cual pertenece el usuario.
    1660   }}}
    1661 }}}
    1662 {{{#!tr
    1663   {{{#!td
    1664 '''''Condiciones de salida:'''''
    1665   }}}
    1666   {{{#!td
    1667 Información de un anteproyecto presentada por pantalla.
    1668   }}}
    1669 }}}
    1670 {{{#!tr
    1671   {{{#!td
    1672 '''''Flujo básico:'''''
    1673   }}}
    1674   {{{#!td
    1675 1- El usuario pulsa la opción “Consultar” asociada a un anteproyecto.
    1676 
    1677 2- El sistema presenta los nombres de las secciones de información registradas para los anteproyectos, a saber, “Datos Básicos”, “Datos Generales”, “Alcance e Impacto” y “Acciones Específicas”, indicando los nombres de los campos de información que se encuentran en cada una de estas secciones, y solicita seleccionar las secciones y los campos de información a consultar.
    1678 
    1679 3- El usuario selecciona las secciones y campos de información de interés.
    1680 
    1681 4- El sistema presenta por pantalla la información registrada en las secciones y campos seleccionados. En caso de que la sección consultada sea la de “Acciones Específicas” el sistema muestra el listado de acciones del anteproyecto y presenta la opción “Consultar acción” para cada una de éstas.
    1682 
    1683 5- Si el usuario pulsa la opción “Consultar acción” para una acción específica, el sistema muestra la información registrada para dicha acción. 
    1684   }}}
    1685 }}}
    1686 {{{#!tr
    1687   {{{#!td
    1688 '''''Flujos alternativos:'''''
    1689   }}}
    1690   {{{#!td
    1691   }}}
    1692 }}}
    1693 {{{#!tr
    1694   {{{#!td
    1695 '''''Requisitos especiales:'''''
    1696   }}}
    1697   {{{#!td
    1698 I) En las sección “Datos Básicos” se debe indicar también el código asignado al proyecto. II) En la sección “Acciones Específicas” se debe indicar además el código asignado a cada acción
    1699   }}}
    1700 }}}
    1701 
    1702 [[BR]]
    1703 
    1704 === 4.1.2.9. Casos de Uso: Eliminar anteproyecto. ===
    1705 
    1706 
    1707 '''Descripción textual'''
    1708 
    1709 {{{#!tr
    1710   {{{#!td
    1711 '''''Usuarios:'''''
    1712   }}}
    1713   {{{#!td
    1714 Enlace del área de planificación (Actor Micro).
    1715   }}}
    1716 }}}
    1717 {{{#!tr
    1718   {{{#!td
    1719 '''''Condiciones de entrada:'''''
    1720   }}}
    1721   {{{#!td
    1722 I) Debe estar activo el período de Formulación de Anteproyectos para el sector al cual pertenece el usuario. II) El anteproyecto no debe estar en el estado "Anteproyecto aprobado".
    1723   }}}
    1724 }}}
    1725 {{{#!tr
    1726   {{{#!td
    1727 '''''Condiciones de salida:'''''
    1728   }}}
    1729   {{{#!td
    1730 Anteproyecto eliminado del sistema.
    1731   }}}
    1732 }}}
    1733 {{{#!tr
    1734   {{{#!td
    1735 '''''Flujo básico:'''''
    1736   }}}
    1737   {{{#!td
    1738 1- El usuario pulsa la opción “Eliminar” asociada a un anteproyecto.
    1739 
    1740 2- El sistema presenta un mensaje por pantalla preguntando al usuario si esta seguro de eliminar el anteproyecto, y muestra las opciones “Eliminar” y “Cancelar”.
    1741 
    1742 3- El usuario pulsa la opción “Eliminar”.
    1743 
    1744 4- El sistema elimina el anteproyecto respectivo. 
    1745 
    1746 5- Si el usuario pulsa la opción “Cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción. 
    1747   }}}
    1748 }}}
    1749 {{{#!tr
    1750   {{{#!td
    1751 '''''Flujos alternativos:'''''
    1752   }}}
    1753   {{{#!td
    1754   }}}
    1755 }}}
    1756 {{{#!tr
    1757   {{{#!td
    1758 '''''Requisitos especiales:'''''
    1759   }}}
    1760   {{{#!td
    1761 La eliminación de un anteproyecto no puede implicar la eliminación de las acciones específicas asociadas al mismo.
    1762   }}}
    1763 }}}
    1764 
    1765 [[BR]]
    1766 
    1767 
    1768 === 4.1.2.10. Caso de Uso: Ver Ficha Resumen por parte de Actores Micro ===
    1769 
    1770 '''Descripción textual'''
    1771 
    1772 {{{#!tr
    1773   {{{#!td
    1774 '''''Usuarios:'''''
    1775   }}}
    1776   {{{#!td
    1777 Supervisor del área estratégica (Actor Micro), actor operativo (Actor Micro), enlace del área de presupuesto (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro).
    1778   }}}
    1779 }}}
    1780 {{{#!tr
    1781   {{{#!td
    1782 '''''Condiciones de entrada:'''''
    1783   }}}
    1784   {{{#!td
    1785 I) Debe estar activo el período de Formulación de Anteproyectos y/o el período de Revisión de Anteproyectos para el sector al cual pertenece el usuario. II) Las secciones 'Datos Básicos', 'Datos Generales', 'Alcance e Impacto', y 'Acciones Específicas' de la ficha del anteproyecto a consultar ya deben estar completadas.
    1786   }}}
    1787 }}}
    1788 {{{#!tr
    1789   {{{#!td
    1790 '''''Condiciones de salida:'''''
    1791   }}}
    1792   {{{#!td
    1793 Ficha resumen de anteproyecto presentada por pantalla.
    1794   }}}
    1795 }}}
    1796 {{{#!tr
    1797   {{{#!td
    1798 '''''Flujo básico:'''''
    1799   }}}
    1800   {{{#!td
    1801 1- El usuario pulsa la opción "Ficha Resumen" de un anteproyecto.
    1802 
    1803 2. El sistema muestra la ficha resumen del anteproyecto que contiene un sumario de la información registrada para el anteproyecto y muestra la opción "Imprimir".
    1804   }}}
    1805 }}}
    1806 {{{#!tr
    1807   {{{#!td
    1808 '''''Flujos alternativos:'''''
    1809   }}}
    1810   {{{#!td
    1811   }}}
    1812 }}}
    1813 {{{#!tr
    1814   {{{#!td
    1815 '''''Requisitos especiales:'''''
    1816   }}}
    1817   {{{#!td
    1818   }}}
    1819 }}}
    1820 
    1821 [[BR]]
    1822 
    1823 
    1824 
    1825 === 4.1.2.11. Caso de Uso: Ver Ficha Resumen por parte del Actor Macro ===
    1826 
    1827 '''Descripción textual'''
    1828 
    1829 {{{#!tr
    1830   {{{#!td
    1831 '''''Usuarios:'''''
    1832   }}}
    1833   {{{#!td
    1834 Control (Actor Macro).
    1835   }}}
    1836 }}}
    1837 {{{#!tr
    1838   {{{#!td
    1839 '''''Condiciones de entrada:'''''
    1840   }}}
    1841   {{{#!td
    1842 I) Debe existir el registro de anteproyectos. II) Las secciones 'Datos Básicos', 'Datos Generales', 'Alcance e Impacto', y 'Acciones Específicas' de la ficha del anteproyecto a consultar ya deben estar completadas.
    1843   }}}
    1844 }}}
    1845 {{{#!tr
    1846   {{{#!td
    1847 '''''Condiciones de salida:'''''
    1848   }}}
    1849   {{{#!td
    1850 Ficha resumen de anteproyecto presentada por pantalla.
    1851   }}}
    1852 }}}
    1853 {{{#!tr
    1854   {{{#!td
    1855 '''''Flujo básico:'''''
    1856   }}}
    1857   {{{#!td
    1858 1- El usuario pulsa la opción "Ficha Resumen" de un anteproyecto.
    1859 
    1860 2. El sistema muestra la ficha resumen del anteproyecto que contiene un sumario de la información registrada para el anteproyecto y muestra la opción "Imprimir".
    1861   }}}
    1862 }}}
    1863 {{{#!tr
    1864   {{{#!td
    1865 '''''Flujos alternativos:'''''
    1866   }}}
    1867   {{{#!td
    1868   }}}
    1869 }}}
    1870 {{{#!tr
    1871   {{{#!td
    1872 '''''Requisitos especiales:'''''
    1873   }}}
    1874   {{{#!td
    1875   }}}
    1876 }}}
    1877 
    1878 [[BR]]
    1879 
    1880 
    1881 
    1882 
    1883 
    1884 === 4.1.2.11. Caso de Uso: Imprimir ficha resumen. ===
    1885 
    1886 
    1887 '''Descripción textual'''
    1888 
    1889 {{{#!tr
    1890   {{{#!td
    1891 '''''Usuarios:'''''
    1892   }}}
    1893   {{{#!td
    1894 Enlace del área de planificación (Actor Micro), enlace del área de presupuesto (Actor Micro), supervisor (Actor Micro), actor operativo (Actor Micro) y control (Actor Macro).
    1895   }}}
    1896 }}}
    1897 {{{#!tr
    1898   {{{#!td
    1899 '''''Condiciones de entrada:'''''
    1900   }}}
    1901   {{{#!td
    1902 Debe existir la ficha resumen a imprimir.
    1903   }}}
    1904 }}}
    1905 {{{#!tr
    1906   {{{#!td
    1907 '''''Condiciones de salida:'''''
    1908   }}}
    1909   {{{#!td
    1910 Ficha resumen impresa. 
    1911   }}}
    1912 }}}
    1913 {{{#!tr
    1914   {{{#!td
    1915 '''''Flujo básico:'''''
    1916   }}}
    1917   {{{#!td
    1918 1- El usuario pulsa la opción “Imprimir”.
    1919 
    1920 2- El sistema manda a ejecutar la impresión.
    1921   }}}
    1922 }}}
    1923 {{{#!tr
    1924   {{{#!td
    1925 '''''Flujos alternativos:'''''
    1926   }}}
    1927   {{{#!td
    1928   }}}
    1929 }}}
    1930 {{{#!tr
    1931   {{{#!td
    1932 '''''Requisitos especiales:'''''
    1933   }}}
    1934   {{{#!td
    1935   }}}
    1936 }}}
    1937 
    1938 [[BR]]
    1939 
    1940 === 4.1.2.12. Casos de Uso: Ver el historial de registro de datos de un anteproyecto. ===
    1941 
    1942 '''Descripción textual'''
    1943 
    1944 {{{#!tr
    1945   {{{#!td
    1946 '''''Usuarios:'''''
    1947   }}}
    1948   {{{#!td
    1949 Actor operativo (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro) y supervisor (Actor Micro).
    1950   }}}
    1951 }}}
    1952 {{{#!tr
    1953   {{{#!td
    1954 '''''Condiciones de entrada:'''''
    1955   }}}
    1956   {{{#!td
    1957 I) Debe existir el historial del anteproyecto. II) Debe estar activo el período de Formulación de Anteproyectos y/o el período de Revisión de Anteproyectos para el sector al pertenece el usuario.
    1958   }}}
    1959 }}}
    1960 {{{#!tr
    1961   {{{#!td
    1962 '''''Condiciones de salida:'''''
    1963   }}}
    1964   {{{#!td
    1965 Versión de registro de datos de un anteproyecto presentada por pantalla.
    1966   }}}
    1967 }}}
    1968 {{{#!tr
    1969   {{{#!td
    1970 '''''Flujo básico:'''''
    1971   }}}
    1972   {{{#!td
    1973 1- El usuario pulsa la opción “Ver historial” de un anteproyecto.
    1974 
    1975 2- El sistema presenta el listado de versiones de datos registrados para el anteproyecto respectivo.
    1976 
    1977 3- El usuario pulsa sobre alguna de las versiones mostradas en el listado.
    1978 
    1979 4- El sistema presenta por pantalla el registro de datos del anteproyecto correspondiente a la versión indicada por el usuario.
    1980   }}}
    1981 }}}
    1982 {{{#!tr
    1983   {{{#!td
    1984 '''''Flujos alternativos:'''''
    1985   }}}
    1986   {{{#!td
    1987   }}}
    1988 }}}
    1989 {{{#!tr
    1990   {{{#!td
    1991 '''''Requisitos especiales:'''''
    1992   }}}
    1993   {{{#!td
    1994   }}}
    1995 }}}
    1996 
    1997 [[BR]]
    1998 
    1999 == 4.1.3. Casos de Uso para Gestionar la Revisión de la Formulación de Anteproyectos ==
    2000 
    2001 '''Diagrama'''
    2002 [[Image(casosUsoGestionRevisionProyectos.png)]]
    2003 
    2004 === 4.1.3.1. Casos de Uso: Enviar anteproyecto a enlace (De parte de Superviso). ===
    2005  
    2006 '''Descripción textual'''
    2007 
    2008 {{{#!tr
    2009   {{{#!td
    2010 '''''Usuarios:'''''
    2011   }}}
    2012   {{{#!td
    2013 Supervisor del área estratégica (Actor Micro).
    2014   }}}
    2015 }}}
    2016 {{{#!tr
    2017   {{{#!td
    2018 '''''Condiciones de entrada:'''''
    2019   }}}
    2020   {{{#!td
    2021 El anteproyecto debe estar en el estado "Enviado a Supervisor".
    2022   }}}
    2023 }}}
    2024 {{{#!tr
    2025   {{{#!td
    2026 '''''Condiciones de salida:'''''
    2027   }}}
    2028   {{{#!td
    2029 El anteproyecto está en el estado "Enviado a Enlace".
    2030   }}}
    2031 }}}
    2032 {{{#!tr
    2033   {{{#!td
    2034 '''''Flujo básico:'''''
    2035   }}}
    2036   {{{#!td
    2037 
    2038 
    2039 1. El usuario pulsa la opción "Revisión".
    2040 
    2041 2. El sistema muestra una lista con cada uno de los anteproyectos enviados a supervisor, incluyendo en esta lista la opción "Todos", y para cada anteproyecto del listado presenta la opción "Resumen". Muestra las opciones "Devolver a Enlace" y "Enviar a Control".
    2042 
    2043 3. El usuario pulsa la opción "Resumen" asociada a un anteproyecto de interés.
    2044 
    2045 4. El sistema muestra el resumen de la información registrada, presenta un campo en el que solicita indicar comentarios con respecto al anteproyecto, y presenta las opciones "Enviar a Supervisor" y "Enviar a Control".
    2046 
    2047 5. El usuario ingresa los comentarios y pulsa una de las opciones presentadas.
    2048 
    2049 6. El sistema cambia el estado del anteproyecto a "Enviado a Control" o "Enviado a Supervisor", y envía una notificación al usuario al que ha enviado el anteproyecto. 
    2050 
    2051 
    2052   }}}
    2053 }}}
    2054 {{{#!tr
    2055   {{{#!td
    2056 '''''Flujos alternativos:'''''
    2057   }}}
    2058   {{{#!td
    2059   }}}
    2060 }}}
    2061 {{{#!tr
    2062   {{{#!td
    2063 '''''Requisitos especiales:'''''
    2064   }}}
    2065   {{{#!td
    2066   I) Al enviar el anteproyecto a enlace el usuario no podrá modificarlo ni enviarlo a otros usuarios. II) Los comentarios son obligatorios. 
    2067   }}}
    2068 }}}
    2069 
    2070 [[BR]]
    2071 
    2072 
    2073 
    2074 === 4.1.3.1. Casos de Uso: Enviar anteproyecto a enlace (De parte de Control). ===
    2075  
    2076 '''Descripción textual'''
    2077 
    2078 {{{#!tr
    2079   {{{#!td
    2080 '''''Usuarios:'''''
    2081   }}}
    2082   {{{#!td
    2083 Control (Actor Macro).
    2084   }}}
    2085 }}}
    2086 {{{#!tr
    2087   {{{#!td
    2088 '''''Condiciones de entrada:'''''
    2089   }}}
    2090   {{{#!td
    2091 I) Si quien envía el anteproyecto a enlace del área de planificación y del área de presupuesto es el usuario supervisor, el anteproyecto debe estar en el estado "Enviado a Supervisor". Si quien envía el anteproyecto a enlace del área de planificación y del área de presupuesto es el usuario control, el anteproyecto debe estar en el estado "Enviado a Control".
    2092   }}}
    2093 }}}
    2094 {{{#!tr
    2095   {{{#!td
    2096 '''''Condiciones de salida:'''''
    2097   }}}
    2098   {{{#!td
    2099 El anteproyecto está en el estado "Enviado a Enlace".
    2100   }}}
    2101 }}}
    2102 {{{#!tr
    2103   {{{#!td
    2104 '''''Flujo básico:'''''
    2105   }}}
    2106   {{{#!td
    2107 1. El usuario pulsa la opción "Revisión".
    2108 
    2109 2. El sistema muestra el listado de anteproyectos y la opción "Enviar a Enlace".
    2110 
    2111 3. El usuario selecciona el o los anteproyectos de interés y pulsa una de las opciones para enviar éstos a Enlace o a Control.   
    2112 
    2113 4. El sistema envía los anteproyectospresenta por pantalla la información registrada para el anteproyecto y presenta las opciones
    2114 
    2115 2. El sistema muestra un campo en el que solicita indicar comentarios con respecto al anteproyecto, presenta un mensaje en el que pregunta al usuario si está seguro de enviar el anteproyecto a enlace, y muestra las opciones "Aceptar" y "Cancelar".
    2116 
    2117 3. El usuario ingresa los comentarios y pulsa la opción "Aceptar".
    2118 
    2119 4. El sistema cambia el estado del anteproyecto a "Enviado a Enlace", y envía una notificación del envió a los usuarios enlace del área de planificación y del área de presupuesto.
    2120 
    2121 5. Si el usuario ingresa o no comentarios y presiona la opción "Cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.
    2122   }}}
    2123 }}}
    2124 {{{#!tr
    2125   {{{#!td
    2126 '''''Flujos alternativos:'''''
    2127   }}}
    2128   {{{#!td
    2129   }}}
    2130 }}}
    2131 {{{#!tr
    2132   {{{#!td
    2133 '''''Requisitos especiales:'''''
    2134   }}}
    2135   {{{#!td
    2136   I) Al enviar el anteproyecto a enlace el usuario no podrá modificarlo ni enviarlo a otros usuarios. II) Los comentarios son obligatorios. 
    2137   }}}
    2138 }}}
    2139 
    2140 [[BR]]
    2141 
    2142 
    2143 
    2144 === 4.1.3.2 Caso de Uso: Enviar anteproyectos a control (Por parte de usuarios enlace)===
    2145 
    2146  
    2147 '''Descripción textual'''
    2148 
    2149 
    2150 {{{#!tr
    2151   {{{#!td
    2152 '''''Usuarios:'''''
    2153   }}}
    2154   {{{#!td
    2155 Enlace del área de presupuesto (Actor Micro) o del área de planificación (Actor Micro).
    2156 }}}
    2157 }}}
    2158 {{{#!tr
    2159   {{{#!td
    2160 '''''Condiciones de entrada:'''''
    2161   }}}
    2162   {{{#!td
    2163 Cada anteproyecto a enviar debe estar en el estado "Enviado a Enlace" o en el estado "Ingresado".
    2164   }}}
    2165 }}}
    2166 {{{#!tr
    2167   {{{#!td
    2168 '''''Condiciones de salida:'''''
    2169   }}}
    2170   {{{#!td
    2171 Los anteproyectos enviados cambian al estado "Enviado a Control".
    2172   }}}
    2173 }}}
    2174 {{{#!tr
    2175   {{{#!td
    2176 '''''Flujo básico:'''''
    2177   }}}
    2178   {{{#!td
    2179 1. El usuario pulsa la opción "Envío para revisión".
    2180 
    2181 2. El sistema muestra una lista con cada uno de los anteproyectos, incluyendo en esta lista la opción "Todos", y para cada anteproyecto del listado presenta la opción "Comentario". Muestra la opción "Enviar a Control".
    2182 
    2183 3. El usuario pulsa la opción "Comentario" asociada a un anteproyecto de interés.
    2184 
    2185 4. El sistema muestra un campo en el que solicita indicar sugerencias u observaciones con respecto al anteproyecto, y presenta las opciones "Guardar" y "Cancelar".
    2186 
    2187 5. El usuario ingresa los comentarios y pulsa la opción "Guardar".
    2188 
    2189 6. El sistema registra los comentarios y vuelve al paso 2.
    2190 
    2191 7. Si el usuario ingresa o no comentarios y presiona la opción "Cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.
    2192 
    2193 8. Se repiten los pasos 3, 4, 5 y 6, en caso de que el usuario requiera realizar comentarios para otros anteproyectos.
    2194 
    2195 9. El usuario selecciona algunos o todos los anteproyectos y pulsa una de las opciones "Enviar a Supervisor" o "Enviar a Control".
    2196 
    2197 10. El sistema cambia el estado del o los anteproyectos seleccionados a "Enviado a Control" o "Enviado a Supervisor", y envía una notificación al usuario al que ha enviado el o los anteproyectos. 
    2198 
    2199 
    2200  }}}
    2201 }}}
    2202 {{{#!tr
    2203   {{{#!td
    2204 '''''Flujos alternativos:'''''
    2205   }}}
    2206   {{{#!td
    2207 
    2208   }}}
    2209 }}}
    2210 {{{#!tr
    2211   {{{#!td
    2212 '''''Requisitos especiales:'''''
    2213   }}}
    2214   {{{#!td
    2215  I) Al enviar un anteproyecto a control o supervisor el usuario no podrá modificarlo ni enviarlo a otros usuarios. II) Los comentarios no son obligatorios, por lo cual el usuario puede enviar anteproyectos a control sin la necesidad de indicar comentarios para éstos.
    2216   }}}
    2217 }}}
    2218 
    2219 [[BR]]
    2220 
    2221 
    2222 
    2223 === 4.1.3.2 Caso de Uso: Enviar anteproyectos a control (Por parte de usuarios supervisor)===
    2224 
    2225  
    2226 '''Descripción textual'''
    2227 
    2228 
    2229 {{{#!tr
    2230   {{{#!td
    2231 '''''Usuarios:'''''
    2232   }}}
    2233   {{{#!td
    2234 Supervisor del área estratégica (Actor Micro).
    2235 }}}
    2236 }}}
    2237 {{{#!tr
    2238   {{{#!td
    2239 '''''Condiciones de entrada:'''''
    2240   }}}
    2241   {{{#!td
    2242 Cada anteproyecto a enviar debe estar en el estado "Enviado a Supervisor".
    2243   }}}
    2244 }}}
    2245 {{{#!tr
    2246   {{{#!td
    2247 '''''Condiciones de salida:'''''
    2248   }}}
    2249   {{{#!td
    2250 Los anteproyectos enviados cambian al estado "Enviado a Control".
    2251   }}}
    2252 }}}
    2253 {{{#!tr
    2254   {{{#!td
    2255 '''''Flujo básico:'''''
    2256   }}}
    2257   {{{#!td
    2258 1. El usuario pulsa la opción "Revisión".
    2259 
    2260 2. El sistema muestra una lista con cada uno de los anteproyectos enviados a supervisor, incluyendo en esta lista la opción "Todos", y para cada anteproyecto del listado presenta la opción "Resumen".
    2261 3. El usuario pulsa la opción "Resumen" asociada a un anteproyecto de interés.
    2262 
    2263 4. El sistema muestra un resumen de la información registrada para el anteproyecto, y presenta las opciones "Enviar a Control" y "Devolver a Enlace".
    2264 
    2265 5. Si el usuario pulsa la opción "Enviar a Control", el sistema cambia el estado del anteproyecto a "Enviado a Control".
    2266 
    2267 6. Si el usuario pulsa la opción "Devolver a Enlace", el sistema solicita se registre un comentario indicando los motivos de la devolución del anteproyecto y muestra las opciones "Guardar" y "Cancelar".
    2268 
    2269 7. El usuario ingresa el comentario y pulsa lo opción "Guardar".
    2270 
    2271 8. El sistema envía el comentario al usuario al que ha enviado el anteproyecto, y cambia el estado del anteproyecto a "Devuelto a Enlace".
    2272 
    2273 9. Si el usuario ingresa o no el comentario y presiona la opción "Cancelar", el sistema no ejecuta ninguna acción.
    2274 
    2275  }}}
    2276 }}}
    2277 {{{#!tr
    2278   {{{#!td
    2279 '''''Flujos alternativos:'''''
    2280   }}}
    2281   {{{#!td
    2282 
    2283   }}}
    2284 }}}
    2285 {{{#!tr
    2286   {{{#!td
    2287 '''''Requisitos especiales:'''''
    2288   }}}
    2289   {{{#!td
    2290  I) Al enviar un anteproyecto a control el usuario no podrá modificarlo ni enviarlo a otros usuarios. II) Los comentarios no son obligatorios, por lo cual el usuario puede enviar anteproyectos a control sin la necesidad de indicar comentarios para éstos.
    2291   }}}
    2292 }}}
    2293 
    2294 [[BR]]
    2295 
    2296 
    2297 
    2298 
    2299 
    2300 === 4.1.3.3. Caso de Uso: Enviar anteproyectos a supervisor ===
    2301 
    2302 '''Descripción textual'''
    2303 
    2304 {{{#!tr
    2305   {{{#!td
    2306 '''''Usuarios:'''''
    2307   }}}
    2308   {{{#!td
    2309 Enlace del área de presupuesto (Actor Micro) y enlace del área de planificación (Actor Micro).
    2310   }}}
    2311 }}}
    2312 {{{#!tr
    2313   {{{#!td
    2314 '''''Condiciones de entrada:'''''
    2315   }}}
    2316   {{{#!td
    2317 Los anteproyectos a enviar a supervisor deben estar en el estado "Ingresado" o "Enviado a Enlace".
    2318   }}}
    2319 }}}
    2320 {{{#!tr
    2321   {{{#!td
    2322 '''''Condiciones de salida:'''''
    2323   }}}
    2324   {{{#!td
    2325 Los anteproyectos cambian al estado "Enviado a Supervisor".
    2326   }}}
    2327 }}}
    2328 {{{#!tr
    2329   {{{#!td
    2330 '''''Flujo básico:'''''
    2331   }}}
    2332   {{{#!td
    2333 
    2334 1. El usuario pulsa la opción "Envío para revisión".
    2335 
    2336 2. El sistema muestra una lista con cada uno de los anteproyectos, incluyendo en esta lista la opción "Todos", y para cada anteproyecto del listado presenta la opción "Comentario". Muestra la opción "Enviar a Supervisor".
    2337 
    2338 3. El usuario pulsa la opción "Comentario" asociada a un anteproyecto de interés.
    2339 
    2340 4. El sistema muestra un campo en el que solicita indicar sugerencias u observaciones con respecto al anteproyecto, y presenta las opciones "Guardar" y "Cancelar".
    2341 
    2342 5. El usuario ingresa los comentarios y pulsa la opción "Guardar".
    2343 
    2344 6. El sistema registra los comentarios y vuelve al paso 2.
    2345 
    2346 7. Si el usuario ingresa o no comentarios y presiona la opción "Cancelar" el sistema no ejecuta ninguna acción.
    2347 
    2348 8. Se repiten los pasos 3, 4, 5 y 6, en caso de que el usuario requiera realizar comentarios para otros anteproyectos.
    2349 
    2350 9. El usuario selecciona algunos o todos los anteproyectos y pulsa la opción "Enviar a Supervisor".
    2351 
    2352 10. El sistema cambia el estado del o los anteproyectos seleccionados a "Enviado a Supervisor", y envía una notificación al usuario al que ha enviado el o los anteproyectos. 
    2353 
    2354 
    2355   }}}
    2356 }}}
    2357 {{{#!tr
    2358   {{{#!td
    2359 '''''Flujos alternativos:'''''
    2360   }}}
    2361   {{{#!td
    2362 
    2363   }}}
    2364 }}}
    2365 {{{#!tr
    2366   {{{#!td
    2367 '''''Requisitos especiales:'''''
    2368   }}}
    2369   {{{#!td
    2370  I) Al enviar anteproyectos a supervisor el usuario no podrá modificarlo ni enviarlo a otros usuarios. II) Los comentarios no son obligatorios.
    2371   }}}
    2372   }}}
    2373 }}}
    2374 
    2375 [[BR]]
    2376 
    2377 
    2378 === 4.1.3.4. Caso de Uso: Aprobar anteproyecto ===
    2379 
    2380  
    2381 '''Descripción textual'''
    2382 
    2383 {{{#!tr
    2384   {{{#!td
    2385 '''''Usuarios:'''''
    2386   }}}
    2387   {{{#!td
    2388 Control (Actor Macro).
    2389   }}}
    2390 }}}
    2391 {{{#!tr
    2392   {{{#!td
    2393 '''''Condiciones de entrada:'''''
    2394   }}}
    2395   {{{#!td
    2396 I) El anteproyecto debe estar en el estado "Enviado a Control".
    2397   }}}
    2398 }}}
    2399 {{{#!tr
    2400   {{{#!td
    2401 '''''Condiciones de salida:'''''
    2402   }}}
    2403   {{{#!td
    2404 El anteproyecto cambia al estado "Anteproyecto aprobado".
    2405   }}}
    2406 }}}
    2407 {{{#!tr
    2408   {{{#!td
    2409 '''''Flujo básico:'''''
    2410   }}}
    2411   {{{#!td
    2412 1. El usuario pulsa la opción "Aprobar Anteproyecto" para un anteproyecto de interés.
    2413 
    2414 2. El sistema muestra un mensaje en el que pregunta al usuario si está seguro de aprobar el anteproyecto, y muestra las opciones "Aceptar" y "Cancelar".
    2415 
    2416 3. Si el usuario pulsa la opción "Aceptar" el sistema cambia el estado actual del anteproyecto al estado "Anteproyecto aprobado".
    2417 
    2418 4. Si el usuario pulsa la opción "Cancela" el sistema no ejecuta ninguna acción.
    2419   }}}
    2420 }}}
    2421 {{{#!tr
    2422   {{{#!td
    2423 '''''Flujos alternativos:'''''
    2424   }}}
    2425   {{{#!td
    2426 
    2427   }}}
    2428 }}}
    2429 {{{#!tr
    2430   {{{#!td
    2431 '''''Requisitos especiales:'''''
    2432   }}}
    2433   {{{#!td
    2434   }}}
    2435 }}}
    2436 
    2437 [[BR]]
    2438 
    2439 === 4.1.3.5. Caso de Uso: Desaprobar anteproyecto ===
    2440  
    2441 '''Descripción textual'''
    2442 
    2443 
    2444 {{{#!tr
    2445   {{{#!td
    2446 '''''Usuarios:'''''
    2447   }}}
    2448   {{{#!td
    2449 Control (Actor Macro).
    2450   }}}
    2451 }}}
    2452 {{{#!tr
    2453   {{{#!td
    2454 '''''Condiciones de entrada:'''''
    2455   }}}
    2456   {{{#!td
    2457 I) El anteproyecto debe estar en el estado "Enviado a Control".
    2458   }}}
    2459 }}}
    2460 {{{#!tr
    2461   {{{#!td
    2462 '''''Condiciones de salida:'''''
    2463   }}}
    2464   {{{#!td
    2465 El anteproyecto pasa al estado "Anteproyecto desaprobado".
    2466   }}}
    2467 }}}
    2468 {{{#!tr
    2469   {{{#!td
    2470 '''''Flujo básico:'''''
    2471   }}}
    2472   {{{#!td
    2473 1. El usuario pulsa la opción "Desaprobar Anteproyecto" para un anteproyecto de interés.
    2474 
    2475 2. El sistema muestra un mensaje en el que pregunta al usuario si está seguro de desaprobar el anteproyecto, y muestra las opciones "Aceptar" y "Cancelar".
    2476 
    2477 3. Si el usuario pulsa la opción "Aceptar" el sistema cambia el estado actual del anteproyecto al estado "Anteproyecto desaprobado".
    2478 
    2479 4. Si el usuario pulsa la opción "Cancela" el sistema no ejecuta ninguna acción.
    2480   }}}
    2481 }}}
    2482 {{{#!tr
    2483   {{{#!td
    2484 '''''Flujos alternativos:'''''
    2485   }}}
    2486   {{{#!td
    2487 
    2488   }}}
    2489 }}}
    2490 {{{#!tr
    2491   {{{#!td
    2492 '''''Requisitos especiales:'''''
    2493   }}}
    2494   {{{#!td
    2495   }}}
    2496 }}}
    2497 
    2498 [[BR]]}
    2499 
    2500 
    2501 
    2502 === 4.1.3.6. Caso de Uso: Aprobar proyecto operativo ===
    2503 
    2504  
    2505 '''Descripción textual'''
    2506 
    2507 {{{#!tr
    2508   {{{#!td
    2509 '''''Usuarios:'''''
    2510   }}}
    2511   {{{#!td
    2512 Control (Actor Macro).
    2513   }}}
    2514 }}}
    2515 {{{#!tr
    2516   {{{#!td
    2517 '''''Condiciones de entrada:'''''
    2518   }}}
    2519   {{{#!td
    2520 I) El anteproyecto debe estar en el estado "Enviado a Control".
    2521   }}}
    2522 }}}
    2523 {{{#!tr
    2524   {{{#!td
    2525 '''''Condiciones de salida:'''''
    2526   }}}
    2527   {{{#!td
    2528 El anteproyecto cambia al estado "Proyecto Operativo".
    2529   }}}
    2530 }}}
    2531 {{{#!tr
    2532   {{{#!td
    2533 '''''Flujo básico:'''''
    2534   }}}
    2535   {{{#!td
    2536 1. El usuario pulsa la opción "Aprobar Proyecto" para un anteproyecto de interés.
    2537 
    2538 2. El sistema muestra un mensaje en el que pregunta al usuario si está seguro de aprobar el anteproyecto como un proyecto operativo, y muestra las opciones "Aceptar" y "Cancelar".
    2539 
    2540 3. Si el usuario pulsa la opción "Aceptar" el sistema cambia el estado actual del anteproyecto al estado "Proyecto Operativo".
    2541 
    2542 4. Si el usuario pulsa la opción "Cancela" el sistema no ejecuta ninguna acción.
    2543   }}}
    2544 }}}
    2545 {{{#!tr
    2546   {{{#!td
    2547 '''''Flujos alternativos:'''''
    2548   }}}
    2549   {{{#!td
    2550 
    2551   }}}
    2552 }}}
    2553 {{{#!tr
    2554   {{{#!td
    2555 '''''Requisitos especiales:'''''
    2556   }}}
    2557   {{{#!td
    2558 I) El proyecto operativo ya no podrá ser modificado, ni enviado a otros usuarios. Solo podrá ser consultado.
    2559 
    2560   }}}
    2561 }}}
    2562 
    2563 [[BR]]
    2564 
    2565 == 4.1.4. Casos de Uso para la Consulta de Anteproyectos Aprobados y Proyectos Operativos ==
    2566 
    2567 '''Diagrama'''
    2568 [[Image(casosUsoConsultaAPA_PO.png)]]
    2569 
    2570 === 4.1.4.1. Caso de Uso: Buscar un anteproyecto aprobado (Por parte del usuario Control)===
    2571 
    2572 
    2573 '''Descripción textual'''
    2574 
    2575 {{{#!tr
    2576   {{{#!td
    2577 '''''Usuarios:'''''
    2578   }}}
    2579   {{{#!td
    2580 Control (Actor Macro).
    2581   }}}
    2582 }}}
    2583 {{{#!tr
    2584   {{{#!td
    2585 '''''Condiciones de entrada:'''''
    2586   }}}
    2587   {{{#!td
    2588 I) Debe existir el listado de anteproyectos aprobados. II) No debe existir el listado de proyectos operativos.
    2589   }}}
    2590 }}}
    2591 {{{#!tr
    2592   {{{#!td
    2593 '''''Condiciones de salida:'''''
    2594   }}}
    2595   {{{#!td
    2596 Anteproyecto que se solicitó buscar mostrado en pantalla.
    2597   }}}
    2598 }}}
    2599 {{{#!tr
    2600   {{{#!td
    2601 '''''Flujo básico:'''''
    2602   }}}
    2603   {{{#!td
    2604 1- El sistema solicita indicar todos o algunos de los siguientes parámetros de búsqueda asociados al anteproyecto de interés: tema, sector social y ministerio. Presenta la opción "Buscar".
    2605 
    2606 2- El usuario ingresa parámetros de búsqueda y pulsa la opción "Buscar".
    2607 
    2608 3- El sistema presenta por pantalla la lista de actores planificadores asociados a los parámetros de búsqueda indicados por el usuario, mostrando por cada uno de éstos la opción "Anteproyectos Aprobados".
    2609 
    2610 4- El usuario pulsa la opción "Anteproyectos" asociada a algún actor planificador.
    2611 
    2612 5- El sistema presenta por pantalla la lista de anteproyectos aprobados asociados al actor planificador y para cada anteproyecto presenta la opción "Consultar".
    2613 
    2614  }}}
    2615 }}}
    2616 {{{#!tr
    2617   {{{#!td
    2618 '''''Flujos alternativos:'''''
    2619   }}}
    2620   {{{#!td
    2621 2.1- Si el usuario no ingresa parámetros de búsqueda y pulsa la opción “Buscar”, el sistema solicita se indique algún parámetro.
    2622   }}}
    2623 }}}
    2624 {{{#!tr
    2625   {{{#!td
    2626 '''''Requisitos especiales:'''''
    2627   }}}
    2628   {{{#!td
    2629   }}}
    2630 }}}
    2631 
    2632 [[BR]]
    2633 
    2634 
    2635 === 4.1.4.2. Caso de Uso: Buscar un anteproyecto aprobado (Por parte de un usuario Micro)===
    2636 
    2637 
    2638 '''Descripción textual'''
    2639 
    2640 {{{#!tr
    2641   {{{#!td
    2642 '''''Usuarios:'''''
    2643   }}}
    2644   {{{#!td
    2645 Control (Actor Macro).
    2646   }}}
    2647 }}}
    2648 {{{#!tr
    2649   {{{#!td
    2650 '''''Condiciones de entrada:'''''
    2651   }}}
    2652   {{{#!td
    2653 I) Debe existir el listado de anteproyectos aprobados. II) No debe existir el listado de proyectos operativos.
    2654   }}}
    2655 }}}
    2656 {{{#!tr
    2657   {{{#!td
    2658 '''''Condiciones de salida:'''''
    2659   }}}
    2660   {{{#!td
    2661 Anteproyecto que se solicitó buscar mostrado en pantalla.
    2662   }}}
    2663 }}}
    2664 {{{#!tr
    2665   {{{#!td
    2666 '''''Flujo básico:'''''
    2667   }}}
    2668   {{{#!td
    2669 1- El usuario pulsa la opción "anteproyectos aprobados".
    2670 
    2671 2- El sistema presenta por pantalla la lista de anteproyectos aprobados y para cada anteproyecto presenta la opción "Consultar".
    2672 
    2673  }}}
    2674 }}}
    2675 {{{#!tr
    2676   {{{#!td
    2677 '''''Flujos alternativos:'''''
    2678   }}}
    2679   {{{#!td
    2680   }}}
    2681 }}}
    2682 {{{#!tr
    2683   {{{#!td
    2684 '''''Requisitos especiales:'''''
    2685   }}}
    2686   {{{#!td
    2687   }}}
    2688 }}}
    2689 
    2690 [[BR]]
    2691 
    2692 
    2693 
    2694 [[BR]]
    2695 
    2696 
    2697 === 4.1.4.2. Casos de Uso: Consultar un anteproyecto aprobado (Por parte de cualquier usuario). ===
    2698 
    2699 '''Descripción textual'''
    2700 
    2701 {{{#!tr
    2702   {{{#!td
    2703 '''''Usuarios:'''''
    2704   }}}
    2705   {{{#!td
    2706 Supervisor del área estratégica (Actor Micro), actor operativo (Actor Micro), enlace del área de presupuesto (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro), Control (Actor Macro).
    2707   }}}
    2708 }}}
    2709 {{{#!tr
    2710   {{{#!td
    2711 '''''Condiciones de entrada:'''''
    2712   }}}
    2713   {{{#!td
    2714 I) Debe existir el listado de anteproyectos aprobados. II) No debe existir el listado de proyectos operativos.
    2715   }}}
    2716 }}}
    2717 {{{#!tr
    2718   {{{#!td
    2719 '''''Condiciones de salida:'''''
    2720   }}}
    2721   {{{#!td
    2722 Información de un anteproyecto aprobado presentada por pantalla.
    2723   }}}
    2724 }}}
    2725 {{{#!tr
    2726   {{{#!td
    2727 '''''Flujo básico:'''''
    2728   }}}
    2729   {{{#!td
    2730 1- El usuario pulsa la opción “Consultar” asociada a un anteproyecto aprobado.
    2731 
    2732 2- El sistema presenta los nombres de las secciones de información registradas para los anteproyectos aprobados, a saber, “Datos Básicos”, “Datos Generales”, “Alcance e Impacto” y “Acciones Específicas”, indicando los nombres de los campos de información que se encuentran en cada una de estas secciones, y solicita seleccionar las secciones y los campos de información a consultar.
    2733 
    2734 3- El usuario selecciona las secciones y campos de información de interés.
    2735 
    2736 4- El sistema presenta por pantalla la información registrada en las secciones y campos seleccionados. En caso de que la sección consultada sea la de “Acciones Específicas” el sistema muestra el listado de acciones del anteproyecto y presenta la opción “Consultar acción” para cada una de éstas.
    2737 
    2738 5- Si el usuario pulsa la opción “Consultar acción” para una acción específica, el sistema muestra la información registrada para dicha acción. 
    2739   }}}
    2740 }}}
    2741 {{{#!tr
    2742   {{{#!td
    2743 '''''Flujos alternativos:'''''
    2744   }}}
    2745   {{{#!td
    2746   }}}
    2747 }}}
    2748 {{{#!tr
    2749   {{{#!td
    2750 '''''Requisitos especiales:'''''
    2751   }}}
    2752   {{{#!td
    2753 I) En las sección “Datos Básicos” se debe indicar también el código asignado al proyecto. II) En la sección “Acciones Específicas” se debe indicar además el código asignado a cada acción
    2754   }}}
    2755 }}}
    2756 
    2757 [[BR]]
    2758 
    2759 === 4.1.4.3. Caso de Uso: Ver Ficha Resumen de un Anteproyecto Aprobado ===
    2760 
    2761 '''Descripción textual'''
    2762 
    2763 {{{#!tr
    2764   {{{#!td
    2765 '''''Usuarios:'''''
    2766   }}}
    2767   {{{#!td
    2768 Supervisor del área estratégica (Actor Micro), actor operativo (Actor Micro), enlace del área de presupuesto (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro) y control (Actor Macro).
    2769   }}}
    2770 }}}
    2771 {{{#!tr
    2772   {{{#!td
    2773 '''''Condiciones de entrada:'''''
    2774   }}}
    2775   {{{#!td
    2776 I) Debe existir el listado de anteproyectos aprobados. II) No debe existir el listado de proyectos operativos.
    2777   }}}
    2778 }}}
    2779 {{{#!tr
    2780   {{{#!td
    2781 '''''Condiciones de salida:'''''
    2782   }}}
    2783   {{{#!td
    2784 Ficha resumen del anteproyecto aprobado presentada por pantalla.
    2785   }}}
    2786 }}}
    2787 {{{#!tr
    2788   {{{#!td
    2789 '''''Flujo básico:'''''
    2790   }}}
    2791   {{{#!td
    2792 1- El usuario pulsa la opción "Ficha Resumen" de un anteproyecto aprobado.
    2793 
    2794 2. El sistema muestra la ficha resumen del anteproyecto que contiene un sumario de la información registrada para éste y muestra la opción "Imprimir".
    2795   }}}
    2796 }}}
    2797 {{{#!tr
    2798   {{{#!td
    2799 '''''Flujos alternativos:'''''
    2800   }}}
    2801   {{{#!td
    2802   }}}
    2803 }}}
    2804 {{{#!tr
    2805   {{{#!td
    2806 '''''Requisitos especiales:'''''
    2807   }}}
    2808   {{{#!td
    2809   }}}
    2810 }}}
    2811 
    2812 [[BR]]
    2813 
    2814 
    2815 
    2816 === 4.1.4.4. Caso de Uso: Buscar proyecto operativo (Por parte del usuario Control)===
    2817 
    2818 
    2819 '''Descripción textual'''
    2820 
    2821 {{{#!tr
    2822   {{{#!td
    2823 '''''Usuarios:'''''
    2824   }}}
    2825   {{{#!td
    2826 Control (Actor Macro).
    2827   }}}
    2828 }}}
    2829 {{{#!tr
    2830   {{{#!td
    2831 '''''Condiciones de entrada:'''''
    2832   }}}
    2833   {{{#!td
    2834 Debe existir el listado de proyectos operativos.
    2835   }}}
    2836 }}}
    2837 {{{#!tr
    2838   {{{#!td
    2839 '''''Condiciones de salida:'''''
    2840   }}}
    2841   {{{#!td
    2842 Proyecto operativo que se solicitó buscar mostrado en pantalla.
    2843   }}}
    2844 }}}
    2845 {{{#!tr
    2846   {{{#!td
    2847 '''''Flujo básico:'''''
    2848   }}}
    2849   {{{#!td
    2850 1- El sistema solicita indicar todos o algunos de los siguientes parámetros de búsqueda asociados al proyecto operativo de interés: tema, sector social, ministerio y año. Presenta la opción "Buscar".
    2851 
    2852 2- El usuario ingresa parámetros de búsqueda y pulsa la opción "Buscar".
    2853 
    2854 3- El sistema presenta por pantalla la lista de actores planificadores asociados a los parámetros de búsqueda indicados por el usuario, mostrando por cada uno de éstos la opción "Proyectos Operativos".
    2855 
    2856 4- El usuario pulsa la opción "Proyectos Operativos" asociada a algún actor planificador.
    2857 
    2858 5- El sistema presenta por pantalla la lista de proyectos operativos asociados al actor planificador y para cada proyecto presenta la opción "Consultar".
    2859 
    2860  }}}
    2861 }}}
    2862 {{{#!tr
    2863   {{{#!td
    2864 '''''Flujos alternativos:'''''
    2865   }}}
    2866   {{{#!td
    2867 2.1- Si el usuario no ingresa parámetros de búsqueda y pulsa la opción “Buscar”, el sistema solicita se indique algún parámetro.
    2868   }}}
    2869 }}}
    2870 {{{#!tr
    2871   {{{#!td
    2872 '''''Requisitos especiales:'''''
    2873   }}}
    2874   {{{#!td
    2875   }}}
    2876 }}}
    2877 
    2878 [[BR]]
    2879 
    2880 
    2881 === 4.1.4.5. Caso de Uso: Buscar proyecto operativo (Por parte de usuarios tipo actor micro)===
    2882 
    2883 
    2884 '''Descripción textual'''
    2885 
    2886 {{{#!tr
    2887   {{{#!td
    2888 '''''Usuarios:'''''
    2889   }}}
    2890   {{{#!td
    2891 Supervisor del área estratégica (Actor Micro), actor operativo (Actor Micro), enlace del área de presupuesto (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro).
    2892   }}}
    2893 }}}
    2894 {{{#!tr
    2895   {{{#!td
    2896 '''''Condiciones de entrada:'''''
    2897   }}}
    2898   {{{#!td
    2899 Debe existir el listado de proyectos operativos.
    2900   }}}
    2901 }}}
    2902 {{{#!tr
    2903   {{{#!td
    2904 '''''Condiciones de salida:'''''
    2905   }}}
    2906   {{{#!td
    2907 Proyecto operativo que se solicitó buscar mostrado en pantalla.
    2908   }}}
    2909 }}}
    2910 {{{#!tr
    2911   {{{#!td
    2912 '''''Flujo básico:'''''
    2913   }}}
    2914   {{{#!td
    2915 1- El sistema solicita indicar el año de ejecución del proyecto operativo, y presenta la opción "Buscar".
    2916 
    2917 2- El usuario ingresa el año y pulsa la opción "Buscar".
    2918 
    2919 3- El sistema presenta por pantalla la lista de proyectos operativos asociados al año indicado, presentando para cada proyecto la opción "Consultar".
    2920 
    2921  }}}
    2922 }}}
    2923 {{{#!tr
    2924   {{{#!td
    2925 '''''Flujos alternativos:'''''
    2926   }}}
    2927   {{{#!td
    2928 2.1- Si el usuario no ingresa el parámetro de búsqueda y pulsa la opción “Buscar”, el sistema solicita se indique el parámetro.
    2929   }}}
    2930 }}}
    2931 {{{#!tr
    2932   {{{#!td
    2933 '''''Requisitos especiales:'''''
    2934   }}}
    2935   {{{#!td
    2936   }}}
    2937 }}}
    2938 
    2939 [[BR]]
    2940 
    2941 === 4.1.4.6. Casos de Uso: Consultar proyecto operativo (Por parte de cualquier usuario). ===
    2942 
    2943 '''Descripción textual'''
    2944 
    2945 {{{#!tr
    2946   {{{#!td
    2947 '''''Usuarios:'''''
    2948   }}}
    2949   {{{#!td
    2950 Supervisor del área estratégica (Actor Micro), actor operativo (Actor Micro), enlace del área de presupuesto (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro), Control (Actor Macro).
    2951   }}}
    2952 }}}
    2953 {{{#!tr
    2954   {{{#!td
    2955 '''''Condiciones de entrada:'''''
    2956   }}}
    2957   {{{#!td
    2958 Debe existir el listado de proyectos operativos.
    2959   }}}
    2960 }}}
    2961 {{{#!tr
    2962   {{{#!td
    2963 '''''Condiciones de salida:'''''
    2964   }}}
    2965   {{{#!td
    2966 Información de un proyecto operativo presentada por pantalla.
    2967   }}}
    2968 }}}
    2969 {{{#!tr
    2970   {{{#!td
    2971 '''''Flujo básico:'''''
    2972   }}}
    2973   {{{#!td
    2974 1- El usuario pulsa la opción “Consultar” asociada a un proyecto operativo.
    2975 
    2976 2- El sistema presenta los nombres de las secciones de información registradas para los proyectos operativos, a saber, “Datos Básicos”, “Datos Generales”, “Alcance e Impacto” y “Acciones Específicas”, indicando los nombres de los campos de información que se encuentran en cada una de estas secciones, y solicita seleccionar las secciones y los campos de información a consultar.
    2977 
    2978 3- El usuario selecciona las secciones y campos de información de interés.
    2979 
    2980 4- El sistema presenta por pantalla la información registrada en las secciones y campos seleccionados. En caso de que la sección consultada sea la de “Acciones Específicas” el sistema muestra el listado de acciones del proyecto y presenta la opción “Consultar acción” para cada una de éstas.
    2981 
    2982 5- Si el usuario pulsa la opción “Consultar acción” para una acción específica, el sistema muestra la información registrada para dicha acción. 
    2983   }}}
    2984 }}}
    2985 {{{#!tr
    2986   {{{#!td
    2987 '''''Flujos alternativos:'''''
    2988   }}}
    2989   {{{#!td
    2990   }}}
    2991 }}}
    2992 {{{#!tr
    2993   {{{#!td
    2994 '''''Requisitos especiales:'''''
    2995   }}}
    2996   {{{#!td
    2997 I) En las sección “Datos Básicos” se debe indicar también el código asignado al proyecto. II) En la sección “Acciones Específicas” se debe indicar además el código asignado a cada acción
    2998   }}}
    2999 }}}
    3000 
    3001 [[BR]]
    3002 
    3003 
    3004 === 4.1.4.7. Caso de Uso: Ver Ficha Resumen de un Proyecto Operativo ===
    3005 
    3006 '''Descripción textual'''
    3007 
    3008 {{{#!tr
    3009   {{{#!td
    3010 '''''Usuarios:'''''
    3011   }}}
    3012   {{{#!td
    3013 Supervisor del área estratégica (Actor Micro), actor operativo (Actor Micro), enlace del área de presupuesto (Actor Micro), enlace del área de planificación (Actor Micro) y control (Actor Macro).
    3014   }}}
    3015 }}}
    3016 {{{#!tr
    3017   {{{#!td
    3018 '''''Condiciones de entrada:'''''
    3019   }}}
    3020   {{{#!td
    3021 Debe existir el listado de proyectos operativos.
    3022   }}}
    3023 }}}
    3024 {{{#!tr
    3025   {{{#!td
    3026 '''''Condiciones de salida:'''''
    3027   }}}
    3028   {{{#!td
    3029 Ficha resumen del proyecto operativo presentada por pantalla.
    3030   }}}
    3031 }}}
    3032 {{{#!tr
    3033   {{{#!td
    3034 '''''Flujo básico:'''''
    3035   }}}
    3036   {{{#!td
    3037 1- El usuario pulsa la opción "Ficha Resumen" de un proyecto operativo.
    3038 
    3039 2. El sistema muestra la ficha resumen del proyecto que contiene un sumario de la información registrada para éste y muestra la opción "Imprimir".
    3040   }}}
    3041 }}}
    3042 {{{#!tr
    3043   {{{#!td
    3044 '''''Flujos alternativos:'''''
    3045   }}}
    3046   {{{#!td
    3047   }}}
    3048 }}}
    3049 {{{#!tr
    3050   {{{#!td
    3051 '''''Requisitos especiales:'''''
    3052   }}}
    3053   {{{#!td
    3054   }}}
    3055 }}}
    3056 
    3057 [[BR]]
    3058 
    3059 
    3060 == 4.1.5. Casos de Uso para la Planificación de Actividades de Acciones Específicas ==
    3061 
    3062 '''Diagrama'''
    3063 [[Image(casosUsoPlanificacionAccionesEspecificas.png​)]]
    3064 
    3065 
    3066 === 4.1.5.1. Casos de Uso: Registrar planificación de actividades de una acción específica. ===
    3067 
    3068 '''Descripción textual'''
    3069 
    3070 {{{#!tr
    3071   {{{#!td
    3072 '''''Usuarios:'''''
    3073   }}}
    3074   {{{#!td
    3075 Actor operativo (Actor Micro).
    3076   }}}
    3077 }}}
    3078 {{{#!tr
    3079   {{{#!td
    3080 '''''Condiciones de entrada:'''''
    3081   }}}
    3082   {{{#!td
    3083 I) El período para Planificación de Actividades de Acciones Específicas debe estar activo para el sector al cual pertenece el usuario.
    3084   }}}
    3085 }}}
    3086 {{{#!tr
    3087   {{{#!td
    3088 '''''Condiciones de salida:'''''
    3089   }}}
    3090   {{{#!td
    3091 Planificación de actividades registrada.
    3092   }}}
    3093 }}}
    3094 {{{#!tr
    3095   {{{#!td
    3096 '''''Flujo básico:'''''
    3097   }}}
    3098   {{{#!td
    3099 1- El usuario pulsa la opción “Agregar planificación de actividades” para una acción específica de un proyecto.
    3100 
    3101 2- El sistema solicita la siguiente información: a) Nombre de la actividad. b) Ponderación de importancia de la actividad con respecto a la acción específica. c) Dependencia de la actividad con respecto al resto de las actividades planificadas. d) Por cada tarea que compone la actividad solicita la siguiente información: nombre, responsables, fecha de inicio y fin, ponderación de importancia de la tarea en relación a la actividad a la cual está asociada, dependencia de la tarea con respecto al resto de las tareas planificadas para la actividad respectiva. El sistema muestra las opciones “Guardar” y “Cancelar”.
    3102 
    3103 3- El usuario ingresa la información solicitada y pulsa la opción “Guardar”.
    3104 
    3105 4- El sistema registra la información.
    3106 
    3107 5- Si el usuario ingresa o no información y presiona la opción “Cancelar”, el sistema no ejecuta ninguna acción.
    3108   }}}
    3109 }}}
    3110 {{{#!tr
    3111   {{{#!td
    3112 '''''Flujos alternativos:'''''
    3113   }}}
    3114   {{{#!td
    3115 3.1- Si el usuario omite datos y pulsa la opción “Guardar”, el sistema muestra por pantalla un mensaje en el que solicita se indiquen los datos omitidos.
    3116 
    3117 3.2- Si la fecha de finalización de la tarea es menor a la fecha de inicio de ésta el sistema presenta un mensaje por pantalla indicando que se debe ingresar una fecha de finalización posterior a la fecha de inicio.
    3118 
    3119 3.3- Si se indica una fecha de inicio y/o finalización de la tarea que no coincida con el período de ejecución de la acción específica a la cual corresponde esta tarea, el sistema presenta un mensaje en el que solicita se ingrese una fecha de ejecución que se encuentre en el período de ejecución indicado para la acción específica.
    3120   }}}
    3121 }}}
    3122 {{{#!tr
    3123   {{{#!td
    3124 '''''Requisitos especiales:'''''
    3125   }}}
    3126   {{{#!td
    3127 I) Es necesario que al principio de la página de registro de la planificación de actividades se presente un mensaje indicando el período de Planificación de Actividades de Acciones Específicas. II) La ponderación de una actividad o una tarea no puede ser mayor o igual 100%. III) La suma total de ponderaciones de actividades no puede ser mayor o menor a 100 %. IV) La suma total de ponderaciones de tareas de una actividad no puede ser mayor o menor a 100 %. V) La planificación de actividades de las acciones específicas se registra en el sistema una vez que comience el período de ejecución de los proyectos.
    3128   }}}
    3129 }}}
    3130 
    3131 [[BR]]
    3132 
    3133 
    3134 === 4.1.5.2. Casos de Uso: Modificar planificación de actividades de una acción específica. ===
    3135 
    3136 '''Descripción textual'''
    3137 
    3138 {{{#!tr
    3139   {{{#!td
    3140 '''''Usuarios:'''''
    3141   }}}
    3142   {{{#!td
    3143 Actor operativo (Actor Micro).
    3144   }}}
    3145 }}}
    3146 {{{#!tr
    3147   {{{#!td
    3148 '''''Condiciones de entrada:'''''
    3149   }}}
    3150   {{{#!td
    3151 I) El período de Planificación de Actividades de Acciones Específicas debe estar activo para el sector al cual pertenece el usuario.
    3152   }}}
    3153 }}}
    3154 {{{#!tr
    3155   {{{#!td
    3156 '''''Condiciones de salida:'''''
    3157   }}}
    3158   {{{#!td
    3159 Modificación en la planificación de actividades de una acción específica.
    3160   }}}
    3161 }}}
    3162 {{{#!tr
    3163   {{{#!td
    3164 '''''Flujo básico:'''''
    3165   }}}
    3166   {{{#!td
    3167 1- El usuario pulsa la opción “Modificar planificación de actividades” de una acción específica de un proyecto.
    3168 
    3169 2- El sistema presenta el registro de la planificación de actividades de la acción específica, activa los campos de dicho registro para permitir su modificación y muestra las opciones “Guardar” y “Cancelar”.
    3170 
    3171 3- El usuario modifica los datos de interés y pulsa la opción “Guardar”.
    3172 
    3173 4- El sistema registra la modificación.
    3174 
    3175 5- Si el usuario modifica o no datos de interés y pulsa la opción “Cancelar” el sistema no ejecuta ninguna acción.
    3176   }}}
    3177 }}}
    3178 {{{#!tr
    3179   {{{#!td
    3180 '''''Flujos alternativos:'''''
    3181   }}}
    3182   {{{#!td
    3183    }}}
    3184 }}}
    3185 {{{#!tr
    3186   {{{#!td
    3187 '''''Requisitos especiales:'''''
    3188   }}}
    3189   {{{#!td
    3190  
    3191   }}}
    3192 }}}
    3193 
    3194 [[BR]]
    3195 
     563===4.6 Caso de Uso: Cambiar el Estado de un Proyecto===
     564
     565'''Descripción textual'''
     566
     567{{{#!tr
     568  {{{#!td
     569'''''Usuarios:'''''
     570  }}}
     571  {{{#!td
     572Administrador, control, supervisor, enlace formulador, enlace revisor.
     573  }}}
     574}}}
     575{{{#!tr
     576  {{{#!td
     577'''''Condiciones de entrada:'''''
     578  }}}
     579  {{{#!td
     580I) Si el usuario es enlace formulador el proyecto debe encontrarse en el estado “ingresado” o “enviado a enlace formulador”.
     581II) Si el usuario es enlace revisor el proyecto debe estar en el estado “enviado a enlace revisor”.
     582III) Si el usuario es supervisor el proyecto debe estar en el estado “enviado a supervisor”.
     583IV) Si el usuario es control el proyecto debe estar en el estado “enviado a control”.
     584  }}}
     585}}}
     586{{{#!tr
     587  {{{#!td
     588'''''Condiciones de salida:'''''
     589  }}}
     590  {{{#!td
     591I) El proyecto cambia de estado cuando es enviado a otro tipo de usuario
     592  }}}
     593}}}
     594{{{#!tr
     595  {{{#!td
     596'''''Flujo básico:'''''
     597  }}}
     598  {{{#!td
     5991. El usuario solicita cambiar el estado de un proyecto.
     6002. El sistema muestra el flujo para cambio de estado del proyecto, con el cual el usuario puede cambiar el estado de proyecto, muestra el campo “comentario” y la opción “guardar”.
     6013. El usuario cambia el estado del proyecto e indica o no un comentario y pulsa la opción “guardar”
     6024. El sistema envía el proyecto y el comentario (en caso de que se  haya registrado alguno) al usuario respectivo, y cambia el estado del proyecto.
     603  }}}
     604}}}
     605{{{#!tr
     606  {{{#!td
     607'''''Flujos alternativos:'''''
     608  }}}
     609  {{{#!td
     610  }}}
     611}}}
     612{{{#!tr
     613  {{{#!td
     614'''''Requisitos especiales:'''''
     615  }}}
     616  {{{#!td
     617I) Si el usuario que cambia el estado del proyecto es enlace formulador, éste ya no podrá  cambiar el estado del proyecto ni realizar modificaciones al mismo hasta que el proyecto no se encuentre en el estado enviado a enlace formulador, es decir, hasta que no le sea devuelto por otro usuario.
     618II) Si el usuario que cambia el estado del proyecto es enlace revisor, éste ya no podrá cambiar el estado del proyecto hasta que el proyecto no se encuentre en el estado enviado a enlace revisor, es decir, hasta que no le sea devuelto por otro usuario.
     619III) Si el usuario que cambia el estado del proyecto es supervisor, éste ya no podrá cambiar el estado del proyecto hasta que el proyecto no se encuentre en el estado enviado a supervisor, es decir, hasta que no le sea devuelto por otro usuario.
     620IV) Si el usuario que cambia el estado del proyecto es control, éste ya no podrá cambiar el estado del proyecto hasta que el proyecto no se encuentre en el estado enviado a control, es decir, hasta que no le sea devuelto por otro usuario.
     621V) Los cambios de estado deben quedar registrados en el historial del proyecto.
     622  }}}
     623}}}
     624
     625[[BR]]
     626
     627
     628===4.7 Caso de Uso: Configurar seguimiento del proyecto y sus acciones específicas===
     629
     630'''Descripción textual'''
     631
     632{{{#!tr
     633  {{{#!td
     634'''''Usuarios:'''''
     635  }}}
     636  {{{#!td
     637Administrador del sistema.
     638  }}}
     639}}}
     640{{{#!tr
     641  {{{#!td
     642'''''Condiciones de entrada:'''''
     643  }}}
     644  {{{#!td
     645Debe existir un registro de proyectos operativos almacenados.
     646  }}}
     647}}}
     648{{{#!tr
     649  {{{#!td
     650'''''Condiciones de salida:'''''
     651  }}}
     652  {{{#!td
     653Consulta visual de seguimiento del proyecto y sus acciones específicas.
     654  }}}
     655}}}
     656{{{#!tr
     657  {{{#!td
     658'''''Flujo básico:'''''
     659  }}}
     660  {{{#!td
     6611. El usuario solicita  Configurar seguimiento del proyecto y sus acciones específicas.
     6622. El sistema despliega una serie de formularios en referencia a seguimiento del proyecto y sus acciones específicas (donde cada uno de estos formularios de registro que está constituido por los siguientes campos de asignación, selección  e introducción de información:
     663Fechas: Seguimiento de Proyectos y sus Acciones Específicas (Habilitar seguimiento para el mes), (Habilitar seguimiento para el año)
     664Visualización: Estado crítico (Color de fondo), (Color de fuente), (oxte a mostrar).
     665Estado discreto: (Color de fondo), (Color de fuente), (Texto a mostrar).
     666Estado moderado: (Color de fondo), (Color de fuente), (Texto a mostrar).
     667Estado Óptimo: (Color de fondo), (Color de fuente), (Texto a mostrar).
     668Estado Sobre ejecución: (Color de fondo), (Color de fuente), (Texto a mostrar).
     669Estado sin planificación: (Color de fondo), (Color de fuente), (Texto a mostrar).
     670Y muestra las opciones “Guardar Configuración” y “Restablecer a los valores por defecto” 
     6713. El usuario modifica la información de los campos y selecciona la opción “Guardar Configuración”.
     6724. El sistema guarda las modificaciones efectuadas.
     6735. Si el usuario selecciona la opción “Restablecer a los valores por defecto”, durante la modificación o sin modificación el sistema restablecerá los valores por defecto implementados al sistema.
     674  }}}
     675}}}
     676{{{#!tr
     677  {{{#!td
     678'''''Flujos alternativos:'''''
     679  }}}
     680  {{{#!td
     681  }}}
     682}}}
     683{{{#!tr
     684  {{{#!td
     685'''''Requisitos especiales:'''''
     686  }}}
     687  {{{#!td
     688
     689  }}}
     690}}}
     691
     692[[BR]]
     693
     694
     695===4.8 Caso de Uso: Consultar Lista de Proyectos Operativos===
     696
     697'''Descripción textual'''
     698
     699{{{#!tr
     700  {{{#!td
     701'''''Usuarios:'''''
     702  }}}
     703  {{{#!td
     704Administrador, control, supervisor, enlace formulador, enlace revisor.
     705  }}}
     706}}}
     707{{{#!tr
     708  {{{#!td
     709'''''Condiciones de entrada:'''''
     710  }}}
     711  {{{#!td
     712Debe existir el registro de proyectos que pueda consultar el usuario.
     713  }}}
     714}}}
     715{{{#!tr
     716  {{{#!td
     717'''''Condiciones de salida:'''''
     718  }}}
     719  {{{#!td
     720Lista de proyectos operativos presentada por pantalla
     721  }}}
     722}}}
     723{{{#!tr
     724  {{{#!td
     725'''''Flujo básico:'''''
     726  }}}
     727  {{{#!td
     7281. El usuario solicita  consultar proyectos operativos.
     7292. El sistema presenta un conjunto de parámetros de búsqueda para la consulta de proyectos, y muestra la opción “Buscar”. Adicionalmente, muestra la lista de proyectos que pueda consultar el usuario según el nivel de planificación, el sector y el ente planificador al cual éste corresponda.
     7303. El usuario ingresa parámetros de búsqueda y pulsa la opción “Buscar”.
     7314. El sistema presenta la lista de los proyectos operativos asociados a los parámetros de búsqueda. Esta lista depende del nivel de planificación, el sector y el ente planificador al cual el usuario corresponda.
     732  }}}
     733}}}
     734{{{#!tr
     735  {{{#!td
     736'''''Flujos alternativos:'''''
     737  }}}
     738  {{{#!td
     7394.1. Si el usuario pulsa la opción buscar y omite parámetros de búsqueda, el sistema presenta por pantalla un mensaje en el que solicita se indique algún parámetro.
     740
     741  }}}
     742}}}
     743{{{#!tr
     744  {{{#!td
     745'''''Requisitos especiales:'''''
     746  }}}
     747  {{{#!td
     748  }}}
     749}}}
     750
     751[[BR]]
     752
     753=== 4.9 Caso de Uso: Opciones disponibles que ofrece el sistema por cada proyecto ===
     754
     755'''Descripción textual'''
     756
     757{{{#!tr
     758  {{{#!td
     759'''''Usuarios:'''''
     760  }}}
     761  {{{#!td
     762Administrador, control, supervisor, enlace formulador, enlace revisor.
     763  }}}
     764}}}
     765{{{#!tr
     766  {{{#!td
     767'''''Condiciones de entrada:'''''
     768  }}}
     769  {{{#!td
     770Debe existir un registro de proyecto para las ejecuciones de opciones disponibles para cada usuario
     771  }}}
     772}}}
     773{{{#!tr
     774  {{{#!td
     775'''''Condiciones de salida:'''''
     776  }}}
     777  {{{#!td
     778Opciones disponibles para cada usuario
     779  }}}
     780}}}
     781{{{#!tr
     782  {{{#!td
     783'''''Flujo básico:'''''
     784  }}}
     785  {{{#!td
     7861. El usuario desea ejecutar las operaciones disponibles de cada usuario valido los estados en los cuales se encuentra el proyecto y los relaciona con las acciones que debe emplear cosa usuario del sistema.
     7872. Los estados en los cuales puede pasar un proyecto son: “estado creado”, “estado aprobado”, “estado anulado”,  “estado enviado”, “estado recibido”, “estado devuelto”.
     7883. Validación de opciones disponibles por el usuario.
     789Creado: administrador, enlace formulador o control
     790Aprobado: control
     791Enviado: Administrador, control, supervisor, enlace formulador, enlace revisor.
     792Recibido: Administrador, control, supervisor, enlace formulador, enlace revisor.
     793Devuelto: Administrador, control, supervisor, enlace formulador.
     7944. Donde cada usuario puede realizar:
     795Enlace formulador: crear proyecto, enviar proyecto a enlace revisores, recibir proyecto (que le permitirá permiso para consultar proyectos, modificar proyectos).
     796Enlace revisores: enviar proyecto a supervisor, recibir proyecto, devolver proyectos a enlace formulador (que le permitirá revisarlo).
     797Supervisor: enviar proyecto a control, recibir proyecto, devolver proyectos (que le permitirá revisarlo y supervisarlo).
     798Control: enviar proyecto, recibir proyecto, devolver proyectos (que le permitirá revisarlo, supervisarlo, aprobarlo, anularlo).
     799Administrador: crear proyecto, enviar proyecto, recibir proyecto (que le permitirá permiso para consultar proyectos, modificar proyectos) y cuenta con todos los privilegios operativos.
     800  }}}
     801}}}
     802{{{#!tr
     803  {{{#!td
     804'''''Flujos alternativos:'''''
     805  }}}
     806  {{{#!td
     8074.1 los usuarios enlace formuladores podrán consultar y modificar proyectos, siempre y cuando el proyecto este creado o en estado devuelto al ensalce formulador.
     8084.2 los usuarios enlace revisores podrán revisar enviar e devolver los proyecto una vez estén en su bandeja de entrada como estado recibido
     8094.3 los usuarios enlace supervisor podrán revisar, enviar e devolver los proyecto una vez estén en su bandeja de entrada como estado recibido
     8104.4 los usuarios enlace control podrán revisar,  enviar e devolver los proyecto una vez estén en su bandeja de entrada como estado recibido.
     811  }}}
     812}}}
     813{{{#!tr
     814  {{{#!td
     815'''''Requisitos especiales:'''''
     816  }}}
     817  {{{#!td
     818(I) Cambian las acciones disponibles del usuario ya que para cada usuario las opciones son algunas distintas en base a su estructura de niveles y ejecución de actividades y privilegios.
     819(II)Esta acción debe quedar registrada en el historial.
     820  }}}
     821}}}
     822
     823[[BR]]